CAPTACIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAPTACIONES

 CAPTACIONES LATERALES

De acuerdo con la siguiente figura es posible obtener la longitud de esparcimiento (T) para una vía
a partir del siguiente esquema:

En este caso la longitud de esparcimiento (T) se puede calcular mediante la siguiente ecuación, la
cual es una variación de la ecuación de Manning:
0.375 1.67 2.67 0.5
𝑄𝑠 = 𝑆𝑥 𝑇 𝑆𝑜
𝑛
Donde:

Sx es la pendiente transversal de la vía.

So es la pendiente longitudinal de la Vía

n es el coeficiente de Manning del concreto tomado en este caso como 0.015

T el ancho de esparcimiento en m

El dimensionamiento del sumidero, se basa en que la eficiencia frontal de la rejilla, la cual se define
como la relación entre el caudal interceptado frontalmente por la rejilla y el caudal en la vía,
obedeciendo a la siguiente relación:

𝑊 2.67
𝐸𝑤 = 1 − (1 − )
𝑇
Donde:

W es el ancho efectivo de la rejilla

T el ancho de esparcimiento

La relación entre el flujo lateral (Qx), y el flujo en la calle (Qs) es:


𝑄𝑥
𝐸𝑥 = = 1 − 𝐸𝑤
𝑄𝑠
Como aspecto importante hay que tener en cuenta que la intercepción de flujo frontal por una rejilla
está determinada por la velocidad de flujo en la vía, la velocidad de salpicadura y la longitud de la
rejilla. Datos prácticos de laboratorio han determinado que las rejillas interceptan la totalidad del
flujo frontal hasta una velocidad en la que el agua comienza a salpicar sobre la parrilla. Para el caso
de velocidades superiores de salpicado (splash-over), la eficiencia de intercepción del flujo frontal
en la rejilla disminuye.

Entonces se define la velocidad de salpicadura como la velocidad bajo una rejilla obstruida, como se
presenta a continuación:

𝑉𝑜 = 𝑝 + 𝑞𝐿 − 𝑟𝐿2 + 𝑠𝐿3

Donde los factores p, q, r, s están dados de acuerdo con la siguiente tabla:


Tabla No 1 – Parámetros para calcular la velocidad de salpicadura.

Tipo de Rejilla p q r s
Barra P -1-7/8 (A) 0.6767 4.03 2.1325 0.6458
Barra P -1-7/8 (B) 0.5364 3.12 1.4764 0.3229
Platinas 0.0914 4.85 4.2979 1.6146
Barra 45° 0.3018 2.64 1.1811 0.3229
Barra P -1-7/8-4 0.2256 2.44 0.8858 0.2153
Barra 30° 0.1554 2.34 0.6562 0.1076
Reticulada 0.0853 2.28 0.5906 0.1076

El porcentaje de intercepción del flujo frontal Rf, está expresado por:


𝑅𝑓 = 1 − 𝐾𝑐 (𝑉𝑠 − 𝑉𝑜 )

Si Vs>Vo

Si no:

𝑅𝑓 = 1

Donde:

Vs, es la velocidad del flujo en la cuneta (m/s)

Kc, es un coeficiente igual a 0.295 para sistema internacional de unidades

El porcentaje de Intercepción del flujo lateral, Rs, está expresado por:


1
𝑅𝑠 =
0.0828𝑉𝑠1.8
1+
𝑆𝑥𝐿2.3
Donde:

Vs, es la velocidad en la cuneta en m/s; Sx, es la pendiente transversal de la vía en m/m y L, es la


longitud de la rejilla en m

Como resultado el caudal interceptado es:


𝑄𝑖 = 𝐸𝑄𝑠 = 𝑅𝑓𝑄𝑤 + 𝑅𝑠𝑄𝑥 = [𝑅𝑓𝐸𝑤 + 𝑅𝑠(1 − 𝐸𝑥)]𝑄𝑠

 CAPTACIONES TRANSVERSALES

El diseño de los sumideros transversales se basa en el cálculo de la longitud de la rejilla en el sentido


del flujo. La expresión que se utilizó fue la siguiente:

Donde:

L= Longitud de rejilla (m)

Q= Caudal de diseño (m3/s)

e=Area libre/Area total

c= Coeficiente de descarga

b= Ancho del sumidero transversal (Ancho de la calle) (m)

E= Energía específica sobre la rejilla (m)

Fs= Factor de seguridad.

A continuación se presenta el cálculo de rejillas.

También podría gustarte