Solicitud de Uso de Marcas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Pág.

1 de 5

SOLICITUD DE LICENCIA DE USO DE LA MARCA PAÍS PERÚ O MARCAS SECTORIALES

N° Solicitud (Uso de PROMPERÚ)


Para obtener una licencia de uso de alguna marca sectorial promovida por PROMPERÚ, el solicitante deberá contar previamente con una licencia de uso de la Marca País Perú.

I. DATOS DEL SOLICITANTE (Completar y marcar con un aspa “X” donde corresponda)

( ) Persona jurídica ( ) Persona natural ( ) Persona natural con negocio


Tipo y condición de personería
( ) Domiciliado en el país ( ) No domiciliado en el país
Razón social/Nombres y apellidos
Actividad económica u ocupación Fecha de inicio de
actual operaciones/actividades
Tipo y número de documento de
( ) DNI ( ) Carné de Extranjería ( ) Pasaporte ( ) Nº: _________________________
identidad (Aplica para persona natural)
1y2
Nº RUC
Inscripción en el Registro de Personas Partida Registral Nº: ____________________
Nº de Licencia de Funcionamiento2
Jurídicas de la SUNARP (Constitución)2
Domicilio legal
Provincia/Departamento/Estado País
Código Postal Teléfono(s)
Página web Correo electrónico
Facebook
Twitter
Enlace o cuenta en redes sociales
Instagram
Otro (Indique nombre)

II. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL (Aplica solo para personas jurídicas) (Completar y marcar con un aspa “X” donde corresponda)

Nombres y apellidos
Tipo y número de documento de
( ) DNI ( ) Carnet de Extranjería ( ) Pasaporte ( ) Nº: __________________________
identidad
Poder vigente otorgado al representante
legal, en el Registro de Personas Jurídicas Asiento Nº: ____________________
de la SUNARP2
(Cuando se trate de empresas privadas)
Documento de designación Número de documento
(Cuando se trate de una entidad pública) Fecha de publicación

III. DATOS DE LA PERSONA DE CONTACTO (Persona responsable de coordinar directamente con PROMPERÚ la solicitud)

Nombres y apellidos Cargo Correo electrónico Teléfono

IV. MARCA SOLICITADA (Completar y marcar con un aspa “X” donde corresponda)

( ) Marca País Perú ( ) Alpaca del Perú ( ) Cafés del Perú especialidades únicas
Denominación de la marca
( ) Coffees from Peru unique specialties ( ) Cafés del Perú ( ) Super Foods Peru ( ) P Spirit of Peru
Tipo de uso ( ) Institucional ( ) Para productos ( ) En eventos
Objetivo del uso de la Marca

V. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA (Completar y marcar con un aspa “X” donde corresponda)

5.1. Aplica a agencias de viajes y turismo, y establecimientos de hospedaje que deseen obtener una licencia de uso de la Marca País
Perú
¿Se encuentra inscrito en el Registro de Coexpositores en Eventos internacionales de Promoción del Turismo de PROMPERÚ? Sí ( ) No ( )
¿Cuenta con la autorización de uso del Sello de Calidad Turística vigente, otorgada por el MINCETUR? Sí ( ) No ( )
¿Ha culminado al menos un Programa vinculado a la competitividad comercial en turismo, organizado por PROMPERÚ y/o MINCETUR? Sí ( ) No ( )
¿Cuenta con una certificación internacional vigente de su sistema de gestión de calidad? Sí ( ) No ( )

1
RUC: Registro Único de Contribuyente.
2
O documento equivalente conforme a las leyes de su país, si se trata de una persona jurídica extranjera no domiciliada en el país.

FO-OEP-GMA-001 V.01
Pág. 2 de 5

En caso afirmativo, especifique: ___________________________________________________________________________________


¿Se encuentra registrado en el órgano oficial que rige la tour operación en el país donde desarrolla sus actividades? Sí ( ) No ( )
5.2. Aplica para las empresas, instituciones o asociaciones que deseen obtener una licencia de uso de una marca sectorial
Venta total3 FOB al mercado
internacional en el año anterior4 del Directas (En Indirectas (En
Año
producto5 en el cual utilizará la marca USD) USD)
solicitada
¿Cuenta con información comercial física y/o virtual en el idioma del país donde comercialice sus productos? Sí ( ) No ( )
En caso afirmativo, si es información virtual indique el link de visualización y/o descarga:
______________________________________
5.3. Si el tipo de uso de la Marca solicitada es institucional (Marcar con un aspa “X” donde corresponda)
( ) Web/Redes sociales ( ) Hojas membretadas ( ) Facturas/Boletas de venta ( ) Folletos
Aplicación que dará a la marca ( ) Material promocional ( ) Participación en ferias y eventos ( ) Publicidad
( ) Otros (Especifique): __________________________________
Ámbito de uso de la marca ( ) Nacional ( ) Internacional Distribución ( ) Interna ( ) Clientes
5.4. Si el tipo de uso de la Marca solicitada es en eventos (Completar y marcar con un aspa “X” donde corresponda)
Nombre del evento Nº de edición
Fecha de convocatoria o
Lugar de realización
lanzamiento
Fecha de realización Fecha de término
Descripción del evento
General: ( ) Nacional ( ) Internacional Nº estimado de asistentes: ________________

Público objetivo Por sector: ( ) Turismo ( ) Exportaciones ( ) Inversiones ( ) Otros (Especifique): _________________
Canal: ( ) Consumidor final ( ) Profesionales ( ) Estudiantes ( ) Otros (Especifique):
_________________
Ámbito de uso de la Marca ( ) Ferias ( ) Festivales ( ) Congresos/Seminarios ( ) Otros (Especifique): _________________
Auspiciadores y/o patrocinadores
5.5. Si el tipo de uso de la Marca solicitada es en productos
Nº de resolución Fecha de emisión Vigencia
Habilitación sanitaria (DIGESA)

(Replicar esta sección por cada marca del solicitante)


Fecha de
Nº Certificado de vencimiento del
Línea de producto a la que
Nº Denominación de la Marca Registro de Marca Certificado de Página Web (Marca)
pertenece
(INDECOPI) Registro de
Marca

Certificado de Fecha de Fecha de Ámbito de uso


Denominación Descripción del Número de Aplicación de la
Nº registro emisión de vencimiento de de la Marca
del producto producto registro sanitario Marca6
sanitario certificado certificado (Ciudad/País)

(Agregar las filas que sean necesarias)


Registro de denominación de origen (En caso corresponda) Denominación de origen: ____________________________ Nº Certificado: __________

VI. RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA


A. PARA OBTENER LA LICENCIA DE USO DE LA MARCA PAÍS PERÚ
Marcar con un aspa “X”
Documento Adjuntado Verificado
(Uso del (Uso de
Solicitante) PROMPERÚ)
A1. Si el tipo de uso requerido es institucional o en eventos, se deberá adjuntar los siguientes documentos, según el tipo de personería:
A1.1. Persona natural, nacional o extranjera, domiciliada o no en el país.
1. Documento que acredite que cuenta con al menos un (1) año de operaciones al momento de su solicitud,
3
Aplica solo a empresas domiciliadas en el país.
4
Para el caso de empresas del sector Pesca que soliciten el uso de la marca “Super Foods Peru”, las ventas directas podrán ser en alguno de los tres (3) últimos ejercicios
anteriores
a la presentación de la solicitud.
5
Productos de fibra de alpaca, cafés especiales, café, productos Super Foods o Pisco.
6
Completar con: “Etiquetas”, “Envases”, “Envolturas”, “Folletos”, “Publicidad adherida o referida al producto” u otra forma de aplicación.

FO-OEP-GMA-001 V.01
Pág. 3 de 5

contabilizados a partir de la fecha de inicio de actividades registrada en el registro equivalente al de la SUNAT,


conforme a las leyes del país donde desarrolle sus actividades. (Aplica a persona natural no domiciliadas en el país)
2. Copia simple del carné de extranjería o del pasaporte del solicitante. (Aplica a extranjeros no domiciliados en el país)
3. Copia simple de la licencia de funcionamiento del negocio, o documento equivalente expedido por la autoridad
competente en el país de origen. (Aplica a persona natural con negocio no domiciliado en el país)
4. Cartas de referencia, reconocimientos, certificaciones o cualquier otro documento relacionado a la trayectoria del
solicitante o la calidad de los productos y/o servicios que ofrece; emitidos por clientes corporativos, gremios,
organismos nacionales e internacionales, públicos y/o privados, vinculados al sector al que pertenece. (Mínimo 2)
5. Declaración Jurada de Cumplimiento de Marco Legal (Anexo V del Reglamento para el otorgamiento de licencias de
uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y suscrita.
A1.2. Personas jurídicas de derecho privado, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país.
6. Documento que acredite que cuenta con al menos dos (2) años de operaciones al momento de su solicitud,
contabilizados a partir de la fecha de inicio de actividades registrada en el registro equivalente al de la SUNAT,
conforme a las leyes del país donde desarrolle sus actividades. (Aplica a personas jurídicas no domiciliadas en el
país)
7. Copia simple de la licencia de funcionamiento del negocio, o documento equivalente expedido por la autoridad
competente en el país de origen. (Aplica a persona jurídica no domiciliado en el país)
8. Copia simple del carné de extranjería o del pasaporte del representante legal. (Aplica a extranjeros no domiciliados
en el país)
9. Copia simple de la constitución de la empresa o documento equivalente que acredite que es una empresa legalmente
constituida conforme a las leyes del país de origen. (Aplica a personas jurídicas no domiciliadas en el país)
10. Copia simple del poder vigente otorgado al representante legal de la empresa o documento equivalente conforme a
las leyes del país de origen. (Aplica a personas jurídicas no domiciliadas en el país)
11. Cartas de referencia, reconocimientos, certificaciones o cualquier otro documento relacionado a la trayectoria del
solicitante o la calidad de los productos y/o servicios que ofrece; emitidos por clientes corporativos, gremios,
organismos nacionales e internacionales, públicos y privados, vinculados al sector al que pertenece. (Mínimo 2)
12. Copia simple de una carta o comunicación de referencia emitida por la Oficina Comercial del Perú en el Exterior o por
el consulado peruano en el país en el cual el solicitante desarrolla sus actividades o por el consulado más cercano en
caso que no hubiera uno en dicho país. (Aplica a personas jurídicas no domiciliadas en el país)
13. Declaración Jurada de Cumplimiento de Marco Legal (Anexo V del Reglamento para el otorgamiento de licencias de
uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y suscrita.
A1.3. Personas jurídicas de derecho público nacionales.
14. Declaración Jurada de Cumplimiento de Marco Legal (Anexo V del Reglamento para el otorgamiento de licencias de
uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y suscrita.
A2. Si el tipo de uso requerido es en productos o servicios peruanos, se deberá adjuntar los documentos de la sección A1.1 y A1.2, según
corresponda, y además los siguientes documentos:
15. Copia simple del Certificado de Origen del bien o la Declaración Jurada de Servicio Peruano (Anexo III del Reglamento
para el otorgamiento de licencias de uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y
suscrita.
16. Copia simple del certificado o documento equivalente vigente que acredite el registro su marca, conforme a las leyes
del país donde comercialice el producto. (Aplica a personas jurídicas no domiciliadas en el país, si el producto
cuenta con marca propia)
17. Declaración jurada de Propiedad Intelectual (Anexo VI del Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso de la
Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y suscrita; en caso que los productos del solicitante
incorporen obras, marcas y/o patentes protegidas por un derecho de propiedad intelectual.
18. Copia simple de la autorización de uso de la denominación de origen emitida por INDECOPI, cuando correspondiera.
A3. Si el solicitante realiza actividades del sector gastronómico, se deberá adjuntar los documentos de la sección A1.1 y A1.2, según corresponda,
y además los siguientes documentos:
A3.1. Para el caso de personas naturales, domiciliadas o no en el país.
19. Documentos que acrediten haber participado en plataformas de promoción de la gastronomía peruana a nivel
internacional (festivales, ferias, concursos o premiaciones internacionales; o como invitado especial en eventos
reconocidos internacionalmente con audiencia especializada fuera del Perú). (Mínimo 2)
A3.2. Para el caso de personas jurídicas de derecho privado, domiciliadas o no en el país.
20. Documento que acredite que el restaurante que va a usar la Marca País Perú ofrece una carta o un menú con
preparaciones que promueven la gastronomía peruana y los ingredientes de origen peruano.
21. Copia simple del certificado o reconocimiento del certificado que acredite la aplicación de los Principios Generales de
Higiene (PGH) vigente, emitido por la autoridad competente o documento equivalente expedido por la autoridad
competente conforme a las leyes del país donde desarrolle sus actividades, para el caso de personas jurídicas no
domiciliadas en el país.
A4. Si el solicitante es una agencias de viajes y turismo, o establecimientos de hospedaje:
A4.1. Para el caso de agencias de viajes y turismo, y establecimientos de hospedaje inscritos en el Registro de Coexpositores en Eventos
internacionales de Promoción del Turismo de PROMPERÚ, se deberá adjuntar únicamente el siguiente documento:
22. Declaración Jurada de Cumplimiento de Marco Legal (Anexo V del Reglamento para el otorgamiento de licencias de
uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y suscrita.
A4.2. Para el caso de agencias de viajes y turismo, y establecimientos de hospedaje que no se encuentren inscritos en el Registro de Coexpositores
en Eventos internacionales de Promoción del Turismo de PROMPERÚ, se deberá adjuntar los documentos de la sección A1.2 que
FO-OEP-GMA-001 V.01
Pág. 4 de 5

correspondan, y además los siguientes documentos:


23. Alguno de los siguientes documentos:
i. Documento que acredite la autorización de uso del Sello de Calidad Turística vigente, otorgada por el MINCETUR.
ii. Documento que acredite haber culminado un programa vinculado a la competitividad comercial en turismo,
organizado por PROMPERÚ y/o MINCETUR.
iii. Copia simple de la certificación internacional de su sistema de gestión de calidad, vigente. (Aplica a personas
jurídicas domiciliadas en el país)
24. Documento que acredite estar registrado en el órgano oficial que rige la tour operación en el país donde desarrolle
sus actividades. (Aplica a personas jurídicas no domiciliadas en el país)
A5. Si el solicitante fue un aliado estratégico de PROMPERÚ en el marco de un convenio suscrito, deberá adjuntar únicamente el siguiente
documento:
25. Declaración Jurada de Cumplimiento de Marco Legal (Anexo V del Reglamento para el otorgamiento de licencias de
uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales) debidamente completa y suscrita.

B. PARA OBTENER LA LICENCIA DE USO DE LAS MARCAS SECTORIALES


Marca Sectorial Marcar con un aspa “X”
Cafés del Perú
especialidades
Documento únicas / Adjuntado Verificado
Alpaca de P Spirit of
Coffees from Super Foods (Uso del (Uso de
Perú Peru
Peru unique Solicitante) PROMPERÚ)
specialties /
Cafés del Perú
1. Cartas de referencia, reconocimientos o cualquier X
otro documento relacionado a la trayectoria del
solicitante o la calidad de los productos y/o servicios
que ofrece, emitidos por entidades especializadas
vinculadas a la comercialización de productos de fibra
de alpaca. (Mínimo 2 documentos)
2. Documento físico donde conste la información X X X X
comercial en el idioma del país donde comercialice
sus productos. (Aplica solo si no cuentan con una
versión virtual)
3. Copia simple de: (i) contratos u órdenes de compra, y X
su respectiva conformidad; o (ii) comprobantes de
pago cuya cancelación se acredite documental y
fehacientemente con voucher de depósito, nota de
abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro
documento emitido por una Entidad del sistema
financiero que acredite el abono o mediante
cancelación en el mismo comprobante de pago por el
cliente. (Aplica para ventas indirectas al mercado
internacional de cafés)
4. Documento donde conste la certificación de su X
Sistema de Gestión que garantice la inocuidad del
producto en la planta procesadora y en el almacén.
(Aplica solo a empresas domiciliadas en el país)
5. Documento donde conste la certificación de su X
Sistema de Gestión que garantice la inocuidad del
producto en el almacén. (Aplica solo a empresas no
domiciliadas en el país)
6. Declaración Jurada de Cumplimiento de NTP 209:311 X
CAFÉS ESPECIALES. Requisitos o Declaración Jurada
de Cumplimiento de NTP 209:027 CAFÉ. Café Verde.
Requisitos (Anexo VII o VIII, según corresponda, del
Reglamento para el Uso de la Marca País y las Marcas
Sectoriales)
7. Formato de Evaluación SCA. (Mínimo 84 puntos para X
Cafés del Perú especialidades únicas / Coffees from
Peru unique specialties, u 80 puntos para Cafés del
Perú), o, en su reemplazo, el Formato de Evaluación
SCA en el que se certifica haber obtenido un Premio o
Reconocimiento, nacional y/o internacional de Café
de calidad, según protocolos (para el muestreo y la
cata) SCA.
8. Autorización Sanitaria de SENASA, Certificación X
GLOBAL GAP o Certificación Internacional del Sistema
de Gestión sobre Inocuidad Alimentaria. (Aplica solo
para productos frescos), o, en su reemplazo, la

FO-OEP-GMA-001 V.01
Pág. 5 de 5

constancia emitida por el ente certificador que


acredite que la empresa ha pasado
satisfactoriamente la auditoria de certificación y que
el certificado se encuentra en proceso de emisión.
(Aplica solo para productos frescos).
9. Validación técnica oficial del Plan HACCP de DIGESA, X X
Certificación HACCP, o Certificación del Sistema de
Gestión de la Inocuidad Alimentaria (BRC, IFS, ISO
22000, FSSC 22000 o certificado equivalente) (Aplica
solo para productos procesados), o, en su reemplazo,
la constancia emitida por el ente certificador que
acredite que la empresa ha pasado
satisfactoriamente la auditoria de certificación y que
el certificado se encuentra en proceso de emisión.
(Aplica solo para productos procesados)
10. Certificado HACCP de la planta procesadora. (Aplica X
solo para el sector pesca)
11. Documento donde conste la autorización de uso de la X
Denominación de Origen Pisco emitida por INDECOPI.

VII. DECLARACIÓN JURADA DE VERACIDAD Y CONOCIMIENTO DE INFORMACIÓN

Declaro bajo juramento que, toda la información y documentación proporcionada a PROMPERÚ es veraz, al amparo del principio de
presunción de veracidad establecido en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y modificatorias, sujetándome a
las responsabilidades civiles, penales y administrativas que correspondan, en caso se compruebe su falsedad mediante cualquier acción
de verificación posterior. Asimismo, dejo constancia que me someto a las disposiciones establecidas en el Reglamento para el
otorgamiento de licencias de uso de la Marca País Perú y las Marcas Sectoriales, así como a las disposiciones legales aplicables, sin
necesidad de declaración expresa adicional.

Firma del representante legal o de la persona natural


(Según corresponda)
Fecha: ____/_____/_____

FO-OEP-GMA-001 V.01

También podría gustarte