Eje 3 Diseño de Procesos
Eje 3 Diseño de Procesos
Eje 3 Diseño de Procesos
Administración de Empresas
Diseño de Procesos
Bogotá D.C
Noviembre de 2019
1
Introducción
En el siguiente trabajo haremos una breve descripción del proceso de una producción de nuevos uniformes
para un colegio, con su respectivo informe. Analizamos la producción actual y estamos proponiendo un
nuevo proceso con servicio de prevente y posventa, realizamos informe detallado de paso a paso de
producción de cada prenda, hablando de maquinaria utilizada, adjuntamos imágenes de los nuevos
diseños.
2
A) Describa el proceso de producción actual en que a partir de la materia prima se obtiene un solo
El proceso que actualmente tiene la compañía ABC es básico puesto que el diseño de uniforme es
estándar de dos piezas chaqueta y pantalón, solo varían las tallas las cuales son S-M-L-XL
B) En este contexto el estudiante debe idealizar todo el proceso de producción, tipo de tallas que
solicita el colegio, número de personas con relación a las tallas, color, formas, tipo de materiales y
uniformes adecuados.
La compañía ABC cuenta actualmente con el personal capacitado para cubrir la demanda exigida
por el colegio, además de la tecnología que garantiza la eficacia y eficiencia del proceso
Diseño de uniformes:
ingreso de la compañía, Selección del material adecuado, Compra de materia prima, Corte y
Maquinaria:
3
Diseño uniforme actual:
Fuente: propia
Pedido colegio
Talla Mujer Talla Hombre Cantidad
Producto
S M L XL Unidades S M L XL Unidades 215
Uniforme 48 50 23 14 13 28 32 7 215
135 80
Total: 48 50 23 14 13 28 32 7 215
Fuente: propia
4
Servicio
Preventa:
A través del
servicio
preventa lo que se desea es garantizar al cliente que tiene la información de solicitud o pedido según su
necesidad, para ello se realiza una planeación suficiente con lo cual se puede establecer el proceso, una
recopilación de datos tales como son tallas, tipo de diseño que se desea, materia primera entre otros con el
5
Recopilar Cotización
NO
Materia prima ¿Evaluar valor de
disponible materia prima?
SI
Valor de cotización
Recolección de
medidas
Proceso
terminado Diseño y ejecución
Fuente: propia
Servicio Posventa:
6
Lo que se obtiene por medio de este servicio posventa es el cumplimiento en tiempo oportuno de aquello
que el cliente ha solicitado, logrando alcanzar la fidelidad, confianza y la perspectiva del cliente, de igual
Se obtiene
notificación del
cliente
Se escala el caso
al área
encargada
SI
Indagar y recopilar
información sobre
el caso
Verificar
prendas
reportadas
SI Motivo
presentado
Defecto de
Manejo fabricación
indebido de la Calidad del
prenda NO material
Garantía del
producto
Causa NO motivo
de garantía
7
(manejo
indebido)
Reposición
del
producto
8
Maquinaria
9
MAQUINA
De pespunte recto. Operario para 25/1h
Semi-Industriales. De zig-zag. pespunte y zig-zag.
Matriz detallada
10
etc.
Recepción y Adquisición y bodegaje de todos los Gerente Inventario
control de insumos necesarios para la elaboración de Jefe de producción
materias las prendas (telas, hilos, botones, cremallerasAlmacén
prima e insumos para la maquinaria que se
utilizara.)
Elaboración deTeniendo en cuenta los diseños aprobados y Confeccionista
moldes el tallaje de las personas se realizan los
Moldes.
Preparación Se realiza separación de telas de acuerdo a Confeccionista
tela, colores, tallas entre otros y se procede a Operario de corte
Trazo moldes extender la tela para su debido corte
y teniendo cuenta los moldes para cada
Corte de tela prenda.
Clasificación Con las piezas cortadas: delanteros, espalda, Operario
de piezas mangas, forros, vistas, entretelas etc. se
Realiza la clasificación por grupos para un
mejor orden de las mismas.
¿Cumple con Se realiza una verificación del corte, Calidad
las preparación y clasificación de las piezas, si
Característica cumple con las características se procede a
s de calidad? Los bordados, si no cumple regresamos a la
preparación de la tela.
Bordados Las piezas que deben llevar el bordado se Operario
pasan directo para realizar el proceso.
Distribución Teniendo las pizas cortadas y con sus Jefe de producción
de piezas Respectivos bordados se realiza una Confeccionista
según diseño clasificación según diseño, prendas y tallajes Operarios
de uniforme Para el ensamble o confección de la prenda
Inspección de Ya ensambladas las piezas y teniendo como Calidad Formato de
prendas tal la prenda se realiza una inspección con el Calidad (lista
fin de evaluar la calidad. De chequeo)
Control de Si las prendas cumplen con la calidad Calidad
calidad requerida continua en la actividad de
acabados, sino cumple se realizan las
acciones de mejora.
Acabados Es esta actividad se colocan los dobladillos, Operario
adornos, resortes, crochés o botones según
Las especificaciones y diseño de cada prenda
Planchado A la prenda se le realiza el planchado con la Operario
maquinaria industrial.
Empaque Se cubre con su debido plástico o empaque Operario
evitando que se ensucie o se manche en el
recorrido al cliente.
Almacenamien Se almacena el producto terminado de Almacén o
to Acuerdo a los requerimientos. Bodega
Despacho Se realiza la salida de los productos y Distribuidor Factura
posteriormente la debida entrega al cliente,
buscando las satisfacción y fidelización del
mismo.
11
Fuente: propia
Chaqueta en cuello “V” con terminado de remallado, tejido jersey en gala, con colores vivos azul oscuro.
La chaqueta llevara el logo del colegio en la parte superior izquierda bordado en hilo color blanco con una
altura de 7 cm. Camisa blanca manga larga con cuello, en tela algodón, el puño de la camisa es de 7 cm
El pantalón corte recto para hombres con dos bolsas de ojillo traseras con pespunte a 1/32” alrededor de
las mismas con ojal y botón con dos bolsas en diagonal al frente, pretina con ojal y botón con seis trabas
en la pretina entretelada (para darle mayor cuerpo) con cierre metálico reforzado para mujeres el corte es
Zapatos formales de color negro (en cualquier estilo).
Chaqueta contenida de fibras 100% poliéster- tejido plano tafetán, piezas hombreras en tejido plano
ripstop a contraste, cierres semi invisibles en bolsillos, puños. La chaqueta es color azul eléctrico en un
Pantalón contenido de fibras 10% poliéster- tejido plano tafetán- proceso de suavizado color azul eléctrico
100%
12
El tercer uniforme a continuación se describe:
Camisa blanca algodón35%, poliéster 65% con cuello Mao, manga corta especial botones. Camisa tipo
clásica.
Pantalón gris ratón corte tipo recto con bolsillos en la parte delantera para las mujeres el corte es tipo
ajustado con tiro alto y botones de adorno.
13
Conclusión
incrementar la productividad de tal manera se optimice el tiempo y recursos para dicho proceso. Llevando
a cabo de manera ordenada el paso a paso que se deben tener en cuenta hasta poner en marcha los cambios
al debido proceso dando así un valor agregado a la transformación del producto final, en busca de atraer
Bibliografía:
https://es.slideshare.net/mlinaresvizcarra/flujograma-de-una-empresa-textil
http://apttperu.com/la-industria-textil-y-confecciones/
http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=14&guia=83&giro=6&ins=896
https://mep.pe/diagrama-de-procesos-plan-operativo-parte-1/
14