TEMAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMAS

INTERPRETACION DEL DISEÑO: Los signos que originan el trabajo


del diseñador gráfico no tienen relación alguna con elementos visuales. El
diseño gráfico parte del lenguaje (demanda del cliente de forma oral o escrita),
su problema esencial es interpretar un mensaje lingüístico y llevarlo a su
manifestación gráfica, por lo que antes del desarrollo de la gráfica se requiere
comprender la manera en que el auditorio final de la propuesta comprende los
conceptos que se requieren comunicar. En el estudio se identifica que un
auditorio infantil interpreta en una etiqueta para jugo como una bebida divertida
a partir del abundante uso de colores intensos e ilustraciones con las cuales se
relaciona el sabor de la bebida.

TEORIAS DEL DISEÑO: es una denominación que se le da a todo


el conocimiento permanente que se piensa asistir al diseño de varios productos
nuevos. Esta información ha sido reunida en su mayor parte por un gran
número de proyectos de investigación. Correspondiendo a los enfoques usuales
de investigación, la información está esencialmente de dos tipos:

                                       

-Conocimiento nomotético: reglas generales que se han recolectado de varios


productos diferentes. A este grupo pertenecen: regulaciones gubernamentales
etc.

-Conocimiento ideográfico que realmente se refiere sólo a productos


individuales pero que no obstante se puede generalizar a otros productos
también: ejemplares, productos meritorios producidos más temprano, o sus
detalles,. estándares para productos completos etc

MINIMALISMO
Es una corriente artística que se basa en reducción de objetos reales a forma
simplificada, geométrica, impersonal y fría.

Se basa siempre en la utilización de elementos simples, en los que no importaba


nada más que el objeto en sí, no hay título no tiene una representación de algo.

La principal ventaja de una página con diseño minimalista es que se carga


rápidamente en el navegador.

Un diseño minimalista no es necesariamente un buen diseño, y un buen diseño


no tiene por qué ser minimalista.

Algunas pistas para identificar un diseño minimalista en una página Web son:

-Abundante  uso de tonos grises/pastel, o incluso el


blanco/negro.                                                           

–Logos aparentemente austeros, posiblemente fotos con marco alguna paranoia


asombrosa.              

-Tipografías muy pequeñas, casi ilegibles.Uso de texturas como fondos, o tintas


planas.                                                                                            

    –Bordes fuera de lo común, enlaces que brillan cuando se pasa el cursor por
encima,etc.                

  –Menos del 35% del área de la página tiene contenido.

En ocasiones, sin embargo, la pequeñez de la letra, tipografías rebuscadas, los


colore pálidos, pueden conducir al visitante a cierto aburrimiento incluso a una
molesta sensación de vacío. 

CONCEPTUALISMO
El arte conceptual o conceptualismo se basa en que las ideas dentro de una obra
son un elemento más importante que el sentido por el que la obra se creó.

La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales y en muchos casos la


idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero
soporte.

Cuando se contempla una obra conceptual no se ve nada más que el medio por
el cual el artista intento transmitirnos una idea.

La exploración de metáforas es una herramienta poderosa para comunicar ideas


complejas.             
Las metáforas relacionan elementos de vida cotidiana con aspectos nuevos. Por
ejemplo, el caso de” Autopistas de la información” , se utiliza el término
“autopista” para brindar la idea de los caminos hacia la información. Las
metáforas pueden utilizarse para explicar, motivar y persuadir al auditorio
sobre la asimilación o introducción de nuevas propuestas.

Existen tres tipos de metáforas que pueden aplicarse al diseño de sitios Web:

1.-METÁFORAS ORGANIZACIONALES: Facilitan al entendimiento de la
organización de un nuevo sistema a partir de relacionar su estructura
organizativa con la de un sistema existente y conocido. Los usuarios que tengan
conformado el modelo mental sobre cómoestá organizada una tienda por
departamentos se verán identificados si al entrar en una Web, que ofrezca este
tipo de servicios, pueden identificar la misma estructura organizativa que la
anteriormente conocida.

FUNCIONES DEL DISEÑO:


 Establecer y seguir un calendario de reuniones con el cliente. Recibir
el briefing, concretar y discutir modificaciones y crear los primeros
bocetos.
 Crear imágenes para ilustrar un concepto o un producto, con el
objetivo de comunicar un mensaje.
 Crear la página o páginas web del producto, la empresa…
 Escoger tipografías, colores de marca, maquetas para publicaciones o
anuncios (layouts)…
 Trabajar conjuntamente con el director de arte para seleccionar los
finales.
 Revisar e implementar las modificaciones necesarias.
 El diseñador gráfico también se puede encargar de crear el diseño
conceptual de una campaña, de principio a fin. Se ocupará de diseñar
una imagen de marca que incluya logos, tipografías, formatos e
incluso objetos tangibles, como packagings.

NECESIDADES DEL DISEÑO: Para entender las


necesidades del diseño, es importante empezar a interactuar con nuestro
entorno y con las diversas problemáticas que envuelven a la
audiencia. Adentrarnos a la cultura del receptor facilitará el
reconocimiento de su contexto, su lenguaje, su semiosis y su estilo de
vida. Así podrémos dirigir nuestros conceptos para darle sentido al
mensaje que debemos configurar. Visualizar la integración del target
como centro de los proyectos, permitirá objetivizar las necesidades del
diseño, que bajo mi punto de vista pueden ser cuatro: Es la necesidad
de ser enseñado, a necesidad de ser interpretado, la necesidad de
ser comunicado y  crear una experiencia.

IMPACTO DEL DISEÑO:


 Impacta en la interacción con lo demás. Nos lleva de un nivel individual a un nivel
social. El diseño es una herramienta que nos ayuda a identificarnos a nosotros mismos,
para posteriormente reconocernos dentro de una sociedad y confluir en ella.

 Impacta nuestro entorno. Todo lo que nos rodea se transforma, se convierte en el


contexto donde vamos desarrollando nuestras actividades. El diseño lo adapta conforme
a las necesidades y funciones del espacio.

 Impacta en la forma en que entendemos y recreamos la realidad. Este campo


creativo nos permite dar sentido a todo el entorno material que percibimos, para
asignarle un valor de significado y así adoptarlo como parte de una realidad (cultural,
material, visual, etc..) que vamos construyendo.

 Impacta en la evolución socio-económica de los países, donde claro, evidentemente el


progreso del diseño (como campo) también está condicionado a esa evolución socio-
económica. Veamos, por ejemplo, aspectos como la innovación fungen como el motor
que activa la economía de las empresas y su competitividad. Esto es, países con más
desarrollo tecnológico y de diseño, pueden obtener una mayor evolución socio-
económica puesto que el impacto de estas áreas cobra auge y valía.

 Impacto en nuestras actividades cotidianas. El diseño se inserta para resolver caos,


necesidades o problemas cotidianos. Es una herramienta que piensa en el bienestar del
individuo.

 Impacta la comunicación de manera activa. Es decir, configura los mensajes (campo


gráfico), para que puedan ser interpretados y se genere la reacción que buscamos como
creativos. Conecta con actitudes y comportamientos de la audiencia.

 Impacta en nosotros los creativos, generando un pensamiento divergente. Que a su


vez nos impulsa a materializar y emprender en el mundo de las ideas.

DISEÑAR FORMATOS:
1. Asignar un nombre al nuevo formato.
2. Especificar las opciones de impresora, tamaño de hoja, márgenes y
orientación.
3. Crear las secciones o áreas del reporte que sean necesarias.
4. Agregar los datos necesarios a cada área o sección del reporte.

También podría gustarte