Licenciatura en Derecho: Universidad Abierta y A Distancia de México Unadm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Abierta y a Distancia de México

UnADM

Licenciatura en Derecho

Módulo 3 Persona, familia, bienes y


sucesiones

Sesión 5
El deber jurídico y la obligación

Alumno: Patricia Velázquez Sánchez


Grupo: 024
Docente: Joaquín Dávalos Orta

1
Contenido

S5 Actividad 1 Teoría del deber jurídico:................................................................................3


Obligaciones en el Derecho Romano...................................................................................3
¿Cómo se llevaba a cabo la ejecución de las obligaciones en el Derecho
Romano?.................................................................................................................................4
¿En dónde se originan las categorías schuld y haftung del Derecho Germano?.4
¿Qué paralelismos encuentras en el schuld y haftung con el Derecho Positivo
Mexicano?...............................................................................................................................4
S5. Actividad 2 Elementos y clasificación de las obligaciones-....................................5
S5. Actividad integradora. La modalidad de las obligaciones.......................................6
Caso:............................................................................................................................................6
Sesión 5:......................................................................................................................................6
Existe deuda o deber:..........................................................................................................7
¿En quién recae la obligación?.........................................................................................7
Elementos de la obligación:...............................................................................................7
Características de la obligación........................................................................................7
Tipos de modalidad al que corresponde la obligación:...................................................7
Bibliografía..................................................................................................................................8

2
S5 Actividad 1 Teoría del deber jurídico:

Uno de los efectos inmediatos del Derecho es la imposición de deberes a los sujetos a los
que se dirige. El deber es, pues, un elemento central de la estructura de las normas
jurídicas.
Sin embargo, no siempre resulta fácil determinar qué es o en qué consiste propiamente
ese deber.
En los grupos humanos más antiguos, el deber de cumplir las leyes que regían el
desarrollo de la vida social era entendido como un deber simplemente religioso. Era un
deber de acatamiento pleno y profundo; era un deber en conciencia.
Cuando se produjo un avance en el proceso de la secularización de la ética, siguió
entendiéndose que el deber que tenían los hombres frente a la ley natural era un deber de
conciencia.
Más tarde, con el desarrollo cristiano de la doctrina estoica, se generalizó la convicción de
que la obligación que tienen los súbditos de cumplir el Derecho natural y también las leyes
positivas humanas era una obligación interna o en conciencia, de modo que, tanto por
razón del contenido como por razón del fundamento, se daba una plena conciencia entre
los deberes relativos a la ley moral y los relativos a las leyes jurídicas.
Sin embargo, el movimiento secesionista del Derecho frente a la Moral logró que,
finalmente fuera admitida la tesis de la neutralidad moral del deber jurídico dentro de la
cultura jurídica occidental.
Algunos autores defienden la tesis de que el Derecho no impone obligaciones
propiamente dichas, sino que se limita colocar a los destinatarios ante la ley posibilidad de
sufrir un daño en el supuesto de que no realicen las conductas descritas.

Obligaciones en el Derecho Romano.


Las instituciones de Justiniano definieron así la obligación “Es un lazo de derecho que nos
confiere en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad

1.- Lee el apartado “Las obligaciones en el Derecho Romano” del texto de apoyo.
2.- Consulta fuentes académicas confiables.
3.- Responde a las siguientes preguntas:

 ¿Cómo se llevaba a cabo la ejecución de las obligaciones en el Derecho Romano?


 ¿En dónde se originan las categorías schuld y haftung del Derecho Germano?
 ¿Qué paralelismo encuentras en el Schuld y haftung con el Derecho positivo
Mexicano?

3
¿Cómo se llevaba a cabo la ejecución de las obligaciones en el Derecho
Romano?

El origen del concepto obligaciones nace en el campo del Derecho Penal,


toda vez que la víctima tenía un derecho de venganza en contra del
infractor, es decir, cada familia, cada grupo se hacía justicia por propia
mano que, en muchos de los casos era más grave la venganza al
ejercitar la reacción, que la propia ofensa.
Por lo que surgió la necesidad de limitar la venganza, creándose así la
Ley del Talión. Con el tiempo, el ofensor podría comprar al ofendido o a
su familia el derecho de venganza, lo que entrañaba su pago. Por otra
parte, en la evolución de las obligaciones en Roma, nace la figura de
nexum (lazo, vínculo), en el cual la obligación pasa al campo del Derecho
Civil donde surgen los préstamos de valores, con los mismos efectos y
características presentados con anterioridad, en donde la familia tenía
derecho a exigir una prestación, cuyo cumplimiento se garantizaba
permitiendo que uno de los miembros de la familia del culpable quedara
atado en la domus de la víctima a modo de rehén identificado la
obligación con una atadura.

¿En dónde se originan las categorías schuld y haftung del Derecho


Germano?

La deuda (shuld) y la responsabilidad (haftung) se presentan en la historia del


derecho como dos instituciones separadas en un comienzo, y así resulta de los
prolijos estudios de Brinz y de Gierke en los textos romanos, como de los
realizados por Amira a través de las antiguas costumbres germánica y
escandinava, al presentarse en Roma el sexum y posteriormente eliminar dicho
sometimiento personal por el de sus bienes mediante la ley Poetelia, los
germanos adoptaron esta idea dando nacimiento dicho origen. Los autores
germanos recogieron la idea de la distinción y mantuvieron la diferencia entre
schuld y haftung. En su origen shuld era tanto el deber legal de prestar por su
parte del deudor, como el de recibir del acreedor, de suerte que éste último no
nace del cumplimiento como pudiera creerse, pero es simultáneo con el primero.
[ CITATION Sch19 \l 2058 ]

¿Qué paralelismos encuentras en el schuld y haftung con el Derecho


Positivo Mexicano?

Se encuentra similitud al ver los distinción de la deuda (schuld que corresponde


al debitum del ius civilis)) que consiste en el deber de cumplir con la

4
presentación por parte del sujeto pasivo de la obligación que es un vínculo
jurídico y responsabilidad (haftung, que corresponde a la obligativo del Derecho
Romano

S5. Actividad 2 Elementos y clasificación de las obligaciones-

1.- Concluye la lectura del texto de apoyo.


2.- Consulta fuentes académicas confiables.
3.- Completa el siguiente cuadro.

Estructura de las Derecho Romano Derecho positivo Mexicano


obligaciones
Elementos  Sujeto activo o  Sujetos (activo y
acreedor. pasivo)
Que exige el cumplimiento de  Relación jurídica
una prestación. personal.
 Sujeto pasivo o  Objeto de la relación
deudor. jurídica
Es el que debe cumplir con dar, - Dar
hacer o no
- Hacer y no
 Objeto
Es el acto que el deudor debe
hacer
realizar a favor del acreedor,
quien a su vez tiene derecho a
exigir su cumplimiento
Dar
Hacer
prestar
Clasificación Obligaciones unilaterales y  Atendiendo a la
sinalagmáticas: En las materia o relaciones
primeras, los deberes corren a que regula (Civil,
cargo de una sola de las partes; Mercantil. Mixtas)
mientras que en las segundas se
presentan obligaciones y  De dar
derechos para ambas partes.  Simples
Obligaciones stricti iuris y  Complejas o sujetas a
bonae fidei: Venían del modalidad
derecho quiritario y la
 Principales y
característica es que el deudor
debia de venir deforma estricta. accesorias
Obligaciones divisibles e  Reales y personales
indivisibles.  Condición
Obligaciones civiles, suspensiva
honorarias y naturales:  Condición
Obligaciones específicas y resolutoria
genéricas:
 Término cierto

5
Alternativas y facultativas:  Término incierto
Obligaciones abstractas y  Plazo voluntario
causales: Plazo legal
Ambulatorias.
Parciarias.  Plazo judicial
Solidarias o correales.  Prorrogado por la
ley
 Plazo extintivo
Fuentes Gayo en las institutas.  Contratos
Pulo, en el Digesto.  Delitos
 La ley
 Cuasi contratos

S5. Actividad integradora. La modalidad de las obligaciones.

Indicaciones.

1.- Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2.- Señala los siguientes puntos:
 Identifica de la deuda, el deber y en quién recae la obligación.
 Elementos de la obligación.
 Características de la obligación.
 Tipo de modalidad al que corresponde la obligación.

Caso:
Sesión 5:

Pedro Garza tiene un hijo con María de los Ángeles Zurita.


Pedro señala que no es su deseo tener un hijo, así que decide no acompañar a María en
el alumbramiento del menor, así mismo, determina que no tiene ninguna responsabilidad
sobre la manutención del pequeño y decide dejar todo el trabajo a María.
María se acerca a usted para pedirle asesoría, ella desea saber si existe alguna
responsabilidad (obligación) por parte de Pedro para con su hijito y con ella.
Respóndale a cliente señalando lo siguiente:
- ¿Existe deuda o algún deber?
- ¿En quién recae la obligación
- Elementos de la obligación.
- Características de la obligación.

6
- Tipo de modalidad al que corresponde la obligación.
-

Existe deuda o deber:

Se tendría que entablar una demanda por paternidad que es un proceso judicial que
ocurre cuando un padre (que no está casado con la madre) no quiere reconocer a su hijo.
Lo primero sería que la madre consiga un abogado, para que este proceso se lleve a cabo
y lo acepten los tribunales.
Se tendría que acercar a los tribunales de familia y presentar una demanda por
“reclamación de paternidad”, los tribunales pedirán pruebas de que la persona a quien se
demanda fue pareja de la persona que está demandando o tuvo alguna relación con ella.
Una vez se dé por notificado, el tribunal fijará una fecha para la audiencia, en caso de que
el juez falle a favor de la persona que ha demandado el demandado tendrá los deberes de
mantención correspondientes para con el menor, si el juez fallara en contra de la madre el
presunto padre quedara exento de toda obligación.

¿En quién recae la obligación?


 La obligación recae en ambos padres

Elementos de la obligación:
 Aquí Podríamos decir que los elementos de la obligación son ambos padres uno
actúa como activo y otro como pasivo ya que no puede haber deudor sin acreedor.

Características de la obligación :
 Las obligaciones son abstractas y casules pues se encargan de establecer
deberes sin referencia alguna al origen de las mismas. Las obligaciones casuales
se interpretan a la luz de las características que dieron origen a su nacimiento.

Condición suspensiva: puesto que es un acontecimiento futuro de realización contingente,


del cual depende la eficacia o exigibilidad de la obligación.

Tipos de modalidad al que corresponde la obligación:

 Solidaridad: en este tipo de modalidad existe la pluralidad de acreedores y/o


pluralidad de deudores respecto a la misma obligación, sin embargo, la diferencia
consiste en que en ésta el objeto de la obligación no se divide, sino que deberá ser
pagado por entero.

7
Bibliografía

Schuld y Haftun. (2019). Obtenido de


http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/35/shuld-haftung.pdf

Floris Margadant, G. (1985). El Derecho Privado Romano. México: Esfinge.

Gutiérrez, E. (1993). Derecho de las obligaciones. México: Porrúa.

UnADM. (2019). El deber jurídico y la obligación. México.

Legislación.

 Código Civil del Distrito Federal


 Código Civil Federal.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

También podría gustarte