Biblioteca
Biblioteca
Biblioteca
Ver también: Bibliografía.
Fuente: https://concepto.de/biblioteca/#ixzz6HU5D68k4
CONCEPTO DE BIBLIOTECA. TIPOS Y FUNCIÓN. PERSPECTIVAS DE FUTURO
I. INTRODUCCIÓN
o Definición UNESCO
o Definición ALA
COLECCIÓN
ORGANIZACIÓN
III. FUNCIONES
Proporcionar documentos
IV. TIPOS
usuarios especializados)
En clara consonancia
con el Manifiesto de la
UNESCO de 1994
2002 palabras
no universitaria)
- BIBLIOTECAS ESCOLARES
- BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS
Bibliotecarias): (3)
parlamentarias y universitarias
• Gran diversidad existente enorme esfuerzo para que los servicios no se yuxtapongan, sino
que se sumen
V. PERSPECTIVAS DE FUTURO
• Cambio más allá de ofertar nuevos servicios o materiales. Ideas de José Antonio Magán Wals:
Ofertar cada vez más servicios sin necesidad de que el usuario acuda a sus
instalaciones
Asimismo, conllevarán:
VI. CONCLUSIÓN
2002 palabras
I. INTRODUCCIÓN
El término biblioteca procede del latín bibliothēca y éste, a su vez, de los vocablos griegos
biblion (libro) y theke (caja), por lo que ya desde la Antigüedad se entendía como un lugar en el
evolucionado mucho en función de las épocas y los cambios sociales. Hasta el siglo XVIII,
predominaron las de carácter restrictivo, es decir, aquellas que sólo prestaban servicio a
determinados grupos institucionales o personas. Los ejemplos más representativos son las
bibliotecas monacales (Baja E. Media), universitarias (Alta E. Media) o reales (desde el s. XVI).
Durante el siglo XIX, el espíritu candente de la Revolución Francesa y el desarrollo del Estado
de Derecho trajeron consigo una gran democratización de las bibliotecas, cada vez más
alfabetización.
En la actualidad, y desde mediados del siglo XX, las bibliotecas están inmersas en un nuevo
proceso de cambio, debido al auge de las nuevas tecnologías de la información y la
tiempos modernos y sigue trabajando día a día para ser más visible en su entorno, satisfacer
Hoy en día, contamos con una gran variedad de definiciones de biblioteca. Entre ellas,
cabría destacar, en primer lugar, las de organismos tan prestigiosos como la UNESCO
cualquier clase de materiales gráficos y audiovisuales», sin olvidar los «servicios de personal
para proveer y facilitar el uso de tales materiales, según lo requieren las necesidades de
La ALA las concibe como «una colección de material de información organizada para que
pueda acceder a ella un grupo de usuarios». Al igual que la anterior, alude al «personal
los lectores».
2002 palabras
En la misma línea de pensamiento, cabe mencionar a Carrión Gútiez, que define la biblioteca
de la manera más clara y concisa posible como «una colección de libros debidamente
organizada para su uso». Aunque hoy habría que sustituir el término “libros” por “toda clase de
documentos”, la importancia de su definición reside en la enorme brevedad con que recoge los
tres elementos bibliotecarios básicos, presentes también en las dos definiciones anteriores:
• COLECCIÓN
librarios y no librarios ubicados físicamente en ella, más todos aquellos accesibles por medios
informáticos y telemáticos.
• ORGANIZACIÓN
Consiste en procesar y ordenar dicha colección mediante una serie de operaciones técnicas,
de análisis interno y externo, que facilitan su posterior manejo y recuperación. Para ello, es
preciso contar con un SIGB adecuado y con personal cualificado, que sepa actuar de
• DIFUSIÓN
El fin último de los dos pasos anteriores es hacer accesible el conocimiento a través de los
podrá ser:
Al margen de las definiciones más tradicionales, una de las más recientes es la recogida en la
Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas (Ley 10/2007, de 22 de junio), según la
cual, sin perjuicio de lo establecido en la Ley del Patrimonio Histórico Español, «se entiende
por biblioteca la estructura organizativa que, mediante los procesos y servicios técnicamente
*Posible alusión a Luisa Orera, gran proclamadora de estos tres principios + coordinación y
tipología en Soc. Información.
2002 palabras
III. FUNCIONES
Las funciones clásicas de una biblioteca han sido tradicionalmente tres: reunir, conservar y
servir. Para el profesor Gómez Hernández, éstas se han ampliado en el marco de la biblioteca
actual, que, sin perder su identidad, ha logrado mejorarlas y adaptarlas a las nuevas exigencias
• Proporcionar documentos, como siempre lo ha hecho, pero facilitando cada vez más
generarla y acercarla al ciudadano. Gracias a las NTIC, las bibliotecas son ahora
• Ser foco de cultura y ocio recreativo, puesto que los materiales y servicios
tiempo libre;
En todo caso, las funciones bibliotecarias dependerán siempre y en última instancia del tipo de
biblioteca del que se trate. Las bibliotecas nacionales, por ejemplo, se centrarán más en
IV. TIPOS
Las necesidades informativas de los usuarios, cada vez más amplias y complejas, han llevado
a una diversificación de las bibliotecas, cuyas tipologías se han ido plasmando en diferentes
2002 palabras
4
o La cooperación internacional.
restricciones de acceso.
- BIBLIOTECAS NACIONALES.
o no universitaria).
BIBLIOTECONOMÍA. Tema 1.1
2002 palabras
- BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS.
pone de manifiesto la gran diversidad existente y el esfuerzo que es preciso realizar para que
los distintos servicios no se yuxtapongan, sino que se sumen, evitando así la duplicación
V. PERSPECTIVAS DE FUTURO
El futuro de las bibliotecas pasa por un cambio más allá de ofertar materiales o servicios antes
caracterizarán por:
2002 palabras
- Ofertar cada vez más servicios sin necesidad de que el usuario acuda a sus
dimensión física tradicional, aparece otra virtual con abundancia de recursos, de ahí que se
- Ofrecer cada vez más materiales en propiedad. Aunque, hasta ahora, lo habitual ha
- Una modificación del papel bibliotecario, cuya capacidad para filtrar y procesar
más personal informático, que trabajará en estrecha relación con los bibliotecarios.
- Un previsible aumento de los presupuestos, ya que, a los gastos habituales, habrá que
sumar los derivados de los aparatos lectores del material electrónico y multimedia,
Sin duda alguna, el futuro de las bibliotecas estará completamente ligado al de INTERNET,
como ya lo está su presente. Sobre la cuestión futura, la ALA avaló en 2007 la publicación de
RISEN: Why Libraries are here to Stay?, una reflexión sobre el importante papel que
desempeñarán las bibliotecas del siglo XXI para garantizar la difusión de información
La clave para afrontar esta misión será mantenerse como una de las principales fuentes de
generalizada en la Web.
2002 palabras
VI. CONCLUSIÓN
El avance imparable de la tecnología y las innovaciones en los modelos de gestión han de ser
asimilados rápidamente por las bibliotecas y por los bibliotecarios del presente siglo, que deben
reciclarse continuamente para superar las amenazas de un entorno cada vez más competitivo.