Unidad 1 Fase 2
Unidad 1 Fase 2
Unidad 1 Fase 2
Presentado por:
Luis Alberto Jaime Tenjo Cod: 1052380678
Presentado a:
Carmen Sofia Gomez Silva
Tutora
Grupo:
102959A_201
Objetivo General:
Identificar los métodos para evaluar el proyecto sostenible en su aspecto económico hasta
construir el flujo de caja de operaciones del proyecto, en el contexto de sostenibilidad.
Objetivos Específicos:
Realizar una documentación previa a la actividad e identificar el perfil del autor del
proyecto
Entender los conceptos que apoya un análisis para determinar la factibilidad del
proyecto.
Determinar los tipos de estudios a utilizar en una formulación de un proyecto de
inversión.
Aplicar los conceptos de identificación para un proyecto sostenible.
Paso 1. Del 15 al 17 de febrero de 2020. Actualizar foto de perfil y reglamentación. Cada
estudiante debe:
a) Actualizar perfil: foto reciente tipo documento (solo rostro identificable – no cuerpo
entero ni acompañado con otras personas).
Yo Luis Alberto Jaime Tenjo identificado con numero de Cedula 1052380678 de conformidad a
lo establecido en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como
faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias falsas, o
proponer citas donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
d) Consultar la Resolución 006808 de 2014 (UNAD) para trabajo colaborativo. Si el
estudiante ingresa al foro, a partir de los 3 últimos días para finalizar la actividad, su trabajo
debe presentarlo individual y desarrollar la guía 100% siguiendo las especificaciones.
Certifico mi compromiso para no incurrir en los comportamientos descritos anteriormente, para
el desarrollo del presente trabajo.
Panorama internacional
Acorde con cifras de la FAO, en 2017, la producción mundial de
arándanos fue de 1,22 millones de toneladas, presentando un
incremento de 53,9% respecto a 2010.
5 Qué son y cómo se Denominamos inversiones a los egresos que van a ser utilizados
clasifican: ¿a) para la compra de Activos Fijos y otros Recursos que se
inversiones, b) costos requieren para poner en funcionamiento o ampliar nuestro
y c) gastos? negocio y que no los podemos recuperar en el corto plazo sino a
lo largo del tiempo. Si son activos fijos estos no se consumen
como la materia prima o tienen una salida continua como las
nóminas, si no que su vida útil es de varios años y la empresa los
utilizará por mucho tiempo hasta que su vida útil se termine por
deterioro u obsolescencia. La recuperación de estos recursos se
hace a través de las utilidades del negocio
A los egresos que se generan para obtener los recursos que van a
ser utilizados directamente en la elaboración de cada uno de los
productos y servicios son los que denominamos COSTOS; en ese
término de ideas son el valor de las materias primas que
utilizamos para elaborar cada producto, el valor de las horas
hombre que utilizamos tanto para la fabricación como el
empaque del producto, los insumos, combustibles, lubricantes,
aceites, refrigerantes y demás elementos que hacen parte de la
elaboración del producto
costos fijos
PE=
precio de venta por unidad −costo de venta por unidad
Paso 4. Del 28 de febrero al 5 de marzo. Justificar proyecto / votar / Aval. Cada estudiante debe:
organizar la información de su producto industrial, diligenciando el siguiente formato y lo
publica directamente en el foro de trabajo colaborativo (no se admita archivo Word adjunto).
Cada estudiante debe votar una propuesta para trabajar el curso. El tutor avalará la propuesta
votada, debe cumplir como proyecto industrial sostenible.
Nº Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5
Pregunta
1
2
3
4
Nº Pregunta:
(1) Apuesta productiva seleccionada
(2) Producto industrial a fabricar
(3) Por qué evaluar sus aspectos económico, ambiental y social?
(4) Votar la propuesta cuyo desarrollo, más beneficia al grupo de trabajo.
Actividad colaborativa
Paso 5. Del 6 al 20 de marzo. Construir presupuestos y definir punto equilibrio. Todos los
miembros del equipo para el proyecto industrial avalado deben:
Fórmula PE
Paso 6. Del 21 al 27 de marzo. Construir flujos de caja operacionales. Cada miembro del equipo
debe aportar en la construcción de los flujos de caja operacionales para proyecto y para
inversionista o con financiación; para tal fin: