Este documento contiene las respuestas de una estudiante llamada Mariana Alcántara a 29 preguntas sobre los huesos de la cara y el cuello. Identifica los principales huesos de la cara, orbita, tabique nasal y mandíbula, así como las estructuras que los componen y sus articulaciones. También describe las características y ubicaciones de la fosa pterigomaxilar, seno maxilar, conducto mandibular y otras estructuras óseas y blandas de la cabeza y el cuello.
Este documento contiene las respuestas de una estudiante llamada Mariana Alcántara a 29 preguntas sobre los huesos de la cara y el cuello. Identifica los principales huesos de la cara, orbita, tabique nasal y mandíbula, así como las estructuras que los componen y sus articulaciones. También describe las características y ubicaciones de la fosa pterigomaxilar, seno maxilar, conducto mandibular y otras estructuras óseas y blandas de la cabeza y el cuello.
Este documento contiene las respuestas de una estudiante llamada Mariana Alcántara a 29 preguntas sobre los huesos de la cara y el cuello. Identifica los principales huesos de la cara, orbita, tabique nasal y mandíbula, así como las estructuras que los componen y sus articulaciones. También describe las características y ubicaciones de la fosa pterigomaxilar, seno maxilar, conducto mandibular y otras estructuras óseas y blandas de la cabeza y el cuello.
Este documento contiene las respuestas de una estudiante llamada Mariana Alcántara a 29 preguntas sobre los huesos de la cara y el cuello. Identifica los principales huesos de la cara, orbita, tabique nasal y mandíbula, así como las estructuras que los componen y sus articulaciones. También describe las características y ubicaciones de la fosa pterigomaxilar, seno maxilar, conducto mandibular y otras estructuras óseas y blandas de la cabeza y el cuello.
14 huesos 6 pares (maxilar, malar o cigomático, cornete inferior o concha, palatino, unguis o lagrimal y nasal) 2 impares (vómer y mandíbula) 02. Que huesos contribuyen a formar la cavidad orbitaria? Maxilar, frontal, cigomático, esfenoides etmoides, palatino y lagrimal. 03. Que huesos forman el arco cigomático? Temporal y cigomático. 04. Cuál es el único hueso móvil de la cara? La mandíbula 05. Que estructuras conforman el tabique nasal? Vómer, lamina perpendicular del hueso etmoides y el cartílago vomeronasal y septal. 06. Que huesos conforman la estructura ósea de la nariz? Vómer, nasal y concha inferior. 06. En qué ángulo de la órbita se halla el saco lagrimal? Angulo interno 07. En que hueso se encuentra el seno maxilar? En el maxilar a cada lado de las fosas nasales y por debajo de la órbita ocular. 08. Dónde drena su contenido el seno maxilar? Por el meato medio 09. Que huesos conforman la bóveda palatina ? Palatino y maxilar 10. Que arteria transita la fosa pterigomaxilar y su trasfondo? La arteria maxilar interna Fosa ptergomaxilar:la aponeurosis interpterigoidea divide a la región en dos celdas: interna y externa. Celda interna: contiene el musculo pterigoideo interno, ramas del nervio maxilar inferior, ramas de la arteria maxilar interna y venas. Celda externa: contiene el musculo pterigoideo externo , la arteria maxilar interna y sus ramas, el plexo venoso pterigoideo , la vena maxilar interna, el nervio maxilar superior(antes de ingresar a la orbita), el nervio maxilar inferior(ramas) y el ganglio otico. Hacia afuera el musculo pterigoideo externo, la arteria y por dentro del musculo temporal se encuentra en la parte anterior una prolongación de la bola adiposa de bichat. 11. Que nervio transita por el piso de la órbita y pared anterior del seno maxilar ? Infraorbitario de la V2(nervio trigémino) 12. Que músculo se inserta en el borde inferior del arco cigomático ? Musculo masetero 13. Que nervio transita por el interior de la mandíbula y rama de que par craneal es ? Nervio trigémino (V) , rama mandibular 14. En que hueso se inserta el músculo milohioideo? Hueso flotante hioides 15. Que son las coanas y que hueso separa una de otra ? Son orificios posteriores que comunican la cavidad nasal con la nasofaringe ambos coana están separadas por el hueso vómer. 16. Que elemento atraviesa la hendidura o agujero esfenopalatino? Vena esfenopalatina, arteria pterigopalatina, nervio pterigopalatina 17. Mediante que estructura ósea se articula el cornete lnferior al etmoides? Borde superior (del cornete) se articula con las caras mediales del maxilar, lamina vertical del palatino etmoides y unguis.
18. A que se denomina en la cara, abertura piramidal?
Es la abertura localizada en parte antero superior medio de la cara(donde se encuentra la nariz) articula con el nasal , maxilar y concha. 19. Donde se encuentra la fosa canina (en que hueso y en que sector del mismo) ? En el maxilar, en la apófisis alveolar y esa fosa da inserción al musculo canino. 20. Donde se localiza la tuberosidad del maxilar? Denominada también cara posterior(infratemporal o cigomática) y se ubica posterior al proceso cigomático. 21. Que parte del maxilar superior se articula con el frontal ? La apófisis frontal del maxilar
22. De que hueso es la espina nasal anterior ?
Hueso Frontal,la espina nasal anterior ,da inserción con el borde superior del hueso nasal 23. Donde se localizan las apófisis geni ? En la mandibula , en la línea media de la cara medial estan las espinas mentonianas (geni) superior e inferior. 24. Que músculos se insertan en las apófisis geni ? Genioglosos y genihioideos 25. Que vasos y nervio pasan a través de la escotadura sigmoidea? Vena maseterina, nervio maseterino y arteria maseterina
26. Que es el Gonion?
Se encuentra en la mandíbula y es el punto de curvatura de la mandíbula. El área de la mandíbula gonion, la posición se denomina ángulo de la mandíbula. La parte arqueada posterior de la mandíbula que se encuentre debajo de la oreja es el ángulo de la mandíbula, esta parte de la mandíbula forma una cresta curveada llamada gonion. 27. Que es el Nasion? Punto cefalometrico que se localiza en el área facial y corresponde a la unión de hueso frontal con los propios de la nariz, en la línea media. 28. Con que se articula el cóndilo mandibular Hueso temporal, para formar la articulación temporo mandibular. 29. Que es la espina de Spix, donde se localiza y que elemento se relaciona estrechamente con ella? Espina de spix o lingula mandibular, se localiza en el agujero mandibular que se trasforma en conducto que está ocupado por el nervio alveolar inferior.