Compañia Aroma y Limpieza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SEÑOR NOTARIO:

En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una en la que conste la constitución
de una compañía de responsabilidad limitada, al tenor de las siguientes estipulaciones:
CLAUSULA PRIMERA.- COMPARECIENTES: Comparecen al otorgamiento y suscripción de esta
escritura pública, por sus propios y personales derechos la señor: MARCO VLADIMIR MORENO
TORRES, portador de la cédula de ciudadanía Nro. 180296731-3, de nacionalidad ecuatoriana, de
estado civil soltero; el señor: WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO, portador de la cédula de
ciudadanía Nro. 020198537-1, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil soltero; y, la señora:
GLORIA ALICIA ANTE OSORIO, portadora de la cédula de ciudadanía Nro. 050203416-8, de
nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casada. Los comparecientes son mayores de edad, sin
prohibición para establecer esta compañía y legalmente capaces para contratar y obligarse.
CLAUSULA SEGUNDA.- DECLARACION DE VOLUNTAD: Los comparecientes manifiestan su
voluntad de constituir, como en efecto lo hacen, una compañía de responsabilidad limitada, la cual se
regirá por el estatuto que se detalla a continuación, por la Ley de Compañías, por el Código Civil y
por el Código de Comercio.
CLAUSULA TERCERA.- ESTATUTOS:
CAPITULO PRIMERO.- DENOMINACION, NACIONALIDAD Y DOMICILIO, DURACION, OBJETO
SOCIAL.
ARTICULO UNO.- DENOMINACION: La compañía se denomina: COMPAÑÍA “AROMA Y
LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA.
ARTICULO DOS.- NACIONALIDAD Y DOMICILIO: La compañía es de nacionalidad ecuatoriana, y
tiene su domicilio principal en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua. Puede establecer
agencias y sucursales en cualquier lugar del país o del exterior, si así lo resolviere la Junta General
de Socios.
ARTICULO TRES.- DURACION: La duración de la compañía será de CINCUENTA AÑOS, contados
desde la inscripción, de la escritura pública de constitución en el Registro Mercantil. Este plazo podrá
ser ampliado o restringido por resolución de la Junta General de Socios.
ARTICULO CUATRO.- OBJETO SOCIAL: La compañía se dedicará a las siguientes actividades: a)
La limpieza general de todo tipo de oficinas, fábricas, establecimientos comerciales, instituciones de
todo tipo, estudios profesionales, edificios con múltiples unidades residenciales como: casas y
departamentos, así como limpieza de interiores y la limpieza de zonas exteriores conexas, como
ventanas, pasadizos, jardines, cisternas; b) Participar en licitaciones con empresas públicas o
privadas, sean éstas nacionales o extranjeras, dentro de su objeto social; c).- Intervenir en toda clase
de ferias y eventos nacionales e internacionales; d).- Actuar como agente, representante, mandataria
o comisionista de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras que realicen actividades
similares; e).- La compañía podrá participar como socia o accionista en la constitución de otras
compañías, adquirir acciones o participaciones o suscribir aumentos de capital de compañías
existentes absorberlas o fusionarse con ellas, aunque no existe afinidad con su objeto social. Para el
cabal cumplimiento de su objeto social, la compañía podrá celebrar y ejecutar toda clase de actos y
contratos de cualquier naturaleza, permitidos por la Ley. Sin perjuicio de las prohibiciones previstas
en otras Leyes, la compañía no se dedicará a ninguna de las actividades reservadas en la Ley
General de Instituciones del Sistema Financiero para las personas jurídicas reguladas por dicha Ley,
ni tampoco a ninguna de las actividades reservadas para las compañías e instituciones reguladas por
la Ley de Mercado de Valores.
CAPITULO SEGUNDO.- DEL CAPITAL Y LAS PARTICIPACIONES SOCIALES.
ARTICULO CINCO.- CAPITAL SOCIAL: El capital social de la compañía es de USD. 10.000,00
(DIEZ MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), dividido en CINCO MIL (5000)
participaciones iguales, acumulativas e indivisibles, cuyo valor nominal será de USD. 2,00 (DOS
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) cada una. No se reconocerá a favor de
ninguno de los socios beneficios especiales ni intereses a su aportación.
ARTICULO SEIS.- DECLARACION BAJO JURAMENTO: Los socios fundadores declaran bajo
juramento que depositarán el capital de integración de la compañía correspondiente al valor de USD.
10.000,00 (DIEZ MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) en una Institución
Bancaria en razón de que la aportación es en numerario.
ARTICULO SIETE.- CERTIFICADOS DE APORTACION: La compañía entregará a cada socio un
certificado de aportación, en el que constará, necesariamente, su carácter de no negociable, y el
número de participaciones que por su aporte les corresponde. Este certificado será firmado por el
Presidente y el Gerente General. Dicho certificado de aportación se extenderán en libretines
acompañados de talonarios y en los mismos se harán constar: la denominación de la Compañía, el
capital suscrito y el capital pagado, número y valor del certificado, nombre del socio propietario,
domicilio de la compañía, fecha de la escritura de constitución, Notaría en que se otorgó, fecha y
número de la inscripción en el Registro Mercantil, fecha y lugar de expedición. Los certificados serán
registrados e inscritos en el libro de socios y participaciones; y, para constancia de su recepción se
suscribirán los talonarios.
ARTICULO OCHO.- DERECHOS DE LOS SOCIOS: En cuanto a los derechos de los socios, se
sujetará a lo dispuesto en el artículo ciento catorce de la Ley de Compañías. No obstante, los
principales derechos de los socios son: a).- Intervenir en todas las deliberaciones y decisiones de la
compañía; b).- Intervenir con voz y voto en las Sesiones de Junta General de Socios, personalmente
o mediante poder a un socio o extraño, ya se trate de poder notarial o de carta poder. Se requiere de
carta poder para cada sesión, y el poder a un extraño será necesariamente notarial. Por cada
participación el socio o su mandatario tendrá derecho a un voto; c).- A elegir y ser elegido para los
organismos de administración y fiscalización; d).- Percibir los beneficios que le correspondan, a
prorrata de la participación social pagada; lo mismo respecto del acervo social, de producirse la
liquidación; e).- Limitar su responsabilidad en proporción al monto de su participaciones sociales; f).-
No ser obligados al aumento de su capital social. Si se acordare el aumento, el socio tendrá derecho
preferente para aumentar el capital en proporción a sus participaciones; g).- Ser preferido en la
adquisición de las participaciones correspondientes a otros socios; h)-. Solicitar a la Junta General la
revocación de la designación de los administradores, siguiendo el procedimiento establecido en la
Ley; i).- Recurrir ante la jueza o juez de lo civil impugnando las resoluciones contrarias a la Ley o al
Estatuto, siguiendo el procedimiento estipulado en la Ley; j).- El o los socios cuyas participaciones
representen por lo menos la décima parte del capital social tienen derecho a solicitar la convocatoria
a la Junta General; k).- Ejercer en contra de los administradores de la compañía la acción de
reintegro del patrimonio social; l).- No devolver los importes que en concepto de ganancias hubiesen
recibido de buena fe.
ARTICULO NUEVE.- OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS: Las obligaciones de los socios son las que
constan en el artículo ciento quince de la Ley de Compañías. No obstante, los más importantes son:
a).- Pagar a la compañía la participación suscrita; b).- Cumplir con los deberes que les impone el
contrato social; y, c).- Abstenerse de la realización de todo acto que implique injerencia en la
administración.
ARTICULO DIEZ.- TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES: Las participaciones son transferibles
por acto entre vivos, siempre y cuando se obtuviere el consentimiento del ciento por ciento del capital
social de la compañía, respetando el derecho preferente de los demás socios para adquirir las
participaciones que se desea transferir, salvo resolución en contrario de la Junta General de Socios.
La transferencia se hará por escritura pública, de conformidad con la Ley. Las participaciones son
también transmisibles por herencia, conforme a la Ley. En caso de cesión de participaciones se
anulará el certificado original y se extenderá uno nuevo.
ARTICULO ONCE.- AUMENTO DE CAPITAL: La Compañía podrá aumentar el capital social por
resolución de la Junta General de Socios, con el consentimiento de las dos terceras partes del capital
social presente en la sesión. Los socios tendrán derecho preferente para aumentar el capital en
proporción a sus aportes sociales, salvo resolución en contrario adoptada por la Junta General de
Socios.- El aumento de capital se lo hará estableciendo nuevas participaciones y su pago se lo hará
de la siguiente manera: en numerario, en especie, por compensación de créditos, por capitalización
de reservas y/o utilidades, por capitalización de la reserva por revalorización del patrimonio realizado
conforme a la Ley y a la reglamentación pertinente, o por los demás medios previsto en la Ley.
ARTICULO DOCE.- REDUCCION DE CAPITAL: La reducción de capital se regirá por lo previsto en
la Ley de Compañías; y, en ningún caso se tomará resoluciones encaminadas a reducir el capital
social si ello implicaré la devolución a los socios de parte de las aportaciones hechas y pagadas, con
las excepciones de Ley.
CAPITULO TERCERO.- GOBIERNO, ADMINISTRACION, REPRESENTACION LEGAL.
ARTICULO TRECE.- GOBIERNO Y ADMINISTRACION: La compañía será gobernada por la Junta
General de Socios, que es su máximo organismo, y será administrada por el Presidente y el Gerente
General.
ARTICULO CATORCE.- DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS: La Junta General, formada por los
socios legalmente convocados y reunidos, es el máximo organismo de la compañía. A más de las
atribuciones que le confiere la Ley, le corresponde a la Junta General: a).- Elegir al Presidente y al
Gerente General y fijar sus retribuciones. Cuando la Junta lo considere oportuno y necesario, podrá
también designar uno o más Gerentes Departamentales; b).- Contratar la asesoría contable o
auditoria de cualquier persona natural o jurídica especializada, observando las disposiciones legales
sobre esta materia, cuando exista obligación de hacerlo o cuando la Junta General lo considere
oportuno; c).- Conocer y pronunciarse sobre el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias,
inventarios e informes que presenten los administradores, comisario y auditor externo referentes a los
negocios sociales y adoptar sobre dichos informes las resoluciones correspondientes; d).- Resolver a
cerca de la distribución de utilidades; e).- Consentir en la cesión de participaciones y en la admisión
de nuevos socios; f).- Acordar el aumento o disminución del capital, la fusión, transformación,
escisión, cambio de denominación o de domicilio, disolución anticipada y en general cualquier
modificación al estatuto social; g).- Resolver acerca de la amortización de las partes sociales; h).-
Resolver sobre la constitución y destino de reservas especiales; i).- Autorizar al Gerente General
para que otorgue poderes generales; j).- Autorizar la compra, venta, enajenación, hipoteca o
cualquier limitación de dominio sobre los bienes inmuebles de o para la compañía, para lo cual
deberá comparecer a la suscripción de cualquier escritura pública el Gerente General conjuntamente
con el Presidente; k).- Autorizar la suscripción de contratos que limiten el dominio sobre los bienes
muebles de la compañía, para lo cual deberá comparecer el Gerente General conjuntamente con el
Presidente; l).- Autorizar todo acto y/o contrato cuya cuantía, en cada caso particular, sea superior a
los USD. 150.000,00 (CIENTO CINCUENTA MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA); m).- Disponer la remoción de los administradores y decidir que se establezcan las
acciones legales correspondientes en su contra, en los casos en que la Junta General considere que
éstos no han obrado con la diligencia y cuidado que exige una administración ordinaria y prudente;
n).- Fiscalizar las actuaciones de los administradores de la compañía; ñ).- Decidir sobre la exclusión
de socios, de conformidad con la Ley; o).- Resolver cualquier asunto que no sea de competencia
privativa del Presidente o Gerente General y dictar las medidas conducentes a la buena marcha de la
compañía; p).- Resolver la creación o supresión de sucursales, agencias, representaciones y oficinas
de la compañía; q).- Fijar la clase y monto de las cauciones que tenga que rendir los empleados que
manejen bienes y valores de la compañía; r).- Interpretar con el carácter de obligatorio los casos de
duda que se presenten sobre las disposiciones del Estatuto y sobre las convenciones que rigen la
vida social; s).- Aprobar los Reglamentos de la compañía; t).- Aprobar el presupuesto de la
compañía; y, u).- Las demás atribuciones que por Ley le corresponde y que no hayan sido otorgadas
a otro organismo.
ARTICULO QUINCE.- CLASES DE JUNTAS GENERALES: Las Juntas Generales de Socios
pueden ser Ordinarias, Extraordinarias y Universales.- Las Ordinarias se reunirán dentro de los tres
meses posteriores a la finalización del ejercicio económico, y las Extraordinarias en cualquier tiempo
que fueren convocadas.
ARTICULO DIECISEIS.- CONVOCATORIAS: Las convocatorias a Juntas Generales Ordinarias o
Extraordinarias, serán realizadas por el Presidente y/o el Gerente General, mediante comunicación
escrita dirigida a cada uno de los socios y entregada en la dirección registrada en la compañía. La
convocatoria se efectuará con ocho días de anticipación, por los menos, a la fecha fijada para la
reunión; en dicho plazo no se contarán ni el día en que se envía la comunicación ni el día en que se
celebrará la Junta. En la convocatoria se indicarán claramente los asuntos que se van a tratar en la
Junta General, quedando prohibida la utilización de términos ambiguos o remisiones a la Ley. El
conocimiento y resolución de asuntos no puntualizados expresamente en la convocatoria, acarrea la
nulidad de la resolución que sobre ellos se adopte. La convocatoria contendrá: la denominación de la
compañía; el llamamiento a los socios; fecha y hora de la reunión; la dirección precisa del local en
donde se efectuará la reunión; mención clara y expresa de los asuntos a tratarse; nombre, apellido y
cargo del funcionario que, de acuerdo a la Ley y el Estatuto, está facultado para realizarla. El o los
socios que representen por lo menos el diez por ciento del capital social, podrán solicitar, por escrito,
al Presidente y/o al Gerente General que convoque a Junta General para tratar los asuntos
puntualizados en la petición; si es que en el plazo de quince días de presentada la solicitud no se
hiciere la convocatoria, podrán acudir ante el Superintendente de Compañías para que la realice.
ARTICULO DIECISIETE.- JUNTAS GENERALES UNIVERSALES: La Junta General podrá
instalarse sin necesidad de convocatoria, en cualquier tiempo y lugar dentro del territorio nacional,
con el carácter de Universal, siempre y cuando se encuentre presente, personalmente o
representados, el ciento por ciento del capital social de la compañía, y los asistentes acepten por
unanimidad la celebración de la Junta General y los asuntos a tratarse. Sin embargo, cualquiera de
los asistentes puede oponerse a la discusión de los asuntos sobre los cuales no estuviese
suficientemente informado. Las actas de las Juntas Generales Universales deberán ser firmadas por
todos los asistentes, bajo sanción de nulidad.
ARTICULO DIECIOCHO.- QUORUM DE INSTALACION: La Junta General se puede instalar, en
primera convocatoria, con la concurrencia de más de la mitad del capital social, y, en segunda
convocatoria, la Junta se instalará con el número de socios presentes, cualquiera que sea el capital
que representen, debiendo expresarse este particular en la referida convocatoria.
ARTICULO DIECINUEVE.- MAYORIA DECISORIA: Salvo las excepciones previstas en la Ley y este
Estatuto, las resoluciones en las Juntas Generales, se adoptarán por mayoría absoluta de votos del
capital social concurrente. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica.
Por cada participación suscrita, el socio tiene derecho a un voto.
ARTICULO VEINTE.- ASISTENCIA A LAS JUNTAS GENERALES: Los socios pueden asistir a las
Juntas Generales personalmente o representados. La representación se conferirá mediante carta–
poder dirigida al Presidente o al Gerente General y con el carácter de especial para cada Junta, a no
ser que el representante tenga poder notarial general o especial legalmente conferido. Cuando la
representación se otorgue por carta esta contendrá por lo menos: a).- Lugar y fecha de emisión; b).-
Denominación de la compañía; c).- Nombre y apellido del representante; d).- Determinación de la
Junta o Juntas respecto de las cuales se extiende la representación; y, e).- Nombres apellidos y firma
autógrafa del socio.
ARTICULO VEINTIUNO.- DIRECCION DE LA JUNTA GENERAL Y ACTAS: Las Juntas Generales
serán dirigidas por el Presidente, o quien lo subrogue, y actuará como Secretario el Gerente General,
o quien lo subrogue. A falta de los mencionados funcionarios o de los subrogantes, la Junta General
designará un Presidente y/o un Secretario ad - hoc. De cada Junta se formará un expediente que
contendrá: a).- Copia de la convocatoria; b).- Copia certificada del acta; c).- Copia de los poderes o
cartas de representación; y, d).- Copia de los documentos conocidos en la Junta. Las actas serán
escritas a máquina o en ordenador de texto, sin dejar espacios en blanco, escritas en el anverso y
reverso y contendrán una relación sumaria de las deliberaciones y la transcripción íntegra de las
resoluciones adoptadas, con la indicación de los votos a favor y en contra de las proposiciones; serán
suscritas por el Presidente y el Secretario de la Junta, y se llevarán en un libro especial destinado
para el efecto bajo la responsabilidad del Gerente General. Las actas contendrán, además, los
requisitos determinados en el Reglamento respectivo emitido por la Superintendencia de Compañías.
ARTICULO VEINTIDOS.- DEL PRESIDENTE: El Presidente será elegido por la Junta General de
Socios, durará cinco años en sus funciones, pudiendo ser reelegido indefinidamente.- La designación
de Presidente puede recaer en cualquier persona legalmente capaz para el ejercicio del cargo.
ARTICULO VEINTITRES.- ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE: A más de las atribuciones que le
confiere la Ley y este Estatuto, le corresponde al Presidente: a).- Convocar y presidir las Juntas
Generales de Socios; b).- Firmar, conjuntamente con el Gerente General, los certificados de
aportación; c).- Suscribir conjuntamente con el Gerente General las escrituras públicas de compra,
enajenación, venta, hipoteca o cualquier gravamen o limitación de dominio sobre los bienes
inmuebles de o para la compañía, así como los actos y/o contratos que limiten el dominio de los
bienes muebles de la compañía; d).- Firmar conjuntamente con el Gerente General todo acto y/o
contrato cuya cuantía, en cada caso particular, sea superior a los USD. 100.000,00 (CIEN MIL
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), si el acto y/o contrato sobrepasa la cantidad
de USD. 150.000,00 (CIENTO CINCUENTA MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
AMERICA), necesitan autorización de Junta General de Socios; e).- Cumplir y velar porque se
cumplan las obligaciones legales, estatutarias y las resoluciones adoptadas por las Juntas Generales
de Socios; y, f).- Subrogar al Gerente General, en caso de ausencia temporal o definitiva de éste; si
la ausencia fuere definitiva, la subrogación durará hasta que la Junta General designe un nuevo
Gerente General.
ARTICULO VEINTICUATRO.- DEL GERENTE GENERAL: El Gerente General será elegido por la
Junta General de Socios, durará cinco años en sus funciones, pudiendo ser reelegido
indefinidamente. La designación de Gerente General puede recaer en cualquier persona legalmente
capaz para el ejercicio del cargo.
ARTICULO VEINTICINCO.- ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL: A más de las atribuciones
que le confiere la Ley y este Estatuto, al Gerente General le corresponde; a).- Ejercer la
representación legal, judicial y extrajudicial de la compañía; b).- Convocar a Junta General de Socios
y actuar en ellas como Secretario; c).- Organizar, administrar y dirigir las dependencias de la
compañía, cuidando, bajo su responsabilidad que se elaboren correctamente los libros sociales y
contables; d).- Responsabilizarse por la presentación de las informaciones ante la Junta General de
Socios, así como ante los organismos de control sobre: balances, estados financieros, obligaciones
tributarias y laborales. En general, el Gerente General será el responsable del cumplimiento de todo
tipo de obligaciones legales y reglamentarias de la compañía; e).- Administrar la compañía, sus
bienes y pertenencias y establecer los sistemas de operación, tanto en el ámbito interno como
externo; f).- Firmar conjuntamente con el Presidente los certificados de aportación; g).- Suscribir en
representación de la compañía toda clase de obligaciones, actos y contratos de cualquier naturaleza,
solicitar créditos bancarios, suscribir pagarés, aceptar letras de cambio o cualquier otro documento
de esta índole, realizar inversiones, abrir y cerrar cuentas de ahorros y corrientes y operar sobre
ellas, y en general realizar cualquier clase de actos o suscribir contratos que sean necesarios para el
cumplimiento del objeto social de la compañía hasta por un monto de USD. 100.000,00 (CIEN MIL
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA); h).- Firmar conjuntamente con el Presidente
todo acto y/o contrato cuya cuantía, en cada caso particular, sea superior a los USD. 100.000,00
(CIEN MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), si el acto y/o contrato sobrepasa
la cantidad de USD. 150.000,00 (CIENTO CINCUENTA MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA), necesitan autorización de Junta General de Socios; i).- Suscribir conjuntamente con
el Presidente las escrituras públicas de compra, enajenación, venta, hipoteca o cualquier gravamen o
limitación de dominio sobre los bienes inmuebles de o para la compañía, así como los actos y/o
contratos que limiten el dominio de los bienes muebles de la compañía; j).- Actuar por medio de
apoderados especiales y procuradores judiciales, pero si el poder fuere general, necesitará
autorización de la Junta General de Socios; k).- Nombrar y remover a los trabajadores de la
compañía, fijar sus remuneraciones y decidir sobre las renuncias que le fueren presentadas, excepto
sobre los funcionarios cuya designación le corresponde a la Junta General; y, l).- Las demás que
sean necesarias para el desenvolvimiento de las actividades de la compañía.
ARTICULO VEINTISEIS.- SUBROGACIONES: En caso de ausencia temporal o definitiva del
Presidente, será subrogado por la persona que designe la Junta General de Socios; si la ausencia
fuere definitiva, la subrogación durará hasta que la Junta designe un nuevo Presidente. En caso de
ausencia temporal o definitiva del Gerente General, será subrogado automáticamente por el
Presidente, quien asumirá todas las atribuciones, inclusive la representación legal; si la ausencia
fuere definitiva, la subrogación durará hasta que la Junta designe un nuevo Gerente General.
ARTICULO VEINTISIETE.- NOMBRAMIENTOS Y PRORROGA DE FUNCIONES: El nombramiento
del Presidente será suscrito por el Gerente General, y el de éste por el Presidente. Los
nombramientos inscritos en el Registro Mercantil se considerarán como títulos suficientes para
acreditar sus respectivas calidades y ejercer sus atribuciones. Los administradores de la compañía
permanecerán en funciones hasta ser legalmente reemplazados, aún cuando hubiere expirado el
plazo para el cual fueron elegidos, salvo que hayan sido destituidos, en cuyo caso cesarán en sus
funciones inmediatamente.
ARTICULO VEINTIOCHO.- DE LOS GERENTES DEPARTAMENTALES: Cuando la Junta General
de Socios lo considere oportuno y necesario, podrá designar uno o más Gerentes Departamentales.
Los Gerentes Departamentales durarán dos años en sus funciones y tendrán las atribuciones que les
asigne el Gerente General, pero en ningún caso ejercerán la representación legal de la compañía.
ARTICULO VEINTINUEVE.- EJERCICIO ECONOMICO: El ejercicio económico de la compañía
correrá desde el uno de enero hasta el treinta y uno de diciembre de cada año.
ARTICULO TREINTA.- ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros y balances serán
elaborados de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias.
ARTICULO TREINTA Y UNO.- REPARTO DE UTILIDADES: Las utilidades, una vez hechas las
deducciones que ordena la Ley se repartirán en proporción a las participaciones sociales pagadas
por cada socio.
ARTICULO TREINTA Y DOS.- RESERVA LEGAL: La compañía formará un fondo de reserva hasta
que éste alcance el veinte por ciento del capital social, para lo cual, anualmente, segregará, de las
utilidades líquidas y realizadas, un cinco por ciento.
ARTICULO TREINTA Y TRES.- FISCALIZACION: La fiscalización de la compañía será realizada por
la Junta General de Socios.
CAPITULO CUARTO.- DISPOSICIONES GENERALES.
ARTICULO TREINTA Y CUATRO.- DISOLUCION Y LIQUIDACION: La compañía se disolverá y
entrará en proceso de liquidación por las causales previstas en la Ley, o por resolución de la Junta
General de Socios, y en este caso, la misma Junta designará un liquidador principal y un suplente.
ARTICULO TREINTA Y CINCO.- INTERPRETACION: Corresponde a la Junta General de Socios, en
caso de duda o de vacíos estatutarios, interpretar en forma obligatoria este estatuto.
ARTICULO TREINTA Y SEIS.- NORMAS SUPLETORIAS: En todo aquello que no estuviese
expresamente previsto en este Estatuto, se aplicarán las normas de la Ley de Compañías, el Código
Civil y el Código de Comercio, todas ellas con sus eventuales reformas, las mismas que se
entenderán incorporadas a este instrumento.
CLAUSULA CUARTA.- DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
PRIMERA.- SUSCRIPCION Y PAGO DEL CAPITAL SOCIAL: El capital social de USD. 10.000,00
(DIEZ MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) con que se constituye la
compañía ha sido suscrito y pagado por los socios de conformidad con el siguiente detalle:

  CAPITAL SUSCRITO PARTICIPACIONES CAPITAL PAGADO


SOCIOS (dólares) (de dos dólares) EN NUMERARIO
      (dólares)

MARCO VLADIMIR MORENO TORRES 3360 1680 3360


C.C. 180296731-3

WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO 3320 1660 3320


C.C. 020198537-1
GLORIA ALICIA ANTE OSORIO
C.C. 050203416-8 3320 1660 3320
TOTAL 10.000 5000 10.000

SEGUNDA: DESIGNACION DE LOS ADMINISTRADORES: Amparados por lo que dispone el


artículo ciento treinta y nueve de la Ley de Compañías, los socios, de común acuerdo, designan
administradores de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA., en las siguientes
personas: PRESIDENTE SEÑOR WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO Y GERENTE GENERAL
SEÑOR MARCO VLADIMIR MORENO TORRES.
TERCERA.- AUTORIZACION: Los socios autorizan al Abogado Doctor Marco Vinicio Hidalgo Guerra
para que realice las gestiones necesarias para el perfeccionamiento del trámite.
CUARTA.- CUANTIA: La cuantía de este instrumento asciende a USD. 10.000,00 (DIEZ MIL
DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA).
QUINTA.- PETICION AL SEÑOR NOTARIO.- Sírvase señor Notario, anteponer y agregar las demás
formalidades de estilo para la plena validez de este instrumento.
Ambato, 18 de Febrero de 2015

Señor
WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO
Ciudad

De mis consideraciones:

De conformidad con la disposición transitoria segunda de la escritura pública constitutiva de la


COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA., se le nombra a usted PRESIDENTE, para un
período de cinco años, tal como consta en su Art. 22 del referido estatuto social, cargo en el cual
deberá permanecer hasta ser legalmente reemplazado.

Sus atribuciones y deberes como PRESIDENTE constan en el Art. 23 de la escritura pública


constitutiva de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA., celebrada el DIEZ (10) de
FEBRERO del año DOS MIL QUINCE (2015), ante la Notaria CUARTA del Cantón AMBATO,
Abogada MARIA PIEDAD MARTINEZ SEY, e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón AMBATO
el DOCE (12) de FEBRERO del año DOS MIL QUINCE (2015), con el número CIENTO CINCO
(105), anotado bajo el número MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS (1232) del Repertorio.

Usted se dignará hacer constar su aceptación al pie del presente.

Con sentimientos de consideración.

Atentamente,

__________________
MARCO VLADIMIR MORENO TORRES
GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA

Acepto el cargo de Presidente de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA., que se
me confiere según el nombramiento precedente.- Ambato, a 18 de Febrero de 2015.

__________________
WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO
PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA

CERTIFICO QUE: con esta fecha, el señor WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO aceptó y se
posesionó del cargo de Presidente de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA..-
Ambato, 18 de Febrero de 2015.

__________________
MARCO VLADIMIR MORENO TORRES
GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA
Nombres y apellidos: WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO
Nacionalidad: ECUATORIANA
Número de Cédula: 020198537-1
Dirección: SAN VICENTE DE ATOCHA - AMBATO
Ambato, 18 de Febrero de 2015

Señor
MARCO VLADIMIR MORENO TORRES
Ciudad

De mis consideraciones:

De conformidad con la disposición transitoria segunda de la escritura pública constitutiva de la


COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA., se le nombra a usted GERENTE GENERAL,
para un período de cinco años, tal como consta en su Art. 24 del referido estatuto social, cargo en el
cual deberá permanecer hasta ser legalmente reemplazado.

Como GERENTE GENERAL le corresponde ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de


la compañía.

Sus atribuciones y deberes como GERENTE GENERAL constan en el Art. 25 de la escritura pública
constitutiva de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA., celebrada el DIEZ (10) de
FEBRERO del año DOS MIL QUINCE (2015), ante la Notaria CUARTA del Cantón AMBATO,
Abogada MARIA PIEDAD MARTINEZ SEY, e inscrita en el Registro Mercantil del Cantón AMBATO
el DOCE (12) de FEBRERO del año DOS MIL QUINCE (2015), con el número CIENTO CINCO
(105), anotado bajo el número MIL DOSCIENTOS TREINTA Y DOS (1232) del Repertorio.

Usted se dignará hacer constar su aceptación al pie del presente.

Con sentimientos de consideración.

Atentamente,

__________________
WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO
PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA

Acepto el cargo de Gerente General de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA. LTDA.,
que se me confiere según el nombramiento precedente.- Ambato, a 18 de Febrero de 2015.

__________________
MARCO VLADIMIR MORENO TORRES
GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑIA

CERTIFICO QUE: con esta fecha, el señor MARCO VLADIMIR MORENO TORRES aceptó y se
posesionó del cargo de Gerente General de la COMPAÑÍA “AROMA Y LIMPIEZA” GAM CIA.
LTDA..- Ambato, 18 de Febrero de 2015.

__________________
WILIAN PATRICIO GUAMAN TIVIANO
PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA
Nombres y apellidos: MARCO VLADIMIR MORENO TORRES
Nacionalidad: ECUATORIANA
Número de Cédula: 180296731-3
Dirección: AVENIDA RODRIGO PACHANO Y 22 DE ENERO – AMBATO

También podría gustarte