6 Semana Ciencia y Tecnologia
6 Semana Ciencia y Tecnologia
6 Semana Ciencia y Tecnologia
La división celular
¿Cómo se realiza la división celular?
La División Celular
La célula cuando se reproduce da lugar a nuevas células. Tal y como ya sabemos existe organismos
unicelulares y pluricelulares, estos últimos forman parte de los diferentes tejidos que tienen la función
de sustituir a una célula muerta o ayudarla a crecer. Para la reproducción celular se necesita dos
procesos:
División del núcleo
División de citoplasma(citocinesis): Dependiendo de los distintos tipos de células podemos
diferenciar dos clases de reproducciones:
Mitosis: es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas
células somáticas.
Meiosis: se reproduce en las células sexuales o también llamados gametos.
LA MITOSIS
La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma
información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos
necesitan crecer o reparar tejidos dañados. Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro
fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase
donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores. Es ahora
cuando comienza la mitosis:
PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba
suelta por el núcleo) y empiezan a unirse. Posteriormente se duplica el centriolo y la
membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos.
TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez
más difusos. La membrana núclear se vuelve a forma. El citoplasma se
divide.
CITOCINESIS: por último, la célula madre se divide en dos células hijas. Así termina la mitosis.
https://www.youtube.com/watch?v=sFQApvL2FAs