PFM Programa de Orientacion Vocacional PDF
PFM Programa de Orientacion Vocacional PDF
PFM Programa de Orientacion Vocacional PDF
Educación
A la Dra. María Álvarez Alonzo, gracias infinitas por clarificarnos y hacer este
proceso más ameno, le agradecemos todo su tiempo, paciencia, su positivismo
y por toda la ayuda proporcionada. Muchísimas gracias por todo.
Resumen
Esta investigación se realizó con el objetivo de promover la orientación
vocacional en los jóvenes de cuarto de bachiller, a través de la adecuada
intervención de los padres y la escuela, en el Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco. La metodología utilizada fue mixta examinando datos a nivel cuantitativo
y cualitativo. Para el análisis de los resultados se tomaron las técnicas e
instrumentos de medición utilizando: la observación, la entrevista y las pruebas
psicométricas. Entre las conclusiones se puede destacar que el programa de
orientación facilita el proceso electivo de la carrera profesional de los
estudiantes, que los padres deben intervenir en el desarrollo vocacional de sus
hijos, los docentes deben ser ejemplos de responsabilidad y compromiso al
momento de orientar a los estudiantes en el proceso vocacional.
3
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico
Abstract
This research was carried out with the aim of promoting vocational guidance in
young people in their last year of school, through the appropriate intervention of
parents and school, the Industrial Polytechnic Institute Don Bosco. The
methodology used was mixed, using qualitative and quantitative data. For the
analysis of the results, the techniques and measurement instruments were taken,
using observation, interview, and psychometric tests. Among the conclusions, it
can be highlighted that the orientation program facilitates the elective process of
the students´ professional career, that parents must intervene in the development
of their children´s professional career, teachers must be examples of
responsability and commitment at the moment to guide students in the vocational
process.
4
ÍNDICE
Agradecimientos .......................................................................................................................... 2
Resumen ....................................................................................................................................... 3
Abstract ......................................................................................................................................... 4
ÍNDICE ........................................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE FIGURAS.................................................................................................................... 9
1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 10
Bosco
Bosco
4. RESULTADOS ........................................................................................................................ 35
7. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 55
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
ANEXOS
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
9
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Justificación
La orientación vocacional busca llevar a las personas al autoconocimiento y a que sean
capaces de identificar y conocer su contexto; es hacer que los jóvenes descubran el
verdadero sentido de su existencia y que puedan dar un uso responsable a la libertad que
poseen para elegir de manera responsable lo que realizarán en el ámbito laboral y en su
tiempo de ocio (Rodríguez, 1995).
Marín, Infante y Troyano (2000), muestran los resultados de una investigación que
realizaron acerca del fracaso de estudiantes universitarios en la que destacan la relevancia
del papel que juegan la motivación y la actitud como predictores del fracaso en el ámbito
académico en relación con el procesamiento cognitivo. Se obtuvieron síntomas de
indefensión aprendida, baja motivación intrínseca y escasas tendencias a la realización
personal. Sus resultados deben llevar a la reflexión entre vocación y elección profesional.
Entre las peculiaridades que presentan los jóvenes que no obtienen éxito en la universidad
o en su vida laboral se encuentran: falta de interés hacia el ámbito laboral, falta de
involucramiento en el trabajo, escasa tendencia a la realización personal y una sublime
diferencia entre su vida personal y laboral. Estas características muestran disminución de
su propia motivación hacia el esfuerzo académico-laboral, teniendo en cuenta que son
vitales en el ámbito estudiantil por el hecho de que se retrasan los estímulos extrínsecos y
su ausencia no permiten el estudio efectivo desde el comienzo (Marín et al., 2000).
Bosco
Para el desarrollo del programa se tomará como referencia el enfoque sobre la orientación
vocacional del modelo de activación del desarrollo vocacional y personal (M.A.D.V.P.) de
Dennis Pelletier (1974), en el que su autora plantea que la formación para la carrera es el
esfuerzo total del sistema educativo y de la comunidad, con el objetivo de ayudar a todos
11
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
los sujetos a familiarizarse con los valores de una sociedad que está orientada al trabajo
(Chacón, 2004, citado en Álvarez, 1997).
Actualmente, todos los alumnos de cuarto de bachiller del instituto son evaluados con
pruebas psicométricas, ya que al finalizar ese grado académico y técnico en su mayoría
van a la universidad y se les orienta con relación a sus aptitudes e intereses; se aplica el
Test de Razonamiento Diferencial Aplicado “TRD-A” (Meuris y Díaz) y el Perfil de Intereses
Profesionales “PIP” (Smith y Mc Intosh), posterior a la aplicación y corrección de las
pruebas, se entrega un informe con los resultados a los estudiantes, lo que no es suficiente
para una orientación profesional integral, ya que al trabajar solo el alumno en el momento
de este hacer la elección de su carrera y poner en marcha su proyecto de vida, existen
contradicciones.
12
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
poseen los recursos o las oportunidades. Por tales motivos, el programa de orientación
propuesto en esta investigación busca integrar la familia en el proceso de acompañamiento
para lograr el acceso, la permanencia y la culminación de los educandos en el sistema de
educación superior y brindar un asesoramiento adaptado a su realidad y contexto para el
desarrollo de su proyecto de vida.
Guerra y Quevedo (2007) realizaron una investigación en la que concluyeron que la familia
constituye la primera institución educativa reconocida por el grupo de estudio como agente
de mayor influencia ante el proceso de orientación profesional, lo que muestra la necesidad
de brindar mayor atención a la formación familiar con miras a saber cómo orientar a los
hijos desde edades tempranas hacia el futuro profesional y qué aspectos es necesario tener
en cuenta para ayudar en una de las decisiones más importantes que tendrá el joven a lo
largo de su vida, que es la elección profesional.
13
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Objetivos
Objetivo general
Promover la orientación vocacional en los jóvenes de cuarto de bachiller, a través de la
adecuada intervención de los padres y la escuela, en el Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco.
Objetivos específicos
Evaluar la orientación vocacional de los estudiantes que cursan el cuarto de bachiller
en el Instituto Politécnico Industrial Don Bosco.
Diseñar un programa de orientación vocacional para los estudiantes que cursan el
cuarto de bachiller en el Instituto Politécnico Industrial Don Bosco.
14
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
2. MARCO TEÓRICO
15
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
González (2003), señaló este enfoque como una parte muy importante del ámbito de la
orientación vocacional. En este, la persona encargada de acompañar y dar la debida
orientación dedica su actividad a asesorar, ya sea de forma individual o en grupo, a los
alumnos. En este enfoque se destacan las cualidades esenciales del asesoramiento,
reconociendo el cambio de conducta voluntaria del alumno, utilizando herramientas como
la entrevista que puede ser una gran herramienta para la labor del orientador, ya que debe
escuchar y comprender las informaciones que trata con el alumno.
16
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
El concepto de sí mismo, aparece según se vayan logrando sus potencialidades. Este autor
revela los niveles de valor del sentimiento de ser según la satisfacción de necesidades en
una pirámide que representa la potencialidad humana donde la culminación es el
conocimiento del ser y la realización del sí mismo (Maslow, 1962).
17
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Gracias a los diferentes enfoques psicológicos que se han citado en relación a la orientación
vocacional y personal, se construye la idea del proyecto de investigación en el Instituto Don
18
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Bosco para que con la ayuda de los instrumentos de evaluación, como son la observación,
las entrevistas y los test se puedan ofrecer tanto a los docentes como alumnos y familias,
la posibilidad de conocer un proyecto diferente. Para llegar a conseguir el objetivo final
dentro de la orientación vocacional que se refiere a que los estudiantes puedan realizar una
buena elección para su futuro profesional y personal.
19
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
En otras el factor económico se toma en cuanta, ya que los jóvenes no cuentan con ingresos
propios y no quieren ser una carga económica para sus familiares y que por el momento
para ellos es innecesaria. Otros piensan en realizar una elección que le proporcione
grandes beneficios a corto plazo, aunque no sea la elección correcta, su vocación.
El factor sociológico es de vital importancia para los alumnos que cursan el bachillerato,
porque los mismos pueden conocer bien sobre este que está directamente arraigado en su
realidad social y le puede permitir saber discriminar correctamente al momento de tomar
una decisión importante en relación a su elección profesional.
Los factores no psicológicos aportan al proyecto la importancia de conocer el por qué deben
ser controlados al máximo y a su vez tratar de que su influencia sobre la elección vocacional
sea la menor posible. Permitiendo a través del conocimiento de estos enfoques concientizar
20
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
a los alumnos del bachiller sobre estos, teniendo en cuenta la importancia que le dan a
cada uno de los factores en el momento de realizar su elección profesional, muchas veces
hasta de manera inconsciente.
Clares (2002) establece que las ideas actuales de intervención psicopedagógica tienen en
consideración, no sólo los cambios que vivencia el individuo a nivel evolutivo, sino también
las habilidades que necesita para el ajuste a esos nuevos contextos que aparecen en el
momento de la escolarización que demandan nuevas habilidades a nivel cognitivo, social,
comportamental y para las cuales el sistema familiar aún no los ha preparado.
La orientación profesional es un proceso que evoluciona con la persona en todas las etapas
de su vida, por tal motivo se destaca que desde cualquier intervención se promueva: el
protagonismo de los estudiantes, el fortalecimiento de pensamiento autobiográfico y la
orientación para el proceso de toma de decisiones. Se concibe este proceso como un
acompañamiento sistemático en el que los estudiantes aprenden a tomar decisiones,
refuerzan el autoconocimiento y conocen su contexto (Ramos, Ravello, Chávez y
Sabaduche, 2013).
21
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
La persona posee rasgos y factores individuales que pueden ser medidos y evaluados, que
se pueden quedar estancados o se pueden aprovechar en relación a la persona y su medio.
El quehacer profesional necesita de rasgos y la orientación debe ayudar al individuo a
conciliar sus rasgos personales con los ocupacionales. Por tal motivo es vital la utilización
de test psicológico en la implementación de los programas de intervención, ya que de esta
manera se alcanza mayor satisfacción en la profesión escogida (Álvarez, 2017).
22
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
23
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
3. MARCO METODOLÓGICO
En cuanto a los objetivos que se pretenden alcanzar, buscan de manera general promover
la orientación vocacional en los jóvenes de cuarto de bachiller, a través de la adecuada
intervención de los padres y la escuela, en el Instituto Politécnico Industrial Don Bosco. De
manera más específica, se diseñará un programa de orientación vocacional, que posibilitará
un acompañamiento a los padres/madres/tutores en charlas, talleres y herramientas para
trabajar en el hogar. De modo que se potencialice el autoconocimiento y el desarrollo de su
proyecto de vida.
3.2 Hipótesis
A continuación se presentan las hipótesis de esta investigación:
-La integración constante de los padres en el proceso educativo les permitirá ayudar y
acompañar a sus hijos en su formación integral.
3.3 Diseño
Esta investigación es considerada un estudio transversal, porque se realizará en un
momento específico de tiempo (durante el año escolar 2018-2019).
24
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Se empleará una metodología mixta. Ya que para obtener una información más precisa se
analizarán datos a nivel cuantitativo utilizando cuestionarios y pruebas psicométricas y
datos de manera cualitativa, con la utilización de la observación participante y la entrevista.
La muestra de este programa de intervención estará compuesta por todos los estudiantes
que cursan cuarto de bachillerato del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco y sus
respectivos padres, madres o tutores. Son 81 alumnos, en edades comprendidas entre los
15 y los 19 años, con una media de edad (17), de los cuales (32) son de género femenino
y (49) son de género masculino.
25
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
26
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
2008)
27
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
28
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Instrumentos de medición
Este test fue creado por Smith y Mc Intosh. Mide el interés profesional, hará que los
estudiantes se identifiquen en las ocupaciones que sean más acordes a sus gustos y
preferencias. Es de aplicación colectiva o individual. Consta de 108 ítems organizado en
grupos de tres en cada grupo el sujeto debe señalar la que más, la que menos le gustaría
hacer y siempre se debe dejar una en blanco. Se aplica a sujetos de 15 años en adelante
y no tiene un tiempo límite de aplicación se estima que en unos 30 minutos es realizado. La
puntuación total indica el nivel de preferencia vocacional de cada estudiante en las
diferentes ocupaciones.
29
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Este test creado por Meuris y Díaz. Esta prueba tiene una hora de tiempo de aplicación,
está divida en columnas, cada una de ellas posee una respuesta. Para realizar el recuento
de puntos se comprueban cuantas respuestas están marcadas en cada una de las
columnas.
Los resultados de esta prueba pueden ser, MA: Rango muy alto, A: Rango alto, NA: Rango
normal, RB: Rango normal bajo, B: Rango bajo. En las áreas de razonamiento general,
verbal, numérico, espacial y mecánico existe una plantilla de corrección que asigna un
punto por cada respuesta acertada, quedando así la puntuación directa de cada factor y en
el caso de la fluidez verbal se obtiene la puntuación por el número de palabras correctas
que escriba el estudiante.
Observación participante
La entrevista
Este es un método de investigación social que sigue los mismos pasos de la investigación
científica; sólo que en su fase de recolección de datos, éstos se obtienen mediante un
conjunto de preguntas, orales o escritos, que se les hace a las personas involucradas en el
problema motivo de estudio (Chávez, 2008). Para su desarrollo se utilizará una guía de
preguntas (cuestionario) que permitirá la recogida de información de manera organizada y
secuencial.
30
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
3.6 Procedimiento
El primer paso fue solicitar a la dirección del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco la
autorización para acceder a la Unidad de Orientación y Psicología y tomar alguna de sus
necesidades para la realización de este proyecto.
Dicho programa iniciará en el mes de noviembre del presente año escolar (2018-2019).
Se realizarán las actividades pautadas en el programa de intervención como son los talleres
con los alumnos y las familias, visitas a las ferias vocacionales, entre otras.
31
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Al finalizar cada actividad se aplicará una encuesta de valoración que permitirá recoger
información relevante a través de la observación participante y la entrevista que favorecerá
el análisis de lo visto.
3.8 Presupuesto
Es de vital importancia considerar la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello,
se debe tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales
que determinarán los alcances de la investigación.
Recursos necesarios:
Bosco
Económicos: los recursos financieros por utilizar para llevar a cabo este proyecto serán
facilitados por el Instituto Politécnico Industrial Don Bosco, ya que será de bajo costo
económico y estará incluido en su presupuesto anual.
Aplicación de X $500.00
pruebas
psicométricas.
Reuniones X $2,000.00
individuales con
cada estudiante.
33
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Ferias X X X $5000.00
vocacionales
Materiales X X X X $1,000.00
gastables, Hojas,
lapiceros, borrador.
34
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
4. RESULTADOS
Las evaluaciones psicométricas se realizarán al finalizar el programa de orientación
vocacional y está pautado terminar en el año 2019. Por tal razón, no se cuenta con los
resultados inmediatos del proceso. A continuación se presentan los resultados de la
evaluación psicométrica del año escolar anterior 2017-2018 aplicada a los 95 estudiantes
de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco y una tentativa de los
resultados que se esperan obtener después de realizar las actividades del programa de
intervención que fueron diseñadas partiendo de las observaciones y resultados que obtuvo
la Unidad de Orientación y Psicología el año anterior en relación al proceso vocacional,
contando con los 81 estudiantes que cursan actualmente el cuarto de bachiller en el mismo
centro educativo y que servirán además, para comparar la efectividad del programa tras la
aplicación al grupo 2018-2019 que recibirá esa formación complementaria.
En la siguiente tabla se presentan los resultados obtenidos en cada uno de los factores por
los estudiantes de cuarto de bachiller en el año escolar 2017-2018 en la prueba Perfil de
Intereses Profesionales (PIP).
Tabla 1. Resultados del Test PIP
Resultados del PIP
Factores Porciento
Factor Numérico 28 %
Factor Mecánico 47 %
Factor Científico 13 %
Factor Administrativo 55 %
Factor Persuasivo 50 %
Factor Musical 2.5 %
Factor Literario 5%
Factor Artístico 7.5 %
Servicio Social 62 %
35
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Según los resultados contemplados en la tabla los factores que muestran mayor interés por
parte de los alumnos son el servicio social con un 62% y el administrativo con un 55%. En
cambio en los que muestran menor interés profesional son el musical con un 2.5% y el
literario con un 5%.
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Razonamiento Razonamiento Razonamiento Razonamiento Razonamiento Fluidez verbal
general verbal numérico espacial mecánico
Muy Alto Alto Normal Alto Normal Normal Bajo Bajo Muy Bajo
36
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Encuesta de valoración
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
El Programa facilitó su proceso de El fortalecer tu autoconocimiento Consideras que el programa de
elección profesional facilitó la elección de tu carrera orientación vocacional que
profesional recibiste tuvo un enfoque integral
En esta gráfica se destaca un nivel elevado de valoración del programa por parte de los
estudiantes un 80% consideró que tuvo un enfoque bastante integral, un 70% que el
programa facilitó bastante la elección de su carrera y tan solo el 5% consideró que fortalecer
su autoconocimiento ayudó poco en la elección de su carrera.
37
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Encuesta de valoración
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Los padres se mostraron con una Los padres necesitan más espacios Los docentes mostraron
actitud autoritaria durante el formativos para poder acompañar responsabilidad y compromiso al
programa de orientación sus hijos en el proceso de momento de orientar a los
vocacional Orientación Vocacional estudiantes en el proceso
vocacional
Luego se procederá a colocar los resultados de las pruebas psicométricas que se aplicarán
el test PIP y el test TRD-A (se presentarán de la misma forma que los datos obtenidos del
año escolar 2017-2018 en dichas pruebas).
38
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
5. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
5.1 Presentación
El promover una orientación vocacional es muy importante dentro del área de orientación
y psicología, es por tal motivo que se diseña este Programa de Orientación Vocacional
dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco.
El proceso de ayuda técnica que solicita una persona que está en situación de
incertidumbre, con el fin de alcanzar el mejor desarrollo de su carrera profesional se da
mediante la facilitación y clarificación de información, para que tras la evaluación de sus
experiencias y el contraste con el mundo laboral, pueda llegar a una toma de decisiones
realistas y eficaces (Rivas, 1995).
Se busca que los estudiantes de último año de bachiller puedan distinguir y ser asertivos
en su elección profesional, por lo que se han diseñado un conjunto de actividades que
permitirán que los alumnos desarrollen habilidades para su vida futura, realicen una toma
de decisión consciente y responsable, reciban el apoyo de su familia y la comunidad
educativa y puedan elaborar un proyecto de vida basado en su contexto personal,
emocional, familiar y social.
5.2 Objetivos
Promover la orientación vocacional integral de los jóvenes que están cursando el 4to año
de bachiller, para que puedan realizar un adecuado proceso en la elección de su carrera
profesional.
Que los estudiantes puedan identificar sus destrezas, fortalezas y debilidades y así puedan
desarrollar expectativas positivas sobre sí mismos.
39
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Que los alumnos sean capaces de descubrir su vocación y realizar una toma de decisiones
responsable.
5.3 Metodología
A continuación se presenta la metodología a seguir para el desarrollo del programa de
intervención:
Fase de intervención: en esta fase el equipo orientador trabaja con la información recabada
en la fase anterior para sensibilizar y orientar al alumno en talleres en cuanto al
reconocimiento de sus destrezas, potencialidades y limitaciones, para que de esta manera
pueda realizar un proceso de toma de decisión de manera concienciada y pueda extrapolar
sus fortalezas y debilidades al ámbito profesional y percibir cómo estas podrían beneficiarle
o afectarle.
40
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Fase de seguimiento: esta fase se ha previsto que será realizada luego de la finalización
de los talleres y demás actividades, aquí los encuentros serán para monitorear el alcance
de las metas proyectadas en la fase anterior, o para replantear el curso de acción en el
logro de los objetivos previamente planteados o para el cambio de dichos objetivos.
5.4 Actividades
Actividad I
Entrevistas preliminares.
Objetivo:
Desarrollo:
Antes de iniciar con las preguntas se creará un ambiente relajado y ameno donde más que
una entrevista, se cree el espacio de un diálogo con cada estudiante. De modo que, estos
se muestren más receptivos y dispuestos a conversar. Además se le explicará la finalidad
de la entrevista y su importancia.
Para registrar las preguntas el orientador irá tomando notas de cada respuesta dada por
los estudiantes.
41
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Actividad II:
Objetivos:
Incentivar a la reflexión a los estudiantes para que piensen que quieren hacer luego de
graduarse y puedan iniciar el diseño de su proyecto de vida.
Desarrollo:
Este taller tendrá una duración de dos horas que estarán distribuidas de la siguiente
manera:
Presentación del programa: en este primer encuentro se dará a conocer el objetivo del
programa de orientación, las diversas actividades que se llevarán a cabo y el tiempo en que
estarán trabajando cada una. Además de las personas que estarán colaborando en el
proceso.
Cierre: para concluir se les facilitarán pautas para complementar y mejorar su proyecto de
vida. Además se les motivará algunos estudiantes a compartir algunos de los apartados de
la ficha.
42
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Actividad III:
Objetivos:
Realizar encuentro con las familias para presentar el proceso de orientación vocacional de
sus hijos.
Desarrollo:
El taller tendrá una duración de dos horas. Para iniciar se realizará una acogida a las
familias y se les presentará el programa de orientación vocacional que se está
implementará con sus hijos/as.
Para concretizar los aprendizajes, los padres se dividirán en diversos grupos de trabajo
para que diseñen estrategias que pueden utilizar en la casa para involucrarse de forma
directa en la orientación vocacional de sus hijos/as. Para esta parte del encuentro se le
facilitará a cada equipo materiales para las anotaciones y/o acuerdos. Se programará para
realizar en 30 minutos.
Luego cada equipo presentarán sus trabajos y al final se retroalimentará con las que el
equipo orientador considere más prácticas.
Actividad IV:
43
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Objetivos:
Recibir a padres de los estudiantes para que den los testimonios de sus experiencias
profesionales.
Desarrollo:
Luego de retroalimentar acerca del taller anterior el facilitador iniciará presentando la oferta
académica de las universidades más conocidas de la ciudad. En esta parte los estudiantes
irán tomando notas de las que más les llamen la atención. Se presentarán las diversas
carreras y el tiempo para cursarlas.
Más adelante se les explicará las estadísticas del mercado laboral y su demanda
profesional.
Para finalizar los padres invitados darán su testimonio en el área profesional en que se
desempeña. Además de la importancia de haber llevado a cabo una carrera.
Actividad V:
Objetivo:
Participar en las ferias vocacionales que ofrecen las universidades ubicadas en la ciudad
de Santiago, para motivar a los estudiantes y favorecer su proceso de toma de decisiones.
Desarrollo:
Este quinto encuentro se llevará a cabo fuera de la institución, por lo que antes se les
enviará una circular a los padres explicando el objetivo de la salida y pedir su autorización
para la participación de sus hijos.
44
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Al finalizar los recorridos los estudiantes compartirán acerca de aquellas carreras que más
llamaron su atención.
Actividad VI:
Objetivo:
Desarrollo:
El taller tendrá una duración de dos horas. Se iniciará con un juego de roles buscando que
los alumnos tengan que poner en práctica las competencias emocionales y sociales que ya
poseen. Esta parte de la actividad se llevará a cabo en equipos.
Luego los equipos guiados por los facilitadores identificarán las competencias emocionales
y sociales que estuvieron presentes.
Más adelante se explicará que son las competencias emocionales y sociales y como
favorecen el desarrollo de habilidades para la vida.
Se terminará con una práctica acerca de cómo pueden favorecer sus habilidades para la
vida su buen desempeño académico-profesional.
Para llevar a cabo esta práctica se realizará una asamblea con los jóvenes en las que el
facilitador (orientadora), irá haciendo preguntas a los jóvenes para que ellos vayan
encontrando el sentido, el por qué actúan así y cuáles son las razones por las que se realiza
una cosa u otra o se elige una u otra cosa, al estar en grupo aprenderán a comprenderse y
45
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
se darán cuenta de cómo pueden o no actuar sin tener en cuenta que pensarán o no los
demás.
Actividad VII:
Objetivo:
Desarrollo:
En este séptimo encuentro la aplicación será grupal y en un salón con buena iluminación y
aire acondicionado para mayor comodidad de los estudiantes a la hora de recibir las
pruebas.
Antes de aplicarlas se les explicará el objetivo de cada una y las instrucciones para
realizarlas.
Actividad VIII:
Objetivos:
Brindar a cada estudiante una asesoría individual y una retroalimentación de los resultados
de su proceso de orientación vocacional.
46
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Acompañar a los estudiantes en el proceso de identificar sus fortalezas y las áreas en las
que se pueda desenvolver de manera exitosa en la vida académica y laboral en un futuro.
Desarrollo:
En un segundo encuentro se conversará con los tutores y padres de la realidad del alumno,
con la intención de afirmar las informaciones y tener un conocimiento más claro de la
situación de este.
5.5 Evaluación
Los participantes en el programa actúan de forma sensata según sus oportunidades y
situaciones. La labor en una evaluación es enfocar el raciocinio que dirige el desarrollo de
un programa y su evolución, igualar factores históricos y contextuales que lo afectan y
proveer el examen crítico de estos aspectos dentro y fuera de la comunidad sobre la cual
actúa el programa educativo (Kemmis, 1986).
47
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
5.6 Cronograma
En el siguiente cronograma se presentan las actividades que se realizarán en el programa
de intervención en orientación vocacional que se implementará en el Instituto Politécnico
Industrial Don Bosco para la realización de este estudio.
48
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
49
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
50
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
6.1 Discusión
Conforme a lo estudiado en el lapso de este proyecto de investigación y su principal objetivo
de promover la orientación vocacional en los estudiantes de 4to. de bachiller desde la
adecuada intervención de la familia y toda la comunidad educativa, se espera facilitar el
proceso electivo del futuro profesional de los estudiantes.
51
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
2018-2019 se espera tener mayor integración de las familias y que estas se destaquen
como guías y participar activamente en los espacios de formación.
Los resultados darán paso a la reconstrucción de un perfil profesional que pueda utilizarse
de manera personalizada por cada alumno; en el que se pueda encontrar los factores que
intervienen en la elección de su carrera, de manera que esto puede brindar otras opciones
de acuerdo a las competencias que posee el alumno y los datos que puedan arrojar los test
utilizados.
Según los datos que se esperan obtener de las entrevistas y la observación participante los
estudiantes que recibieron el programa de orientación vocacional poseen mayor seguridad
y autoconocimiento para realizar su elección vocacional a diferencia de los estudiantes que
no recibieron el programa.
Al finalizar el proceso vocacional del año escolar anterior muchos estudiantes no tenían su
concepto de sí mismo vocacional claro y lo expresaron en su entrevista final. Después de
aplicado el programa se espera que el estudiante sea capaz de mostrar que pudo fortalecer
su autoconocimiento expresando con seguridad su elección profesional.
52
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
6.2 Conclusiones
Luego de analizar e interpretar los resultados se esperan las siguientes conclusiones:
-El proceso de orientación vocacional del Instituto Politécnico Industrial Don Bosco posee
un programa de orientación vocacional integral.
-Los padres deben intervenir en el desarrollo vocacional de sus hijos, con el papel de guías
y orientadores, no con una actitud autoritaria.
-El fortalecimiento del autoconocimiento, es decir; el que cada joven se conozca así mismo
(sus intereses, preferencias, gustos, habilidades, destrezas) permite una elección
profesional más exitosa.
-Es importante que los estudiantes conozcan y profundicen las distintas opciones
profesionales e instituciones de formación para asegurar la continuidad de su formación
académica. En base a sus posibilidades económicas.
6.3 Limitaciones
-El programa de orientación vocacional se aplicará a partir del mes de noviembre y las
pruebas psicométricas se pasarán al finalizar el mismo, por lo que se ha dificultado la
presentación de los resultados y se ha trabajado los datos del presente año escolar 2017-
2018 en base a estimaciones.
53
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
-En relación a la muestra la edad de los alumnos es variante es por esto que posiblemente
no se pueda obtener una muestra homogénea ya que quizás no todos los alumnos tengan
el mismo conocimiento y las mismas competencias para desarrollar los test y cuestionarios
que se les aplicarán,
-Los alumnos poseen una gran carga académica y técnica por lo que puede dificultarse la
gestión del tiempo para las intervenciones del programa.
6.4 Prospectiva
-Dentro de las líneas a futuro se considera importante la implementación del programa de
orientación vocacional en otras instituciones educativas en lugares de bajos recursos.
Puesto que son estos los lugares con mayor índice de abandono escolar en la adolescencia.
-Otro campo que se desea estudiar, pero como eje principal en una investigación es la
participación de la familia en el proceso educativo, no solo en la adolescencia sino en cada
etapa del proceso escolar.
-El desarrollo de programas o talleres sobre las diversas carreras, ocupaciones u oficios,
además de dar a conocer las distintas instituciones que ofrecen formación de pago o
gratuitas. De manera que cada adolescente tenga varias opciones a elegir antes de finalizar
su formación escolar.
-Desarrollar un programa para dar seguimiento a los estudiantes que tuvieron la intención
de desertar en su formación académica.
54
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
7. BIBLIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas
Álvarez, M. (2017). Delimitación Conceptual, Principios y Enfoques de la Intervención.
https://campus.eoi.es/bbcswebdav/pid-214531-dt-content-rid-
916841_1/courses/F.82.005/F.82.005_ImportedContent_20171204031712/M3_A2_
T1_Delimitacion_conceptual_principios%20y%20enfoques%20de%20la%20interve
nci%C3%B3n.pdf
Blau, P.M (1956). Ocupational Choice: A Conceptual Frame Work. Industrial Labor
Relations Review, 9 (4), 531-533.
Betancourt, E. (2008). El proyecto de vida en el adulto mayor. REDALYC. Vol. 12, núm. 2.
Pág. 2. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445247009
55
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Flores, M., Ravello, C., Chávez, M. y Sabaduche, L. (2013). Cartilla Orientación Vocacional.
Orientación Vocacional - Cartilla para Tutores.
http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/cartilla-orientacion-vocacional-i.pdf
Bosco
varezlmiriam_ImportedContent_20161227040802/M3%20Miriam%20Alvarez/M3_A
1_ART1_QuQ_es_Intervencion_Psicopedagogica_Henao_Ramirez_y_Ramirez.pdf
Miller, S. (2011). Tipos de investigación científica. Revistas Bolivianas. Vol.12. Págs. 621-
624. http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682011000900011&script=sci_arttext
57
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
http://www.educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/download/48/
pdf
58
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
59
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
ANEXOS
60
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Indicadores 1 2 3 4 5
Participación activa.
Trabajo en equipo.
Observaciones:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
61
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Indicadores 1 2 3 4 5
Actitud frente al
desarrollo del programa.
Participación activa.
Cooperación.
Observaciones
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
62
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
1. ¿Quién soy?
1.2 Autobiografía:
Identifica ¿cuáles son las situaciones que facilitan o impulsan tu desarrollo (tanto
personales como las existentes en el entorno)?
¿Puedes destacar los acotamientos más relevantes que forman parte de tus éxitos y
fracasos?
¿Cuáles han sido las decisiones más significativas que has tenido que tomar?
Aspecto físico
Relaciones sociales
Vida espiritual
Vida emocional
Aspectos vocacionales
2. ¿De dónde vengo?
63
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
¿En tu vida cuales han sido los principales éxitos y fracasos que marcaron tu vida?
¿Hasta ahora menciona las personas que han tenido mayor influencia en tu vida de qué
manera y por qué?
3. ¿A dónde voy?
¿Cómo puedes superar los obstáculos que la vida me presenta para realizar tus sueños?
Para desarrollar esta parte puedes escribir en un cuaderno o en hojas y acompañar las
respuestas a estas preguntas con fotografías, imágenes o dibujos de recuerdos que sirvan
para llegar a ese profundo propósito de tu vida.
64
Programa de Orientación Vocacional dirigido a los estudiantes de cuarto de bachiller del Instituto Politécnico Industrial Don
Bosco
Encuesta de valoración
Fecha: _____________________
Para calificar las siguientes preguntas marcará con una X la respuesta de su elección:
Bastante _____ Mucho _____ Poco _____
5) Consideras que la participación de tus padres en tu proceso vocacional debe estar guiada
por más espacios formativos:
Comentario u observación:
_______________________________________________________________________
65