Anual QUINTO 2013
Anual QUINTO 2013
Anual QUINTO 2013
Julio Ladvocat”
COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN
Estimular el pensamiento creativo del alumno/a a los fines de responder eficazmente a las demandas sociales, a partir de su propio
razonamiento.
Afianzar la Identidad Institucional y sentido de pertenencia, por medio de actividades sociales, culturales y deportivas dentro de la
Comunidad Educativa como representando a la misma a nivel local o provincial.
Fomentar una buena convivencia basada en valores, con el objeto de mejorar las relaciones interpersonales dentro de un marco
democrático.
Comprometer a los padres positivamente con la Institución para que, consustanciados del quehacer educativo demuestren apoyo,
confianza y compromiso en pos de una mejor calidad educativa.
Proveer a los alumnos y alumnas de las herramientas cognitivas necesarias de acuerdo al nivel que transitan, para poder continuar
exitosamente sus estudios posteriores dentro del sistema educativo.
EVALUACIÓN
CRITERIOS INSTRUMENTOS
Aplicación de los contenidos dados.
Expresión escrita correcta. Observación directa y permanente.
Uso del vocabulario especifico. Evaluaciones orales y escritas.
Responsabilidad y compromiso en el cumplimiento de tareas. Trabajo prácticos individuales y grupales.
Cumplimiento de pautas y normas de convivencia Corrección de las diferentes propuestas de trabajo.
Planilla de seguimiento.
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N° 70 “Dr. Julio Ladvocat”
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Que el alumno sea capaz de:
Docente: Corina Catalán
Comprender y emplear vocabulario simbólico y coloquial del área.
Resolver situaciones problemáticas.
Emplear de forma reflexiva diversas estrategias de cálculo según el procedimiento matemático.
Reconocer el error como parte del aprendizaje.
Afianzar y profundizar el desarrollo de las competencias de los alumnos para enriquecer sus estrategias y procedimientos
Comprender y saber usar las operaciones entre números para resolver problemas, seleccionando el tipo de cálculo que requiera la
situación presentada.
Conocer y saber usar el lenguaje oral, escrito y grafico de las matemáticas para apropiarse de un saber significativo que pueda ser
empleado en la vida cotidiana.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Números naturales
Sistema de numeración posicional decimal
Escrituras equivalentes y orden de un número.
Unidad de millón.
Situaciones problemáticas que involucren distintos significados de las operaciones de suma, resta, multiplicación (de la unidad seguida de
ceros) y división con números naturales.
Números primos y compuestos. Criterios de divisibilidad.
Múltiplo común menor y divisor común mayor.
Números fraccionarios
Fracciones: representación simbólica, gráfica y coloquial.
Operaciones con números fraccionarios
Clasificación de fracciones: propias impropias aparentes
Números decimales
Características: uso, lectura y escritura.
Ubicación en recta numérica.
Comparación de números decimales.
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N° 70 “Dr. Julio Ladvocat”
Operaciones con expresiones decimales (Suma y resta de expresiones decimales, multiplicación y división de
expresiones decimales por un número natural)
Geometría
Ángulos. Clasificación según la amplitud y lados.
Docente: Corina
Construcción Catalán
de ángulos.
Relaciones entre ángulos (opuestos por el vértice, entre paralelas, consecutivos).
Figuras y cuerpos geométricos.
Polígonos regulares e irregulares.
Medida.
Medida. Significado.
Instrumentos de medición.
Unidades de medida: longitud, capacidad, peso, tiempo – equivalencias.
Situaciones problemáticas que involucren diversas elecciones de unidad de medida.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Valoración del conocimiento matemático como herramienta útil para resolver problemas de la vida cotidiana.
Docente:
ConfianzaCorina Catalán de plantear y resolver problemas.
en las posibilidades
Valoración del error como fuente de aprendizajes.
Aprecio y cuidado de los materiales de trabajo.
Intercambiar opiniones e ideas en la construcción cooperativa del conocimiento.
Esfuerzo y dedicación en la tarea áulica y para el hogar.
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Educación para la salud y educación sexual integral.
Educación en valores.
Educación ambiental.
Educación para la paz.
Educación vial.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Pizarrón, fotocopias, Láminas.
Libros escolares. Textos de Internet. Recortes de diarios y revistas.
Material concreto.
Juegos.
TEMPORALIZACIÓN
Ciclo lectivo 2016.-
……………………………………….
ESCUELA PRIMARIA PROVINCIAL N° 70 “Dr. Julio Ladvocat”
El perfil deseado del estudiante a formar, mediante la acción conjunta y articulada de los
Docente: Corina Catalán
adultos responsables de los tres ciclos, es un joven:
Curioso, activo, adaptado al trabajo en grupo, creativo, flexible ante la incertidumbre, con
capacidad para resolver problemas aplicando diferentes estrategias, con motivaciones para
un trabajo sostenido, solidario, comprometido y responsable.
Que demuestre un buen nivel de responsabilidad con su persona, sus pertenencias y sus
obligaciones.