Los Aminoácidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LOS AMINOÁCIDOS

FIGUEROA JP. (2007, en línea) indica que los aminoácidos (aa) son moléculas

orgánicas ricas en nitrógeno y constituyen las unidades básicas de las proteínas.

También son el punto de partida para la síntesis de otros compuestos, tales como

vitaminas, nucleótidos y alcaloides.

Por otra parte menciona que al ser aplicados en forma foliar, los aa son

rápidamente asimilados y transportados. Dada su forma más compleja, la planta

ahorra energía al no tener que sintetizarlos. De ahí su importancia como

compuestos antiestrés. Los aa libres serían promotores del crecimiento y están

indicados como vigorizantes en los periodos críticos de los cultivos, como en

árboles recién trasplantados o en la floración y cuajado de frutos. También resulta

provechosa su aplicación en la recuperación de daños producidos por estrés

hídrico, heladas, granizos y plagas.

FIGUEROA JP. 2007. Bioestimulantes: bienvenidos al fruto-culturismo. en línea.

Consultado 22 jun. 2008. Disponible en http://www.redagricola.com/content/

view/29/1/

Absorción de los aminoácidos.

Bioestimulantes Aminoácidos.

Existen diversos tipos de bioestimulantes, unos químicamente bien

definidos tales como aminoácidos, polisacáridos, péptidos, etc, y otros, más

complejos en cuanto a su composición química, como pueden ser los extractos

de algas, ácidos húmicos, etc, que al ser aplicados a las plantas, normalmente

por vía foliar pero también por vía radicular, son bien absorbidos por las mismas

y utilizados de forma más o menos inmediata. Aún cuando son nutrientes, este

aspecto no es el que justifica su utilización sino el efecto activador que

producen sobre el metabolismo del vegetal. Por ello, resulta aconsejable, en la

mayoría de los casos, que sean aplicados junto con un abono mineral adecuado

al cultivo y a su estado fenológico, algunos formulados, además de

microelementos, contienen cantidades respetables de Nitrógeno, Fósforo,

Potasio (Zoberbac, )
En general, estos productos se caracterizan por ser, en mayor o menor

medida, directamente asimilables por las plantas, no dependiendo su absorción

de la función de la clorofila; es decir, pasan a través de la epidermis al torrente

circulatorio desde el cual y con un consumo mínimo de energía, entran a formar

parte de los diversos cultivos, en especial cuando han soportado condiciones

adversas, tales como sequías, heladas, trasplantes, transportes, plagas,

enfermedades, efectos fitotóxicos, consecuencia de la aplicación de productos

fitosanitarios, etc. (Zoberbac,)

Aminoácidos de Doble Hidrólisis Enzimática.

Todas las especies vegetales necesitan sintetizar los aminoácidos

necesarios para la formación de proteínas, a partir de glucosa y nitrógeno

mineral. Para esta síntesis de aminoácidos y de proteínas la planta efectúa un

importante consumo energético. Moderadamente se suministran a la planta,

directamente, los aminoácidos necesarios, con el consiguiente ahorro

energético, obteniéndose así una respuesta muy rápida. Estos forman

diferentes proteínas, la mayoría enzimas, que actúan sobre muchos procesos

ayudando a la planta a producir más y con una mejor calidad (Zoberbac,)

Ventajas de la Aplicación de Fertilizantes con Aminoácidos.

Se ha comprobado que utilizando aminoácidos marcados con C14 la

absorción y traslocación interna se hace muy rápidamente, tras su aplicación, y

que emigran de forma inmediata hacia las partes de la planta en crecimiento

activo (Zoberbac,)

Efecto Bioestimulante.

Los aminoácidos, metabolizados de forma rápida, originan sustancias

biológicamente activas. Actúan vigorizando y estimulando la vegetación, por lo

que resultan de gran interés en los periodos críticos de los cultivos, o en

aquellos cultivos de producción altamente intensiva (invernaderos, cultivos

hidropónicos, etc.).

Efecto Hormonal.

Estimulan la formación de clorofila, de ácido indolacético (IAA), la

producción de vitaminas y la síntesis de numerosos sistemas enzimáticos. La


acción combinada de los efectos bioestimulantes y hormonal suele traducirse

en estímulos sobre la floración, el cuajado de los frutos, adelantando la

maduración, mejora del tamaño, coloración, riqueza en azúcares y vitaminas.

Efecto Regulador del Metabolismo de los Microelementos.

Los aminoácidos pueden formar quelatos con diferentes

microelementos (Fe, Cu, Zn y Mn especialmente), favoreciendo su transporte y

penetración en el interior de los tejidos vegetales.

La incompatibidad biológica entre productos a base de aminoácidos y,

por ejemplo, compuestos cúpricos, es debida a que los aminoácidos forman

uniones con el Cu, que de esta manera penetra en los tejidos vegetales y

produce la conocida fitotoxicidad en cultivos como la viña o las plantas

hortícolas.

Esta cualidad de transportar moléculas al interior de los tejidos vegetales

se aprovecha actualmente para mejorar la eficacia de diversos productos

fitosanitarios, sistémicos o penetrantes, como herbicidas, fitorreguladores etc,

permitiendo reducir incluso sus dosis de aplicación y siendo hoy día una

característica muy importante de los aminoácidos.

Modos de Obtención de Aminoácidos.

Zoberbac menciona que los aminoácidos que existen en el mercado

nutricional para Agricultura proceden principalmente de:

Síntesis Química.

Se obtiene 50% de D-aminoácidos (biológicamente no activos) y 50% de

L-aminoácidos (biológicamente activos).

Fermentación Bacteriana.

Se obtienen L-aminoácidos concretos. Proceso muy utilizado en la

industria farmacéutica.

Hidrólisis Ácida.

Mediante ácidos ( clorhídrico, sulfúrico), se hidrolizan proteínas que

pueden ser de diferentes orígenes. Se obtienen L y D aminoácidos y

oligopéptidos. Tan solo la fracción de L-aminoácidos tiene importancia. El resto

actúa como materia orgánica.


Hidrólisis Enzimática.

Mediante enzimas proteolíticas se obtiene un 100% de L-aminoácidos.

Doble Hidrólisis Enzimática.

Mediante el proceso Zoberbac se obtiene una mayor proporción de Laminoácidos

libres.

Kamara, Keita A. 2000. Catálogo de productos Intrakam.

S.A. de C.V. Saltillo, Coahuila, México.

También podría gustarte