Economia y Periodismo
Economia y Periodismo
Economia y Periodismo
Índice
Introducción
1
César Coca y Ma. Pilar Díezhandino. Periodismo Económico. 1991. Pág. 88.
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
2
El Premio Nobel Joseph Stiglitz define como asimetría de información ....
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
3
Calidad de la Información y modelo educativo. Cambios en la manera de conocer y practicar. Héctor
Vera. Felafacs. Mayo 1998.
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
Estas reflexiones abren paso para analizar con mayor profundidad otra
de las características de la información económica: su fuerte dependencia
a un pequeño y exclusivo círculo de fuentes, formando casi íntegramente
por autoridades, ejecutivos y economistas (analistas).
4
“Calidad de la Información y modelo educativo. Cambios en la manera de conocer y practicar”. Héctor Vera.
Felafacs. 1998
5
“Toma This”. América Latina: contextos de la exclusión o de la domesticación. Aníbal Ford. Felafacs. 2002
6
Según referencias de Ford, este término fue utilizado por Renato Ortiz.
7
Estas clasificaciones fueron elaboradas por Ortiz, mediante dispositivos estudiados por la antropología y la
socialización, que permiten analizar el mercado desde su desnaturalización, deshitorialización y despolitización.
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
8
“Relación entre la calidad de a información en Chile y la formación en las escuelas de periodismo”. Felafacs. 2001
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
9
“Informe Plan Colombia: un año de censura”. Germán Guzmán y Pedro P. Aguilera. Chasqui N° 79. 2002.
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
Sin embargo, más allá de las implicancias que tiene sobre los receptores
el excesivo tecnicismo, subyace la presencia de graves eufemismos cuyos
objetivos principales no son otros que confundir y ocultar realidades
económicas y sociales totalmente distintas a las que aparecen en los
boletines e informes oficiales. “La información económica está llena, cada
día, de expresiones confusas cuando abiertamente engañosas”,
reflexionaban al respecto, Coca y Díezhandino11.
10
Periodismo económico. Coca y Díezhandino. Pág. 106. 1991.
11
Coca y Díezhandino. Periodismo Económico. P.131. 1991.
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
La visión de los hechos depende del lente con que se los mire. Para el
periodismo, el ideal avizora una lente panorámica, contextualizada,
oportuna, veraz y sincera, y más aún para la información económica por el
impacto que ella tiene sobre la vida de las personas.
Resulta hasta lógico pensar que este tipo de situaciones -poco gratas-
no aparezca en los informes oficiales. La mayoría de los analistas
económicos creen que los fraudes financieros son materia de orden jurídico-
penal pero de ninguna manera, pueden constituir una variable de carácter
económico, aún cuando sus derivaciones sean de naturaleza casi
exclusivamente económicas (en este caso, pérdidas y más pérdidas).
12
CEPAL. Estudio Económico 2002-2003. Capítulo Paraguay. Págs. 1 y 5
13
Banco Central del Paraguay. Informe Económico Preliminar. 2003. Pág. 4
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
14
Der Spiegel. Edición N° 2/2004, Pág. 84.
Calidad y responsabilidad informativa.
Economía y periodismo - La alianza imperfecta
Bibliografía.
Los Autores
De la misma forma, el Programa pretende que exista una libre comunicación entre gobernantes
y gobernados; que las decisiones que se tomen sean abiertas y transparentes, al igual que las
bases que llevaron a la toma de ellas.
Director: Subdirectora:
Paul Linnarz Martina Hahn
Calle Arica 794 Miraflores - Lima 18 – Perú Telf: (0051-1) 2415387 – 2415388 Fax: 4459374
medios@kas.org.pe