Practica Calificada 2 - Rtuytq - DTPCPG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRACTICA CALIFICADA 1

CURSO : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PROFESOR : Mg. CPC. Fabiola Carreño Reyes

SEMESTRE : 2024-1

FECHA : 19 de mayo del 2024

DURACIÓN : 85 Minutos

ALUMNOS: Ruby Erika Correa Melgar


Nota: Cada pregunta tiene un valor de 5 puntos.

1. ¿Cuál es la importancia del Sistema Nacional de Contabilidad?

Su importancia del Sistema Nacional de Contabilidad es facilitar el reconocimiento de los registros, así mismo el
aquel que revisa los estados de situación financiera de las entidades públicas, también verifica su integración y
su consolidación en la cuenta general de la república, permitiendo una transparencia en la rendición de cuentas.

2. Comente sobre el Registro Contable.

En el registro contable es donde se anotan todas transacciones de las cuentas correspondientes al plan contable,
este se puede registrar de manera manual, electrónico o cualquier otro medio autorizado.
El registro contable es autorizado por la dirección nacional de contabilidad pública, en donde las entidades de
sector publico están obligadas a seguir sus normas y procedimientos que se encuentran en el plan de cuentas,
en donde ven los ingresos y los gastos de la entidad pública.
Por otro lado, las entidades privadas registran sus operaciones contables con sujeción a las normas y
procedimientos dictados y aprobados por el consejo normativo de contabilidad.
Tanto en la contabilidad pública como en la privada esta se debe de aplicar de forma adicional los principios
generales aceptados y no olvidar los principios aceptados de contabilidad peruana.

3. Explique sobre las Fases del Proceso de la Cuenta General de la República.


a) Presentación de las rendiciones de cuenta: esta fase comprende la elaboración, aprobación y difusión
de normas específicas previas, así como la presentación de la rendición de cuentas de las entidades del
Sector Público

b) Análisis y procedimientos de las rendiciones de cuenta: Consiste en la verificación, análisis, validación y


estructuración de la información, por parte de la Dirección General de Contabilidad Pública
c) Elaboración de la cuenta general de la república: La Cuenta General de la República se elabora a partir
de la integración y consolidación de las rendiciones de cuentas de las entidades del Sector Público

d) Informe de auditoría: está hecho por contraloría, y es el único ente que puede emitir un informe

e) Presentación: una vez hecho el informe este es enviado al presidente del congreso
f) Examen y dictamen La Cuenta General de la República es examinada y dictaminada por una Comisión
Revisora del Congreso de la República
g) Aprobación de la cuenta general de la república: La aprobación de la Cuenta General de la República,
no implica la aprobación de la gestión ni de los actos administrativos de las autoridades de las entidades
del Sector Público, quienes son objeto de acciones de control y pasibles de sanción por la autoridad
competente.
h) Difusión de la cuenta general de la república: La Dirección General de Contabilidad Pública, publica la
Cuenta General de la República, el Dictamen de Auditoría, la relación de omisos, los estados
presupuestarios, financieros, e información complementaria de las entidades del Sector Público, en el
portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas.

4. ¿Cuáles son las competencias del Órgano Rector del Sistema de Administración Financiera?

a) Dirigir, coordinar y supervisar los subsistemas que conforman el Sistema de Administración


Financiera.
b) Promoverlaeficienciayeficaciadelsistemaderecaudacióndelosingresosdesucompetencia
y velar por él.
c) Promover el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos y velar por él.
d) Coordinar las actividades de procesamiento de datos, para efectos del cumplimiento de esta Ley.
e) Dictar, con el Presidente de la República, los decretos relativos a la administración de los

recursos financieros del Estado.


f) Propiciar la formación y capacitación de los funcionarios que laboren en el Sistema de Administración
Financiera, para el cumplimiento efectivo de los objetivos de esta Ley.
g) Las demás competencias que otorguen la ley o los reglamentos.

También podría gustarte