Definición de Diseño Gráfico
Definición de Diseño Gráfico
Definición de Diseño Gráfico
Un diseñador gráfico comunica en forma visual, haciendo uso del trabajo artístico y de
alguna tipografía. Su trabajo puede ser visto en cualquier lugar, como en panfletos,
tarjetas de negocio, logos, sitios web y producciones, por nombrar algunos ejemplos. El
diseñador soluciona creativamente los problemas, ofreciendo a una compañía una mejor
propuesta para satisfacer sus necesidades.
A menudo, la gente que se convierte en diseñador gráfico es la que tiene un ojo crítico.
Algunas opciones usuales de carrera para un diseñador gráfico son: artistas de
producción, diseñadores asistentes, directores de arte asistentes, coordinadores de
producción, y artistas de computación. El abanico de trabajos disponibles para un
diseñador gráfico incluye una gran variedad de posiciones diferentes en producción de
televisión o imprentas. Es contratado habitualmente por agencias para realizar diseño de
publicidad, diseño de exhibiciones, o para gestión del diseño de la agencia.
¿Qué es un logotipo?
El logotipo se define como un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para
identificar una empresa, marca, institución o sociedad y las cosas que tienen relación con
ellas.
Teniendo claras sus características principales, vamos a ver cómo se clasifican los
diferentes conceptos relacionados con el mundo del diseño de logotipos:
LOGOTIPO :: Aunque sea el nombre generalizado para los logos, etimológicamente nace
del griego λόγος (palabra) por lo que, originalmente, un logotipo es un diseño
exclusivamente tipográfico.
Clasificación de los logotipos
Imagotipo
Isologo
Por otro lado, bajo el concepto Isologo encontramos una variación de la modalidad de
Imagotipo, sólo que en este caso con una pequeña particularidad. No tenemos más que
volver a dirigirnos al análisis etimológico para adivinar cuál es. Iso es una raíz de origen
griego que hace referencia al concepto de igualdad y equilibrio.
Isotipo
Pictograma: Proviene del latín y hace referencia a pintar y por otro lado gramma,
del griego. Son construcciones que sintetizan algún concepto que funcionan como
imagen de marca. Pueden diseñarse de una forma totalmente figurativa, es decir
representando esquemáticamente a algo real o directamente abstractas que hacen
referencia a valores o sensaciones más diluidas.
Definición de Creatividad
La Creatividad es una cualidad del ser humano que le permite desarrollar actitudes en
pro de realizar acciones que Creen e Innoven una idea. La consagración de un proyecto
viene dado por diversos factores que comprenden un estado de creatividad para poder
realizar lo que se desea. Es un sentido propio de cada quien y dependiendo de la
personalidad del ser humano, este desarrollara la creatividad adecuada a fin de
proporcionar nuevos horizontes en lo que ya está planteado. La creatividad y su
aplicación en cuestiones de la vida diaria y común producen un cambio en lo genérico,
inclusive, pueden llegar a suponer una evolución consistente en la tarea haciéndola
más viable en los aspectos fundamentales de su ejecución.
Prácticamente todos sentimos bloqueos cuando tenemos que crear nuevos contenidos: un
libro, un nuevo proyecto, artículos para el blog, un curso…
Como suele escasear, la creatividad es una habilidad muy valorada. Tanto que 8 de cada
10 personas la consideran importante y el 60% de los directivos de empresas creen que
es una de las cualidades más importantes del liderazgo.
desarrollar primero.
¿Lo comprobamos?
La imagen corporativa de una empresa,
Es la percepción que tienen los clientes de ella y a la que asocian determinados valores:
confianza, credibilidad, responsabilidad social y medioambiental, seriedad etc. Para que la
imagen corporativa funcione, debe transmitir y saber reflejar la personalidad de tu
empresa y tener un diseño acorde a ello, que provoque interés en el consumidor.
1. Nombre de la empresa
El nombre de la empresa causará la primera impresión en tus futuros clientes, por eso
debes saber escogerlo correctamente. Lo ideal es que el nombre tenga relación con el
negocio que vas a desarrollar, sea corto, fácil de recordar y pronunciar, y que sea
creativo para que puedas diferenciarte de tu competencia.
2. El logotipo
3. El eslogan
La creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano porque
es aquella que le permite, justamente, crear nuevas cosas e inventar nuevas cosas a
partir de lo que ya existe en el mundo. Si tenemos en cuenta que el ser humano se
caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades.
La creatividad se relaciona entonces directamente con el acto de crear.
La Creatividad
La creatividad se basa siempre en una idea abstracta y no concreta que puede estar
inspirada por cosas, objetos o situaciones ya existentes. Así, la creatividad supone
trabajar con lo que ya poseemos a nuestra disposición pero transformarlo (en mayor o
menor medida) para crear con eso algo completamente nuevo.
Todos en algún modo somos capaces de crear y de inventar nuevas cosas, ideas o
reflexiones tomando en cuenta el bagaje cultural ya existente.
El Diseño Gráfico es una disciplina abocada a la solución de problemas, a través de la
creatividad, ambos procesos se dan simultáneamente. Si el Diseño Gráfico no soluciona
un problema, es como si se mantuviera una conversación con uno mismo.
El Diseño Gráfico trae consigo dos aspectos muy diferentes: la creación con visos
artísticos y para el mundo práctico del comercio. El diseñador, es un artista creativo que
tiene que lidiar con aspectos reales como la planificación de proyectos, que involucran las
necesidades del cliente, los materiales (tintas, papeles, acabados de impresión),
presupuestos y la comunicación de mensajes a un grupo o grupos específicos de
personas.
Revista
Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo
general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los
medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido
directamente en Internet.
Es así. Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos
acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Así, por un lado, nos
hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan en
papel sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y por otro lado, se ha
producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que han
tomado la decisión de tener también su versión en Internet.
En este último caso, podríamos destacar, por ejemplo, revistas importantes dentro del
panorama comunicativo de España como es “Hola”, una publicación llamada “del corazón”
que además cuenta con versiones en otros países.
Tipos de revistas
Las revistas son parte de los medios llamados gráficos. Estas impresiones son
producidas periódicamente, ya sea de manera mensual o semanal.
Existe una gran cantidad de revistas que pueden ser clasificadas en:
Revistas informativas: este tipo de revistas tiene como fin comunicar o divulgar cierta
información. Esta depende de la revista, ya que pueden ser temar relacionados a la
política, a la economía, entre otros temas, pero en general refiriéndose a temas de
actualidad e interés general. Estas publicaciones se diferencian de los diarios, ya que los
últimos son periódicos, pero no así las revistas.
Revistas especializadas: estas revistas se caracterizan por tratar un tema o materia en
particular. Algunos ejemplos pueden ser revistas de automovilismo, arte, animales,
medicina, moda, educación, entre muchas otras categorías. Generalmente estas revistas
estás orientadas a un público que trabaje en dichas disciplinas, es decir que no son
masivas.
Revistas de ocio: como bien lo indica su nombre estas son utilizadas como medio de
entretenimiento. Se considera que las primeras revistas publicadas tenían como fin
entretener a sus lectores, aunque estas además tenían contenido informativo. Hoy existe
una gran variedad de revistas de ocio, algunos ejemplos de ello son las de moda, humor,
comics, belleza, temas relacionados a la farándula, música, incluso viajes, lugares que
pueden ser visitados o adecuados para una salida o cena, etc.
Portada
Las portadas son una pieza clave que sirven para exhibir la revista, así como los
carteles de las tiendas para atraer a los compradores son significativas en las vidrieras. El
objetivo de la portada es vender al lector el contenido resumido de las noticias que
contiene, despertar el interés del cliente por comprarla para descubrir su interior.
Contraportada
Estructura interna
Editorial
Es un artículo que expresa la opinión del medio periodístico, en este caso la opinión
de la revista. Se trata de una página donde se publica un texto que pertenece al género
periodístico (que recibe el nombre de editorial) cuya característica principal es la
subjetividad, puesto que la editorial refleja el pensamiento ideológico del o los
propietarios del medio gráfico.
Índice
Directorio
El directorio amplía y repite los datos de identificación contenidos en la portada,
enumerando los integrantes del staf. Suele ubicarse en la estructura interna de la revista,
en una página que puede o no estar compartida con la página editorial.
Artículos
El artículo es la parte medular de la revista, al igual que del diario y periódico. Plantea
un título, que debe enunciar de modo sintético y atractivo el tema que se desarrollará,
causando impacto en el lector. El copete o subtítulo amplía algún detalle relevante que
aumente la curiosidad e impulse al lector a leer el contenido del artículo.
Textos
El diseño es tanto o más atractivo que el contenido de lo que se dice, ya que en la revista
es muy importante la forma en que se transmite la información
Sumario
Ilustraciones
Cada temática de la revista suele ser acompañada con una fotografía generalmente
llamativa, correspondiente al contenido del artículo para que resulte ameno al
lector. Asimismo suelen utilizarse dibujos, esquemas, mapas, gráficas, croquis, cuadros
sinópticos y cualquier otro tipo de ilustración. La ilustración fotográfica habitualmente es
acompañada de un epígrafe que comenta brevemente lo que muestra la imagen.
Glosario Técnico
Anuncios Publicitarios
Con el nombre de pauta publicitaria, los anunciantes son los comercios, profesionales,
empresas, organizaciones e instituciones en general que sostienen
económicamente las ediciones de cada publicación de la revista.