Actividad Integradora 2
Actividad Integradora 2
Actividad Integradora 2
La materia
Utiliza el simulador States of matter para experimentar con los distintos estados de la materia.
1. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos y moléculas que
se presentan.
2. En la sección Phase Changes utiliza el calor, frío y aplica presión con la bomba de aire o el dedo
de la mano para que puedas observar el comportamiento de la materia.
3. Toma capturas de pantalla del comportamiento de la materia con los cambios que aplicas.
4. Describe en una cuartilla las características de los estados de la materia observados.
Se observan tres estados principales de la materia: sólido, líquido y gaseoso, se observa que es
posible llevar la materia de un estado de agregación a otro, mediante una serie de procesos que
alteran su temperatura o su presión, pudiendo así pasar una misma sustancia al sólido, líquido o
gaseoso de acuerdo a sus resistencias naturales.
Se observa la materia en estado sólido presenta un cuerpo bien definido y con volumen y forma
propios y constantes. Esto se debe a que sus átomos forman estructuras rígidas, estrechas, que
ofrecen resistencia a las fuerzas externas que se apliquen sobre ellos. Son más o menos resistentes
a la fragmentación, y presentan nula o escasa fluidez, tienen una cohesión elevada y también una
“memoria de forma”, es decir, tienden a recuperar elásticamente su forma original cuando se los
somete a una fuerza.
Se observa el estado líquido de la materia que se caracteriza por una unión bastante más floja
entre sus átomos de lo que se muestra en los sólidos, esto le brinda fluidez, una de sus
características principales, y significa que la materia líquida no tiene una forma determinada,
propia, sino que asume la del recipiente en donde se encuentre. Presenta menor cohesión que los
sólidos, pero mayor compresibilidad y suele presentar contracción en presencia del frío.
Podemos observar que el estado gaseoso se caracteriza por tener volumen y forma variable. Un
gas consiste de pequeñas partículas en constante movimiento y más separadas, independientes
entre sí, el comportamiento de un gas bajo diferentes condiciones puede predecirse de acuerdo a
las leyes de los gases. Así, un gas ideal es aquel que cumple con las leyes de los gases. A bajas
temperaturas y/o presiones muy fuertes las leyes de los gases pierden validez.
Observamos que, al aplicar presión y temperatura, los estados se alborotan las partículas y
pierden toda forma, además que se acelera el movimiento.
5. Especifica las diferencias entre los estados de la materia y cuáles son los factores que
intervienen en ellos, justifica tu respuesta de acuerdo con lo que observaste.
- En el estado líquido, la fuerza de interacción entre las moléculas, es menor que en el estado
sólido pero mayor que en el estado gaseoso.
- El estado líquido y el estado gaseoso son considerados "fluidos" mientras que un cuerpo en
estado sólido no.
- Los cuerpos en estado líquido y gaseoso no tienen forma propia, por lo que se adaptan a el
recipiente que los contenga, en el estado sólido el cuerpo si tiene forma propia.
Los factores que intervienen en los estados son, la temperatura, la propiedad del cuerpo como su
punto de fusión y punto de ebullición, y la fuerza de atracción entre las moléculas.
6. Elabora la tabla de las propiedades generales y específicas de la materia, puedes utilizar los
siguientes datos para generar tu tabla:
Propiedades generales de la materia
Mg= 1 → Mg= 1
H= 2 → H= 2
Cl= 2 → Cl= 2
H= 2*1= 2 g → H= 2*1= 2 g