Tarea 4
Tarea 4
Tarea 4
Control de Calidad.
Tema:
Seis Sigma
Facilitador/a:
Andrea Jimenez
Participante:
Bladimir Sánchez
Matrícula:
17-0461
Fecha:
03 de abril 2020
Rep. Dom.
Seis Sigma
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
- Que es el six sigma ?
Six Sigma es una metodología de mejora continua que incrementa el desempeño
controlando la variabilidad y centrando el proceso dentro de las especificaciones
del cliente.
Controlar el rendimiento mediante la reducción de la variabilidad en los procesos
de la empresa. Esa es la premisa básica que subyace a la técnica Six Sigma, una
de las más conocidas y popularizadas dentro del tejido productivo por sus
enormes impactos en la cuenta de resultados y la satisfacción tanto interna como
de los clientes.
Six Sigma fue implantado por primera vez en Motorola en el año 1987, gracias al
empeño del ingeniero Bill Smith (1929-1993) como una estrategia de negocios y
mejora de la calidad. Posteriormente sería mejorado por General Electric y
acabaría englobado como una evolución de las teorías de calidad TQM (Total
Quality Management), SPC (Statistical Process Control) y del Ciclo PDCA de
Deming.
- Indaga acerca de los pasos para implementar un programa de calidad six
sigma en una empresa y los aportes de esta metodología de calidad en la
mejora de procesos de la organización.
1) Definir:
En esta primera fase se debe definir los objetivos del proyecto, los miembros de
los equipos de trabajo y las condiciones del problema. Se deben tomar en cuenta
los recursos necesarios para dar solución a cada problema.
2) Medir:
Se debe evaluar el desempeño del proceso que se busca mejorar. Existen dos
objetivos principales en esta fase: recoger datos que permitan cuantificar el
problema e identificar las causas reales de este.
3) Análisis:
4) Mejora:
5) Control:
Tras validar el funcionamiento de las soluciones, se procede a la implementación
de controles que aseguren la continuidad del proceso.
White belt
Trabaja para los equipos de proyecto en problemas locales. Puede ser un primer
paso para posteriormente ser yellow belt y por ello es aconsejable que tengan
alguna formación en six sigma, pero no es estrictamente necesario que la persona
que desempeña este puesto esté certificada. Con que conozca el procedimiento
es suficiente.
Yellow belt
Son los equipos de proyecto que no tienen decisión directa. Se encargan sobre
todo de recopilar información estadística que sirve a los green y black belt. Su
formación es menor, sólo necesitan conocer un poco la metodología, la estructura
y cómo se va a desarrollar el proyecto.
Green belt
Black belt
En comparación con el green belt tiene una formación más extensa y más
avanzada en la parte estadística, por ello los proyectos que acometen son más
complejos y adquieren un compromiso mayor.
El black y green belt suelen tener algún incentivo económico según cumplan o no
con estos proyectos.
Inversión: RD$67,500
Descuento del 10% si formaliza (pago u orden de compra) 2 semanas antes del
evento (no acumulable con otros descuentos)
Facilitadores: