Peso Volumétrico de Suelos Cohesivoss
Peso Volumétrico de Suelos Cohesivoss
Peso Volumétrico de Suelos Cohesivoss
COHESIVOS
DEFINICIÓN
Relación del peso de la masa de los suelos entre su volumen de masa.
MÉTODO DE LA PARAFINA
ENSAYO 1 : Método de la parafina
Este método es utilizado sólo en suelos cohesivos.
NORMA
N.T.P. 339.139
Esta norma establece procedimientos para la determinación del peso
volumétrico de suelos cohesivos.
Materiales y Equipos:
Materiales y equipos
- Balanza hidrostática
- Olla pequeña
- Estufa o cocina eléctrica
- Recipientes
- Canastilla de acero galvanizado
- Espátula
- Parafina solida
- Muestra de suelo inalterada
Procedimiento
Procedimiento
PASO 1 :
PASO 1
Se hace entrega de una muestra inalterada previamente tallada por la
técnica de laboratorio para iniciar el ensayo.
PASO 2:
Se procede a pesar la muestra en una balanza electrónica. Al mismo tiempo
se calienta la parafina en un recipiente hasta que se encuentre en estado
líquido.
PASO 2
PASO 3:
Cubrir la muestra con la parafina líquida. Este proceso se lleva a cabo tres
veces de manera que no ingrese y salga agua de la muestra.
PASO 3
PASO 4:
Después de cubrir la muestra con la parafina y haberse enfriado, se procede
a pesarla.
PASO 4
PASO 5:
Llenar un balde lo suficiente para cubrir el volumen total de la canastilla,
luego dentro se coloca la canastilla sujeta a una balanza. Se pone la balanza
en cero para descontar el peso de la canastilla. Finalmente introducir la
muestra cubierta de parafina dentro de la canastilla y registrar el peso
sumergido obtenido.
PASO 5
Cálculos
Muestra 1
Cálculos
Muestra 2
RESULTADOS:
Double click to edit
Resultados
FUENTES DE ERROR:
- La muestra debe ser llevada al laboratorio de forma inalterada, con un
transporte apropiado, con el propósito de que no entre humedad.
- Cubrir la muestra de forma completa y uniforme, ya que puede entrar aire o
agua. Esto aumentaría el peso de la muestra.
- El resultado del ensayo no es exacto porque al manipular la muestra
pueden haber pérdidas de granos o partículas.
Fuente de error
PRECAUCIONES:
- Revisar que la muestra llegue al laboratorio de forma inalterada.
- Calibrar los equipos a usar en el laboratorio de manera adecuada.
- Utilizar los equipos de protección personal necesarios para realizar el
ensayo.
- Mantener la muestra dentro de la parafina en lapsos cortos de tiempo
debido a que se puede quemar.
Precauciones
MÉTODO CONO DE ARENA
ENSAYO 2:
método de cono de arena
NORMA
ASTM D1556-07
Para determinar la densidad y contenido de agua de suelos compactados de
terraplenes de relleno, de carreteras y relleno estructural.
Materiales y Equipos:
Materiales y equipos
- Cono de dimensiones estándar.
- Balanza con precisión 0.1 g
- Plato base, para realizar la calibración previa de la arena que se va a
utilizar.
- Arena de Ottawa.
- Horno eléctrico.
- Contenedor de arena, con capacidad de volumen mayor al que se usará en
el ensayo.
- Cincel.
- Martillo.
- Cuchara.
Procedimiento
Procedimiento
PASO 1 :
Seleccionar el lugar donde se llevará a cabo el ensayo y, en un cuadrado de
60 cm por lado, nivelar la superficie lo mejor posible.
PASO 1
PASO 2:
Colocar 5 kg de arena limpia y seca dentro de la botella, y atornillar el cono
con la botella.
PASO 2
PASO 3:
Colocar la placa base sobre la superficie de suelo nivelado y enrasado.
PASO 3
PASO 4:
Hacer una excavación de 15 a 10 cm de profundidad con ayuda del cincel y
martillo, teniendo como guía el agujero de la placa. El volumen mínimo de la
excavación dependerá del tamaño máximo de la partícula. El material
extraído se coloca en una bolsa y se pesa.
PASO 4
PASO 5:
Se procede a colocar de forma invertida la botella con el cono, en la
perforación de la placa base. Se abre la válvula permitiendo el paso de la
arena hasta que se llene la cavidad del suelo.
PASO 5
PASO 6:
Cuando el agujero y el cono inferior se encuentren llenos de arena, se cierra
la válvula y se invierte el equipo.
PASO 6
PASO 7:
Se extrae la arena de la cavidad y se recupera la porción de arena que no se
haya ensuciado.
PASO 7
PASO 8:
Se pasa a depositar la arena que queda en la botella dentro de una bolsa.
PASO 8
PASO 9:
El suelo de la perforación, contenido en la bolsa, pasa a ser pesado.
PASO 9
PASO 10:
Pasar el material por el tamiz #4 y 3/8"
PASO 10
CÁLCULOS:
Cálculos
RESULTADOS:
Resultados
FUENTES DE ERROR:
- No cerrar la válvula correctamente antes de retirar el cono, ya que se
puede alteran los resultados.
- En el momento de ensayo en terreno, se debe evitar cualquier tipo de
vibración en el área circundante
- Al realizar el agujero en el terreno no retirar todas las rocas y residuos,
pues puede influir en las variaciones de los datos.
Fuente de error
PRECAUCIONES:
- Calibrar o tarar la balanza antes de pesar el cono junto con la arena.
- Realizar la excavación, esta debe ser en forma ovalada.
- Si se requiere reutilizar la arena del equipo esta se debe limpiar y tamizar
nuevamente.
- Tener cuidado al transportar la arena hacia las bolsas pues puede ocurrir
pérdidas de esta.
Precauciones
OTROS ENSAYOS
OTROS ENSAYOS UTILIZADOS EN LABORATORIO Y CAMPO
Por Desplazamiento
Método Lineal
En este método aplica en suelos que pueden ser tallados de forma
geométricas regulares como cubo un prisma o cilindro, donde se pueda
medir las dimensiones para determinar el volumen de la muestra a trabajar.
Considerar qué se debe realizar 3 lectura para obtener el diámetro o la altura
promedio.
Método Lineal
Densímetro Nuclear
Norma: NPT 339,144
(Métodos de ensayo estándar para densidad in situ del suelo y suelo
agregado por medio de métodos nucleares)
ASTM D 2922
Este método nos ayuda a encontrar la densidad humedad, seca y la humedad
de los suelos en el campo, evitando la intervención física. Existen tres
formas para determinar las especificaciones requeridas; estos son:
transmisión directa, retro-dispersión y colchón de aire.
Densímetro Nuclear
Retro-dispersión
Método rápido y no destructivo usadas con frecuencia en capas delgadas y
cuando el material a ensayar es homogéneo.
Escogida la superficie a analizar, se procederá a colocar sobre la misma un
densímetro. Para la ejecución óptima de este proceso, la fuente de voltaje y
los detectores deben encontrarse en un mismo plano, por ello con ayuda de
una varilla se estabiliza la Posición de Retrodispersión.
Finalmente se calcula la densidad in situ haciendo uso de la curva de
calibración, que ha sido previamente establecida.
En este método, la fuente emisora o el detector pueden ser incrustados
dentro de una sonda que se inserta en incrementos de 50 mm, en un agujero
hecho en el material en el que se va a medir. Esta sonda debe quedar en
contacto con la pared del agujero al ser removida a una profundidad deseada
para realizar correctamente las lecturas.
Transmisión Directa
En comparación a los otros métodos, el equipo de este se sitúa sobre unos
soportes o espaciadores que generan un espacio vacío entre la base del
medidor y el área de la superficie del terreno a ensayar ; a esto le llamamos
colchón de aire. Así mismo, se debe registrar varias lecturas en la posición
de retro-dispersión para comprobar las mediciones tomadas.
Limitaciones
Este método lo realiza solo una persona y debe ser autorizada.
Colchón de
Aire
Ocultar transcripción completa
How to Write a Resume for…WWHow to Write a Resume for
#…
Amanda AugustineWAmanda Augustine
AcrosportWWAcrosport
Maria PazminoWMaria Pazmino
Винная продукция WWВинная продукция
Kamila KanatbayevaWKamila Kanatbayeva