Guía de Actividades de Clan para #QuedarseEnCasa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Esta guía educativa son actividades referenciales para elaborar en casa, sigue

prestando oportunidades para el Adelanto Progresivo y el cumplimiento de un


Mundo Mejor.

En esta oportunidad, y con la intención que tú como agente de paz sigas


promoviendo tu salud y prevención del covid-19, te invitamos a vivir
escultismo desde casa.

Sigue sumando como venezolano saludable, y vive esta nueva


propuesta y “sonríe y canta” siempre con nosotros, multiplica paz.

Con la finalidad de seguir fortaleciendo el programa educativo y


ayudando al desarrollo individual de los jóvenes, la Dirección Nacional
de Programa de Jóvenes se propone, de acuerdo con nuestros objetivos
educativos, a llevar una serie de actividades que sirven de referencia a
jóvenes y adultos de la ASV, para que puedan realizarse en casa;
vinculadas a cada área de crecimiento y teniendo como referencia
edades, las cuales no son limitantes para la ejecución de cualquier
actividad, permitiendo el alcance de dichos objetivos, en función de
mantener el desarrollo del Adelanto Progresivo.

Edades comprendidas entre los 15 – 16 años

CUESTIÓN DE ORGANIZARSE
Como emprendedor, procurando el beneficio general del hábitat de tu
núcleo familiar, toma como iniciativa ejecutar un protocolo de limpieza y
desinfección de manera diaria según las actividades que realices, para
ello, se ejemplifica una lista que puedes ir llenando según vayas
desarrollando tus actividades. De modo que puedas conservar tu
organismo en buen estado

AL ENTRAR EN CASA

Protocolo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Intenta no tocar nada
Quítate los zapatos
Desinfecta las patas de tu
mascota si la llevaste a pasear
Quítate la ropa y resguárdala en
una bolsa para lavarla
Deja todos los objetos con los
que saliste en una caja en la
puerta
Dúchate
Lava todos los objetos que
estuvieron expuestos afuera
Limpia lo que hayas traído antes
de almacenar (Víveres,
medicinas)

ESTANDO EN CASA

Protocolo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Mantén limpios y ordenados
todos los objetos
Evita que te visiten
No salgas a menos de ser
necesario
Mantén la ropa ordenada
Recoge los platos
Riega tus plantas
EN CASO DE VIVIR CON PERSONAS EN RIESGO

Protocolo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Dormir en camas separadas
Utilizar baños diferentes
(De no ser posible, desinfectar
todos los días)
No compartir artículos de higiene
ni cubiertos
Limpiar diariamente las
superficies de alto contacto
Lavar ropa, sabanas y toallas
constantemente
Ventilar a menudo las
habitaciones
Llamar al número de
emergencias en caso de mostrar
temperatura mayor a 38°
Evita romper la cuarentena
SALIDAS DE CASA

Protocolo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Usar ropa con mangas largas y
mascarilla
Evita el transporte publico
Recoge tu cabello y evita usar
aretes, pulseras o anillos
Intenta no pagar en efectivo, en
caso de hacerlo desinfecta tus
manos
Si toses o estornudas hazlo en el
anverso de tu codo
Lleva gel desinfectante o lávate
las manos cada vez que puedas
No toques tu cara hasta después
de haberte desinfectado
Mantén la distancia con la gente

Ejercítate, te ayudará a mantenerte sano. Si lo haces con tu familia creará


buenos hábitos familiares que perdurarán en el tiempo.

La principal medida de prevención que debes tomar es permanecer en


casa, tú y tu familia salgan solo en caso de ser necesario y evita
aumentar el riesgo.

Demuestra tu empoderamiento y tu participación enseñando en tus redes


sociales mediante fotografías y/o videos, como realizas estas actividades
siendo agente de motivación y cambio para que otros se sumen.

JUGANDO EN FAMILIA
Busca en internet videos de trivias y retos que puedes cumplir en tu
casa, de modo que promuevas la convivencia familiar. Haz
anotaciones sobre los puntos que lleve cada uno y da una premiación
simbólica al ganador. Toma fotos de cada día y al final de la semana
sube un collage a tu red social y etiqueta a tus familiares y amigos.

Una sugerencia:

DÍA 1
Preguntas sobre películas.

DÍA 2

Preguntas sobre Geografía.

DÍA3

100 preguntas de cultura general.

DÍA 4

Preguntas sobre animales.

DÍA 5

Inventa retos que no representen peligros y que cada uno de los


presentes pueda realizar.

DÍA 6

Competencia de tapabocas de papel. (A ver quién lo hace primero),


enseñales a realizar nudos básicos e impulsa competencias

DÍA 7

Fabrica un ludo y juégalo con tu familia.

No olvides tomar fotos y hacer el collage.

¿DE DÓNDE PROVENGO?


Tómate un tiempo para preguntar sobre alguna anécdota en tu familia y
hacer anotaciones al respecto, toma en cuenta a los adultos mayores de
tu entorno y trata de conocer sobre tus raíces, (Haz en tu computadora
o en un cartel un árbol genealógico con comentarios agradables o
graciosos sobre cada uno de los integrantes, puedes sorprenderte
mucho con las cosas que llegues a conocer).

Un diagrama te servirá muy bien y será un muy buen recuerdo familiar.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!

Edades comprendidas entre los 16 – 17 años


VIBRAS POSITIVAS
Es increíble cómo hasta en una pequeña sociedad, la familia, en donde
existe cariño entre sus miembros, puede perderse la paz. No cabe duda
de que la paz es muy frágil, por lo que hay que trabajar pacientemente
todos los días para conseguirla. ¿Qué podemos hacer para mantenerla
en nuestro hogar?

Procedimiento de la Actividad

Buscando inspirar y educar en valores, puedes realizar un mural en


conjunto a toda tu familia, recordando la importancia de la serenidad,
tolerancia y respeto, entre muchos otros.

¿Te animas a hacer tu mural esta semana? Puedes elaborarlo de la


siguiente manera:

1. Debes conseguir: 1 lámina de papel bond o cartulina grande, la


cual deberás dividir en los 7 días de la semana, puedes colocar el
nombre de cada uno en la parte superior. En caso de no poseer lo
antes mencionado, pueden utilizar hojas blancas recicladas u
hojas de algún cuaderno viejo.
2. Teniendo esto, cada día de la semana deberás escribir una frase
positiva y motivacional en el panel correspondiente ¡Puedes
realizar varios para cada día! Posteriormente, debes pegar
(utilizando pega blanca, cinta plástica o cualquier adhesivo) dicho
panel en algún lugar visible y amplio de tu hogar, recuerda que
cada día añadirás nuevos paneles.
3. Cada panel puedes decorarlo a tu gusto, incluyendo y motivando a
los miembros de tu familia.
4. Al finalizar la semana, tendrás un mural lleno de frases
motivacionales, las cuales te ayudarán a mantenerte positivo.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!

COMPOST EN CASA
El compost es la transformación de la materia orgánica (como restos
orgánicos de cocina y jardín) hasta obtener un producto final que
funciona como abono natural para nuestras plantas. Este resultado final
nos sirve para mejorar la estructura del suelo, facilitar el crecimiento de
las plantas y evitar el crecimiento de malas hierbas. Puedes realizarlo
desde tu hogar e incluir al resto de los miembros de tu familia

Aproximadamente, cada persona produce 1kg de residuos sólidos al día,


del cual un 30% son residuos orgánicos necesarios para la realización
del comportaje. Conociendo esto, la realización de dicha actividades
reducirá en gran medida el volumen de basura, además, es una opción
económica y ecológica de generar un abono útil para nuestros jardines,
patios, cultivos, entre otros.

A continuación te dejamos los pasos que debes seguir para la realización


del compostaje, todos los materiales los encuentras en tu hogar, por lo
cual podrás incluir a tu familia fácilmente.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!


Procedimiento de la Actividad

COMEDORES PARA PÁJAROS

¡Recicla botellas de plástico!

Materiales:

 Botellas de plástico
 Tijeras
 Marcadores
 Mecatillo o cuerda
 Materiales para decorar
Procedimiento de la Actividad

1. Utilizando el marcador, delinea el área que cortarás


posteriormente. En este caso, te recomendamos realizarlo desde
la mitad del envase hasta el inicio de la base, dicha abertura
puede corresponder a la mitad de la circunferencia total de la
botella.
2. Luego, con mucho cuidado, utiliza las tijeras u otro elemento para
realizar el corte descrito en el paso anterior.
3. Posteriormente, con tus conocimientos e ingenio, utiliza el
mecatillo o cuerda para hacer un nudo en el cuello de la botella.
Recuerda que el extremo sobrante lo usarás para atarlo a alguna
estructura.
4. Puedes decorar tu comedero a tu gusto ¡Deja volar tu
imaginación!
5. Luego, debes agregar algún alimento que estos animales puedan
consumir, algunos de ellos son:
 Pan
 Arroz cocido
 Restos de ensaladas
 Pequeños pedazos de: melón, mango, plátanos, naranjas, entre
otros.
6. Finalmente, debes atar tu comedero en alguna ventana, árbol o
estructura alta al aire libre ¡Recuerda que debe encontrarse dentro
de tu hogar, así evitar salir innecesariamente!

Te dejamos algunas fotos referencias sobre diversos tipos de comederos


que puedes realizar.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales


e inspirar a más personas!
BITÁCORA SCOUT

Estar en casa es una excelente oportunidad para indagar sobre las


maravillas naturales y turísticas que ofrece nuestro país. Conoce las más
representativas de cada estado con esta actividad.

Materiales:
 1 lámina de papel bond o cartulina grande. En caso de no tenerla,
puedes utilizar hojas blancas u hojas de cuaderno recicladas.
Debes unirlas con cinta plástica, pega blanca u otro adhesivo.
 Lápices
 Colores
 Imagen guía del mapa del territorio nacional

Procedimiento de la Actividad

1. Dibuja el mapa de Venezuela en una lámina de papel bond o


cartulina grande, delimitando sus diferentes estados e identifica la
capital de cada uno de ellos.
2. Indaga, junto a tu familia, sobre los monumentos históricos y
naturales representativos de cada estado. Luego, selecciona el que
más llame tu atención e investiga a fondo su historia, incluyendo
donde se ubica con exactitud y como llegar ahí.
3. Teniendo esta información, realiza un dibujo del sitio seleccionado
en su estado correspondiente dentro del mapa de Venezuela que
ya has dibujado (Paso 1)
4. Al haber realizado los Pasos 2 y 3 con cada uno de los estados de
nuestro país, publica tu dibujo en redes sociales haciendo mención
de los sitios que seleccionaste.
¡La actividad puedes realizarla de forma virtual! Siguiendo los mismos
pasos antes mencionados por medio de programas de edición y diseño,
también, puedes agregar tus fotos en los estados que hayas visitado. Al
publicar tu diseño, te invitamos a comentar alguna anécdota en un viaje
o la razón por la cual quieres visitar ese estado en específico.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!


Edades comprendidas entre los 17 – 18 años

PASA EN LA CUARENTENA, PASA EN FICCÓN (Y


EN TU CASA)
Organiza un cine foro en casa junto a tu familia. Dejen de lado los
teléfonos celulares y concéntrense.

Al terminar, conversen:

1) ¿Cuál era el tema central de la película?

2) ¿Que situaciones de la ficción han estado pasando?

3) ¿De qué forma hubieras actuado para resolver el problema de la


película? Piensa 2 maneras.

4) Elijan la frase que más les haya gustado de la película ¡Hagan un


cartel hablador con ella y tómense una foto familiar!

Películas sugeridas: Interestellar, Parásitos (película coreana),


Geotormenta, Los Croods, Coco.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!

HABLANDO EN CUARENTENA
Durante esta cuarentena #QuedateEnCasa intenta aprender una forma
de comunicación no convencional o crea tu propia forma de
comunicarte, y enséñaselo a tus hermanos rovers.

Procedimiento de la Actividad

Elige un tipo de comunicación no convencional y aprende junto a un


miembro de tu familia sus nociones básicas (Braille, lenguaje de señas o
incluso, un nuevo idioma) Luego compártelo con tu unidad a través de
varios micro videos dónde todos juntos puedan aprender. Al terminar la
semana, elaboren una recopilación de videos y den un mensaje de
unión.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!


EJERCÍTATE EN CASA
En este tiempo en casa es importante recordar que nuestro cuerpo
necesita mantenerse sano, por eso te damos estas ideas para que lleves
de una manera eficiente y divertida ejercitarse sin tener que salir,
recordando que puedes sacar el mejor provecho de los materiales
reciclables.

Procedimiento de la Actividad

En compañía de tu familia elabora con lo que puedas conseguir en casa,


tus instrumentos para ejercitarse.

Aquí algunas ideas.

 Con los envases de 2lts puedes llenarlos de agua o tierra, lo que


sea accesible para ti y colocar con mecatillo o algún tipo de tela
alrededor de cada envase para que funcione como mancuerna.
 Consigue algún tipo de material que te pueda servir para hacer
cuerdas de saltar, podría ser una manguera, cable mecate o algún
tipo de material que pueda cumplir esa función.
 Recuerda que puedes ir creando otros tipos de instrumentos
adaptándose a tu necesidad.
 Cuando tengas tus instrumentos listos, crea con tu familia una
rutina de ejercicios diaria.
 Coloca en práctica todos los instrumentos que creaste.
 Graba un video de tus rutinas y compártelas con tu unidad.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!

UN LÍDER EN TU COMUNIDAD
Tenemos la responsabilidad de protegernos y proteger a los demás del
COVID-19, por ello, es importante la campaña de concientización
#Quedatencasa

Procedimiento de la Actividad

1. Con una hoja tamaño carta, realiza un afiche que tenga escrito
brevemente cuál es tu razón para mantenerte en casa
acompañado del #quedatencasa, recuerda agregarle todos los
colores que desees y tu máxima creatividad

2. Realiza un video de máximo 1 minuto explicando de dónde eres,


donde vives, y explica porqué te mantienes en casa. Invita a tu
comunidad a hacer lo mismo y envía el video a tus vecinos.

¡No olvides subirlo a tus redes sociales e inspirar a más personas!

Edades comprendidas entre los 18 – 19 años

ARTESANÍA ONLINE
Organiza con los miembros de tu grupo scout, con tus amigos o con tus
compañeros de estudio, para que cada uno realice una artesanía con los
materiales que tenga en casa, compártanla por fotos y arma una galería
de arte online.

DECORANDO CASA
Prepara una muestra fotográfica de rincones de la casa con tus amigos
/compañeros y arma un álbum de cómo se puede decorar habitaciones,
mantener el orden, dónde se puede decorar con plantas, y pon a prueba
la creatividad.

VIDA VERDE
Si eres un amante de la naturaleza y tienes “dedos verdes” anímate a
comenzar a cultivar plantas y vegetales y llenar de verde tu casa, patio
o balcón.

LEGUMBRES EN UN BOTE DE CRISTAL


¡Seguro que esta actividad de jardinería la hiciste en el colegio cuando
eras pequeño! Se trata de poner en un tarro de cristal un poco de
algodón y unas legumbres crudas como lentejas, porotos o garbanzos.
Humedece el algodón y, tras un par de días, ve como ha germinado.
MACETAS ARTESANALES
Prepara un recipiente que tengas en casa, puede ser desde un tarro de
cristal, hasta una botella de plástico duro pasando por una maceta
convencional. La idea es pintar, decorar y dar rienda suelta a la
imaginación para hacer una maceta con forma de tu personaje de
dibujos animados, con letras y mensajes positivos. Después, planta lo
que más te guste.

HUERTO CASERO
Utiliza tu creatividad y con los materiales que encuentres en casa tales
como cajones de madera, macetas, botellas plásticas, bidones o un
rincón del patio, prepara el terreno. Una vez listo, coloca las semillas de
las frutas que tengas en casa o germinaciones de verduras. Con
paciencia y cuidado, poco a poco irá creciendo el huerto.

Edades comprendidas entre los 19 – 20 años

CUESTIONARIO SCOUT
Rover, en este momento, en el cual te encuentras en una etapa de tu
vida donde tienes los conocimientos sobre quien eres, que quieres y
como lo deseas hacer tanto en tu comunidad como con tu familia,
realiza este cuestionario de manera reflexiva, adicional a ello, al finalizar
cada respuesta podrás postearla en las redes sociales y colocar
imágenes o fotos alusivas.

1) ¿Qué significa para ti ser Ciudadano?


2) Rover, ya te falta poco en la unidad mayor, qué experiencia más
memorable, anécdota o recuerdo puedes describir en este camino
y que mensaje les dejarías a tus hermanos que están comenzando
esta gran aventura.
3) Y tú Rover, que tienes poco tiempo en la unidad, qué te ha
gustado desde el comienzo, cuenta alguna anécdota y qué
expectativas tienes en esta maravillosa unidad.
4) Como ya sabemos es súper importante cumplir con nuestros
deberes para con Dios, para con los demás (patria) y para con uno
mismo (hogar) en base a esto, cuenta cuáles han sido y cuáles
serían tus aportes como ciudadano en cada uno de estos ámbitos.
5) Ahora descríbete tú como persona, ¿Eres realmente lo que quieres
ser? ¿Qué crees que te falta para completar esa persona ideal que
desearías ser?
6) Realiza un video corto de mínimo 30 segundos a un máximo de 2
minutos, indicando que has aprendido con la situación que se vive
actualmente en la cual te ha tocado permanecer en casa, y qué
actividades de importancia te ha tocado realizar que involucre tu
familia o a tu comunidad.

Luego de responder las preguntas te habrás dado cuenta que eres capaz
de hacer y/o lograr cosas importantes como ciudadano dentro de una
comunidad, con tu familia y contigo mismo, es por ello, que con el
mismo entusiasmo y la capacidad que te caracteriza, continua dando lo
mejor de ti y completa la siguiente actividad.

APLICANDO EL CONOCIMIENTO
Desempolva tus conocimientos adquiridos dentro del movimiento scout.
Realizaremos un test de lo que has aprendido en tu etapa de clan para
la realización de proyectos, servicios o actividades ordinarias.

Esta actividad se desglosa en dos fases, la primera de ellas te ayudará a


ver de forma positiva claramente cómo desarrollar la segunda fase, para
ello, puedes utilizar proyectos que quedaron pendientes por ejecutar,
todos aquellos que realizaste y te marcaron de manera positiva y los
proyectos que tienes a nivel personal. Puedes hacer afiches por
supuesto, promoviendo los valores de la ley y la promesa scout o
postear en las diferentes redes sociales los resultados obtenidos para
que los mismos sean de utilidad para tus hermanos menores o la
comunidad en general.

Fase 1.

1) ¿Sabes que significa las siglas D.U.R.A.S?


2) Menciona y describe cuáles son los pasos para llevar a cabo un
proyecto de impacto en la comunidad que puedas utilizarlos en
tantos proyectos como desees realizar (recuerda que la práctica
hace al maestro) no tengas miedo a equivocarte podrás realizar
consultas de ser necesario.
Fase 2.

3) ¿Cómo identificar una problemática o una necesidad dentro de una


comunidad?
4) Luego de conocer los pasos para llevar a cabo el proyecto, realiza
un diagnóstico con ayuda de las redes sociales o cualquier otro
medio que creas conveniente desde tu hogar, acerca de alguna
problemática dentro de tu comunidad y que aportarías para
colaborar en la solución de la misma.
5) ¿Conoces los conceptos y diferencias entre desarrollo sustentable
y desarrollo sostenible? ¿Cómo lo aplicarías dentro de una
comunidad, con tu familia y hasta para contigo mismo? recuerda
que puedes ser espontáneo, utilizando de ser necesario, algún
proyecto y darlo a conocer.
6) Existen nueve preguntas que te ayudarán a realizar un proyecto,
indica qué quiere decir cada una.

1. ¿Qué vamos hacer?


2. ¿Por qué lo vamos hacer?
3. ¿Para qué lo vamos hacer?
4. ¿Dónde lo vamos hacer?
5. ¿Cómo lo vamos hacer?
6. ¿Quiénes lo vamos hacer?
7. ¿Cuándo lo vamos hacer?
8. ¿Qué necesitamos para hacer el proyecto?
9. ¿Cuánto va a costar el proyecto?

Una vez realizada estas actividades, podrás compartir como líder dentro
de tu clan todo lo que aquí plasmaste, de igual manera dentro de tu
comunidad, podrás seguir demostrando el gran ciudadano que eres.

Por último, elabora un video corto que nos haga entender por qué debes
quedarte en casa. #QuédateEnCasa

También podría gustarte