Pacto Colectivo Organismo Judicial PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL

ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE


TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

1
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

2
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES


DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO
DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO
JUDICIAL, S.T.O.J.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. PROPÓSITO DEL PACTO. El propósito general del Pacto


Colectivo de Condiciones de Trabajo, es el de regular, armonizar y
desarrollar las relaciones y los intereses mutuos de los trabajadores y
del Organismo Judicial, con el objeto de lograr su estabilidad laboral, la
mayor eficiencia en el trabajo que desempeñan y su mejor funcionamiento
para cumplir con el fortalecimiento y modernización de la administración
de justicia, logrando, además, el cumplimiento y superación de las leyes
de Servicio Civil del Organismo Judicial, de la Carrera Judicial y demás
Reglamentos.

Artículo 2. LAS PARTES. El presente Pacto Colectivo de Condiciones


de Trabajo, denominado en adelante “El Pacto”, se celebra entre el
Organismo Judicial y el Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial,
“S. T. O. J.”, que en lo sucesivo serán designados como “OJ” y “S.T.O.J.”.

Artículo 3. LEY PROFESIONAL Y PREEMINENCIA. Este Pacto tiene el


carácter de Ley Profesional entre el Organismo Judicial, los funcionarios y
trabajadores en toda la República, y los que en el futuro ingresen a laborar
por planilla o presupuestados; por lo que es de cumplimiento obligatorio

3
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

para las partes. Como consecuencia, tiene preeminencia y es superior a las


normas o disposiciones de cualquier clase, si éstas lo niegan, disminuyen,
restringen o tergiversan.

Artículo 4. DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS TRABAJADORES. Las


normas establecidas en este Pacto, no disminuyen ni menoscaban los
derechos adquiridos por los trabajadores: en la ley, sus reglamentos, los
convenios internacionales, la costumbre y los contratos individuales de
trabajo.

Artículo 5. REPRESENTANTES DE LAS PARTES. La representación de


las partes del presente Pacto se rige por las disposiciones siguientes:

1. REPRESENTANTES DEL ORGANISMO JUDICIAL: Los que de


conformidad con la ley estén o sean autorizados para actuar con tal
calidad; y,

2. REPRESENTANTES DEL “S.T.O.J.”: Los miembros del Comité


Ejecutivo, cuyas facultades y funciones están reguladas por la ley y los
Estatutos de la Organización

Artículo 6. RECONOCIMIENTO SINDICAL. El Organismo Judicial


reconoce al “S.T.O.J.” como el representante legal de los trabajadores
afiliados al mismo.

Tratará con dichos representantes los asuntos de trabajo de carácter


individual o colectivo, en que estén interesados los trabajadores afiliados
al “S.T.O.J.”, siempre que soliciten su intervención. Las disposiciones
contenidas en este artículo, no menoscaban el derecho que asiste a los
trabajadores sindicalizados, para gestionar directamente la defensa de
sus intereses personales.

Artículo 7. INTERPRETACIÓN DEL CONTENIDO DEL PACTO. Para los


efectos de la interpretación del presente Pacto, se debe tomar en cuenta
primordialmente, el sentido más favorable al interés de los trabajadores,

4
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

de conformidad con los principios constitucionales, legales y doctrinarios


que inspiran el Derecho de Trabajo, de conformidad con lo establecido en
los artículos 106 de la Constitución Política de la República de Guatemala1
y el artículo 17 del Código de Trabajo2.

Artículo 8. RESPETO A LOS DERECHOS DE LIBRE SINDICALIZACIÓN


Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA. El “OJ” y el “S.T.O.J” reconocen
el ejercicio de los derechos de libre sindicalización y de negociación
colectiva, declaran su compromiso de respetarlos y de abstenerse de
ejecutar cualquier acción u omisión que tienda a impedirlos, limitarlos o
tergiversarlos y queda prohibido que el “OJ” y el “S.T.O.J” coaccionen,
obliguen o intenten obligar a los trabajadores a retirarse del Sindicato o
a ingresar a éste, según lo establecido en los Convenios Internacionales
del Trabajo Números 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).

CAPÍTULO II
RELACIONES LABORALES ENTRE
EL ORGANISMO Y EL “S.T.O.J.”
Artículo 9. RESPETO EN LAS RELACIONES RECÍPROCAS. Conforme
a los principios que inspiran el ordenamiento jurídico político y al estado
de derecho en Guatemala, el “OJ” y el “S.T.O.J” mantendrán respetuosas
relaciones entre sí, tomando en cuenta que tanto los trabajadores como el
“OJ” son los factores necesarios para llevar a cabo el servicio esencial de
administración de Justicia.

1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA: “ARTÍCULO 106. Irrenunciabilidad de los


derechos laborales, los derechos consignados en esta sección son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles
de ser superados a través de la contratación individual o colectiva, y en la forma que fija la ley. Para este fin el Estado
fomentará y protegerá la negociación colectiva. Serán nulas ipso jure y no obligarán a los trabajadores, aunque se
expresen en un contrato colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las estipulaciones
que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos reconocidos a favor de los trabaja-
dores en la Constitución, en la ley, en los tratados internacionales ratificados por Guatemala, en los reglamentos u
otras disposiciones relativas al trabajo. En caso de duda la interpretación o alcance de las disposiciones
legales, reglamentarias o contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido más favorable para los
trabajadores.”

2 CÓDIGO DE TRABAJO: “ARTÍCULO 17. Para los efectos de interpretar el presente Código, sus reglamentos y
demás leyes de trabajo, se debe tomar en cuenta, fundamentalmente, el Interés de los trabajadores en armonía con
la conveniencia social.”

5
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 10. PRINCIPIOS RECTORES EN LA PRESTACIÓN DEL


SERVICIO. El OJ y el “S.T.O.J” se comprometen, a través de todos los
medios disponibles, a llevar a cabo acciones encaminadas a que los
trabajadores y afiliados en la prestación del servicio, desempeñen sus
funciones con justicia, independencia, credibilidad, integridad, honestidad,
honorabilidad, imparcialidad, eficiencia, eficacia, efectividad, prudencia,
respeto, transparencia, educación, celeridad y responsabilidad para el
debido cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente
pacto, la Ley de la Carrera Judicial, la Ley del Servicio Civil del Organismo
Judicial, y sus Reglamentos, así como de las demás leyes, el Sistema de
Integridad Institucional del Organismo Judicial y disposiciones inherentes
a sus funciones.

Los laborantes del Organismo Judicial en el desempeño de su trabajo,


tendrán plena conciencia, que la administración de justicia es un Servicio
Público Esencial en Guatemala, por lo que realizarán con la mayor mística
de servicio y compromiso hacia el público usuario, según los principios
establecidos en las normas éticas del Organismo Judicial, coadyuvando
por una administración de justicia pronta y cumplida, y en su accesibilidad
y modernización.

El “OJ” y el “STOJ” procurarán la capacitación y tecnificación constante,


fomentando la productividad mediante el trabajo en equipo y la buena
interrelación entre todos los integrantes de una misma unidad de trabajo,
ya sea Administrativa o Jurisdiccional; y la buena actitud individual del
trabajador.

Artículo 11. ACCIÓN SINDICAL Y LIBRE ADMINISTRACIÓN. El “OJ”


respetará las acciones legales que el “S.T.O.J.” desarrolle a través de
sus órganos respectivos; y el “S.T.O.J.” y los trabajadores acatarán
las disposiciones que el “OJ” adopte en el ejercicio de su potestad
administrativa y jurisdiccional de conformidad con la ley.

Artículo 12. DERECHO DE PETICIÓN. Cuando el “S.T.O.J.” por


medio de sus Representantes, promueva una gestión relacionada con

6
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

sus atribuciones, ante la Presidencia del Organismo Judicial o la Corte


Suprema de Justicia, se deberá acusar recibo de la misma y además, hacer
referencia al procedimiento a seguir, dentro de un plazo de tres días hábiles
si se trata de gestión realizada ante la Presidencia del “OJ”; de nueve días
hábiles si es ante la Corte Suprema de Justicia, y de ocho días hábiles,
si es ante las dependencias administrativas del Organismo Judicial. Las
peticiones de carácter individual deberán resolverse y notificarse dentro
de un plazo no mayor de quince días hábiles y si fueren de carácter
colectivo, en un plazo no mayor de treinta días. Toda resolución debe
ser razonada. A las respectivas notificaciones deberá adjuntarse copias
de los dictámenes o estudios si se hubieren realizado, o cualquier otro
documento relacionado.

Artículo 13. CRUCE DE CORRESPONDENCIA. El “OJ” y el “S.T.O.J.” se


obligan a contestar por escrito, dentro de los tres días hábiles siguientes
a la fecha de recepción respectiva, toda aquella correspondencia o
peticiones, que se crucen entre sí.

Artículo 14. ACCESO DEL SINDICATO A TODA INFORMACIÓN.


Los miembros del Comité Ejecutivo del “S.T.O.J.” tienen el derecho a
obtener de manera expedita y breve, cuando sea posible, toda aquella
información de su interés para la realización de las funciones que la ley
le otorga, así como obtener copias y/o certificaciones que soliciten y la
exhibición de documentos que deseen consultar, salvo las restricciones
que la ley establece.

Artículo 15. AUDIENCIAS. El “OJ”, por medio de su Presidente o su


Secretario General u otro funcionario que éste designe, recibirá en
audiencia previa solicitud, por lo menos una vez al mes al Comité Ejecutivo
del “S.T.O.J.”. Los casos de urgencia se atenderán inmediatamente.

Artículo 16. PERMISOS SINDICALES ORDINARIOS. El “OJ” concede


permiso o licencia con goce de salario, a cada uno de los miembros
del Comité Ejecutivo por seis días hábiles en el mismo mes calendario
y extraordinariamente a los integrantes del Consejo Consultivo del

7
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

“S.T.O.J.”, cuando sean convocados por el Comité Ejecutivo; quedando


establecido que las reuniones de los mismos serán todos los viernes de
cada semana. Para poder utilizar los dos días restantes que se mencionan
en el numeral 6 literal ñ del artículo 61 del Código de Trabajo, los
directivos sindicales mencionados los podrán utilizar en la forma que
más les convenga para cumplir con sus responsabilidades sindicales, en
cualquier otro día de la semana, bastando que el directivo sindical dé
un aviso previo a su jefe inmediato con tres días de anticipación al día o
días a utilizar, quedando éste obligado a otorgarlo conforme el artículo
53 de la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial. Los personeros
del “S.T.O.J.” quedan facultados por el “OJ”, para ingresar en jornada
ordinaria a los diferentes centros de trabajo, a donde sean requeridos por
los trabajadores para cualquier asunto de interés de los mismos, siempre
y cuando estén afiliados al sindicato.

Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior de este artículo y del


artículo siguiente, el “OJ” concede permiso o licencia con goce de salario
mientras dure en el cargo a un directivo por el tiempo que determine el
Comité Ejecutivo del S.T.O.J.

Para los efectos de la licencia contemplada en el párrafo anterior, el


Comité Ejecutivo, por medio de su Secretario General, dará aviso a la
Presidencia del Organismo Judicial quien es la persona y el tiempo que
gozará el permiso.

Artículo 17. PERMISOS SINDICALES ESPECIALES. Además de los


permisos sindicales ordinarios establecidos en este Pacto, el “OJ”
concederá licencia con goce de salario a los miembros del Comité Ejecutivo
y Consejo Consultivo, para que puedan concurrir a seminarios, congresos,
conferencias, cursos y otros eventos de capacitación y formación sindical
a los que sean invitados por otras instituciones o que organice el propio
Sindicato, dentro o fuera del país, hasta por un máximo de treinta
días calendario. Para gozar de estos permisos, el Comité Ejecutivo del
“S.T.O.J.” deberá solicitarlos con la debida anticipación, indicando los
días requeridos, nombre, cargo y centro de trabajo del directivo sindical.

8
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 18. INAMOVILIDAD SINDICAL. Los nueve miembros del


Comité Ejecutivo y los tres del Consejo Consultivo del “S.T.O.J.”, gozan
de Inamovilidad Sindical, conforme a los conceptos contenidos en la
literal d) del artículo 223 del Código de Trabajo, situación que subsistirá
durante treinta y seis meses contados a partir de la fecha en que cesen en
el desempeño de sus cargos sindicales. Los cuatro miembros directivos de
las filiales departamentales en cada uno de los veintidós departamentos
del país, y las dos filiales de los departamentos de Quetzaltenango, Petén,
Huehuetenango, El Quiché, Sololá, y San Marcos, gozarán de inamovilidad
durante el desempeño de sus cargos y hasta seis meses después de haber
cesado en el desempeño de los mismos. La garantía del fuero sindical,
que se otorga a los directivos sindicales, incluye el derecho a no ser
trasladados y no modificar sus condiciones de trabajo, sin justa causa y de
conformidad con lo preceptuado en la Ley de Servicio Civil del Organismo
Judicial. El “S.T.O.J.” oficiará a la Gerencia de Recursos Humanos del
Organismo, indicando los nombres de los directivos sindicales para la
efectividad de los derechos establecidos en este artículo.

Artículo 19. ASAMBLEAS SINDICALES. Las asambleas ordinarias y


extraordinarias del “S.T.O.J”, se celebrarán en un lugar adecuado dentro
de la Torre de Tribunales, a partir de las doce horas, en los días que para
el efecto se convoque conforme a los Estatutos del “S.T.O.J”; para lo
cual, el “OJ” otorgará el espacio físico adecuado. El Comité Ejecutivo
del “S.T.O.J” podrá, también, según las circunstancias, celebrar dichas
asambleas en su sede social o en cualquier otro lugar de la República.
El Comité Ejecutivo informará a la Presidencia del Organismo Judicial,
con ocho días de anticipación, de la celebración de las asambleas
ordinarias y con veinticuatro horas de anticipación de las asambleas
extraordinarias, para que asistan a ella todos los afiliados sindicales de
tribunales, juzgados y dependencias administrativas de la ciudad capital,
así como de los delegados de las filiales, sub filiales y secciones adscritas
al Sindicato, sin perjuicio de celebrar audiencias y otras diligencias que
estuvieren programadas en los tribunales de la República. La Presidencia
del “OJ” otorgará el permiso a la brevedad posible después de solicitado.
De igual manera se procederá en los departamentos. Para toda clase de

9
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

asambleas se deberán conceder los permisos para que los delegados


departamentales puedan desplazarse con antelación, por razón de la
distancia, al lugar de celebración.

Artículo 20. SEDE SINDICAL. El “OJ” continuará proporcionando al


“S.T.O.J” un local para sede administrativa en cualquier lugar del edificio
de la Torre de Tribunales; igualmente el espacio que ocupa la sede en la
cabecera departamental de Quetzaltenango.

El “OJ” reconoce el derecho del “S.T.O.J.” a seguir ocupando los espacios


físicos de la farmacia y la sede social que actualmente tienen dentro del
perímetro de la ciudad capital.

Para cualquier cambio de dichas sedes, las partes se comprometen a


hacerlo de mutuo acuerdo por escrito.

Artículo 21. INFORMACIÓN SINDICAL. El “OJ” continuará


proporcionando al sindicato, los tableros informativos que actualmente
tiene, para colocar en ellos información sindical, sin perjuicio que el
sindicato, previa autorización del “OJ”, coloque tableros informativos
donde las circunstancias lo ameriten. Únicamente el sindicato podrá
colocar dicha información y retirarla.

Para tener información institucional del Organismo Judicial, a solicitud


del Comité Ejecutivo, a los Secretarios de las Filiales Departamentales
adscritas al sindicato, se les instalará acceso al correo interno electrónico
de dicho organismo.

Artículo 22. ANIVERSARIO SINDICAL. Las partes reconocen el quince


de abril de cada año, como el día del Trabajador Sindicalizado del
Organismo Judicial, en virtud de ser el aniversario de la fundación del
S.T.O.J. El “OJ”, otorgará a todos los afiliados al S.T.O.J. licencia con
goce de salario, por la conmemoración del aniversario, que se efectuará
el viernes más inmediato a la mencionada fecha sin obligación del afiliado
de presentar constancia alguna.

10
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Para ese efecto, el “OJ” seguirá cooperando económicamente con el


financiamiento de esa celebración, de conformidad con sus posibilidades
financieras.

Artículo 23. FACULTAD DEL “S.T.O.J.” PARA CONOCER DE LOS


PROBLEMAS Y CONFLICTOS DE TRABAJO. Será norma invariable del
“OJ” y el “S.T.O.J.”, tratar de resolver conciliatoriamente de conformidad
con la ley, las controversias que surjan con motivo de la prestación de los
servicios; para cumplir con lo anterior, los miembros del Comité Ejecutivo,
previa autorización del titular de los juzgados, tribunales y demás centros
de trabajo, podrán concurrir a los mismos, a fin de conocer de los distintos
problemas o conflictos de trabajo que estén afectando a sus afiliados.

Artículo 24. SALVAGUARDA DEL SALARIO DEL TRABAJADOR Y


DEMÁS PRESTACIONES ECONÓMICAS. Los derechos económicos
adquiridos por la clase trabajadora del “OJ” son inviolables, por lo que
en su monto y cálculo se circunscribirán únicamente a la Constitución
Política de la República de Guatemala, al presente pacto y a las leyes.

Artículo 25. LIBERTAD DE AFILIACIÓN. Conforme al derecho de libertad


sindical, cualquiera de los trabajadores del “OJ” tendrá el derecho de
afiliarse al “S.T.O.J.”, salvo las limitaciones establecidas en la ley. Para
lo anterior bastará la simple solicitud del trabajador y el “OJ” no limitará
esta garantía.

Artículo 26. AVISO DE AFILIACIÓN Y DESCUENTO DE CUOTAS


SINDICALES. El “OJ”, al recibir oficio o notificación electrónica a través
del enlace de la página Web de la Gerencia de Recursos Humanos de
parte del Comité Ejecutivo del “S.T.O.J.”, haciendo referencia sobre la
afiliación del trabajador al mismo, cuidará que el descuento de la cuota
sindical respectiva, se realice en la próxima emisión de planillas. En
ningún caso, el “OJ” dejará de hacer los descuentos de las cuotas
sindicales a trabajador alguno, sin que previamente el Comité Ejecutivo
del “S.T.O.J.”, haya remitido oficio o notificación electrónica a través del

11
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

enlace de la página Web de la Gerencia de Recursos Humanos dando el


aviso a dicha Gerencia, sobre la desafiliación, la que se realizará dentro del
plazo de quince días hábiles de presentada la renuncia.

CAPÍTULO III
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO
SECCIÓN PRIMERA
ESTABILIDAD LABORAL

Artículo 27. DEFINICIÓN DE CONDICIONES GENERALES DE


TRABAJO. Se reconocen como condiciones o elementos de la prestación
de los servicios: la materia u objeto, la forma o modo de su desempeño,
el tiempo de su realización, el lugar preciso de ejecución y todas las
retribuciones a que esté obligado el “OJ”.

Artículo 28. ESTABILIDAD LABORAL. Ningún miembro del personal


auxiliar de tribunales o trabajador administrativo o técnico podrá ser
destituido, sino por causa justificada, debidamente comprobada, y
respetándose el debido proceso.

Se exceptúan de esa disposición los cargos de elección y los siguientes:

a) Secretario General de la Presidencia del Organismo Judicial.


b) Secretario de la Corte Suprema de Justicia.
c) Sub-Secretario de la Presidencia del Organismo Judicial y Sub-
Secretario de la Corte Suprema de Justicia.
d) Oficial Mayor de la Corte Suprema de Justicia.
e) Supervisor Adjunto y Supervisores de Tribunales de todas las categorías.
f) Auditor Interno del Organismo Judicial.
g) Gerentes.
h) Secretario de Planificación y Desarrollo Institucional.
i) Secretario de Fortalecimiento Judicial.
j) Secretaria de la Mujer y Análisis de Género.
k) Directores y Subdirectores (se excluye al Director de la Unidad de
Capacitación Institucional).

12
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

l) Coordinadores.
m) Jefes de las Unidades Administrativas y Técnicas.
n) El personal asignado a cada Magistrado de la Corte Suprema de
Justicia.
o) Asesores Jurídicos y/o Legales.
p) Capacitador.
q) Médico del Personal.
r) Odontólogo.
s) Psiquiatra.
t) Analistas Financieros.
u) Asistente Administrativo.

Los demás puestos que por su naturaleza, así lo califique la Presidencia


del Organismo Judicial o la Corte Suprema de Justicia, de conformidad
con la Ley.

Artículo 29. EQUIPARACIÓN CONSTITUCIONAL EN DERECHOS.


Con fundamento en las garantías establecidas en el artículo 109 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, el personal que es
contratado bajo el renglón 031 (por planilla) luego de cinco años de
servicio continuo deberá ser presupuestado bajo el renglón 011 siempre
y cuando cumpla con el proceso de selección correspondiente.

Artículo 30. VARIACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO. Las


partes convienen en que para variar las condiciones de trabajo, el “OJ”
previamente concederá audiencia al trabajador a efecto se manifieste al
respecto.

Artículo 31. PERMUTAS Y TRASLADOS. En las permutas y traslados de


puestos de igual categoría y salario, se evitará que las nuevas condiciones
de trabajo sean perjudiciales al trabajador. Las permutas se solicitarán por
los trabajadores interesados.

A la respectiva solicitud, se adjuntará de ser posible, el visto bueno


del jefe inmediato superior del trabajador, lo cual no será requisito

13
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

indispensable. Las solicitudes de permutas y traslados realizadas por


los propios trabajadores serán resueltas en un plazo máximo de quince
días calendario. Esta conquista laboral no podrá ser menoscabada con
imposición de nuevos requisitos.

Las permutas y traslados serán acordados por la Presidencia del Organismo


Judicial y/o la Corte Suprema de Justicia, según el caso. Cuando se cambie
la circunscripción departamental, se hará saber por escrito al trabajador,
con veinte días de anticipación. En los traslados, el “OJ” debe dar
audiencia al trabajador, en el caso de los trabajadores del departamento
de Guatemala será dada audiencia por el plazo de cinco días, y a los
trabajadores del interior del país audiencia por el plazo de cinco días más
dos días por razón de la distancia.

En los traslados motivados por razones del servicio de los trabajadores del
Organismo Judicial, para evitar la desintegración familiar, en el caso de las
madres trabajadoras y en los que la familia esté integrada con uno sólo de
los padres, de preferencia se resolverá su traslado a la unidad de trabajo
más próxima al lugar de su residencia familiar.

Artículo 32. SUPRESIÓN DE TRIBUNALES, JUZGADOS O


DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS Y PLAZAS ESPECÍFICAS. Cuando
el “OJ”, después de haber realizado el estudio correspondiente determine
la supresión de tribunales, juzgados, dependencias administrativas o plazas
específicas, ubicará a los trabajadores de dichos puestos, en otros de
igual o mejor categoría, preferentemente dentro de la misma jurisdicción
departamental. La misma aplicación se dará para el caso en que fuere un
decreto del Congreso de la República que dispusiere la supresión de los
órganos descritos.

Artículo 33. PROHIBICIÓN DE DESEMPEÑAR DOS O MÁS CARGOS.


Ningún auxiliar de justicia, administrativo o técnico por ausencia temporal
o definitiva de otro, puede ser obligado a desempeñar simultáneamente
al suyo, otro cargo, exceptuándose los casos emergentes y por un plazo no

14
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.
mayor de veinte días; plazo en el cual la autoridad nominadora delegará al
sustituto de la referida plaza.

Artículo 34. INTERINATOS. Cuando un trabajador cubra interinamente


un puesto de mayor categoría, deberá devengar el salario de dicho
puesto. En tal caso se nombrará también al sustituto del puesto que éste
deja temporalmente.

Los interinatos deberán ser otorgados preferentemente, a los demás


compañeros de la misma unidad de trabajo, que le sigan en orden
descendente de puesto siempre que sean elegibles. En caso hubiesen
varios aspirantes elegibles al mismo puesto, se preferirá en su orden al de
mayor antigüedad, capacidad, honorabilidad, responsabilidad, eficiencia
y eficacia, dentro de la misma unidad de trabajo. En caso de darse la
vacante definitiva de la plaza, se realizará el proceso de convocatoria de
conformidad con la ley.

SECCIÓN SEGUNDA
JORNADAS DE TRABAJO, ASUETOS, LICENCIAS,
PERMISOS Y VACACIONES

Artículo 35. JORNADAS Y HORARIOS DE TRABAJO. La jornada


ordinaria de trabajo en el Organismo Judicial es de siete horas y media,
de lunes a viernes, respetando los horarios ya establecidos, la cual podrá
ser modificada, previo acuerdo entre las partes, si luego de los estudios
respectivos que tomen en cuenta las necesidades del servicio y las
características de la región, se demuestra la conveniencia de modificarla.
Se exceptúan de esta disposición los juzgados o tribunales con servicio las
veinticuatro horas que tienen su propia programación de trabajo.

Los empleados de los tribunales donde usualmente o por costumbre


se realicen turnos o jornadas extraordinarias, o en los días, sábados,
domingos, de asueto o de permisos oficiales de suspensión de labores

15
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

por cualquier causa, podrán compensar el tiempo trabajado en cualquiera


de los días de la semana próxima siguiente a la del trabajo realizado, el
cual será autorizado previamente por el Juez respectivo, atendiendo la
conveniencia y necesidades del servicio, llevando un registro fidedigno de
cada autorización. Para efectos de lo anterior, los jefes inmediatos deben
evitar incurrir en abusos de su personal, delegándoles las responsabilidades
inherentes a sus cargos.

El “OJ”, concederá un margen que no podrá ser mayor de treinta minutos,


acumulados en el mismo mes calendario, para el cumplimiento del horario
de inicio de labores. Los trabajadores que al final de cada mes calendario
excedan dicho margen sin causa justificada, serán objeto del respectivo
proceso disciplinario.

Artículo 36. JORNADA EXTRAORDINARIA. Para la jornada extraordinaria


de labores se aplicarán las normas establecidas en la Ley de Servicio Civil
del Organismo Judicial y las siguientes:

a) Los trabajadores no están obligados a realizar trabajo por más de doce


horas diarias, salvo los casos de excepción, muy calificados;
b) Cuando sea necesario laborar en jornada extraordinaria, el “OJ”, por
medio del Jefe inmediato lo comunicará al trabajador requerido, con
la razonable anticipación;
c) Si el trabajador por motivos justificables, se encuentra impedido de
laborar en jornada extraordinaria, lo hará del conocimiento del Jefe
inmediato, quien no podrá tomar represalias contra el trabajador por
esta causa, por lo que el referido trabajador, deberá ser tomado en
cuenta en futuras ocasiones; y,
d) El trabajador que haya aceptado concurrir a trabajar en jornada
extraordinaria, está obligado a cumplir con la totalidad de la misma.

Artículo 37. DÍAS DE ASUETO ORDINARIOS. Son días de asueto


ordinarios con goce de salario, conforme al artículo 42 del Reglamento de

16
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial, los siguientes:

a) 1 de enero;
b) Miércoles, jueves y viernes Santo;
c) 1 de mayo;
d) 10 de mayo, para las madres trabajadoras del Organismo Judicial;
e) 17 de junio, para los padres trabajadores del “OJ”;
f) 30 de junio;
g) 15 de septiembre;
h) 20 de octubre;
i) 1 de noviembre;
j) 12 de noviembre, Día del Organismo Judicial;
k 24, 25 y 31 de diciembre;
l) El día de la fiesta titular de la localidad (una vez al año); y
m) El día del cumpleaños del trabajador.

Cuando cualquiera de los días antes enumerados coincida con día inhábil,
los asuetos que les correspondan se trasladarán para el día hábil inmediato
anterior o posterior, previa declaración del Organismo.

Artículo 38. LICENCIA EXTRAORDINARIA CON GOCE DE SALARIO.


En aquellos casos en que el “OJ” otorgue licencia extraordinaria con goce
de salario, en los centros de trabajo en que por regla general no se realicen
turnos, y alguno o algunos de sus trabajadores deban laborar para realizar
las diligencias ya programadas o cubrir dichos turnos, también tendrán
derecho a la compensación del tiempo laborado.

Artículo 39. LICENCIA POR SUSPENSIÓN MÉDICA. El Organismo


otorgará licencia con goce de salario hasta un máximo de dos meses, en
los casos de suspensión médica debidamente comprobada si el trabajador
no estuviere protegido por el Régimen de Seguridad Social y, en los
departamentos de la República donde no exista cobertura de enfermedad
común, por parte del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

17
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 40. PRESTACIÓN POR INCAPACIDAD TEMPORAL. El OJ


otorgará a todo trabajador suspendido por el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social, cada vez que sufra un accidente, una prestación igual
a la sumatoria de la diferencia que resulte del salario ordinario diario
o jornal que devenga el trabajador, menos el subsidio diario recibido
por parte de dicho Instituto, en el tiempo que dure la suspensión. Esta
prestación se entregará por un período máximo de 60 días, y en ningún
caso se reconocerá pago por suspensión posterior cuando el origen sea el
mismo accidente. Esta prestación no representa un ingreso salarial para el
trabajador, por lo tanto no está sujeto a descuentos, ni a retención alguna.

Artículo 41. PERMISOS POR MOTIVOS ESPECIALES. En los casos


en que el jefe inmediato no conceda el permiso por motivos especiales
debidamente justificados a que se refiere el artículo 53 de la Ley de
Servicio Civil del Organismo Judicial, debe ser solicitado por escrito, vía
fax inclusive, y autorizado por la Unidad de Administración de Recursos
Humanos de este Organismo, remitiendo copia inmediatamente al Jefe
y al trabajador solicitante y se dejará constancia escrita del permiso
concedido.

Artículo 42. TIEMPO DE LACTANCIA. A la madre trabajadora del


Organismo Judicial se le concederá una hora diaria por tiempo de
lactancia, por el plazo de trece meses contados a partir del día en que
retorne a sus labores.

Artículo 43. VACACIONES. Las vacaciones seguirán verificándose en la


forma de costumbre, en la época de final de año. La programación de
las mismas se ajustará a un mecanismo que permita que en los ramos en
que sea necesario organizar turnos de vacaciones, se vayan alternando los
períodos año con año.

Cuando las vacaciones deban disfrutarse en un período distinto al


enunciado, el trabajador presentará su solicitud, con un mínimo de diez
días de anticipación a la fecha de su inicio, al jefe inmediato superior,

18
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

para contar con su aprobación, en un lapso no mayor de cinco días; en


caso de negativa, el trabajador podrá hacer su gestión, directamente en
la Gerencia de Recursos Humanos de este Organismo.

Artículo 44. BONO DE VACACIONES. El “OJ” otorga a los trabajadores


y funcionarios un Bono de Vacaciones de MIL QUINIENTOS QUETZALES
(Q1,500.00), el que deberá cancelarse a cada trabajador en la primera
quincena del mes de noviembre de cada año y a aquellos que no hayan
completado el año de servicio, se les hará efectivo en forma proporcional.

Artículo 45. ASUETOS EN PERÍODO DE VACACIONES. Si los días de


asueto ordinarios o especiales establecidos en este Pacto o permisos
oficiales u otros otorgados por el “OJ” coinciden con el período de
vacaciones, éstos no formarán parte del mismo y se compensarán a
requerimiento del trabajador.

SECCIÓN III
INDEMNIZACIÓN POR TERMINACIÓN DE LA
RELACIÓN LABORAL

Artículo 46. INDEMNIZACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIO. Los


funcionarios y trabajadores del Organismo Judicial tendrán derecho a que
se les pague una indemnización por tiempo de servicio, a razón de un
salario por cada año laborado, y la parte proporcional por fracción de año,
en los casos siguientes:

a) Por renuncia: En caso de renuncia del funcionario o del trabajador el


“OJ” le pagará una indemnización por tiempo de servicio de acuerdo
a lo estipulado en este Pacto;

b) Por muerte del funcionario o trabajador: Si la terminación de la relación


laboral fuere por muerte del funcionario o trabajador, el “OJ” hará
efectiva la respectiva indemnización, al o a los beneficiarios que hayan

19
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

sido designados por éstos en el formulario correspondiente, que el


“OJ” hará circular en todos los centros de trabajo; a falta de designación
de beneficiarios, esta indemnización se concederá, a los beneficiarios
declarados judicialmente en el incidente post mortem respectivo. Este
derecho prescribe en dos años contados a partir de la fecha del deceso;

c) Por finalización de período constitucional: Se equipara a la indemnización


por renuncia, el vencimiento del período constitucional para el cual
fueron electos los magistrados. Por consiguiente, tendrán derecho al
pago de la indemnización por tiempo de servicio prestado, la cual se
autorizará de oficio por la Presidencia del Organismo Judicial o bien
a solicitud de la parte interesada. No corresponderá la indemnización
antes mencionada, a los magistrados que resultaren electos para
un nuevo período o que continuaren trabajando para el Organismo
Judicial en forma ininterrumpida. En este último caso, la indemnización
se pagará al terminar efectivamente la relación laboral;

d) Por la no aprobación de la evaluación del desempeño. Cuando el Juez


reprobare la evaluación del desempeño y por ello terminare la relación
laboral, tendrá derecho al pago de la indemnización establecida en
este artículo;

e) Por decisión unilateral de la autoridad nominadora. En los casos de


trabajadores de libre nombramiento y remoción, según la Ley de
Servicio Civil del Organismo Judicial y este Pacto, por motivos no
imputables al trabajador; y

f) Por retiro por jubilación voluntaria u obligatoria de los funcionarios o


trabajadores.

Artículo 47. REGLAS PARA EL CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN. La


indemnización por tiempo de servicio regulada en este Pacto se rige por
las reglas siguientes:

20
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

El pago de la indemnización se calculará tomando como base el promedio


de los salarios y otros ingresos devengados por el funcionario o el
trabajador durante los últimos seis meses de servicio (excluidos los gastos
de traslado, los viáticos y otros pagos establecidos en el Reglamento de
Gastos de Viático para el Organismo Judicial), tomando en cuenta el pago
proporcional de: Aguinaldo; bonificación anual para los trabajadores del
sector público y privado (bono 14); asignación anual o diferido; bono
anual del cinco por ciento del salario; bono de vacaciones; bono por
antigüedad; bono de Semana Santa, bono mensual, bono profesional
según corresponda y cualquier otra prestación de carácter pecuniario que
reciban los funcionarios o trabajadores por sus servicios en el desempeño
de sus cargos, según el Artículo 77 de la Ley Orgánica del Presupuesto
y el Convenio 95 de la Organización Internacional del Trabajo relativo
a la Protección del Salario. Además se regulará por el Acuerdo 8-91 de
la Corte Suprema de Justicia y sus reformas, en lo que no se oponga a
este precepto. Dicha prestación deberá pagarse en un plazo no mayor
de 20 días a partir de la firma del finiquito correspondiente, siempre y
cuando se cuente con la disponibilidad presupuestaria y financiera, previo
cumplimiento de las disposiciones siguientes:

a) La duración mínima de la relación laboral se establece en un año;

b) El monto de la indemnización en ningún caso excederá de diez meses


de salario;

c) El derecho a la indemnización contenido en este precepto, prescribe


en seis meses, contados a partir de la entrega del cargo. La solicitud
que para el efecto se presente, interrumpe la prescripción.

La Gerencia de Recursos Humanos continuará con la implementación


del sistema que permite requerir a las distintas unidades administrativas
y Órganos Jurisdiccionales, el envío de solvencias y/o certificaciones
electrónicas que sean necesarias para completar el expediente de pago
respectivo y, la dependencia administrativa u Órgano Jurisdiccional

21
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

responsable notificará al interesado en un tiempo prudencial si existe


inconveniente alguno que requiera de su participación para solucionarlo.
Nóminas y Planillas tramitará el expediente hasta la autorización del
mismo.

d) En virtud que la Unidad de Régimen Disciplinario del Sistema de Recursos


Humanos de este Organismo y la Junta de Disciplina Judicial tiene a su
cargo llevar el control de las denuncias contra los trabajadores, queda
sin ningún efecto la obligación de presentar carta de buena conducta
extendida por el jefe inmediato del trabajador

Artículo 48. INCENTIVO POR BUENA CONDUCTA. El OJ, otorgará


una cantidad de hasta ocho meses de salario adicionales al pago de
la indemnización por tiempo de servicio continuo, por renuncia o, por
cualquiera de las causales enunciadas en este Pacto, en concepto de
incentivo por buena conducta. Dicha prestación deberá pagarse en un
plazo no mayor de 20 días a partir de presentada la documentación
correspondiente en la Unidad de Administración de Recursos Humanos
siempre y cuando se cuente con la disponibilidad presupuestaria y
financiera. Para el cálculo del salario adicional se establece lo siguiente:

a) 1 a 3 años de servicio, 3 meses de salario;


b) 3 años y 1 día a 6 años de servicio, 5 meses de salario;
c) 6 años y 1 día de servicio en adelante, 8 meses de salario.

Como único requisito para que el trabajador obtenga este beneficio, debe
acreditar no estar sujeto a procedimiento administrativo disciplinario o a
sanción por el señalamiento de la comisión de una falta grave o gravísima,
calificada por la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial o por la Ley
de la Carrera Judicial, durante los tres meses anteriores a la fecha de
entrega del cargo. En todo caso, el pago de este incentivo quedará sujeto
al resultado del procedimiento disciplinario.

22
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

SECCIÓN CUARTA
RÉGIMEN DE OPOSICIÓN

Artículo 49. OPOSICIÓN. El “OJ” se compromete a mantener un


adecuado proceso de selección para las carreras de personal auxiliar
judicial y administrativos o técnicos para las plazas nuevas o vacantes
definitivas, a respetar el Régimen de Oposición contemplado en la Ley de
Servicio Civil del Organismo Judicial y su reglamento, velando porque el
mismo se desarrolle con la transparencia debida.

Artículo 50. DERECHO DE OBSERVACIÓN. Para velar por el efectivo


cumplimiento del Régimen de Oposición y Evaluación, el Comité Ejecutivo
del “S.T.O.J.” designará un delegado y su respectivo suplente quien
participará únicamente en ausencia del titular, que observará el desarrollo
del mismo. Si el delegado constatare alguna anomalía lo informará al
Comité Ejecutivo del “S.T.O.J.” quien podrá plantear las denuncias que
estime pertinentes y ejercer los derechos establecidos en la ley y en el
presente Pacto.

Artículo 51. EVALUACIÓN. La evaluación que se practique en el proceso


de oposición debe basarse en las normas y técnicas de selección de
personal y del perfil de cada puesto que tendrá un valor máximo de cien
puntos y será aprobada con una nota mínima de setenta puntos.

Artículo 52. APLICACIÓN. El Régimen de Oposición es aplicable


para ingresar al servicio en el área judicial, administrativa o técnica del
Organismo Judicial y para promocionar dentro del mismo, de un puesto a
otro de mayor categoría.

SECCIÓN QUINTA
ASCENSOS

Artículo 53. DERECHO DE ASCENSO. El “OJ” se obliga a promover a


sus trabajadores siempre y cuando cumplan con los requisitos del puesto,
23
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

el sistema de oposición y lo establecido en la Ley y el Reglamento General


de la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial, privilegiando siempre
la antigüedad de los trabajadores en la ponderación de puntos cuando se
produzca una vacante definitiva, se cree una plaza nueva o en la realización
de interinatos, con excepción de Jueces y Magistrados.

Artículo 54. INGRESO AL SISTEMA DE CARRERA JUDICIAL. Los


trabajadores del “OJ” que se gradúen de abogados y notarios podrán
ingresar al curso que imparta la Escuela de Estudios Judiciales para
aspirantes al cargo de Juez, cualquiera que sea su categoría.

Al ser declarados elegibles tendrán derecho preferente para ingresar


al Sistema de la Carrera Judicial en los nombramientos de las vacantes
que existan o de los ascensos que surjan; por lo anterior se tomará en
cuenta la experiencia de quienes se hayan desempeñado como Auxiliares
Judiciales, Administrativos o Técnicos del “OJ”.

Artículo 55. CONSULTA DE EVALUACIONES. Las evaluaciones


establecidas en la ley, que por diferentes motivos se practiquen a los
trabajadores del “OJ”, podrán ser consultadas por los interesados, quienes
además tendrán derecho a ser notificados de lo resuelto y obtener copia
simple de las mismas, sin ser susceptible de impugnación.

SECCIÓN SEXTA
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

Artículo 56. PRESCRIPCIÓN DE DERECHOS Y CADUCIDAD


DE ACCIONES. La prescripción de los derechos de los trabajadores
del “OJ”, así como la caducidad de las acciones que les corresponden,
se rigen según los plazos establecidos en la Ley de Servicio Civil del
Organismo Judicial, la Ley de la Carrera Judicial, sus Reglamentos, por
este Pacto y supletoriamente por las reguladas en el Código de Trabajo.

24
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

CAPÍTULO IV
RÉGIMEN DE SALARIOS Y POLÍTICA SALARIAL

Artículo 57. AUMENTO SALARIAL. El Organismo Judicial otorga un


aumento al salario ordinario mensual de OCHOCIENTOS QUETZALES
(Q800.00) a todos sus funcionarios y trabajadores, con efectos a partir del
mes de julio de 2018.

Artículo 58. BONO MENSUAL. El Organismo Judicial otorgará a


todos sus funcionarios y trabajadores, un bono por la cantidad de MIL
CUATROCIENTOS QUETZALES (Q.1,400.00); el cual será pagado de
forma mensual a partir del mes de julio de 2018.

El presente bono será pagado de acuerdo a la toma de posesión y a la


jornada de cada trabajador y no incrementará los pagos de: Asignación
Anual o Diferido, Bonificación Anual para los Trabajadores del Sector
Público y Privado (Bono 14) y Aguinaldo, ni cualquier otra prestación de
carácter pecuniario que reciban los funcionarios y trabajadores por sus
servicios en el desempeño de sus cargos. La suspensión del IGSS de
cualquier tipo no afectará esta prestación.

Artículo 59. AGUINALDO. El Organismo Judicial continuará pagando


a los funcionarios y trabajadores el aguinaldo de conformidad con la ley.

Artículo 60. FECHAS DE PAGO DE OTRAS PRESTACIONES. Se


establece que el quince de junio de cada año, se pagará la asignación
anual (diferido) y en la primera quincena del mes de julio de cada año, la
bonificación establecida en el Decreto 42-92 del Congreso de la República
de Guatemala (bono 14).

Artículo 61. ANTIGÜEDAD. El “OJ” otorgará a todos los trabajadores


y funcionarios, en concepto de antigüedad, la cantidad anual de
TRESCIENTOS QUETZALES (Q.300.00) por cada año laborado. El mínimo
de tiempo laborado para tener derecho a esta prestación será de tres años

25
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

y no tendrá límite en cuanto al tiempo máximo de servicio. El pago se hará


efectivo en los primeros ochos días del mes de enero de cada año.

El referido bono de antigüedad se pagará sobre la base del tiempo


efectivamente laborado durante el año en que se está calculando.

Artículo 62. REVISIÓN DE SALARIOS. El “OJ” realizará una revisión de


salarios y/o del bono mensual regulado en el Artículo 58 de este Pacto
para determinar su nivelación, en el mes de abril de cada año, conforme
la disponibilidad de fondos en su presupuesto de ingresos y egresos, para
lo cual se tomarán en cuenta los informes del Banco de Guatemala y del
Instituto Nacional de Estadística, relacionados con la inflación, los precios
de servicios, la canasta básica, los estudios anuales y recomendaciones
técnicas que oportunamente realicen otras instituciones afines, en
concordancia con lo establecido en el artículo 40 de la Ley de Servicio
Civil del Organismo Judicial.

CAPÍTULO V
PRESTACIONES ECONÓMICO-SOCIALES
SECCIÓN I
PRESTACIONES POR FALLECIMIENTO

Artículo 63. AYUDA PARA GASTOS FUNERARIOS. El “OJ”, por una


sola vez, cancelará el valor de la ayuda para los gastos funerarios que se
ocasionen por el fallecimiento de un funcionario o trabajador, a favor de
la persona que acredite haber pagado dichos gastos. Esta ayuda se hará
efectiva por el monto de la documentación contable que se presente,
siempre que no exceda de la suma de los dos últimos salarios ordinarios
devengados por el trabajador; en todo caso, la suma a cancelar no podrá
ser menor a NUEVE MIL QUETZALES (Q.9,000.00).

Para la procedencia del pago, la solicitud deberá dirigirse a la Presidencia


del Organismo Judicial, dentro de un plazo máximo de cuatro meses,
contado a partir de la fecha del deceso del trabajador, adjuntando la
documentación siguiente:

26
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

a) Fotocopia legalizada o certificación del Documento Personal de


Identificación del peticionario;

b) Certificación o fotocopia legalizada de la partida de defunción del


trabajador fallecido;

c) Original o fotocopia legalizada de la respectiva factura, certificación o


cualquier otro documento contable que acredite el pago, extendido a
nombre de la persona que solicita el pago; y,

d) Fotocopia del documento de identificación tributaria extendido a


nombre del peticionario(a) por la Superintendencia de Administración
Tributaria -SAT-.

e) Si el peticionario presenta fotocopias legalizadas de los documentos


relacionados anteriormente, podrá hacerlo en un solo documento con
una sola legalización.

Artículo 64. AUXILIO POST MORTEM. En caso de fallecimiento de un


funcionario o trabajador, el Organismo con fundamento en el Acuerdo
9-91 de la Corte Suprema de Justicia autorizará el pago de CIEN MIL
QUETZALES (Q.100,000.00) al o a los beneficiarios que haya designado
el propio trabajador, en el formulario correspondiente que el “OJ” hará
circular en todos los centros de trabajo. A falta de designación, este Auxilio
se concederá a los beneficiarios declarados judicialmente en el incidente
post mortem respectivo.

Artículo 65. OTROS BENEFICIOS ECONÓMICO-SOCIALES. El


Organismo Judicial, conjuntamente con el Sindicato, podrá acordar
destinar parte de los fondos acumulados del post mortem para presentar
diferentes propuestas de beneficios económico-sociales.

Para el efecto, contratará a cargo del fondo, los estudios técnicos y


financieros que permitan tomar decisiones que amplíen los beneficios para

27
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

todos los trabajadores que aportan al mismo, los cuales se presentarán


para conocimiento de la Corte Suprema de Justicia y lo que corresponda.

SECCIÓN II
PRESTACIONES DE ORDEN CULTURAL

Artículo 66. PRESTACIONES POR ESTUDIOS. El “OJ” otorgará por


razones de estudio de sus trabajadores las prestaciones siguientes:

a) QUINIENTOS QUETZALES (Q500.00) de ayuda universitaria conforme


lo establecido en los Acuerdos 16-80 y 25-80 de la Corte Suprema de
Justicia.

b) TRES MIL QUETZALES (Q3,000.00) para gastos de la impresión de


tesis de graduación profesional, a nivel de licenciatura, derecho que
prescribirá a los seis meses de emitida la orden de impresión de tesis
por parte de la Universidad respectiva. En los casos de tesis colectivas
o conjuntas, el pago se realizará de forma proporcional.

SECCIÓN III
RECONOCIMIENTOS LABORALES

Artículo 67. RECONOCIMIENTOS POR ANTIGÜEDAD O JUBILACIÓN.


El Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia otorgarán a los
funcionarios y trabajadores un reconocimiento honorífico por la antigüedad
en la prestación de sus servicios o por jubilación, y los que se reconozcan
dentro del Sistema de Integridad Institucional del Organismo Judicial. Este
reconocimiento se hará anualmente, a aquellos trabajadores que en cada
quinquenio cumplan aniversario de su relación laboral, en actos públicos,
en lugares adecuados o en los propios centros de trabajo por medio de
diplomas, botones, distintivos, obsequios, premios o cualquier otra forma
que se disponga.

28
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

SECCIÓN IV
OTRAS PRESTACIONES

Artículo 68. GASTOS DE HOSPITALIZACIÓN, CIRUGÍA Y MATERNIDAD.


El “OJ” y el “S.T.O.J.” convienen en integrar una comisión mixta, con dos
representantes por cada una de las partes, que en un plazo de tres meses
contados a partir de la fecha de vigencia del presente Pacto, presentará el
estudio para la viabilidad de esta prestación.

Artículo 69. FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA. El “OJ” gestionará


inmediatamente, a partir de la vigencia del presente Pacto, un
financiamiento para un proyecto de vivienda, el cual se iniciará en la
ciudad capital y posteriormente se extenderá a los departamentos.

Para que dicha prestación sea efectiva el “OJ” convocará por lo menos
una vez al año a diferentes inmobiliarias o bancos del sistema para que
presenten sus ofertas a los trabajadores, velando por el acceso a los
mejores créditos

Artículo 70. TRANSPORTE COLECTIVO. Una comisión integrada por


un representante del “OJ” y uno del “S.T.O.J.”, realizará el estudio
para determinar la posibilidad financiera de poner a disposición de los
trabajadores del Organismo en la ciudad capital, el servicio de transporte
colectivo de por lo menos seis rutas, que se fijarán de común acuerdo
entre el Organismo y el Sindicato, para la entrada y salida de la jornada
de trabajo.

Artículo 71. FONDO PARA PRÉSTAMOS. Las partes del presente Pacto,
se comprometen a efectuar los estudios correspondientes con el objeto
de crear un fondo para proporcionar préstamos a los trabajadores. En
caso se establezca la factibilidad del mismo, se emitirá el reglamento
correspondiente para que tales préstamos se otorguen en las condiciones
más favorables.

29
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 72. PRESTACIÓN PARA DEPORTES. El “OJ” aportará


anualmente al Comité de Deportes que se designe, la cantidad de DOCE
MIL QUETZALES (Q.12,000.00) dentro de la primera quincena del mes de
enero de cada año; y DOCE MIL QUETZALES (Q.12,000.00), dentro de la
última quincena del mes de octubre de cada año, destinados al fomento
del deporte entre sus trabajadores.

El Comité de Deportes estará integrado por un representante del “OJ”


y un representante del “S.T.O.J.”, quien queda obligado a presentar al
“OJ” los comprobantes de los gastos que efectúe.

Artículo 73. CONVIVIO NAVIDEÑO. El “OJ” invertirá un mínimo de


TREINTA MIL QUETZALES (Q 30,000.00), en el mes de noviembre de cada
año, para que la comisión nombrada para el efecto, organice y celebre
la festividad de la Navidad. La comisión de mérito se integrará con dos
representantes de El Organismo y dos representantes de El Sindicato,
quien queda obligado a presentar al Organismo los comprobantes de los
gastos que efectúe.

Artículo 74. BONO ANUAL DEL 5%. El “OJ” otorgará un Bono Anual
del cinco por ciento (5%), a todos los funcionarios o trabajadores, en la
segunda quincena del mes de septiembre de cada año, calculado sobre
el salario ordinario mensual, cifra que se multiplicará por 12 meses, para
obtener el monto a pagar. Aquellos salarios que al aplicársele dicho
porcentaje resultaren inferiores a DOSCIENTOS QUETZALES (Q.200.00)
mensuales, se ajustarán a esta cifra.

Artículo 75. BONO SEMANA SANTA. El “OJ” otorgará anualmente a


todos los funcionarios y trabajadores que estén presupuestados en los
renglones 011, 022, 023 y 031, un bono de Semana Santa por la cantidad
de TRES MIL QUETZALES (Q3,000.00) que se pagará la semana anterior
a la Semana Mayor, con vigencia a partir del año 2014. El referido bono
será pagado de forma proporcional de acuerdo a la fecha de toma de
posesión, tomándose como período de cálculo del uno de marzo al último
día del mes de febrero del año siguiente.

30
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 76. BENEFICIO ECONÓMICO PARA GUARDERÍA INFANTIL.


El “OJ” continuará otorgando a los padres que sean trabajadores del
Organismo Judicial el Beneficio Económico Para Guardería Infantil con
cobertura a nivel nacional, aprobado por el Pleno de la Corte Suprema
de Justicia en el Acta setenta y tres guion dos mil dieciséis, del treinta
de noviembre de dos mil dieciséis, que consiste en el traslado de un
aporte económico para trescientos veinticinco niños, a través de un cuota
mensual para padres o madres trabajadores del Organismo Judicial con
hijos o hijas menores de siete años de edad que resulten beneficiados.

Dicho beneficio se otorgará de conformidad con las “Políticas y Requisitos


para optar al Beneficio Económico de Guardería Infantil” antes descrito,
así como con base en el “Procedimiento para la Atención de Solicitudes
del Beneficio Económico de Guardería Infantil”, ambos aprobados por la
Presidencia del Organismo Judicial según resolución número setecientos
setenta y nueve de fecha trece de marzo de dos mil diecisiete.

Para mejoramiento de esta prestación el “OJ” atenderá las propuestas


que le presente el Comité Ejecutivo del Sindicato.

Artículo 77. REVISIÓN DE VIÁTICOS. El “OJ” revisará y actualizará


en el primer trimestre de cada año la tabla de viáticos que se aplica a
los trabajadores, tomando en cuenta la variación de los precios de los
productos y servicios.

CAPÍTULO VI
SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD

Artículo 78. PROPÓSITO DE ESTE CAPÍTULO. Las normas de seguridad,


higiene y salud del presente capítulo, tienen por objeto proteger la salud,
la integridad física, la comodidad en el ambiente de trabajo y la vida
de los trabajadores del “OJ”, creando las condiciones para su óptimo
desempeño.

31
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 79. CONDICIONES HIGIÉNICAS EN LOS CENTROS DE


TRABAJO. En los distintos centros de trabajo, el “OJ” mantendrá
servicios sanitarios, en número adecuado al personal que labore en los
mismos, con instalaciones diferentes para ambos sexos; proporcionando
periódicamente: jabón, papel sanitario, desinfectantes sanitario y
ambiental, velando los trabajadores por su adecuado uso, conservación
y utilización.

Artículo 80. COMODIDAD Y BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES.


Para comodidad y bienestar de los trabajadores, el “OJ” aplicará las
disposiciones siguientes:

a) Velará para que el mobiliario y equipo en cada unidad de trabajo se


mantenga en buen estado, a efecto de asegurar su funcionamiento.
Los trabajadores deberán hacer uso adecuado del mismo para su
conservación y utilización;

b) Cuidar de la debida iluminación en los centros de trabajo;

c) Velar por la eliminación de los factores de riesgo en los lugares de


trabajo, evitando que los trabajadores estén en contacto con elementos
contaminantes;

d) Instalar filtros de rayos ultravioleta en los respectivos monitores, de


cada una de las computadoras existentes en el “OJ”, para protección
de la vista de los trabajadores;

e) Colocar lámparas especiales para atraer y exterminar insectos, en los


lugares que sea necesario, con el fin de resguardar la salud de los
trabajadores;

f) Proveerá ventiladores en los centros de trabajo que por razones


geográficas sean de clima cálido, o por su ubicación particular sean
necesarios;

32
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

g) Proveerá el servicio de agua purificada, en cada uno de los centros de


trabajo, tomando en cuenta para otorgar dicho servicio, la cantidad de
personal que labora, con el fin de garantizar la salud de los trabajadores;
y

h) En los lugares de trabajo en donde por costumbre, por necesidad o


cuando se haya instituido el uso del uniforme, equipo o herramienta, el
“OJ” lo seguirá proporcionando en la cantidad y calidad adecuada, con
la periodicidad necesaria.

Artículo 81. HIGIENE Y SEGURIDAD. Para que prevalezcan las


condiciones de higiene y seguridad idóneas en los centros y lugares
de trabajo, el “OJ” respetará las disposiciones legales y reglamentarias
emitidas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- que
regulan esta materia.

Artículo 82. TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS Y ENFERMOS. El “OJ”


proporcionará servicio de transporte para trasladar a centros hospitalarios
a los funcionarios y trabajadores, que durante la jornada de trabajo sufran
accidentes o enfermedades y requieran atención médica inmediata.

Artículo 83. CHEQUEOS MÉDICOS, JORNADAS DE VACUNACIÓN Y


FUMIGACIÓN DE INSTALACIONES. El “OJ” efectuará chequeos médicos
completos en forma periódica y organizará jornadas de vacunación para
los funcionarios y trabajadores; además velará por la adecuada fumigación
en los centros o lugares de trabajo donde se desarrollen actividades de
alto riesgo o ubicados en lugares insalubres.

Artículo 84. SERVICIO MÉDICO Y ODONTOLÓGICO. El “OJ” continuará


proporcionando el Servicio Médico y Odontológico a los funcionarios y
trabajadores, en la forma y horarios establecidos, procurando mejorar
y extender dicho servicio al interior de la República, conforme las
necesidades lo demanden.

33
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 85. JORNADAS MÉDICAS. Para la efectiva prestación de los


servicios, jornadas y atención, establecidos en este capítulo, el “S.T.O.J.”
y el “OJ”, en tanto sus recursos humanos, financieros y logísticos lo
permitan; y cuando se cuenten con entidades cooperantes, organizarán
las jornadas para que sean realizadas en todos los departamentos del
país. El “S.T.O.J.” hará las propuestas de los lugares donde se llevarán a
cabo dichas jornadas.

34
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

CAPÍTULO VII
CAPACITACIÓN Y TECNIFICACIÓN

Artículo 86. NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. El


“OJ” impartirá cursos de especialización, capacitación y entrenamiento en
áreas del derecho, la moral, la ética, economía, computación, motivación,
superación personal, fortalecimiento de relaciones interpersonales en las
unidades de trabajo, trabajo en equipo de conformidad con el modelo
de gestión, diplomados y otros de interés, tomando en cuenta sus fines
y objetivos, así como las funciones que desempeña cada trabajador. El
“S.T.O.J.” podrá solicitar al “OJ” la implementación de los cursos que
considere necesarios.

Los trabajadores tendrán derecho para asistir a cursos de capacitación


equitativamente y a la finalización de los mismos se les entregarán diplomas
o reconocimientos por su participación. Posteriormente, la Gerencia de
Recursos Humanos, a solicitud del trabajador incorporará a su expediente
personal, copia de los diplomas o reconocimientos presentados.

Artículo 87. CAPACITACIÓN PERMANENTE. La capacitación y


tecnificación será continua, y se atenderá permanentemente la actualización
de los trabajadores en la teoría, jurisprudencia, políticas institucionales del
Organismo Judicial y sobre los distintos convenios que adopte a nivel
nacional e internacional, en todas las distintas ramas y especializaciones
del derecho.

Para el efecto, para su mejor aprovechamiento y difusión, se realizará a


través de los distintos cursos, diplomados y talleres, etcétera, que imparta
la Escuela de Estudios Judiciales, y por medio de emisión de información
vía correo electrónico interno.

Artículo 88. ACCESO A CONVENIOS ACADÉMICOS. El Organismo


Judicial propiciará de una manera efectiva un sistema para que todos los
funcionarios y trabajadores tengan acceso a cursar las distintas actividades

35
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

académicas derivadas de los convenios que el “OJ” y/o el “S.T.O.J.”


suscriban con las universidades del país e instituciones nacionales e
internacionales. Siempre cuando no se altere la buena marcha de las
actividades del Organismo Judicial.

Asimismo el “OJ” dará seguimiento a las solicitudes que se presenten por


parte del “S.T.O.J.”, sobre nuevos convenios académicos que se realicen
para beneficio de los trabajadores.

Artículo 89. HORARIO DE TRANSPORTE PARA CURSOS. Los cursos que


imparte la Escuela de Estudios Judiciales, preferentemente se realizarán
en horas y días hábiles, en la medida de las posibilidades del “OJ” y sin
afectar el servicio, siempre que se manifieste la anuencia del trabajador.

El “OJ” coordinará adecuadamente el servicio de transporte para sus


trabajadores de los respectivos centros de trabajo para el lugar de los
cursos. Para el caso de participantes del interior de la República a cursos
en la ciudad capital, el punto de reunión para el transporte respectivo será,
preferiblemente, la Corte Suprema de Justicia.

CAPÍTULO VIII
RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 90. PARTICIPACIÓN DEL “S.T.O.J.” EN LAS AUDIENCIAS


DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO. En las audiencias a que se refiere el
artículo 69 de la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial, podrá estar
presente un miembro del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores
del Organismo Judicial, siempre y cuando el trabajador denunciado sea
sindicalizado y lo solicite expresamente al “S.T.O.J.” por cualquier medio.
La participación del funcionario sindical en dichas audiencias, no podrá ser
coartada y éste actuará en defensa del trabajador sindicalizado, dentro de
los parámetros legales. En ningún caso se vulnerará, coartará o limitará el
derecho de defensa del trabajador.

36
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 91. INVESTIGACIÓN OBJETIVA E IMPARCIAL. En la


investigación que realice la Supervisión General de Tribunales o Auditoría
Interna del Organismo Judicial, se respetarán los principios de objetividad,
imparcialidad y el derecho de ser escuchadas ambas partes, evitando
prácticas discriminatorias o de parcialidad.

Artículo 92. FIJACIÓN DE NUEVA AUDIENCIA. Que las partes podrán


excusarse únicamente por enfermedad o por causa de fuerza mayor y
el Coordinador aceptará la excusa, una sola vez, siempre que haya sido
presentada y justificada documentalmente antes de la hora señalada para
el inicio de la audiencia, únicamente por enfermedad, caso fortuito o por
causa mayor.

Si por motivos expresados anteriormente no fuere posible su presentación


en la forma indicada, la excusa deberá presentarse y probarse dentro de
las veinticuatro horas siguientes a la señalada para el inicio de la audiencia.

En caso se haya aceptado excusa, el Coordinador señalará nueva audiencia,


la cual deberá realizarse dentro de las setenta y dos horas siguientes a
partir de la que no se realizó.

Artículo 93. PROPOSICIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA EN EL


PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO. El trabajador tiene derecho a
proponer los medios de prueba que estime convenientes para su defensa
dentro del procedimiento disciplinario y la Unidad de Régimen Disciplinario
del Sistema de Recursos Humanos del “OJ” los recibirá de conformidad
con la ley de la materia.

Artículo 94. PROCEDIMIENTO POR FALTAS LEVES. Es responsabilidad


del Magistrado, Juez o Jefe de la Unidad Administrativa de que se trate,
llamar la atención por medio de amonestación verbal o escrita al personal
de su dependencia, cuando cometa un hecho calificado como falta leve
como lo establece la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial.

37
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Cuando la primera falta leve haya sido sancionada por el Juez o jefe inmediato
y se cometa una segunda dentro del período de un año contado a partir
de la fecha de la primera sanción, se tendrá como caso de reincidencia, en
consecuencia se remitirá inmediatamente la documentación pertinente a
la Unidad de Régimen Disciplinario del Sistema de Recursos Humanos del
“OJ”, para que resuelva lo que considere conveniente.

Artículo 95. LA CONCILIACIÓN COMO FORMA ALTERNATIVA DE


RESOLUCIÓN DE EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS.
El “OJ” a través de sus funcionarios y el “S.T.O.J.”, tratarán de resolver
conciliatoriamente las controversias que surjan con motivo del desempeño
de las labores, en cualquier momento del procedimiento disciplinario.

Cuando denunciante y denunciado acuerden la conciliación, lo harán


constar en acta respectiva y copia de ésta se remitirá a la Unidad de
Régimen Disciplinario del Sistema de Recursos Humanos, para que el
coordinador evalúe y realice cuando corresponda el sobreseimiento
y archivo, siempre y cuando no hubiere causado daño patrimonial y
económico del Organismo Judicial.

Artículo 96. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. Únicamente constituyen faltas


las acciones u omisiones que hayan sido previstas como tales en la ley.

Artículo 97. REGISTRO DE FALTAS. Constará en los registros de


los órganos disciplinarios del Organismo Judicial, las faltas que sean
declaradas con y sin lugar, y las no admitidas para su trámite.

Toda denuncia que no haya sido admitida para su trámite o que haya
sido declarada sin lugar, no surte efectos legales, ni afecta bajo ninguna
circunstancia al denunciado.

En las certificaciones que extiendan dichos órganos disciplinarios no se


harán constar aquellas que se declaren sin lugar ni las declaradas con
lugar después de un año de haber sido sancionadas.

38
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 98. LAS DENUNCIAS. Estas se harán expresamente por el


interesado plenamente identificado y no por anónimo, la cual deberá ser
ratificada por el denunciante por escrito, verbalmente o por cualquier otro
medio electrónico, en la audiencia respectiva, salvo cuando el denunciante
es funcionario del Organismo Judicial. En caso de no ratificarse se ordenará
el archivo correspondiente.

Artículo 99. NOTIFICACIONES. Para que tengan efectos legales


y preservar el derecho de defensa y comparecencia, el trabajador
denunciado deberá ser notificado como mínimo con ocho (8) días de
antelación a la fecha de celebración de la audiencia a realizarse ante el
Régimen Disciplinario. Toda notificación deberá realizarse estrictamente
en forma personal.

Artículo 100. NULIDAD IPSO JURE. Son nulas de pleno derecho cualquier
disposición normativa, reglamentaria, administrativa y de cualquier otra
clase que vulnere, restrinja o tergiverse el derecho al debido proceso
administrativo disciplinario, del derecho de defensa, de ofrecimiento
y recepción de medios de prueba, y argumentación de descargo del
denunciado.

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES

Artículo 101. PLAZO PARA CUMPLIMIENTO. Toda disposición


contemplada en este Pacto, que no tenga señalado plazo para su
ejecución, se entenderá que es de inmediato cumplimiento, salvo caso
fortuito o de fuerza mayor.

Artículo 102. DENUNCIA. Cualquiera de las partes puede denunciar el


presente Pacto, con aviso a la otra, hasta con dos meses de anticipación
a la fecha de su vencimiento. Si la denuncia no se efectuare en tiempo, se
prorrogará automáticamente la vigencia por otro período igual.

39
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

Artículo 103. IMPRESIÓN DEL PACTO. El “OJ” imprimirá diez mil


ejemplares de este Pacto, para ser entregados a los trabajadores, de
los cuales se entregarán seis mil al “S.T.O.J.”, dentro de los treinta días
siguientes de la entrada en vigencia del mismo. Asimismo, se enviará
copia electrónica al Centro Nacional de Análisis y Documentación Judicial
(CENADOJ) para los efectos de su reproducción y divulgación.

Artículo 104. AUMENTO DE SALARIO DECRETADO POR EL ESTADO.


Cualquier aumento de salario decretado por el Estado de Guatemala
durante la vigencia del presente Pacto, no será aplicable al “OJ”, a menos
que se le hagan las asignaciones presupuestarias correspondientes para
cumplir con el mismo.

Artículo 105. EXPEDIENTES EN TRÁMITE. Los expedientes


administrativos actualmente en trámite, en los que deba aplicarse el Pacto
Colectivo de Condiciones de Trabajo, deberán resolverse conforme las
normas establecidas en el presente Pacto a partir de la fecha de entrada
en vigencia, siempre que el trabajador tenga relación vigente con el
Organismo Judicial en el momento de la suscripción del presente Pacto.

Artículo 106. EPÍGRAFES. Los epígrafes o títulos que preceden a los


artículos de este Pacto no tienen validez interpretativa y no pueden ser
citados con respecto al contenido y alcances de los mismos.

Artículo 107. VIGENCIA DEL PACTO. El presente Pacto tiene una


duración de dos años contados a partir de la fecha de su suscripción.

40
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

En fe de lo anterior, se suscribe el presente Pacto Colectivo de Condiciones


de Trabajo el tres de septiembre del año dos mil dieciocho, quedando un
ejemplar original en poder de cada una de las partes y un original para ser
remitido al Ministerio de Trabajo y Previsión Social para los efectos de su
homologación.

COMISIÓN NEGOCIADORA DEL ORGANISMO JUDICIAL

41
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

COMISIÓN NEGOCIADORA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES


DEL ORGANISMO JUDICIAL –S.T.O.J.–

42
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

COMISION DE APOYO TÉCNICO A LA COMISION NEGOCIADORA

TESTIGOS DE HONOR

43
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

44
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

45
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

46
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

ÌNDICE

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES............................................................... 3

CAPÍTULO II
RELACIONES LABORALES ENTRE EL ORGANISMO
Y EL “S.T.O.J.”....................................................................................... 5

CAPÍTULO III
CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO.......................................... 12

SECCIÓN PRIMERA
ESTABILIDAD LABORAL........................................................................ 12

SECCIÓN SEGUNDA
JORNADAS DE TRABAJO, ASUETOS, LICENCIAS, PERMISOS Y
VACACIONES......................................................................................... 15

SECCIÓN TERCERA
INDEMNIZACIÓN POR TERMINACION DE LA
RELACIÓN LABORAL ............................................................................ 19

SECCIÓN CUARTA
REGIMEN DE OPOSICIÓN ................................................................... 23

SECCIÓN QUINTA
ASCENSOS............................................................................................. 23

SECCIÓN SEXTA
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD ............................................................ 24

CAPÍTULO IV
RÉGIMEN DE SALARIOS Y POLÍTICA SALARIAL................................... 25

47
PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO SUSCRITO ENTRE EL
ORGANISMO JUDICIAL DEL ESTADO DE GUATEMALA Y EL SINDICATO DE
TRABAJADORES DEL ORGANISMO JUDICIAL, S.T.O.J.

CAPÍTULO V
PRESTACIONES ECONÓMICO-SOCIALES........................................... 26

SECCIÓN I
PRESTACIONES POR FALLECIMIENTO................................................. 26

SECCIÓN II
PRESTACIONES DE ORDEN CULTURAL................................................ 28

SECCIÓN III
RECONOCIMIENTOS LABORALES....................................................... 28

SECCIÓN IV
OTRAS PRESTACIONES......................................................................... 29

CAPÍTULO VI
SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD........................................................... 31

CAPÍTULO VII
CAPACITACIÓN Y TECNIFICACIÓN .................................................... 35

CAPÍTULO VIII
RÉGIMEN DISCIPLINARIO..................................................................... 36

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES........................................ 39

HOMOLOGACIÓN ............................................................................... 45

48

También podría gustarte