2 PDF
2 PDF
2 PDF
AUDITORIA FINANCIERA I
3
Fases de la Auditoria Externa.
PLANIFICACION
5
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
Planificación.
DETALLE: PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
1. Definición de Afirmaciones
2. Selección de procedimientos de auditoria
3. Preparación de programas de trabajo
1. DEFINICIÓN DE AFIRMACIONES
Gestión de riesgos
El resto de la entidad
El pensamiento actual sobre gestión de riesgos
2. Capitán
3. Entrenador
4. Arbitro
5. FIFA
El pensamiento actual sobre gestión de riesgos
Línea
2. Capitán (Supervisor)
Utilidades Utilidades
Base antes de normales antes Ventas totales Activos totales Capital Activos netos
impuestos de impuestos
CONCLUSIÓN.
El Auditor actual debe prestar mayor importancia al conocimiento sobre el
negocio y la industria del cliente, y sus interacciones con su ambiente,
teniendo en cuenta que dentro de ese ambiente complejo se generan
riesgos que al materializarse pueden afectar el negocio de la compañía de
forma significativa, hasta el punto de poner en riesgo la continuidad del
negocio. Un enfoque en riesgos le permitirá al Auditor identificar riesgos
de negocio, fraude y procesos, y evaluar el diseño y la afectividad de los
controles que los mitigan.
MEMORANDO DE PLANIFICACION
Esquema Memorando de Planificación
1. TITULO
2. OBJETIVOS.
Objetivo general
Objetivos específicos
3. INFORMACIÓN PRELIMINAR
Información general de la empresa:
Características jurídicas.
Condiciones comerciales y económicas.
Políticas contables, financieras, laborales y tributarias.
a).-La empresa utiliza prácticas contables
b).-Presenta políticas de ventas tales como
c).- Laborales.
Principales proveedores y clientes.
Nivel Tecnológico
Análisis FODA.
4. ALCANCE DE AUDITORIA
5. ÁREAS SIGNIFICATIVAS O PUNTOS DE ATENCION.
6. TÉCNICAS DE AUDITORIA A APLICAR.
7. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA.
Esquema Memorando de Planificación
8. RIESGOS DE AUDITORIA
9. CRONOGRAMA DE AUDITORIA Y VISITAS.
a).-Visita Preliminar
b).-Visitas durante el Desarrollo del Trabajo
c).-Visita Final.
10. EQUIPO AUDITOR
11. MARCAS DE AUDITORIA
12. DOCUMENTACION DE AUDITORIA
ARCHIVOS CORRIENTES DE AUDITORIA.
ARCHIVOS PERMANENTE DE AUDITORIA.
Documentación en Auditoria
DOCUMENTACION DE AUDITORIA
ARCHIVOS CORRIENTES DE AUDITORIA.
• Estados financieros de los años anteriores y del año en curso presentados por la
empresa auditada, la exactitud de sus valores y la concordancia de los mismos
frente a registros y contabilidad
• Hojas de trabajo de los estados financieros y soportes sujetos a exámenes de
auditoria
• Cedulas sumarias de los rubros de los estados financieros, además de cedulas
analíticas que acompañan al análisis de las cedulas sumarias, verificando y
complementando la información y los datos encontrados en ellas
• Los análisis de las pruebas de auditoria que han sido realizadas en años
anteriores como papeles de trabajo, que ayudan al auditor en la revisión y
verificación de fallas posiblemente corregidas.
• Los documentos preparados por el cliente y que sean utilizados durante el
proceso de auditoria como facturas, kardex, registros de clientes y proveedores,
entre otros
Documentación en Auditoria
DOCUMENTACION DE AUDITORIA
ARCHIVOS PERMANENTE DE AUDITORIA.
• La historia de la compañía para entender el objeto social que sigue la empresa
auditada.
• Los contratos y convenios a largo plazo
• Los sistemas y políticas contables ejercidas por la compañía
• Los estados financieros de los últimos años anexando sus respectivos
dictámenes, exámenes y revisiones de auditorías anteriores y el estado
tributario. Además, también se anexara, las conclusiones de auditorías pasadas,
las recomendaciones y las soluciones dadas a las fallas que años atrás han sido
mencionadas en demás auditorias.
Documentación en Auditoria
Documentación en Auditoria
Documentación en Auditoria
Documentación en Auditoria
Documentación en Auditoria
TIPOS DE DICTAMEN según NIAs
INFORME DE AUDITORIA
119
¿Qué tipos de dictamen existen?
120
¿Que es el Dictamen limpio o sin salvedades?
121
¿Qué es el Dictamen con salvedades?
122
¿Qué debo hacer en caso de haber
salvedades?
123
¿Y si no puedo cuantificarlas?
124
¿Qué es cuantificar?
125
¿Y si ya esta revelado en las notas?
126
¿Qué son las limitaciones de la
Administración?
127
¿Hay otro tipo de limitaciones?
128
¿Cómo indico en el dictamen que hay
salvedad?
Dentro del cuerpo del dictamen se deberán revelar
párrafos con las salvedades señalando las razones de
importancia que las originaron, e indicando
inmediatamente después de la expresión "En mi
opinión", la frase "excepto por" o su equivalente,
haciendo referencia a dichos párrafos.
129
¿Cuándo se emite un Dictamen negativo?
130
¿Qué debo revelar si la opinión es Negativa?
131
¿Qué no debo hacer si el dictamen es
negativo?
132
¿Cuando se emite una Abstención de
opinión?
El auditor debe abstenerse de expresar una opinión
cuando el alcance de su examen haya sido limitado en tal
forma, que no proceda la emisión de un dictamen con
salvedades. En este caso, deberá indicar todas las razones
que dieron lugar a dicha abstención.
133
¿La abstención se considera dictamen?
134
¿Abstención o Negación?
135
ELEMENTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL
DICTAMEN DEL AUDITOR
136
ELEMENTOS BÁSICOS QUE INTEGRAN EL
DICTAMEN DEL AUDITOR
Destinatario
Generalmente el dictamen se dirigirá a los accionistas o a
quien haya contratado los servicios del auditor.
143
Presentación de las notas
144
HALLAZGOS, DESVIACIONES, INCIDENCIAS
145
MOMENTO DE LOS HALLAZGOS
1 . SUMILLA
2 . CONDICIÓN
3 . CRITERIO
4 . CAUSA
5 . EFECTO
De aquí se agregan:
- Descargos/ Comentarios y/o Aclaraciones.
- Opinión y/o Conclusión.
148
- Recomendación.
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
SUMILLA
Es el titulo de la observación/
incidencia/ desviacion / hallazgo, el
cual se redacta para llamar la
atención de nuestros clientes
149
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
150
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
151
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
152
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
153
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
154
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
ELEMENTOS DE UN HALLAZGO DE AUDITORIA
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE
LOS HALLAZGOS