0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Guía1 U4 M4a PDF

Este documento presenta una guía de práctica sobre circuitos lógicos combinacionales para estudiantes de la carrera de Tecnología en Análisis de Sistemas. La práctica explica cómo construir un contador ascendente usando componentes electrónicos como circuitos integrados, LEDs y un display de 7 segmentos. El objetivo es que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre circuitos lógicos de manera práctica y analicen los resultados obtenidos.

Cargado por

Daniel Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas6 páginas

Guía1 U4 M4a PDF

Este documento presenta una guía de práctica sobre circuitos lógicos combinacionales para estudiantes de la carrera de Tecnología en Análisis de Sistemas. La práctica explica cómo construir un contador ascendente usando componentes electrónicos como circuitos integrados, LEDs y un display de 7 segmentos. El objetivo es que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre circuitos lógicos de manera práctica y analicen los resultados obtenidos.

Cargado por

Daniel Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DEL AZUAY

GUÍA DE PRÁCTICA: COMPUTADOR PERSONAL


CARRERA DE TECNOLOGÍA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS
AULA EP02

DOCENTE: DANIEL ALEJANDRO ORELLANA GONZALEZ

SEMESTRE: NOVIEMBRE 2019 – ABRIL 2020

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA II

NIVEL: M4A

UNIDAD: 4 CIRCUITOS LÓGICOS COMBINACIONALES

FECHA DE INICIO: 02/03/2020

FECHA FINALIZACIÓN: 06/03/2020

PRÁCTICA Nª: 2 HORAS: 3

TEMA: CONTADOR ASCENDENTE

1. INTRODUCCIÓN

En el estudio de la asignatura Electrónica II concretamente en la unidad


número cuatro se tratan los circuitos lógicos combinacionales que es un tema
indispensable para el entendimiento de la electrónica digital, análisis de
circuitos y esquemas. En esta ocasión se propone una práctica relacionada con
la aplicación de contadores ascendentes y descendentes y la electrónica
básica con la visualización del conteo en un display de 7 segmentos.

2. OBJETIVO

• Adquirir información relacionada al tema


• Conocer la importancia de este
• Aplicar los conocimientos obtenidos en clases

3. MATERIALES, EQUIPOS Y SOFTWARE.

Tabla 1 Materiales, Equipos y Software

Equipos Software
Materiales
• Computadora • Internet
• Componentes
electrónicos • Fuente de poder

• Protoboard
• Cables
• Circuitos
integrados
• Resistencias,
diodos led
• Fuente de
Alimentación
y multímetro.
• Display de 7
segmentos

Fuente: Elaboración Propia

4. PROCEDIMIENTO O DESARROLLO

1. Adquirir los siguientes componentes electrónicos:

• 1 Res 1KΩ
• 1 Pot 10KΩ
• 1 Condensador 100uf 50v
• 6 Res 220Ω
• 5 diodos LED
• 1 CI 555
• 1 CI 74190
• 1 CI 74193
• 1 Display de Ánodo Común
• Cables
2. La disposición de los pines de los circuitos integrados contadores es la
siguiente:

3. Armar el siguiente circuito si desea trabajar con el contador 74LS193.

4. Armar el siguiente circuito si desea trabajar con el contador 74LS190


5. Alimentar el circuito con el cargador de celular.
6. Comprobar el buen funcionamiento del circuito contador ascendente. En
este punto se debe visualizar en el display de 7 segmentos la formación
de los numéros del 0 al 9.
7. Realizar la simulación del circuito

8. Documentar todo y tomar fotos.


5. RESULTADOS

• Se realiza con éxito todos los pasos de la práctica y se comprueba el


funcionamiento del circuito del contador ascendente

9. CONCLUSIONES

• Al lograr armar los circuitos lógicos los estudiantes y analizarlos los


estudiantes ver en forma practica la aplicación de la teoría de los circuitos
lógicos combinacionales y pueden comparar y analizar los resultados
obtenidos.

10. RECOMENDACIONES

• Se recomienda manejar de forma correcta los equipos electrónicos y


construir de forma correcta los circuitos para el buen funcionamiento de
estos.

11. BIBLIOGRAFÍA

Seymour Lipschutz, P. D. (2009). Matemáticas Discretas. Mexico D.F.:


McGRAW-HILL

Menéndez Martínez, Alberto. (2013). Fundamentos de Tecnología Electrónica.


TEBAR

Docente responsable: Coordinador de carrera:


Ing. Daniel Orellana Ing. Gabriela Aguirre

Fecha: 13/02/2020 Fecha:

También podría gustarte