Tareas Adaptadas Por Edades Según El Método Montessori

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tareas adaptadas por edades según el método

Montessori:
A los 2 y 3 años
 Guardar sus juguetes en cajas y en su estantería
 Limpiar su mesita y sus muebles
 Tirar las cosas a la basura
 Ayudar a recoger el lavavajillas
 Estirar el edredón de su cama
 Poner la mesa de forma sencilla
 Regar plantas
 Comer solo

A los 4 y 5 años
 Ordenar su cuarto
 Limpiar y guardar bien los platos
 Ordenar los cubiertos
 Recoger el lavavajillas
 Doblar la ropa sencilla
 Poner la mesa al completo
 Vestirse solo
 Lavarse

A los 6 y 7 años
 Recoger la basura
 Hacer ensaladas
 Preparar sencillos platos de cocina
 Doblar ropa mas complicada
 Preparar su mochila

A los 8 y 9 años
 Poner el lavavajillas
 Aspirar la alfombra

A los 10 y 11 años
 Limpiar el baño en profundidad
 Hacer costuras sencillas
 Comenzar a planchar la ropa
A partir de los 12 años
 Planchar la ropa
 Realizar reparaciones sencillas en casa

https://www.youtube.com/watch?v=qR2VxR2StwA#action=share

Aquí un horario (a modo de ejemplo, pueden modificar según sus


realidades):

7.00 – 8.00 / Levantarse y tomar desayuno. Compartir programa del día.

8.00 – 8.45 / Caminata diaria, yoga o ejercicios. Aunque tengamos espacios


reducidos, se puede hacer ejercicios con ellos (también nos ayudan a nosotros a
ejercitar). Hay apps gratuitas con ejercicios.

8.45 – 10.00 / Módulo 1 de actividades auto-guiadas. Lectura, escritura


caligráfica o creativa. Mientras ellos estén realizando la actividad, ustedes
pueden avanzar en las suyas.

10.00 – 10.30 / Recreo y colación.

10.30 – 12.00 / Módulo 2 de actividades guiadas. Puede incluir 30 minutos de


programas educativos.

12.00 – 13.00 / Almuerzo y descanso.

13.00 – 14.30 / Módulo 3 Labores del hogar. Apoyo a labores del hogar,
aprendiendo de limpieza, cocina, jardinería y otros.

14.30 – 15.00 / Colación y recreo.

15.00 – 15.30 / Deporte en el hogar a través de juegos de pelota, cordel u otro.

15.30 – 17.00 / Módulo 4. Arte.


ADQUISICIÓN DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL( 0 a 6 añois)

Adquisición de habilidades para la alimentación.

Habilidades del sueño.

Habilidades del higiene y aspecto físico.

Control de esfínteres. Habilidades del vestido/desvestido.

Inicio en la resolución de problemas o situaciones cotidianas.

ADQUISICIÓN DE AUTONOMÍA, PERSONAL: VESTIDO, ASEO E HIGIENE


(6 a 12 Años)

Adquisición de la autonomía en el vestido, aseo e higiene diaria.

Mejora del auto-concepto y de la autoestima.

Aprendizaje de las tareas domésticas.

5. Actividades guiadas: Mi nombre


Los niños requieren de práctica para familiarizarse con las letras de su nombre.
Este es el primer acercamiento que tienen al mundo de lo escrito, y es una
fuente enorme de motivación hacia la lectoescritura cuando logran escribir su
propio nombre por primera vez.

¡Ayúdalo a practicar! Escribe el nombre de tu hijo usando una letra muy grande
en distintas hojas de cuaderno, y luego pídele que la rellene usando diversos
materiales. Pueden usar: tallarines, botones, juguetes pequeños, tierra, arroz,
legumbres, etc. Así tendrá un cartel grande con su nombre escrito para mirar e
intentar copiar.

6. Actividades guiadas: Detective busca letras


Es muy importante reforzar los aprendizajes una y otra vez para que estos se
consoliden. Una manera de ayudar a tu hijo para que consolide sus aprendizajes
en el área de lenguaje es tener actividades para practicar el reconocimiento de
letras.

En este juego de detective, tu niño tendrá que encontrar todas las vocales que
haya en los títulos de revistas y recortarlas. Luego tendrá que pegar todas las A
juntas, luego las E, I, O, U. ¡Ayúdalo a comenzar, y luego deja que siga solo!
Cuando termine, revisa su trabajo y ¡felicita su esfuerzo!

7. Labores del hogar: ¿Con cuál va?


Cuando tu hijo es tu ayudante en tareas del hogar, ¡también aprende a clasificar!
Pídele que te ayude a buscar las parejas de los calcetines cuando saques la ropa
de la lavadora, o a reunir la ropa del mismo color en una torre, y así estará
practicando la habilidad de emparejar y clasificar de acuerdo a los colores.

Luego, pueden hacer un segundo paso, separando los elementos por porte.
Además de reforzar conceptos matemáticas, le estarás enseñando la
importancia de contribuir en tareas del hogar.

8. Plantemos y cuidemos juntos


Además de enseñar a los niños contenidos, es importante enfatizar la
importancia que tiene el cuidado personal y del medioambiente. De esta
manera, comprenderán que son parte de un sistema, y que requiere que todos
contribuyamos.

Una manera de enseñar este importante enfoque, es con esta simple actividad
de plantar una legumbre. Ayúdalo a plantar una legumbre en un vaso
transparente usando algodón y agua, y nómbralo encargado de regarla todos los
días.

Enfatiza que es un rol de responsabilidad, y que debe constante en su cuidado


día a día. Pongan la legumbre en un lugar en el que le llegue sol, y revisen cómo
avanza su crecimiento con el pasar de los días. Dentro de 7 días debería poder
ver cómo su semilla brota.
9. Marionetas de calcetines
El arte es una herramienta muy útil para la expresión, sobretodo en momentos
en los que hay cambios en la rutina. A través del arte, los niños pueden mostrar
qué les preocupa, que necesitan y además, es una fuente de entretenimiento
para ellos.

¡Busca un par de calcetines viejos y muéstrale a tu hijo cómo reutilizarlos para


entretenerse! Cósele dos botones grandes, agrégale lana de colores como pelo y
tendrás dos nuevas marionetas de calcetín. Ahora tu hijo podrá jugar con estos
nuevos personajes en casa, crear historias y fortalecer sus habilidades de
lenguaje. Para ayudarlo, pídele que haga una obra, cree y reparta entradas
oficiales y que la presente más tarde.

También podría gustarte