Guia 3 Comercio Internacional 2018
Guia 3 Comercio Internacional 2018
Guia 3 Comercio Internacional 2018
2. PRESENTACIÓN
Los mercados financieros son el mecanismo a través del cual se intercambian activos
financieros (como acciones, bonos y futuros) entre agentes económicos y el lugar donde se determinan
sus precios (no tiene porqué ser un sitio físico). Su función es la de intermediación entre la gente que
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Y, ¿Quiénes son esos inversores? Casi todo el mundo. Cuando tus padres ahorran dinero y lo meten en un
plan de pensiones están formando parte de los mercados financieros, cuando alguien se compra una casa
y pide una hipoteca también está formando parte de los mercados, cuando alguien
compra acciones, letras del tesoro, cuando el Gobierno o una empresa emite deuda, etc. Incluso los
mercados de materias primas pueden considerarse parte de los mercados financieros siempre y cuando el
cliente no sea el consumidor final.
Los mercados financieros son un mecanismo para canalizar el ahorro de las familias y empresas a la
inversión, de tal manera que las personas que ahorran tengan una buena remuneración por prestar ese
dinero y las empresas puedan disponer ahora de ese dinero para realizar inversiones. Los mercados
financieros se basan en la ley de la oferta y la demanda, es decir, cuando alguien quiere algo a un precio
determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese algo a dicho
precio.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el marco de las operaciones y transacciones de comercio internacional, los mercados financieros son de
vital importancia, ya que en ellos se supera el ámbito de actuación nacional, para pasar al ámbito
transnacional; las transacciones que se realizan en estos mercados incorporan, con relación a los
mercados domésticos, riesgos específicos derivados principalmente de la moneda de denominación de los
activos financieros y de los posibles controles de cambio.
La función genérica de los mercados financieros internacionales es la misma que la de los mercados
financieros domésticos, lo cual significa transferir financiación desde ahorradores hacia inversores, pero
con la diferencia, de que con la actual coyuntura, en la búsqueda de fuentes de financiación, no existen
barreras nacionales.
Los límites entre los mercados financieros internacionales y los mercados domésticos son cada vez más
difuminados, surgiendo mercados verdaderamente globales e interconectados que trascienden
ampliamente las barreras nacionales y con una actividad transfronteriza muy superior a la actividad real
de los distintos países.
Si las 5 características se elevan al máximo estaríamos ante lo que se llama un “mercado perfecto”.
Los mercados financieros se mueven según la oferta y la demanda. Por eso los mercados organizan a los
compradores y vendedores para que resulte más fácil el intercambio.
De igual modo, El instructor entregará documentos normativos y referenciara videos que servirán de
apoyo para que el aprendiz recorra con dinamismo el desarrollo de la presente guía a través de:
Por lo tanto, trabajaremos estas lecturas y analizaremos estos videos, con el propósito de que el Aprendiz
se pueda apoyar en la construcción de su aprendizaje autónomo
Los mercados financieros son aquellos cuyo objeto es el dinero en sus diversas expresiones, no los
mercados de las materias primas o productos básicos como el petróleo, el acero, los metales
preciosos, el trigo o el carbón en otros tiempos. Son los mercados de divisas, de acciones, de bonos u
obligaciones, de opciones y futuros, que tienen lugar en las diversas plazas financieras, como Londres,
París, Frankfurt, Nueva York, Tokio.
Mi estimado aprendiz, a través de esta guía usted tendrá un acercamiento a la normatividad legal vigente
que a reglamentado los términos relacionados con el Comercio Internacional en Colombia y su
importancia en el desarrollo económico:
MARCO LEGAL
La normatividad en Comercio Internacional, está regulada por las entidades gubernamentales que facilitan
y regulan las actividades de intercambio comercial, por tal motivo adoptan Leyes, resoluciones, acuerdos,
circulares y reglamentos, que permitan normalizar y controlar esta labor:
https://muisca.dian.gov.co/WebArquitectura/DefPortal.faces
http://www.imebu.gov.co/hemeroteca/industria_calzado.pdf
http://www.dane.gov.co/#twoj_fragment1-4
http://www.procolombia.com.co/
http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-14747_documento.pdf
Rasgos básicos
Los mercados financieros son interdependientes en el ámbito mundial; las variaciones en un mercado
nacional repercuten en los demás mercados, hasta el último rincón del mundo. Esa interdependencia
global es considerada por algunos autores el resultado de cinco rasgos básicos que los caracterizan,
como son la desregulación, la interconexión tecnológica, la aparición de nuevos productos financieros,
los movimientos especulativos y las agencias de calificación de riesgos.
La desregulación
Los mercados financieros en la mayoría de los países están escasamente regulados, existiendo una
liberalización de las operaciones transnacionales, con ausencia de controles de cambio o límites a las
entradas y salidas de capital. Esta libertad financiera ha permitido que el capital, cualquiera que sea su
origen, lícito o ilícito, se movilice desde cualquier lugar para ser invertido en cualquier país, lo que ha
generado un desarrollo considerable de las bolsas de valores y de los mercados de capitales. La
desregulación financiera es la carencia de controles y normas que tiene su máxima expresión en los
paraísos fiscales extraterritoriales.
La interconexión tecnológica
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
raíz de las sucesivas rebajas en la calificación de la deuda española por la agencia de calificación Standard
& Poor's en abril de 2010 y por la agencia de calificación Fitch en mayo de 2010
Globalización financiera
La esfera financiera se ha convertido en el fenómeno más significativo del proceso de globalización
económica, a medida que se han ido eliminando las barreras existentes para los movimientos de capital y
que éstos se han articulado a través de una creciente titulización. Así se ha pasado de una economía
basada en mercados financieros, propia de la mitad de los años 80, a una economía claramente
especulativa, como ya se ha puesto de manifiesto en el apartado anterior, basada en las previsiones sobre
el precio de los activos en que se sitúa el riesgo y en la influencia creciente de las operaciones financieras
realizadas con instrumentos derivados.
1. Aumento de las dificultades para mantener la libertad de los flujos comerciales ante la
magnitud y la volatilidad de los movimientos financieros.
2. Problemas para continuar con el Estado del bienestar como elemento de legitimación y
mayores oportunidades, al extenderse los procesos desreguladores, para la evasión de
impuestos de los que necesariamente se nutre dicho Estado.
La Ley 9ª de 1991 o Ley Marco de Cambios Internacionales, es la norma que establece las
disposiciones generales a las que debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular los cambios
internacionales, señala los criterios, propósitos y funciones que deben observarse por parte del
Ejecutivo, la Junta Directiva del Banco de la República y el Departamento Nacional de Planeación
al expedir la normatividad que regula el régimen cambiario, precisando, para este efecto, que
corresponde a la Junta Directiva del Banco de la República la función de regular lo relacionado con
cambios internacionales y al Departamento Nacional de Planeación lo concerniente a inversiones
internacionales.
La Ley 31 de 1992 deslinda las funciones cambiarias asignadas al Ejecutivo y a la Junta Directiva del
Banco de la República, atribuyéndole al Gobierno las funciones relativas a la definición de las
operaciones de cambio del mercado cambiario y del mercado libre y al Banco de la República las
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Es el ente que toma las medidas tendientes a lograr los objetivos y metas de la política económica, en
general la política fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia del país. Lidera, diseña y ejecuta las finanzas
públicas y establece la política fiscal del país. En virtud de ello, la Dirección General de Presupuesto Público
Nacional, como autoridad presupuestal central nacional, administra este instrumento de manejo
financiero a través del Presupuesto General de la Nación; el presupuesto de las Empresas Industriales y
Comerciales del Estado no financieras, de las Sociedades de Economía Mixta no financieras, sujetas al
régimen de Empresas Industriales y comerciales del Estado del orden nacional y el presupuesto del
Sistema General de Regalías.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
El presupuesto es por sus mismas características el instrumento de manejo financiero más importante de
la política fiscal, donde se programa y registra el gasto público y su forma de financiación y en el se
establecen las reglas para su ejecución.
EL BANCO DE LA REPÚBLICA:
Ejerce funciones de banca central. Está organizado como persona jurídica de derecho público, con
autonomía administrativa, patrimonial y técnica, sujeto a un régimen legal propio. Las funciones básicas
del banco son las de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito; emitir moneda legal;
administrar las reservas internacionales, ser prestamista de última instancia y banquero de los
establecimientos de crédito; y servir como agente fiscal del gobierno.
Tiene como principal objetivo el Propender por la solvencia, disciplina y supervisión del Sistema Financiero
de Colombia
Objetivos estratégicos:
INTERMERDIARIOS FINANCIEROS:
Los Intermediarios financieros son aquellas personas o empresas que ofrecen servicios financieros
al inversor sin que éste tenga que contactar con el emisor del instrumento financiero. Su función es la de
intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación, es decir, entre compradores
y vendedores. Por tanto, se encargan de colocar el instrumento o servicio financiero emitido por
una entidad financiera al inversor o al cliente final cobrando una comisión por el servicio prestado. Los
intermediarios financieros cumplen una función comercial muy importante ya que se encargan de poner
en contacto a los oferentes y demandantes (ahorradores) de productos financieros con la finalidad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Las ventajas más importantes que se puede destacar son las siguientes:
EL MERCADO INTERMEDIARIO
Es el conjunto de Instituciones que actúan como intermediarias entre los agentes con excesos de recursos
de corto plazo y los agentes con necesidades de recursos ya sea para invertir o financiarse a largo plazo.
Funciones:
Recibir depósitos en cuenta corriente, a término y de ahorros.
Otorgar crédito
Descontar y negociar pagarés, giros, letras de cambio y otros títulos de deuda.
Cobrar deudas y hacer pagos y traspasos.
Compra y vender letras de cambio
Obrar como agente de transferencia de cualquier persona y en tal carácter recibir y entregar
dinero, traspasar, registrar y refrendar títulos de acciones, bonos u otras constancias de deuda.
MERCADO NO INTERMEDIARIO
Reduce los costos de transacción de los recursos y permite a las empresas obtener recursos de
financiación a menores costos, debido a que los recursos se obtienen directamente de los
inversionistas. Por otro lado aumenta la rentabilidad de los inversionistas ya que desaparece el
margen de intermediación en gran medida.
Permite a los inversionistas la diversificación de su portafolio, con diferentes tipos de plazos,
riesgo y rentabilidad, según su preferencia.
Permite la desconcentración del capital de las empresas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
5. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
EXPONER SOBRE LA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA SUSTENTACIÓN
FINANCIERO.
DISEÑAR CARTELERA
RELACIONADA A LAS
ENTIDADES DEL COMERCIO
INTERNACIONAL.
Evidencias de Producto:
ENTREGAR INFORME DE
PRODUCTO FINANCIERO
ELABORAR MAPA
CONCEPTUAL SOBRE LOS
ASPECTOS LEGALES DEL
RÉGIMEN CAMBIARIO
COLOMBIANO
6. GLOSARIO DE TERMINOS
Entidad financiera: cualquier entidad que ofrece servicios financieros, sea cual sea la modalidad, a su
clientela. Esos servicios financieros van desde la intermediación pura a labores de mediación, pasando por
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
el traslado de órdenes a los diferentes mercados (no hay que olvidar que los inversores no pueden acceder
directamente a los mercados sino a través de los mediadores especializados) o servicios de asesoramiento,
de seguros u otros. En definitiva, las entidades que operan en los sistemas financieros, en cualquiera de las
tres grandes áreas en las que éstos se dividen: Área de Banca; Área de Valores y Área de Seguros.
Régimen cambiario es el conjunto de normas que regulan aspectos de los cambios internacionales. Los
cambios internacionales se pueden definir como todas las transacciones con el exterior que implique pago
o transferencia de divisas o títulos representativos de las mismas.
Carta de crédito Documento que un banco u otra empresa expide a favor de alguien para que le sea
entregada una cantidad de dinero.
Declaración de Cambio: Documento que deben diligenciar los residentes en Colombia y en el exterior que
realicen una operación de cambio, la cual deberá constar en formularios debidamente diligenciados,
donde se consignará la información sobre el monto, características y demás condiciones de la operación
en los términos establecido por el Banco de la República.
Residente: Para efectos del régimen cambiario se consideran residentes todas las personas naturales que
habitan en el territorio nacional. Las entidades de derecho público, las personas jurídicas, incluidas las
entidades sin ánimo de lucro, que tengan domicilio en Colombia y las sucursales establecidas en el país de
sociedades extranjeras. Lo anterior sin perjuicio de lo previsto en tratados internacionales y Leyes
especiales.
Giro Directo es un medio de pago utilizado entre comprador (importador) y vendedor (exportador) de la
mercancía. El vendedor envía la mercancía y los documentos originales para que el comprador la pueda
nacionalizar y disponer de ella en la fecha y formas de negociación convenidas, el comprador realiza el
pago.
Intermediarios del Mercado Cambiario: Son intermediarios del mercado cambiario los bancos
comerciales, los bancos hipotecarios, las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento
comercial, la Financiera Energética Nacional -FEN-, el Banco de Comercio Exterior de Colombia
-BANCOLDEX-, las Cooperativas Financieras, las sociedades comisionistas de bolsa y las casas de cambio.
(Artículo 58 de la Resolución Externa 8 de 2000 J.D.B.R.)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Mercado Cambiario: El mercado cambiario está constituido por la totalidad de las divisas que deben
canalizarse obligatoriamente por conducto de los intermediarios autorizados para el efecto o a través de
los mecanismos de compensación de que trata el régimen cambiario. También hacen parte del mercado
cambiario las divisas, que no obstante estar exentas de esta obligación, se canalizan voluntariamente a
través del mismo.
Casas de Cambio: Son casas de cambio las personas jurídicas organizadas con arreglo a las disposiciones
de la Resolución Externa 8 de 2000 expedida por la Junta Directiva del Banco de la República, cuyo objeto
social exclusivo consiste en realizar las operaciones de cambio autorizadas. Las casas de cambio deben
contar con la autorización previa de la SFC para su constitución, organizarse bajo la forma de sociedades
anónimas, acreditar de manera permanente un patrimonio mínimo que se reajusta de manera anual y
contar con una infraestructura adecuada para el manejo de sus operaciones.
7 . REFERENTES BILBIOGRAFICOS
WEBGRAFÍA
http://www.banrep.gov.co/es/cambiaria/2155
http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercados-financieros-internacionales.html
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?
lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=60819
http://www.dian.gov.co/dian/15servicios.nsf/tasadecambio?openview
http://www.banrep.gov.co/
https://www.imf.org/external/spanish/
9. CONTROL DE CAMBIOS