Licencias Ambientales Exprés
Licencias Ambientales Exprés
Las licencias ambientales son de vital importancia para para el desarrollo y conservación de nuestro
ecosistema, generan un equilibrio entre el desarrollo y preservación de los recursos naturales brindando un
desarrollo sostenible. Esta herramienta busca prevenir un deterioro significativo a los recursos y/o al medio
ambiente, que pueda ocasionar un proyecto en nuestro país. Las licencias ambientales deberán estudiar en su
totalidad todas esas actividades que dentro del proyecto puedan ocasionar alteraciones en el entorno y brindarán
de acuerdo a estos estudios, la autorización para ejecutar el proyecto, obra o actividad verificando el respectivo
cumplimiento de restricciones en el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales. Sin embargo, una licencia
ambiental se demora mucho tiempo en ser expedida, lo que generaba que muchos proyectos en desarrollo se
encontraran detenidos esperando respuesta y aval de la autoridad ambiental. Por lo tanto, en el año 2014 bajo la
presidencia de Juan Manuel Santos, se expidió un decretó con el fin de agilizar los tramites referente a la
obtención de licencias ambientales “El Gobierno tiene listo un paquete de medidas que van a darle un cambio muy
positivo a este asunto de las licencias”[ CITATION Rev14 \l 9226 ], anuncio el presidente en su momento, dando
origen a lo que conocemos como licencias ambientales exprés. Esta medida es considerada positiva – desde cierto
punto – porque tiene la finalidad de acortar los tiempos que se tomaban las autoridades ambientales en brindar
respuesta a las empresas interesadas en hacer minería, explotación de hidrocarburos u obras de infraestructura en
obtener estos permisos para sus proyectos, permitiendo que la inversión extranjera no se viera afectada como
consecuencia de las demoras que se venían presentado en los estudios y licencias ambientales. Gabriel Vallejo,
ministro de Ambiente de ese periodo, justificaba el decreto brindando un ejemplo muy particular “Piense en los
pasaportes: hace quince años se demoraba un mes y hoy se lo entregan en horas. Lo que vamos hacer en la
ANLA es exactamente lo mismo, sin perder el rigor” [ CITATION Las14 \l 9226 ], afirmando que las licencias
ambientales exprés, a pesar de ser expedidas en un menor tiempo en comparación a las anteriores, no
sacrificaran su rigurosidad al momento de la evaluación. Pero desde mi punto de vista, esto da mucho que
pensar, ¿Licencias expedidas en mucho menor tiempo, pero con igual rigurosidad donde una licencia podía
durar hasta 24 meses? Reducir hasta en 5 meses los tiempos de licenciamiento, como afirmaba el expresidente
Santos “Estos cambios necesariamente repercutirán en que los tiempos establecidos para la toma de decisión se
reduzcan en cerca de cinco meses, sin perturbar el entorno ambiental y cumpliendo con los principios de desarrollo
sostenible […]”[ CITATION Rev14 \l 9226 ], perdería ese nivel de exigencia y rigurosidad, pues este tiempo –
desde mi opinión – no es suficiente para elaborar un estudio serio sobre los impactos que pueda ocasionar un
proyecto al medio ambiente, sobre todo aquellos proyectos de gran envergadura. Pensar que todo se puede
resolver en 5 meses, es ignorar por completo la complejidad de algunos proyectos y comprender la debilidad en la
que pueden estar expuestos algunos ecosistemas. Si se presentaban irregularidades y falencias en licencias
ambientales de hasta 24 meses en nuestro país, ¿Que se pueden esperar de estas licencias ambientales exprés?,
ante esto, el ministro responde que "El nuevo procedimiento ha sido puesto en marcha en los proyectos
considerados estratégicos para el país, con resultados que demuestran que se pueden adelantar trámites
eficientes, manteniendo el rigor técnico”[ CITATION Elt14 \l 9226 ], pero sin apaciguar la preocupación que
genera para todo sector ambientalista. Además, al acortar el tiempo para estudio y aprobación de las licencias
ambientales, se disminuirá por ende el tiempo que tendrán los funcionarios y especialistas de las entidades
ambientales en analizar los impactos ambientales de cada proyecto, y la conveniencia e idoneidad de las medidas
propuestas por las empresas; y ante el creciente numero de solicitudes, los funcionarios se ven sobrecargados
debido al limitado número de personal capaz de atender tantas solicitudes en tan poco tiempo. Entonces, de
acuerdo a esto, la situación de las demoras en expedir licencias ambientales no estaría apuntando a la incapacidad
de las instituciones ambientales en cumplir de manera rápida las solicitudes de licencias ambientales, “se debe
fortalecer la planta de personal de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales con más funcionarios y
un sistema de información eficiente y completo que les permita trabajar al ritmo que exigen las locomotoras
presidenciales”[ CITATION Ara15 \l 9226 ], puntualiza María Arango en su columna. Otro punto relevante
respecto a las licencias ambientales exprés, es la participación de las comunidades locales frente a las decisiones
1
que se tomen en sus territorios, muchos afirman que su participación era muy poca, se tornaba en solamente una
socialización de los
proyectos, pero no tenían la facultad de decidir u opinar sobre lo establecido, ahora con este decreto dicha
participación ira a desaparecer ¿En qué tiempo serán escuchados? “No se comenta nada sobre la participación.
El decreto dice que habrá, pero no dice ni cómo ni cuándo” dice Gloria Amparo Rodríguez, líder del área de
derecho ambiental en la Universidad del Rosario en ese tiempo [ CITATION Las14 \l 9226 ]. En la actualidad,
las licencias ambientales exprés no son respaldadas por el gobierno del presidente Ivan Duque, el gobierno
nacional afirma que son ideas inviables, desde el punto técnico e incluso desde el punto de vista social,
argumentando que para la obtención de estas licencias ambientales se deben cumplir de manera rigurosa y
detallada cuatro pilares fundamentales “la planeación de los proyectos, obras y actividades; evaluación;
seguimiento de los mismos y gestión del conocimiento tanto interno como externo” [ CITATION Lar20 \l 9226 ],
puntos que para el gobierno no deben existir afanes o discusión, a pesar que para muchos, los procesos y demoras
en aprobación de licencias ambientales están frenando el desarrollo productivo de algunos sectores económicos
del país. Finalmente, frente a las licencias ambientales express, el gobierno nacional responde que “Más que
licencias express, lo que necesitamos son Corporaciones Regionales más eficientes, que tengan los recursos para
que se invierta en una profunda transformación digital de sus procesos y que, de esa manera, puedan responder a
las solicitudes de los diferentes sectores productivos” [ CITATION Lar20 \l 9226 ].
INTERVENTORIA
BD
2
REFERENCIAS
Arango D, M. (18 de Febrero de 2015). Las licencias express: un nuevo desafío económico, ambiental y
social. Obtenido de https://librepensador.uexternado.edu.co/las-licencias-express-un-nuevo-
desafio-economico-ambiental-y-social/
El tiempo. (8 de Octubre de 2014). Firman decreto que reglamenta licencias ambientales. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14660056
La republica. (14 de Abril de 2020). Gobierno Nacional no respalda la propuesta de las licencias
ambientales express. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/gobierno-no-respalda-
la-propuesta-de-licencias-ambientales-express-2991288
La silla vacia. (24 de Septiembre de 2014). Los seis temores sobre las licencias ambientales 'exprés'.
Obtenido de https://lasillavacia.com/historia/los-seis-temores-sobre-las-licencias-ambientales-
expres-48650