V de Gowin Practica 2
V de Gowin Practica 2
V de Gowin Practica 2
Intensidad
microondas.
(Vpp)
Difracción e interferencia en 2 rendijas
50
Intensidad (vpp)
LIMITACIONES: El equipo klystron presento problemas técnicos, la conexión del receptor generaba 0
interferencia debido a que no se ajustaba bien, llegando a utilizar 4 equipos klystron diferentes en las pruebas, -60 -40 -20 0 20 40 60
Angulo(grados)
generando diferencias en la intensidad de la onda; no se prestó atención en la configuración de la atenuación 0
0 10 20 30 40 50 Reflexion en la placa metalica
del osciloscopio, obteniendo un voltaje de intensidad erróneo, ocasionando repetir diferentes tomas de datos, 100
Angulos (grados)
se generan ondas estacionarias en el klystron entre el emisor y receptor.
Intensidad (Vpp)
Intensidad (vpp) 1 medida (receptor a 450mm)
APROXIMACIONES: En las medidas experimentales, las láminas que se utilizaron para la interferencia de 2 y 4 Intensidad (vpp) 2 medida (receptor a 600mm) 0
rendijas y la reflexión e incluyendo el prisma para la difracción, se consideraron como superficies ideales, sin 0 20 40 60 80
imperfecciones; se aproximaron los datos obtenidos de voltaje en el osciloscopio debido a que oscilaba en un rango Difracción e interferencia en 4 rendijas Angulo de reflexion
2 Angulo de incidencia a 30° intensidad (vpp)
Intensidad (vpp)
promedio de 10mV; se toma el índice de refracción del aire igual a la del vacío debido a las variaciones que puede
Angulo de incidencia a 50° intensidad (vpp)
tener el medio. La intensidad se considera proporcional a la señal de voltaje pico a pico medida por el osciloscopio
con respecto a la distancia, longitud de onda genérica de una microonda = 0.1m. Intensidad vs distancia (Vpp)
0 200
PREDICCIONES: Para la reflexión, el ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión con respecto a la normal de
Intensidad
0 10 20 30 40
(vpp)
la interfaz son iguales; debido a la ecuación de la intensidad, esta disminuye conforma la distancia aumenta, el Angulos (grados)
Intensidad (vpp) (receptor a 335mm)
ángulo para que haya refracción de la onda deberá ser mayor a un ángulo crítico, el cual está dado por la 0
ecuación 𝜃𝑐 = sin−1 (𝑛2 /𝑛1 )= 44.3°, donde n2 y n1 son los índices de la parafina y el aire. 380 580 780
Distancia (mm)
980
RESULTADOS: El coeficiente de absorción de la lámina de madera corresponde a 1.127 m−1 ; difracción de 2 rendijas se observa un mínimo de interferencia que coincide en 2 distancias diferentes para un ángulo
de 17.5° y 2 máximos de interferencia, uno en 0° correspondiente al máximo central y otro entre 30° y 32.5° que corresponde a un máximo secundario; difracción de 5 rendijas se observan 4 mínimos de interferencia
a un ángulo de 10°, 15°, 22.55°, 32.55°, 37.55°, y 5 máximos de interferencia, uno en 0° correspondiente al máximo central y a 12.5°, 17.5°, 25°, 35° que corresponde a los máximos secundarios; en la reflexión, el
ángulo de incidencia es de 30° y el de reflexión es de 40°, para 50° de incidencia, el ángulo de reflexión es de 55° aproximadamente.
ANÁLISIS: En la intensidad en función del ángulo la máxima intensidad no da en 0° como era de esperarse teóricamente, este suceso se debe a las ondas estacionarias generadas entre el emisor y el receptor pudo
encontrarse en un nodo de la onda. La lámina utilizada en la reflexión no era completamente plana, obteniendo una reflexión difusa debido a las irregularidades del material, donde los rayos se pueden entrecruzar
en todas las direcciones, permitiendo que no se cumpla estrictamente la ley de Snell.
CONCLUSIONES: Se comprueban experimentalmente los fenómenos de reflexión, refracción, difracción y absorción de una onda a partir de una microonda, confirmando las leyes y conceptos físicos que involucran
estos fenómenos. Para obtener un comportamiento más completo de los fenómenos ondulatorios, es necesario realizar una toma exhaustiva de mediciones para intervalos más pequeños de ángulos y distancias,
con esto aumentaría en detalle cada una de las mediciones y resultados encontrados. Existen factores externos que intervienen perturbando las mediciones, como las ondas estacionarias, propios de sistema no
ideales con los que contamos en la vida real.