UC0065 MAI CalculoI ED1 V1 2015 PDF
UC0065 MAI CalculoI ED1 V1 2015 PDF
UC0065 MAI CalculoI ED1 V1 2015 PDF
Primera edición
Huancayo, agosto de 2016
De esta edición
© Universidad Continental
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://www.continental.edu.pe/
Versión e-book
Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/
ISBN electrónico N.° 978-612-4196-
Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su propio texto.
Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni registrado en o transmitido
por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, foto-
químico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo
de la Universidad Continental.
Índice
INTRODUCCIÓN 7
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 8
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: 8
UNIDADES DIDACTICAS: 8
TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO: 8
UNIDAD I
“LÍMITES DE UNA FUNCIÓN” 9
GLOSARIO DE LA UNIDAD I 34
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD i 35
AUTOEVALUACIÓN de la unidad i 36
UNIDAD II
“LA DERIVADA” 39
GLOSARIO DE LA UNIDAD II 90
BIBLIOGRAFÍA DE LA II UNIDAD ii 91
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II 92
UNIDAD III
“APLICACIONES DE LA DERIVADA” 95
UNIDAD IV
DERIVADAS PARCIALES 155
INTRODUCCIÓN
L
La asignatura de Cálculo I se desarrolla con una • Realizar el estudio de los contenidos. Es nece-
modalidad de educación virtual, para eso este sario la lectura analítica, la comprensión de los
manual autoformativo es su material didáctico ejemplos y el repaso de los temas.
más importante dentro de su formación profesional.
• Desarrollar las actividades, con referencia en los
La matemática como ciencia es una de las más im- ejemplos resueltos por cada tema.
portantes y poderosas herramientas creada por el
ser humano. Es así como la asignatura de Cálculo I, • Desarrollar la autoevaluación, que es una prepa-
trata de temas básicos que permite a los estudiantes ración para la prueba final de la asignatura
desarrollar sus habilidades y destrezas y lo más im-
• Desarrollar las actividades programadas para
portantes incursionar en el inicio del estudio de las
cada semana en el aula virtual, con la asesoría
matemáticas superiores en toda su universalidad.
del Tutor
De esta manera se ha planteado 4 unidades, las cua-
Por tanto Ud. requiere un conocimiento directo y
les están debidamente organizadas y sistematizadas
práctico de la matemática que le permita aplicar en
teniendo en cuenta los principios pedagógicos, mo-
temas de su carrera profesional, tomando casos de
tivo por el cual en primer lugar se presenta la teoría,
su entorno, logrando de esta manera la adquisición
luego ejercicios resueltos, actividades de autoapren-
de conocimientos de la matemática a través de la
dizaje y finalmente la autoevaluación.
aplicación directa de la teoría sin dejar de lado la mo-
Para el estudio del manual se sugiere la siguiente se- tivación y la aplicación de nuevas metodologías para
cuencia en cada unidad: desarrollar un buen aprendizaje
7
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DIDACTICAS:
8
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD I
9
ACTIVIDADES FORMATIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
(habilidades y actitudes) (Técnicas y Criterios)
Tema Nº 1: LíMITES de una función • Utiliza instrumentos, técnicas Procedimientos e indicadores de
de variable real y fórmulas, para aplicar los evaluación permanente:
1 Introducción límites en expresiones • Entrega puntual de los trabajos
2 Límites de una función de variable indeterminadas. realizados
real • Resuelve ejercicios de • Calidad, coherencia y pertinencia de
3 Propiedades de los límites límites indeterminados los contenidos desarrollados
utilizando el límite en • Participa en actividades colaborativas
4 LíMITES indeterminados
funciones trigonométricas y y tutorizadas
5 LíMITES laterales que involucran el infinito
• Trabaja individual y
grupalmente resolviendo Criterios de evaluación de
Tema Nº 2: Límites indeterminados
ejercicios y problemas de capacidades matemáticas:
1 Límites trigonométricos
aplicación de contenidos Identifica
1. y diferencia los
2 Cálculo con límites trigonométricos límites de una función de
variable real
Tema Nº 3: LíMITES que involucran Analiza las propiedades de
2.
al infinito y asíntotas los límites
1 LíMITES infinitos y asintotas Realiza Cálculos con límites
3.
verticales trigonométricos.
2 LíMITES al infinito y asíntotas Resuelve ejercicios de
4.
horizontales LíMITES infinitos y asíntotas
verticales.
Resuelve ejercicios de
5.
límites al infinito y asíntotas
horizontales.
RECURSOS:
VIDEOS:
Tema Nº 1
Limite indeterminado 0/0 por factorizacion
https://www.youtube.com/watch?v=EdbwBJ5GPKA
duración 5. 12 min.
Tema Nº 2
Límite de funciones trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=ZdEumqWYMvA
duración 6.14 min.
Tema Nº 3
Cálculo de límites infinitos a partir de la gráfica
https://www.youtube.com/watch?v=IAhlrfWGu8Y
duración 6.11 min
Lectura complementaria:
Lectura Seleccionada Nº 1
Rodríguez, S. O. (Enero 2003). Aportaciones de Jean Bernoulli al Cálculo. Apuntes de Historia de las Matemáticas, 1(2), 14-15.
10
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Prueba de desarrollo
Instrumento de evaluación
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México:
Mc Graw Hill. Ubicación: Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México:
Limusa.
Espinoza, E. (n.d.). Analisis Matematico I (4 ed.). Lima: Servicios Gráficos J.J.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y
Ciencias Sociales (8 ed.) México: Mc Graw Hill.
Howard, A. (2009). Cálculo de una Variable (2 ed.). México. Limusa Wiley.
Bibliografía (Básica y
Complementaria) Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage
Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw
Hill.
Leithold (2013). El Cálculo. 33. México: Editorial Oxford/Harla.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Stewart, J. (2008). Cálculo: Trascendentes Tempranas. (6 ed.). México: Cengage
Learning.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4
ed.). China: Mc Graw Hill.
Recursos Educativos Sauce ( 8 de julio de 2015). Límites y Continuidad de Funciones. Recuperado de http://
sauce.pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T09.pdf
digitales
Youtube ( 08 de julio 2015). Límites de una Función Real. Recuperado de https://www.
google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=LíMITES+de+una+funcion&tbm=vid
11
TEMA Nº 1:
UNIDAD I
1. INTRODUCCIÓN
En el Cálculo, su fundamento de estudio ésta en los límites, por tanto este tema es trascendental. De hecho, la
TEMA Nº 1
derivada y la integral definida son conceptos basados en límites. Conceptualizar límite determinando el compor-
tamiento de una función e interpretarlo en su gráfica, ayudará bastante en el inicio del análisis de los límites. A
continuación veamos los siguientes ejemplos:
A veces algo no se puede calcular directamente... Usemos por ejemplo esta función:
x2 −1
y=
x −1
Y calculemos su valor para x = 1:
12 − 1 1 − 1 0
y= = =
1 −1 1 −1 0
0 0
¡Pero 0 es un problema! En realidad no podemos saber el valor de , así que tenemos que encontrar otra
manera de hacerlo. 0
x2 −1
X
x −1
0.5 1.50000
0.9 1.90000
0.99 1.99000
0.999 1.99900
0.9999 1.99990
0.99999 1.99999
... ...
x2 −1
Vemos que cuando x se acerca a 1, se acerca a 2
x −1
Ahora tenemos una situación interesante:
12
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Queremos dar la respuesta "2" pero no podemos, así que los matemáticos usan la palabra “límite” para refe-
UNIDAD I
rirse exactamente a estas situaciones.
x2 −1
El límite de cuando x tiende (o se aproxima) a 1 es 2
x −1
Es importante señalar que al estudiar el límite de una función, no se menciona el valor que toma la función exac-
() ( )
tamente en el punto. Así, en el ejemplo, no importa cuál es el valor de f 1 , sino el valor de f x cuando x
tiende a 1. Esto se debe a que el concepto de límite de una función en un punto es independiente del valor que
toma la función en este.
TEMA Nº 1
Ahora veamos otro caso, puede suceder que en dicho punto la función no esté definida y aún exista el limite. El
siguiente ejemplo presenta esta situación:
2 x 2 − 3x − 2
Sea f la función definida por la ecuación: f ( x) = para toda x ∈ R, x ≠ 2
x−2
La representación gráfica de f es:
De la gráfica puede observarse que aunque la función f no está definida para x = 2, cuando x toma valores muy
cercanos a 2 la función se aproxima a 5, lo que escribimos como:
lim f ( x ) = 5
x→2
La definición anterior es clara desde un punto de vista intuitivo. No obstante es imprecisa por lo que es necesario
dar una definición rigurosa formalizando especialmente la expresión “cada vez más próximos”.
13
DEFINICIÓN FORMAL DE LÍMITES
x 2 − 3 x − 10
Suponga que se plantea el problema de demostrar que: lim 3 x + 2 = 8 o qué lim = −3 Para esto,
UNIDAD I
, significa que para toda proximidad ε que se desee estar con f en torno a L, deberá
poderse definir un intervalo en torno a x0 en el cual tomar x, sin que necesariamente
x = x0 , que nos garantice el acercamiento. Es decir:
( lim f ( x=) L ) ≡ ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que 0 < x − x
x → x0
0 < δ ⇒ f ( x) − L < ε
La definición indica que para asegurar que una función tiene límite deberíamos establecer una relación entre δ
y ε.
lim x
b) = x0
x → x0
14
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
c) lim k . f ( x) = k lim f ( x) = k .L ∀k ∈R
x → x0 x → x0
UNIDAD I
lim
d)
x → x0
[ f ( x) + g ( x)] = xlim
→x 0
f ( x) + lim g ( x) = L + M
x → x0
lim
e)
x → x0
[ f ( x) − g ( x)] = xlim
→x 0
f ( x) − lim g ( x) = L − M
x → x0
lim
f)
x→ x
[ f ( x).g ( x)] = xlim
→x
f ( x). lim g ( x) = L.M
x → x0
TEMA Nº 1
0 0
f ( x) xlim f ( x) L
→ x0
lim
g) = = siempre que lim g ( x) ≠ 0
x → x0 g ( x ) g ( x) M
xlim
→x
x →x0
0
n
[ f ( x) ] = lim f ( x) = Ln
n
h)
lim
x → x0 x → x0
lim n
i) f ( x) = n lim f ( x) = n L
x → x0 x → x0
4. LíMITES INDETERMINADOS
Cálculo de límites
Las propiedades de los límites permiten establecer límites de ciertas funciones.
Ejemplo
Calcular: lim
x→2
(x 3
+ 5x − 4)
Solución:
x→2
( )
lim x3 + 5 x 2 − 4 = lim x3 + lim 5 x − lim 4
x→2 x→2 x→2
( inciso d y e )
( )
3
= lim x + 5lim x − 4
x→2 x→2
( inciso h, c y a )
= 23 + 5 ( 2 ) − 4
= 14 Respuesta
Del ejemplo anterior nos permite concluir que con una sustitución basta y podemos usar el siguiente teorema:
Teorema De Sustitución:
( )
siempre que f x0 , este definida y que el denominador no sea cero para el caso de
una función racional.
15
Entonces, de principio o de final en el cálculo de límite, se empleara el teorema de sustitución:
UNIDAD I
Ejemplo
Calcular: lim
x→2
(x 3
+ 5x − 4)
Solución:
( )
lim x3 + 5 x 2 − 4 = ( 2 ) + 5 ( 2 ) − 4 = 14
x→2
3
EJERCICIOS RESUElTOS
Calcule el límite de las siguientes funciones:
lim
a)
x→2
( 2x 2
+ 3x − 5)
x+2
lim
b)
x →−1 1 − x
x −3
lim
c)
x →3 2 x − 1
x2 + 2 x
lim
d)
x →1 2x2 + 1
Solución
Para calcular los límites de las funciones, se hará en forma directa usando la sustitución de sus variables (teore-
ma de sustitución)
lim
a)
x→2
( 2x 2
+ 3x − 5) = 2 ( 2 ) + 3 ( 2 ) − 5 = 9
2
x+2 −1 + 2 1
lim
b) = =
x →−1 1 − x 1 − ( −1) 2
x −3 3−3 0
lim
c) = = = 0
x →3 2 x − 1 2 ( 3) − 1 7
x2 + 2x 1+ 2 3
lim
d) = = = 1
x →1 2 x2 + 1 2 +1 3
En otros casos, al calcular límites, una vez aplicado el teorema de sustitución, se requerirá un trabajo adicional si
se presentan resultados de la forma indeterminada: 0
0
Ejemplo
x 2 + 3x − 4
Calcular: lim
x →1 x 2 − 3x + 2
16
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución
x 2 + 3 x − 4 1 + 3 (1) − 4 0
2
Empleando el teorema de sustitución tenemos: lim = = una indeterminación, para
x 2 − 3 x + 2 12 − 3 (1) + 2 0
UNIDAD I
x →1
lim
x 2 + 3x − 4
= lim
( x + 4 )( x − 1) = lim ( x + 4 )( x − 1) = lim ( x + 4 )
x →1 2
x − 3x + 2 x →1 ( x − 2 )( x − 1) x →1 ( x − 2 )( x − 1) x →1 ( x − 2 )
TEMA Nº 1
lim
( x + 4) =
1+ 4
=
5
= -5
Y finalmente por el teorema de sustitución:
x →1 ( x − 2 ) 1-2 -1
EJERCICIOS
x 4 − 16
Calcular: lim
a)
x→2 x−2
Solución
x 4 − 16 24 − 16 0
Aplicando el Teorema de Sustitución, tenemos:
lim = =
x →2 x−2 2−2 0
una indeterminación, simplificamos esta expresión:
lim
x 4 − 16
= lim
( x 2 − 4 )( x 2 + 4 )
= lim
( x-2 )( x + 2 ) ( x 2 + 4 )
= lim ( x + 2 ) ( x 2 + 4 )
x→2 x − 2 x →2 x−2 x →2 x−2 x →2
lim ( x + 2 ) ( x 2 + 4 ) = ( 2 + 2 )( 4 + 4 ) = 32
x →2
x + 5 x − 14
Calcular: lim
b) x→4 x −2
Solución
4 − 5 4 − 14 0
Aplicando el Teorema de Sustitución, tenemos: =
4 −2 0
una indeterminación, simplificamos esta expresión:
x + 5 x − 14 ( x +7 )( x −2 )
lim
x→4 x −2
= lim
x →4 x −2
= lim
x →4
( x +7 )
Aplicando el teorema de Sustitución, resulta:
lim
x →2
( x +7 ) = ( )
4 +7 = 9
17
x −1
Calcular: lim
c)
x →1 x −1
UNIDAD I
Solución
1 − 1 0 (indeterminación)
Aplicando el Teorema de Sustitución, tenemos: =
1−1 0
Racionalizando el numerador y simplificando:
TEMA Nº 1
x −1 x − 1 x + 1 x −1 1
lim = lim . = lim = lim
x →1 x −1 x →1
x −1 x + 1 x →1
( x − 1) x + 1 ( ) x →1 x +1
x +1 −1
Calcular: lim
d)
x →0 x+2− 2
Solución
0 +1 −1 0
Aplicando el Teorema de Sustitución, tenemos:
= una indeterminación, luego racionalizando
0+2 − 2 0
tanto el numerador y denominador, y simplificando:
x +1 −1 x +1 −1 x +1 +1 x + 2 + 2
lim = lim . . =
x →0 x+2− 2 x →0
x + 2 − 2 x +1 +1 x + 2 + 2
(
x + 1 2 − 1
) ( x+2+ 2 ) ( x + 1 − 1) ( x + 2 + 2 )
= lim = lim =
x →0
(
2
x+2 − 2 ) ( ) (
2
x +1 +1 ) x →0
( x + 2 − 2 ) ( x + 1 + 1)
= lim
x ( x+2+ 2 ) = lim ( x+2 + 2 )
x →0
x ( x +1 +1 ) x →0
( x +1 +1 )
Aplicando el teorema de Sustitución, resulta:
lim
( 0+2 + 2 )= 2+ 2 2 2
= = 2
x →0
( 0 +1 +1 ) 1+1 2
x −1
Calcular: lim
e)
x →1 3 x −1
18
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución
1 −1 0
Aplicando el Teorema de Sustitución, tenemos: =
UNIDAD I
3
1 −1 0
una indeterminación; luego para este tipo de límites se sugiere utilizar “cambio de variable” porque hay radicales
de diferentes grados:
Si x = u 6 ⇒ x = u 6 = u 3 y 3
x = 3 u 6 = u 2. Luego:
( u − 1) ( u 2 + u + 1) ( u 2 + u + 1)
TEMA Nº 1
x −1 u3 −1
lim 3 = lim 2 = lim = lim
x →1 x − 1 u →1 u − 1 u →1 ( u − 1)( u + 1) u →1 ( u + 1)
Aplicando el teorema de Sustitución, resulta:
lim
(u 2
+ u + 1)
=
1+1+1 3
=
u →1 ( u + 1) 1+1 2
5. LíMITES LATERALES
Existen funciones que por la derecha de un punto tienen un comportamiento y por la izquierda del punto tienen
otro comportamiento. Esto ocurre frecuentemente en funciones que tienen regla de correspondencia definida
en intervalos y que su gráfica presenta un salto en un punto, como se observa en la grafica siguiente:.
Figura 3.
Gráfica que representa un salto en un punto
Para expresar formalmente este comportamiento se hace necesario definir límites en un punto por una sola
dirección.
19
UNIDAD I
Figura 4. El limite cuando: x → x0+ ≠ x → x0− Por lo tanto, el límite cuando x → x0 no existe.
TEMA Nº 1
DEFINICIÓN 1
El límite lateral por la derecha de f (x) cuando “x” tiende al valor “a” por la derecha es igual a “L” y escribimos
lim f ( x ) = L
x→a+
Observemos que en la definición dada se supone que la función f (x), está definida en el intervalo (a,c) , para
valores de c > a .
DEFINICIÓN 2
El límite lateral por la izquierda de f(x) cuando “x” tiende al valor “a” por la izquierda es igual a “L” y escribimos
lim f ( x ) = L
x→a−
En esta definición se supone que la función f(x), está definida en el intervalo (d,a), para valores de d < a .
Ahora para ver la relación que existe entre los límites laterales lim f ( x) y xlim f ( x) con el lim f ( x), se da
x→a+ →a− x→a
el teorema siguiente:
Ejemplo:
Obtenga los límites indicados en cada caso y trace la gráfica:
4 − x2
f ( x) =
2+ x
2
20
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Obtenga:
UNIDAD I
x →1+ x →1− x →1
Solución:
TEMA Nº 1
x →1+ x →1
lim f ( x ) = lim ( 2 + x ) = 2 + 1 = 3
2
x →1− x →1−
Por lo tanto:
lim f ( x ) = 3
x →1
De acuerdo al teorema de la existencia de Límites, podemos concluir que tanto por izquierda como por derecha
f tiende a tomar el mismo valor. Es decir existe el límite. Su gráfica sería:
EJERCICIOS
2x − 3 f ( x)
1. Sea f ( x) = . Hallar: lim
2x − 3 x→2
Solución
2x − 3
2x − 3 ; x>2
2x − 3 1 ; x>2
f ( x) = = =
2 x − 3 − ( 2 x − 3) −1 ; x<2
; x<2
2x − 3
21
1. Sea f ( x) = . Hallar: lim f ( x )
2x − 3 x→2
Solución
De la grafica observamos que lim+ f ( x) = 1 y lim− f ( x) = −1 entonces se concluye que lim f ( x) no existe.
x → 2 lim f ( x ) = 1 x→2
De la grafica xobservamos
→2 que y lim f ( x ) = −1 entonces se
x → 2+ x → 2−
2. Dada la siguiente función:
concluye que lim f ( x ) no existe.
x+4 si x →2 x < −4
f ( x ) = 2.16Dada− x 2 la siguiente si −4función:
<x<4
x−4 si x≥4
x+4 si x < −4
f= ( x ) 16 − x 2 si −4 < x < 4
Obtenga: lim f ( x ), lim f ( x ), lim f ( x), xlim f ( x), lim f ( x), lim f ( x),
x →−4−
x →−4x − 4 x →−4 si 4− 4
x →≥
+
x → 4+ x→4
Solución: Obtenga: lim f ( x), lim f ( x), lim f ( x), lim− f ( x), lim f ( x), lim f ( x),
x →−4− x →−4+ x →−4 x→4 x → 4+ x→4
22
lim f ( x ) = lim+ ( x − 4 ) = 4 − 4 = 0
x → 4+ x→4
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD I
TEMA Nº 1
3. Dada la siguiente función:
Obtenga: lim f ( x), lim f ( x), lim f ( x), lim− f ( x), lim f ( x), lim f ( x),
x →−2− x →−2+ x →−2 x→2 x → 2+ x→2
Solución: Obtenga: lim f ( x ), lim f ( x), lim f ( x), lim− f ( x), lim f ( x), lim f ( x),
−
x →−2 x →−2+ x →−2 x→2 x → 2+ x→2
Previamente podemos graficar:
Solución:
Previamente podemos
graficar:
20
Observamos que según la gráfica los límites laterales son diferentes, esto indica que los límites lim f ( x) y
x →−2
lim f ( x) no existen. Estos resultados se comprueban en seguida.
x→2
( )
lim− f ( x ) = lim− 4 − x 2 = 4 − 4 = 0
x →−2 x →−2
lim f ( x ) = lim ( x 2
+ 1) = 4 + 1 = 5
x →−2+ x →−2+
( )
lim f ( x ) = lim− x 2 + 1 = 4 + 4 = 5
x → 2− x→2
( )
lim f ( x ) = lim+ x 2 − 4 = 4 − 4 = 0
x → 2+ x→2
23
videos
UNIDAD I
https://www.youtube.com/watch?v=EdbwBJ5GPKA
duración 5. 12 min.
TEMA Nº 1
ACTIVIDAD FORMATIVA N° 1
I. Desarrollo de Conceptos
• n el contexto del cálculo de límites, analizar qué se quiere decir mediante las funciones que concuerdan
E
salvo en un punto.
( x + 2) − 8
3
x2 − 2x − 8 f ( x) = lim
1. f ( x ) = lim
2.
( x + 2) − 4
x →0 2
x →−2 x2 − 4
x 2 − x − 12 3
x +1 −1
f ( x) = lim 3
3. f ( x)
4. = lim
x →−3 x + 27 x →0 x
x 2 − (1 + a ) x + a
x+3 − 3 f ( x) = lim
f ( x) = lim
5.
6.
x →−1 x −1
x →0 x
x −1 3 x2 − 2 3 x + 1
7. f ( x) = lim 8. f ( x) = lim
x →1
( )
2
x →0 4 x −1 x − 1
[3x − 2 2 − x
[
( x + 1) f ( x ) = lim−
2
−1 10.
9. f ( x) = lim x→2 x2 − 4
x →0 x
24
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
TEMA Nº 2:
UNIDAD I
LíMITES TRIGONOMETRICOS
1. LíMITES TRIGONOMÉTRICOS
Para resolver límites que involucran funciones Trigonométricas, resulta conveniente conocer los límites de las
TEMA Nº 2
siguientes funciones:
senx
lim
x →0 x
r=1
s x t
senx
∴lim =1
x →0 x
25
2. Cálculo CON LíMITES TRIGONOMÉTRICOS
UNIDAD I
Ejercicio 1
1 − cos x
Calcular: lim
x →0 x
Solución
1 − cos 0 0
Aplicando el Teorema de sustitución: = (indeterminación).
TEMA Nº 2
0 0
Multiplicando por el conjugado y aplicando propiedades:
1 − cos x 1 + cos x 1 − cos 2 x sen 2 x
lim . = lim = lim
x →0 x 1 + cos x x →0 x(1 + cos x) x →0 x(1 + cos x)
senx senx sen0 0
= lim lim = (1) = =0
x →0 x x →0 1 + cos x 1 + cos 0 2
Ejercicio 2
sen mx
Calcular: lim
x → 0 sen nx
Solución:
Ejercicio 03
1 + tan x − 1 + senx
Calcular: lim
x →0 x3
Solución
senx 1 sen 2 x 1 1 11 1 1 1
lim . . 2 . . = 1. . . . =
x →0 x cos x x 1 + cos x 1 + tan x + 1 + senx 11 2 2 4
26
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
1 + tan x − 1 + senx 1
Entonces el lim =
UNIDAD I
x →0 x3 4
Ejercicio 04
1 − 2 x 2 − 2 cos x + cos 2 x
Calcule: lim
x →0 x2
TEMA Nº 2
Solución
lim
1 − 2 x 2 − 2 cos x + cos 2 x
= lim
(1 − 2 cos x + cos 2 x ) − 2 x 2
= lim
(1 − cos x ) − 2 x 2
2
x →0 x2 x →0 x2 x →0 x2
(1 − cos x )
2
2 x2 1 − cos x 2
= lim − 2 = lim − 2
x →0 x2 x x →0
x
1 − cos x 2
lim − 2 = 0 − 2 = −2
x →0
x
1 − 2 x 2 − 2 cos x + cos 2 x
Entonces el lim = −2
x →0 x2
video
Límite de funciones trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=ZdEumqWYMvA
27
TEMA Nº 3:
UNIDAD I
tienden a infinito o a menos infinito, como se ilustra en los ejemplos que se dan a continuación.
Ejemplo.
2
Si f ( x) = . Obtenga el lim− f ( x) y lim+ f ( x )
x −3 x →3 x →3
Solución
2
Observamos que la grafica de f ( x ) = tiene una asíntota vertical x = 3 y tanto por izquierda como por
derecha la grafica crece sin límite. x −3
EJERCICIOS
2x
Para la función f ( x) = lim f ( x), lim− f ( x), xlim f ( x) y
1.
1 − x2 , obtenga los límites indicados: ,
x → −1+ x →1
−
→1
lim f ( x).
x →1+
28
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución
UNIDAD I
2x 2x
lim− f ( x) = lim− = −∞ y lim+ f ( x ) = lim+ = +∞
2 x → −1 1 − x 2
x → −1 x → −1 1− x x → −1
2x 2x
lim− f ( x) = lim− = +∞ y lim+ f ( x) = lim+ = −∞
x →1 x →1 1− x 2 x →1 x →1 1 − x 2
TEMA Nº 3
La gráfica de la función será:
2x
f ( x) = = −1 y x = 1 , tanto por izquierda
Observamos que la grafica de tiene dos asíntotas verticales x
1− x2
como por derecha la grafica crece sin límite.
x+3
2. Calcular: lim+
x→2 x−2
Solución
Suponga que f se aproxima a tomar un valor L cuando la variable x toma valores muy grandes, este comporta-
miento lo escribiremos de la siguiente manera:
lim f ( x ) = L
x →∞
29
Ejemplo 01.
2x + 5
lim
UNIDAD I
Calcular .
x → +∞ 3 x − 8
Solución
∞
Aquí se presenta la indeterminación:
∞ 2x + 5
2x + 5
= lim x
TEMA Nº 3
x
2x + 5 2x 5 5
+ 2+
lim x = lim x x = lim x = 2+0 = 2
x → +∞ 3 x − 8 x → +∞ 3 x 8 x→+∞ 8 3−0 3
− 3−
x x x x
2x + 5 2
El resultado indica que la gráfica de f ( x) = tiene una asíntota horizontal y = en el infinito positivo
3x − 8 3
Ejemplo 02.
x 2 − 7 x + 3.
Calcular lim
x → +∞ 4x3 + 8
Solución
∞
Aquí se presenta la indeterminación:
∞
Dividiendo numerador y denominador para x 3:
x 2 − 7x + 3 x 2 7x 3 1 7 3
2 − + − +
x − 7x + 3 x3 x 3 x 3 x 3 = lim x x 2 x 3
lim = lim = lim
x → +∞ 4x 3 + 8 x → +∞ 4x 3 + 8 x → +∞ 4x 3 8 x → +∞ 8
+ 4+ 3
x 3
x 3
x 3
x
0−0+0
= =0
4+0
x 2 − 7x + 3
El resultado indica que la gráfica de f ( x) = tiene una asíntota horizontal y = 0 en el infinito po-
sitivo 4 x 3 + 8x
30
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
videos
UNIDAD I
Cálculo de límites infinitos a partir de la gráfica
https://www.youtube.com/watch?v=IAhlrfWGu8Y
TEMA Nº 3
31
ACTIVIDAD FORMATIVA N° 2
UNIDAD I
p ( x)
• Si p ( x ) es un polinomio, entonces la función dada por: f ( x) = tiene una asíntota en x = 1
x −1
• La gráfica de una función racional tiene al menos una asíntota vertical
TEMA Nº 3
tan x tan(a 2 − 1)
f ( x) = lim
2. f ( x ) = lim
1. x →0 x x →0 a2 −1
− x4
• lim
x →∞ x 4 − 7x3 + 7x 2 + 9
2 x + x −1
• lim
x→∞ 3 x − 7
3 x −5 x
• lim
x → −∞ 3 x +5 x
x −1 + x −4
• lim
x →∞ x − 2 − x −3
32
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
LECTURA SELECCIONADA 1
UNIDAD I
Leer artículo: Aportaciones de Jean Bernoulli al Cálculo (pp. 14-15).
Universidad de Sonora. (Enero, 2003). Jean I. Apuntes de Historia de Las Matemáticas, II, 14–16. Dis-
ponible en https://issuu.com/abelgalois/docs/apuntes_de_la_historia_de_las_matematicas_vol_ii
TEMA Nº 3
PRIMERA PRUEBA DE DESARROLLO
Cálculo I
INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada enunciado y resuelva consignando todo el procedimiento. La limpieza y el orden
influirán en la calificación final.WW
x2 ; x ≤ −2
f ( x ) = Mx + N ; −2 < x < 2
2x − 6 ;2 ≤ x
Determine los valores de “M” y “N” tales que lim f ( x ) y lim f ( x ) existan.
x →−2 x→2
Calcule: (5p)
4.
x − sen 3 x
lim
x →0 x + sen 5 x
33
GLOSARIO DE LA UNIDAD I
UNIDAD I
A
ASÍNTOTAS
Son rectas a las cuales la función se va acercando indefinidamente.
ASÍNTOTAS HORIZONTALES
TEMA Nº 3
Son rectas horizontales a las cuales la función se va acercando indefinidamente. Las asíntotas horizontales son
rectas de ecuación: y = k.
Asíntotas verticales
Son rectas verticales a las cuales la función se va acercando indefinidamente sin llegar nunca a cortarlas. Las
asíntotas verticales son rectas de ecuación: x = k.
C
Continuidad
Una función f es continua para el valor x=c, si c está en el dominio de f(x) y si:
3) Lim f(x)=f(c)
D
Discontinuidad
Cuando una función no cumple con las tres condiciones de continuidad.
E
Evaluar o determinar el límite de una función cociente.
Son procesos puramente mecánicos, que nos permiten convertir a una función indeterminada a una función
determinada.
F
Función:
Una función f Es una regla de correspondencia que asocia a cada objeto x en un conjunto (dominio) un solo valor
f(x) de un segundo conjunto. El conjunto de todos los valores así obtenidos se denomina rango de la función.
G
Gráfica de una función.
Representación en un sistema rectangular de coordenadas de la asociación entre X y Y (o dos variables cuales-
quiera) de una función particular.
34
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD I
InFInito.
Expresión que indica que algo no tiene fin. Se denota con el símbolo ∞. También puede indicar que no tiene
fronteras.
L
Límite de una función.
Es el valor hacia donde tiende la variable dependiente cuando el valor de la variable independiente se acerca a
TEMA Nº 3
un valor fijo.
Límites laterales.
Son una herramienta desarrollada para dar lugar a precisiones.
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD i
BÁSICA
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México: Mc Graw Hill. Ubicación:
Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
COMPLEMENTARIA
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México: Limusa.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y Ciencias Sociales (8 ed.)
México: Mc Graw Hill.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw Hill.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4 ed.). China: Mc Graw Hill.
35
AUTOEVALUACIÓN de la unidad i
UNIDAD I
3
1. Calcular: lim
x + 27
x → −3 x + 3
a) -1 b) 0 c) 3 d) 9 e) 27
TEMA Nº 3
x 3 − x 2 − x + 10
Calcular:
2. lim
x → −2 x 2 + 3x + 2
b) -15 b) 0 c) 2 d) 5 e) 15
Calcular: lim
3. x+h − x
h →0 h 1 1
−
a) x b) 2 x c) 2 x d) x e) 1
Calcular: lim
4. x −1
x →0 4
x −1
c) -1 b) 0 c) 2 d) 4 e) 12
( x + 2) 3 − 8
Calcular: lim
5.
x → 0 ( x + 2) 2 − 4
a) -1 b) 0 c) 3 d) 4 e) -8
2x
Si: f ( x) =
7. Hallar lim f ( x)
x + 2x − 3
2 x →3 −
a) -1 b) 0 c) 1 d) −∞ e) +∞
36
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
2x 2 − 2x
Calcular el
8. lim
x→+
∞ 2x + 6
UNIDAD I
a) -2 b) 1 c) 3 d) −∞ e) ∞
2x
Calcular el:
9. lim+
x →1
x 2 + 2x − 3
a) 0 b) 1 c) -2 d) −∞ e) +∞
TEMA Nº 3
sen4 x
10. Calcular el lim
x →0 x
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
sen 5 x
11. Calcular el lim
x →0 2x
5 8
a) 0 b) 1 c) d) e) 3
2 3
tan x − sen x
12. Calcular el lim
x →0 x3
1 1 3
a) -1 b) − c) d) 1 e)
2 2 2
1 − cot gx
14. Calcular: lim
π 1 − tgx
x→
4
1
a) -1 b) 0 c) d) 1 e) − 2
2
1 − cos 3 x
15. Calcular el lim
x →0 sen 2 x
1 1 3
a) -1 b) − c) d) 1 e)
2 2 2
37
16. De las siguientes proposiciones que se presenta, indique cual es verdadero (V) o falso(F):
lim f ( x ) = L , entonces
UNIDAD I
x→a
f está definida en x = a
I.
f (a) = L
II. f es continua en x = a
17. Obtenga el valor de W de tal forma que la función sea continua en el punto indicado.
x2 − 4
si x ≠ 2
f ( x) = 4x − 8 en x = 2
W si x = 2
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
18. Obtenga el valor de k de tal forma que la función sea continua en todos los reales.
4kx 2 − 2 si x < 1
f ( x) =
3kx + 7 si x ≥ 1
a) 2 b) 4 c) 6 d) 9 e) 10
Obtenga el valor de c y k de tal forma que la función sea continua en todos los reales. Y dar como respues-
19.
ta: S = c + k
x + 2c si x < −2
f ( x ) = 3cx + k si −2 ≤ x ≤ 1
3 x − 2k si x > 1
a) -1 b) 0 c) 1 d) 2 e) 9
x +1 si x ≤ −2
f ( x ) = 2 − x si −2 < x ≤ 2
2x −1 si x > 2
b) No es continua
38
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
“LA DERIVADA”
39
ACTIVIDADES FORMATIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
(habilidades y actitudes) (Técnicas y Criterios)
Tema Nº 1: La Derivada y su • U
tiliza instrumentos, técnicas y Procedimientos e indicadores de
interpretación fórmulas, para aplicar la derivada en evaluación permanente:
1 Introducción una función. • E
ntrega puntual de los trabajos
1 La derivada y su interpretación • R
esuelve ejercicios de derivadas de realizados
geométrica funciones transcendentes utilizando • C
alidad, coherencia y pertinencia de
reglas de derivación en funciones los contenidos desarrollados
1 La derivada y su interpretación física
trigonométricas y sus inversas,
1 Definición de la derivada. • P
articipa en actividades colaborativas
así como también, en funciones
y tutorizadas
exponenciales y logarítmicas
Tema Nº 2: Reglas de Derivación • T
rabaja individual y grupalmente
resolviendo ejercicios y problemas Criterios de evaluación de
1 Introducción
de aplicación de contenidos capacidades matemáticas:
1 Reglas básicas de Derivación
1. Identifica y diferencia las reglas de
1 Derivadas de productos y cocientes. derivación de una función de variable
real
Tema Nº 3: La derivada de funciones 2. Analiza las propiedades de las
trascendentes (I parte) derivadas
1 Derivadas de funciones 3. Realiza cálculos de derivación de las
trigonométricas funciones transcendentes.
1 Derivadas de orden superior. 4. Resuelve ejercicios de derivadas de
1 Regla de cadena
funciones hiperbólicas.
1 Derivadas implícitas
RECURSOS:
VIDEOS:
Tema Nº 1
Derivadas: Introducción y Definición
https://www.youtube.com/watch?v=KHuO1CK5fhs
duración: 6.48 min.
Tema Nº 3
Derivadas trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=eAlRGsCR_nY
duración: 2.30 min.
Tema Nº 4
Cálculo Funciones trigonométricas hiperbólicas e hiperbólicas inversas
https://www.youtube.com/watch?v=mlbRfMhR1BI
duración: 11.18 min
40
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Lectura complementaria:
Lectura Seleccionada Nº 1
Rodríguez, S. O. (Enero, 2003). Origen del cálculo diferencial. Apuntes de Historia de las Matemáticas, 1(2), 22–25.
Lectura Seleccionada Nº 2
Instituto Politécnico Nacional (2005). El concepto de velocidad instantánea. Cálculo Diferencial – Libro para el estudiante (pp. 155-
158). México: Academia Institucional de Matemáticas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.
Lectura Seleccionada Nº 3
Instituto Politécnico Nacional (2005). Georg Cantor: ¡Se han formado las parejas!. Cálculo Diferencial – Libro para el estudiante” (pp.
142-144). México: Academia Institucional de Matemáticas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.
Prueba de desarrollo
Instrumento de evaluación
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México:
Mc Graw Hill. Ubicación: Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México:
Limusa.
Espinoza, E. (n.d.). Analisis Matematico I (4 ed.). Lima: Servicios Gráficos J.J.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y
Ciencias Sociales (8 ed.) México: Mc Graw Hill.
ibliografía (Básica y
B Howard, A. (2009). Cálculo de una Variable (2 ed.). México. Limusa Wiley.
Complementaria) Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw
Hill.
Leithold (2013). El Cálculo. 33. México: Editorial Oxford/Harla.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Stewart, J. (2008). Cálculo: Trascendentes Tempranas. (6 ed.). México: Cengage
Learning.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4
ed.). China: Mc Graw Hill.
Recursos Educativos Sauce ( 8 de julio de 2015). Límites y Continuidad de Funciones. Recuperado de http://
sauce.pntic.mec.es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T09.pdf
digitales
Youtube ( 8 de julio de 2015). Límites de una Función Real. Recuperado de https://www.
google.com.pe/?gws_rd=ssl#q=LíMITES+de+una+funcion&tbm=vid
41
TEMA Nº 1:
UNIDAD II
LA DERIVADA Y SU INTERPRETACION
1. INTRODUCCIÓN
Los orígenes del cálculo estuvieron motivados por el deseo de resolver diversos problemas vinculados al mo-
TEMA Nº 1
vimiento de los cuerpos, así como problemas de tipo geométrico de importancia en óptica y problemas de
cálculo de valores máximos y mínimos de una función dada. Simplificando, podemos destacar dos problemas
principales:
• Determinar el área encerrada por una curva (el problema de las cuadraturas)
Son los conceptos de derivada e integral, respectivamente, los que permiten resolver satisfactoriamente dichos
problemas. Mientras el concepto de integral tiene sus raíces en la antigüedad clásica. La otra idea fundamental
del cálculo, la derivada, no se formuló hasta el siglo XVII. Fue el descubrimiento efectuado por Sir Isaac Newton
(1642 – 1727) y Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) de la relación entre estas dos ideas, tan dispares en apa-
riencia, lo que inicio el magnífico desarrollo del Cálculo. Si bien los trabajos de Newton y Leibniz son decisivos
por sus aportaciones e influencia, no hay que olvidar que ellos son el punto culminante de un largo proceso en
el que han participado científicos de la talla de Johannes Kepler (1571-1630), René Descartes (1596-1650), Pierre
de Fermat (1601-1665), John Wallis (1616-1703) e Isaac Barrow (1630-1677) entre otros.
Para entender los resultados del Cálculo Diferencial es necesario, antes que nada, comprender la idea básica
del mismo: el concepto de derivada. La derivada de una función puede interpretarse geométricamente como
pendiente de una curva, y físicamente como una razón “instantánea“ de cambio, que a continuación detallamos:
VIDEO
Derivadas: Introducción y Definición
https://www.youtube.com/watch?v=KHuO1CK5fhs
42
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
Para la curva en el plano cartesiano que define la gráfica de una función, la derivada es el valor de la pendiente
de la recta tangente a la curva en el punto correspondiente, obteniéndose así su interpretación geométrica para
la derivada que sienta las bases
DEFINICIÓN 1 para el estudio analítico de curvas y superficies. Veamos
DEFINICIÓN 1
1 Recibe de
DEFINICIÓNdiferentes el nombre de
una curva.
recta secante cualquier recta que pase por dos puntos
Recibe el nombre de recta secante cualquier recta que pase por dos puntos
diferentes
Recibe el nombre de la desecante
recta una curva.
cualquier
En siguiente figura serecta que pase por dos
ha representado puntos diferentes
gráficamente unade una curva.
recta L secante a
una curva:
TEMA Nº 1
En lasesiguiente
En la siguiente figura figuragráficamente
ha representado se ha representado
una recta Lgráficamente una recta L secante a
secante a una curva:
una curva:
x − x0 x − x0
Como la pendiente de una recta es igual a la tangente del ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje
x, y como θ el ángulo para la recta secante, entonces:
f ( x ) − f ( x0 )
ms tan
= = θ
x − x0
P ( x0 , y0 ) . Sea PT dicha recta.
TEMA Nº 1
Mantenemos ahora el punto P fijo y hacemos que el punto Q se aproxime a P, a lo largo de la curva. Cuando esto
sucede, la inclinación θ de la recta secante se aproxima a la inclinación de ∝ de la recta tangente, lo que puede
escribirse como:
lim θ = ∝
Q→P
Luego:
f ( x ) − f ( x0 )
θ lim
lim tan= = tan ∝
x → x0 x → x0 x − x0
Si denotamos por mtg ( x0 ) la pendiente de la recta tangente a la curva en P ( x0 , y0 ) , entonces:
f ( x ) − f ( x0 )
mtan = lim
x → x0 x − x0
DEFINICIÓN 2
Suponga que se tenga el problema de encontrar la ecuación de la recta tangente a la gráfica de una función f,
en un punto x0 :
44
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕𝒕 = 𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥𝐥
𝒙𝒙𝒙𝒙→𝒙𝒙𝒙𝒙𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙𝒙𝒙𝒙 − 𝒙𝒙𝒙𝒙𝟎𝟎𝟎𝟎
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
DEFINICIÓN 2
UNIDAD II
TEMA Nº 1
6
La pendiente
La de la recta secante
pendiente entre secante
de la recta los puntos
entre f ( xpuntos
x0 , los (
0 ) y x�𝑥𝑥𝑥𝑥
0 +h , f ( x)�
, 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥 ) ) (
0 +yh�𝑥𝑥𝑥𝑥 0 0
) 0 + ℎ, 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥0 + ℎ)�
f ( x 0 + h) −f (f x( x 0+) h) − f ( x )
sería: msec sería:
= msec h= 0 0
h
La pendiente de
La lapendiente
recta tangente serecta
de la obtendría haciendo
tangente seque h se hagahaciendo
obtendría cada vez más
que pequeña, porque
h se haga cada en este
caso la recta
vezsecante toma la posición
más pequeña, porque de la
enrecta
estetangente,
caso lay recta
resolveríamos
secantenuestro
toma problema; es decir:
la posición de la
recta tangente, y resolveríamos nuestro problema; es decir:
f ( x0 + h ) − f ( x0 )
mtan = lim
h→0 h
f ( x0 + ∆ x ) − f ( x0 )
mtan = lim
∆ x →0 ∆x
Que sería la misma representación a la interpretación geométrica de la derivada
EJEMPLOS
TEMA Nº 1
Solución
Utilizando la definición anterior vamos a averiguar la pendiente y la ecuación de la recta tangente a la curva en el
punto x = 1 . Así,
f ( x0 +∆ x ) − f ( x0 )
mtan = lim
∆ x →0 ∆x
Reemplazando adecuadamente, hallamos la pendiente:
mtan = lim
( x +∆ x)
2
(
− 3 ( x + ∆ x ) − x 2 − 3x )
∆ x →0 ∆x
x 2 + 2 x ∆ x + ( ∆ x ) − 3x − 3 ∆ x − x 2 + 3x
2
mtan = lim
∆ x →0 ∆x
Operando nos queda:
2x ∆ x + ( ∆ x) − 3 ∆x ∆ x ( 2 x + ∆ x − 3)
2
mtan = lim ( 2 x +∆ x − 3)
∆ x →0
mtg = 2 x + ( 0 ) − 3
= 2x − 3
mtan
46
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
y − f ( x0 ) = mtan ( x − x0 )
UNIDAD II
𝑦𝑦𝑦𝑦 − (−2) = −1(𝑥𝑥𝑥𝑥 − 1) ⟹ 𝑦𝑦𝑦𝑦 + 2 = −𝑥𝑥𝑥𝑥 + 1
Finalmente
Finalmente la ecuación la ecuación
de la recta tangente de
es:la recta tangente es:
x + y +1 =0 𝑥𝑥𝑥𝑥 + 𝑦𝑦𝑦𝑦 + 1 = 0
La representaciónLagráfica de la curva ygráfica
representación de la recta tangente
de la curva yesde
el la
siguiente:
recta tangente es el siguiente:
TEMA Nº 1
Figura 10. Figura 13.- Recta
Recta tangente a f tangente ( )
x= x 2 a− 3𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥)
x , en
2
− 3𝑥𝑥𝑥𝑥,1, −2
= 𝑥𝑥𝑥𝑥punto ( )
en punto (1, −2)
2. Determinar la ecuación de la recta tangente a la parábola con ecuación y = x 2 , y que es paralela a la recta
con ecuación y = 4 x
2. Determinar la ecuación de la recta tangente a la parábola con ecuación 𝑦𝑦𝑦𝑦 =
𝑥𝑥𝑥𝑥 2 , y que es paralela a la recta con ecuación 𝑦𝑦𝑦𝑦 = 4𝑥𝑥𝑥𝑥
Solución
Solución
Recuerde que si dos rectas son paralelas entonces sus pendientes son iguales.
Recuerde que si dos rectas son paralelas entonces sus pendientes son
Note que en esteiguales.
caso no nos indican el punto de tangencia en la curva.
∆ x →0 ∆x
Reemplazando adecuadamente, hallamos la pendiente:
x2 + 2x ∆ x + ( ∆ (𝑥𝑥𝑥𝑥x )+ −∆𝑥𝑥𝑥𝑥)
2
x 2 2 − (𝑥𝑥𝑥𝑥 2 )
mtan = lim 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = lim
∆ x →0 ∆x
∆𝑥𝑥𝑥𝑥→0 ∆𝑥𝑥𝑥𝑥
𝑥𝑥𝑥𝑥 2 + 2𝑥𝑥𝑥𝑥∆𝑥𝑥𝑥𝑥 + (∆𝑥𝑥𝑥𝑥)2 − 𝑥𝑥𝑥𝑥 2
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = lim
∆𝑥𝑥𝑥𝑥→0 ∆𝑥𝑥𝑥𝑥
47
Operando nos queda:
Operando nos queda:
UNIDAD II
mtan = 2 x
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = 2𝑥𝑥𝑥𝑥
Como mtan = 2 x se tiene que 4 = 2 x y por tanto x = 2
Como mtan = 2 x se tiene que 4 = 2 x y por tanto x=2
2
Si x=2 entonces y = 2 = 4 . El punto de tangencia es P (2, 4).
2
Si x = 2 entonces y = 2 = 4 . El punto de tangencia es P (2, 4).
La ecuación de la recta tangente es:
La ecuación de la recta tangente es:
y − f ( x0 ) = mtan ( x − x0 )
TEMA Nº 1
y 4x − 4
= 𝑦𝑦𝑦𝑦 = 4𝑥𝑥𝑥𝑥 − 4
La representaciónLa representación
gráfica de la curva ygráfica de la
de la recta curva y
tangente esde la recta tangente es el siguiente:
el siguiente:
Suponga que se tengan la ecuación del espacio e recorrido por un móvil, y que
sea función del tiempo; es decir 𝒆𝒆𝒆𝒆 = 𝒇𝒇𝒇𝒇(𝒕𝒕𝒕𝒕). Suponga ahora que se quiere
48
10
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
En el caso de la función de posición de un cuerpo físico con respecto al tiempo, la derivada corresponde a la
noción de velocidad instantánea, que así resulta definida como el límite de las velocidades promedio tomadas
en intervalos de tiempo cuya duración tiende a cero. Las características de la derivada hacen de está el concepto
adecuado para la formulación de las leyes dinámicas en las ciencias naturales.
determinar la velocidad media 𝒗𝒗𝒗𝒗𝒎𝒎𝒎𝒎 en un intervalo de tiempo [𝒕𝒕𝒕𝒕𝟎𝟎𝟎𝟎 , 𝒕𝒕𝒕𝒕𝟎𝟎𝟎𝟎 + 𝒉𝒉𝒉𝒉], esta
Determinemos la velocidad
estaría dada por: de una partícula en un instante de tiempo t0 .
Suponga que se tengan la ecuación del espacio e recorrido por un móvil, y que sea función del tiempo; es decir
∆𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑡𝑡𝑡𝑡0 + ℎ) − 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑡𝑡𝑡𝑡v 0 )
e = f ( t ) . Suponga ahora que se quiere determinar
𝑣𝑣𝑣𝑣 = la velocidad media m en un intervalo de tiempo t 0 , t 0 + h
= [ ]
TEMA Nº 1
𝑚𝑚𝑚𝑚
∆𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑡𝑡𝑡𝑡0 + ℎ − 𝑡𝑡𝑡𝑡0
, esta estaría dada por:
La velocidad instantánea v ∆sería
e la f velocidad
t + h − f media
t ( )
calculada en intervalos de( )
vm pequeño;
tiempo ∆𝒕𝒕𝒕𝒕 cada vez más = = es0 decir: 0
∆t t0 + h − t0
EJEMPLOS
EJEMPLOS
La altura
1. 1. Las sobre el suelo,
altura de una
s sobre el pelota
suelo,que
deseuna
deja caer desde
pelota quela parte superior
se deja caerdedesde
St. Louis
la Gateway
parte Arch
2
está dada por: s = −4.9 t + 192 , donde s se mide en metros y t en segundos.
2 Encontrar la velocidad
superior de St. Louis Gateway Arch está dada por: 𝑠𝑠𝑠𝑠 = −4.9𝑡𝑡𝑡𝑡 + 192, donde s
se mide en metros y t en segundos. Encontrar la velocidad instantánea de la
instantánea de lacuando
pelota pelota cuando 1 = 3 segundos.
𝑡𝑡𝑡𝑡1 = 3 tsegundos .
Solución
Solución
Al utilizar la definición, se sabe que la velocidad instantánea es:
Al utilizar la definición, se sabe que la velocidad instantánea es:
f ( t1 +∆ t ) − f ( t1 ) 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑡𝑡𝑡𝑡1 + ∆𝑡𝑡𝑡𝑡) − 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑡𝑡𝑡𝑡1 )
V ( t1 ) = lim 𝑉𝑉𝑉𝑉(𝑡𝑡𝑡𝑡1 ) = lim
∆ t →0 ∆t ∆𝑡𝑡𝑡𝑡→0 ∆𝑡𝑡𝑡𝑡
V ( t1 ) = lim
(
−4.9 ( t1 +∆ t ) + 192 − −4.9t12 + 192
2
)
UNIDAD II
∆ t →0 ∆ t1
∆t → 0 ∆ t1 ∆ t →0 ∆ t1
v ( 3) =
−9.8 ( 3) =
−29.4 m / s
Obsérvese que el signo negativo del resultado, indica que la pelota se mueve hacia abajo, que es la dirección
contraria a la positiva.
Un globo aerostático sube verticalmente. A las t horas su distancia s de la tierra, medida en kilómetros
2.
está dada por la fórmula s ( t =
) 9t − 3t 2 .
a) ¿Cuál será la velocidad instantánea del globo en la primera hora?
Solución
V ( t ) = lim
( 9t + 9∆ t − 3t
1 1
2
) (
− 6t1 ∆t − 3 ∆t 2 − 9t1 − 3t12 )
1
∆ t →0 ∆t
9∆ t − 6t1 ∆ t − 3 ∆ t 2 ∆t ( 9 − 6t1 − 3 ∆t )
V ( t1 ) = lim = lim
∆ t →0 ∆t ∆ t →0 ∆t
50
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
v (1) =
9 − 6 (1) =
3 km / h
UNIDAD II
y la velocidad instantánea en la segunda hora es:
v ( 2) =
9 − 6 ( 2) =
−3 km / h
Observemos que el resultado fue negativo y esto indica que el globo al cumplir 2 horas de vuelo ya va hacia
abajo.
TEMA Nº 1
4. DEFINICIÓN DE LA DERIVADA
dy
La derivada de la función f ( x ) se denota por f ´( x ) o por para cualquier número x en el dominio de la
dx
función se define por:
f ( x +∆ x ) − f ( x )
f ´( x ) = lim
∆ x →0 ∆x
Si el límite existe.
Observemos que la velocidad instantánea y la pendiente de la recta tangente a una curva en un punto, es lo
mismo que la derivada de la función evaluada en dicho punto.
2 ( x +∆ x ) + 1 − ( 2 x + 1) 2 x + 2∆ x + 1 − 2 x − 1
f ´( x ) = lim = lim
∆ x →0 ∆x ∆ x →0 ∆x
2∆ x
f ´( x ) = lim = lim 2
∆ x →0 ∆ x ∆ x →0
∴ f ´( x ) =
2
b) Empleando la definición, hallar la derivada f (=
x) 8x − 7
51
Solución:
Como en el ejercicio anterior utilizamos la definición de la derivada y realizando las operaciones respectivas,
UNIDAD II
tenemos:
8 ( x +∆ x ) − 7 − 8 x − 7 8 x + 8∆ x − 7 − 8 x − 7
f ´( x ) = lim = lim
∆ x →0 ∆x ∆ x →0 ∆x
Racionalizando tenemos:
8x + 8 ∆ x − 7 − 8x − 7 8x + 8 ∆x − 7 + 8x − 7
f ´( x ) = lim .
∆x 8 x + 8∆ x − 7 + 8 x − 7
TEMA Nº 1
∆ x →0
( ) −( )
2 2
8 x + 8∆ x − 7 8x − 7
f ´( x ) = lim
∆ x →0
∆x ( 8x + 8 ∆ x − 7 + 8x − 7 )
8 x + 8∆ x − 7 − 8 x + 7
f ´( x ) = lim
∆ x →0
∆x ( 8x + 8 ∆ x − 7 + 8x − 7 )
8∆ x 8
f ´( x ) = lim = lim
∆ x →0
∆x ( 8x + 8 ∆ x − 7 + 8x − 7 ) ∆ x →0
( 8x + 8 ∆ x − 7 + 8x − 7 )
8
f ´( x ) =
( 8x − 7 + 8x − 7 )
4
∴ f ´( x ) =
8x − 7
Solución
1 − cos ∆ x sen ∆ x
f ´( x ) = − senx. lim + ∆lim .cosx
∆ x →0
∆x x → 0
∆x
52
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
f ´( x ) =
− senx. ( 0 ) + (1) .cosx
UNIDAD II
∴ f ´( x ) =
cosx
Finalmente: f ´( 0 ) cos
= = ( 0) 1
d) Empleando la definición, hallar la derivada f ( x ) = log x ; para x = 1
TEMA Nº 1
Solución
1
f ´( x ) = log e
x
Finalmente: f ´(1) log
= = ( e ) 0.4343
f ( x)
e) Es sabido que la función f(0)=0 y que existe el límite de la expresión para x → 0 . Demostrar que
x
este límite es igual a f ´( 0 ) .
Demostración
∆y f ( x + ∆x) − f ( x)
efecto, si y
En= f ( x) → =
∆x ∆x
f ( x + ∆x) − f ( x)
Según la definición: f ´( x) = lim
∆x → 0 ∆x
Para
f ( x + ∆x) − f ( x) f ( ∆ x)
x=0 → f ´( 0 ) = lim = lim
∆x → 0 ∆x ∆x →0 ∆x
53
TEMA N° 2:
UNIDAD II
REGLAS DE DERIVACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
Como habrás notado, para calcular la derivada de una función y = f ( x ) mediante la definición, generalmente
TEMA N° 2
Para evitar tal complejidad, se opta por el uso o la aplicación de resultados o reglas básicas generales que nos
permiten el cálculo de la derivada de diversas funciones de uso frecuente.
b) Si f ( x ) = −523 , entonces f ´( x ) = 0
c) Si f ( x) = 2π , entonces f ´( x ) = 0
dx
f ´(x) =
B. =1
dx
n
f ´ xn
C. ( ) = dxdx (
= n x n −1 )
Ejemplos:
a) Si f ´( x )
f ( x ) = 7 x5 , entonces= (=
5 ) 7 x5−1 35 x 4
b) Si f ( x ) = −2 x125 , entonces f ´( x ) =−
(125) 2 x125−1 =
−250 x124
8
c) Si f ( x) = x −8, entonces f ´( x ) = −8 x −9 = −
( −8) x −8−1 =
x9
54
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
d
D) f ´[g ( x) + h( x)] = [g ( x) + h( x)] = g´(x) + h´(x) (suma)
dx
UNIDAD II
Ejemplos:
a) Si ( x ) 17 x5 + 2 x 2 , entonces f ´( x ) =
f= ( 5)17 x5−1 + ( 2 ) 2 x 2−1 =
85 x 4 + 4 x
b) Si f ( x )= 4 x −3 + 2 x 2 + 5 x + 6 , entonces:
TEMA N° 2
f ´( x ) =
( −3) 4 x −3−1 + ( 2 ) 2 x 2−1 + 5 x1−1 + 0
f ´( x ) =
−12 x −4 + 4 x + 5 Respuesta
d
E. f ´[g ( x) − h( x)] = [g ( x) − h( x)] = g´(x) − h´(x) (resta)
dx
Ejemplos:
a) Si ( x ) 12 x 4 − 6 x 2 , entonces:
f=
f ´( x )
= ( 4 )12 x 4−1 − ( 2 ) 6 x 2−1
( x ) 48 x3 − 12 x Respuesta
f ´=
b) Si f ( x=
) 100 x6 − 12 x5 + 25 x 2 − 6 x − 1008 , entonces:
´( x )
f= ( 6 )100 x6−1 − ( 5)12 x5−1 + ( 2 ) 25 x 2−1 − 6 x1−1 − 0
f ´( x )= 600 x5 − 60 x 4 + 50 x − 6 Respuesta
g ( x ) d g ( x ) h ( x ) g´( x ) − g ( x ) h´( x )
f ´
= =
h ( x ) dx h ( x ) ( h ( x ))
2
55
Ejemplos
( )( )
UNIDAD II
a) Derivar: y=x 2 − 1 2 x3 + 3
Solución:
y´= (x 2
)( ) ( )(
− 1 ´ 2 x3 + 3 + x 2 − 1 2 x3 + 3 ´ )
TEMA N° 2
=y´ ( 2 x ) ( 2 x3 + 3) + ( x 2 − 1)( 6 x 2 )
y´= 4 x 4 + 6 x + 6 x 4 − 6 x 2
y´= 10 x 4 − 6 x 2 + 6 x Respuesta
y
b) Derivar:= (
x . 4 x3 + 2 x 2 − 1 )
Solución
=y´ ( x )´( 4 x
1/2 3
+ 2x2 −1 + ) ( x ) ( 4x 3
+ 2x2 −1 ´ )
1 −1
= (
y´ x 2 4 x3 + 2 x 2 − 1 + ) ( x ) (12 x 2
+ 4x )
2
Operando obtenemos:
4 x3 + 2 x 2 − 1
y´=
2 x
+ ( x ) (12 x 2
+ 4x )
4 x3 + 2 x 2 − 1 + 24 x3 + 8 x 2
y´=
2 x
28 x3 + 10 x 2 − 1
y´= Respuesta
2 x
4 x + 10
c) Derivar: y=
2x − 9
56
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
Solución
y´=
( 2 x − 9 )( 4 x + 10 )´− ( 4 x + 10 )( 2 x − 9 )´
( 2x − 9)
2
y´=
( 2 x − 9 )( 4 ) − ( 4 x + 10 )( 2 )
TEMA N° 2
( 2x − 9)
2
8 x − 36 − 8 x − 20
y´=
( 2x − 9)
2
−56
y´= respuesta
( 2x − 9)
2
x2 − 3
d) Derivar: y=
x3 − x
Solución
Se trata de derivar un cociente de funciones, por tanto debemos usar la fórmula de derivación, que en forma
resumida se puede presentar de la siguiente manera:
f g . f ´− f .g´
y= ⟹ y´=
g (g)
2
Operando en la función:
y´=
(x 3
)( ) (
− x x 2 − 3 ´− x 2 − 3 x3 − x ´ )( )
(x )
2
3
−x
y´=
(x 3
) (
− x ( 2 x ) − x 2 − 3 3x 2 − 1 )( )
(x )
2
3
−x
2 x 4 − 2 x 2 − 3x 4 + 9 x 2 + x 2 − 3
y´=
(x )
2
3
−x
57
Obteniéndose:
UNIDAD II
− x4 + 8x2 − 3
y´= respuesta
(x )
2
3
−x
x2 +1
e) Derivar: z= + x 2 − 1 (1 − x ) ( )
(
x −1
2
)
TEMA N° 2
Solución
Se trata de derivar un producto y cociente de funciones, por tanto debe usar la fórmula de derivación respectiva:
(x 2
)( ) (
− 1 x 2 + 1 ´− x 2 + 1 x 2 − 1 ´ )( )+
z´ (x 2
) ( )
− 1 (1 − x )´+ (1 − x ) x 2 − 1 ´
(x )
2
2
−1
(x 2
)
−1 ( 2 x ) − x2 + 1 ( 2 x ) ( )
z´ ( )
+ x 2 − 1 ( −1) + (1 − x )( 2 x )
(x )
2
2
−1
−4 x
=z´ − 3x 2 + 2 x + 1 Respuesta
(x )
2
2
−1
58
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
ACTIVIDAD FORMATIVA N° 1
UNIDAD II
I. Resuelva los siguientes problemas usando el criterio de la interpretación geométrica o física de la
derivada:
TEMA N° 2
Si un objeto es arrojado verticalmente hacia arriba (o hacia abajo) desde una altura
2. S0 (pies), con una ve-
locidad inicial v0 (pies/seg), y si s es la altura sobre el piso después de t segundos, puede demostrarse
f (t ) =
S= −16t 2 + v0 .t + S0
Supóngase que se arroja un objeto hacia arriba desde la parte superior de un edificio de 160 pies de altura
3.
con una velocidad inicial de 64 pies/seg.
4. f ( x ) = x3 − 2 x + 3 5. f ( x=) 2 − 7 x2
2x − 2 4
f ( x) = f ( x)
7. =x+
6.
3x + 2 x
III. Obtenga la derivada de la función usando las Reglas Básicas:
3 1 5
8. f ( x) = 2 x + 3.3 x + 4.4 x f ( x)
9. = + −
3
x4 4
x2 5
x3
x
10.
y=
x +1
2
11.
f ( x) =
1 x−4
2x − 7
(
− x . x 2 − 1 (2 x − 5) )
59
TEMA Nº 3:
UNIDAD II
d d
=
y´ = ( sen x ) cos x y´= ( cot x ) = − csc2 x
dx dx
d d
y´= ( cos x ) = −senx =
y´ = ( sec x ) sec x tanx
dx dx
d d
= y´ = ( tan x ) sec 2 x y´= ( cosec x ) = − csc x cot x
dx dx
Y finalmente las fórmulas de derivadas para las funciones trigonométricas compuestas serían:
d d
=
y´ = ( senu ) ( cos u ) .u´ y´= ( cot u ) = (−cosec2u ).u´
dx dx
d d
y´= ( cos u ) = ( −sen u ) .u´ =
y´ = ( sec u ) (sec u tanu ).u´
dx dx
d d
=
y´ = ( tanu ) ( sec 2 u ).u´ y´= ( cosec u ) = (−cosecu cot u ).u´
dx dx
EJEMPLOS
Obtenga la derivada de las funciones siguientes:
a) y = sen ( 3 x )
Solución
60
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución
UNIDAD II
( )(
y´=sec 2 4 x3 + 2 x . 12 x 2 + 2 )
( ) (
12 x 2 2 .sec 2 4 x3 + 2 x
y´=+ ) respuesta
TEMA Nº 3
c) y = cosec ( tan x )
Solución
d) (
tan ( 3 x + 9 ) .sec x5 + 2
y= )
Solución
Al utilizar la derivada de un producto y las fórmulas de las derivadas trigonométricas, llegamos a lo siguiente:
( ) ( ) ( )
y´= tan ( 3 x + 9 ) sec x5 + 2 .tan x5 + 2 .5 x 4 + sec x5 + 2 sec 2 ( 3 x + 9 ) .3
= ( ) ( ) ( )
y´ 5 x 4 .tan ( 3 x + 9 ) sec x5 + 2 .tan x5 + 2 + 3.sec x 5 + 2 sec 2 ( 3 x + 9 ) respuesta
sen(3x)
e) y=
cos(5 x)
Solución
Al utilizar la derivada de un cociente y las fórmulas de las derivadas trigonométricas, llegamos a lo siguiente:
61
3.cos ( 5 x ) .cos ( 3 x ) + 5sen ( 3 x ) .sen ( 5 x )
y´= 2
respuesta
cos ( 5 x )
UNIDAD II
f) y = sen3 ( 4 x )
Solución
3
y = sen ( 4 x )
TEMA Nº 3
VIDEO
Video: Derivadas trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=eAlRGsCR_nY
62
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
La derivada es una función por tanto se podría obtener también la derivada de esta función y así sucesivamente.
Es decir:
Se sabe que si la función f (x) es una función derivable, su derivada la podemos representar por f ‘(x). Ahora si la
función f ‘(x) se deriva nuevamente, dicha derivada se representa como: [ f ‘(x)]’ = f ‘’(x) a esta función se le llama
Segunda Derivada de f (x) . De igual forma la función f ‘’’(x) es la tercera derivada de f (x), y así sucesivamente.
EJEMPLOS
TEMA Nº 3
a) Si: y = x.sen x . Obtenga f ´´( x )
Solución
y derivando nuevamente:
y´´=
− x.sen x + 2 cos x respuesta
Solución
f ´( x )= 16 x3 − 6 x 2 + 4 x − 1
f ´´( x ) = 48 x 2 − 12 x + 4
f ´´(=
x ) 96 x − 12
1 3
c) Calcule las primeras tres derivadas de: g (t ) = −
2 t 3
1− t
Solución
1 −1/2
g (t=
) t − 3 (1 − t )
−1/3
63
Derivamos sucesivamente:
1
g´( t ) =− t −3/2 − (1 − t )
−4/3
UNIDAD II
4
3 −5/2 4
g´´( t )= − (1 − t )
−7/3
t
8 3
15 28
g´´´( t ) =
− t −7/2 − (1 − t )
−10/3
16 9
TEMA Nº 3
1
d) Hallar la “n-enésima” derivada de: y=
1 − 2x
Solución
1
= (1 − 2 x )
−1
Aquí tenemos: y =
1 − 2x
( 5!)(1 − 2 x )
−6
=
Directamente la quinta derivada sería: yv . 25
Por tanto la “n-enésima” derivada sería:
( n !)(1 − 2 x ) (
− n +1)
yn
= . 2n
Solución
v ( t ) = s´( t ) = 3t 2 − 8t + 7
64
Cálculo I
Solución MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
𝑡𝑡𝑡𝑡(𝑡𝑡𝑡𝑡) = (𝑣𝑣𝑣𝑣´(𝑡𝑡𝑡𝑡)
) =( 6𝑡𝑡𝑡𝑡) − 8
a t= v´ t= 6t − 8
TEMA Nº 3
ii. Las gráficas de las funciones s, v y a , se dan a continuación:
ii. Las gráficas de las funciones 𝑠𝑠𝑠𝑠, 𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑦𝑦𝑦𝑦 𝑡𝑡𝑡𝑡, se dan a continuación:
3. LA REGLA DE LA CADENA
65
Ejemplo
(x )
20
u g ( x=
= ) x 2 + 2 tenemos
= ( u ) u 20 de donde:
y f=
UNIDAD II
2
y
Si:= +2 entonces haciendo
dy dy
= 20u19 y
= 2x
dx dx
Por tanto:
dy dy du
= = ( 20u ) ( 2 x )
19
TEMA Nº 3
dx du dx
EJEMPLOS
( 2 x + 3)
4
a) y
Derivar:=
Solución
d n
u = n ( u ) .u´
n −1
dx
y´ 8 ( 2 x + 3)
3
= respuesta
b) Derivar: y
= 1 − 3x
Solución
1 1
−1 d
y´= (1 − 3x ) 2 . (1 − 3x )
2 dx
66
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
1 1
y´=(1 − 3 x ) 2 . ( −3)
−
UNIDAD II
3
y´= − respuesta
2 1 − 3x
( 4x )
2
Derivar: 2
c) = y 3 −7
TEMA Nº 3
Solución
(1 − x ) ( 5 x + 1)
3 4
d) Derivar: y=
Solución
d 4 d
y´= (1 − x ) . ( 5 x + 1) + ( 5 x + 1) . (1 − x )
3 4 3
dx dx
a b
3 3 d
a =(1 − x ) . 4 ( 5 x + 1) ( 5 x + 1) =20 (1 − x ) ( 5 x + 1)
3 3
dx
2 d
( 5 x + 1) . 3 (1 − x ) . (1 − x ) =
−3 ( 5 x + 1) (1 − x )
4 4 2
b=
dx
Luego:
y´= 20 (1 − x ) ( 5 x + 1) − 3 ( 5 x + 1) (1 − x )
3 3 4 2
y´= (1 − x ) ( 5 x + 1) 20 (1 − x ) − 3 ( 5 x + 1)
2 3
y´=(1 − x ) ( 5 x + 1) ( −35 x + 17 )
2 3
respuesta
67
4. DERIVADAS IMPLÍCITAS
UNIDAD II
Cuando se da una relación entre dos o más variables y la función dada no está resuelta para una de las variables,
entonces se le llama función implícita.
Cuando en una expresión algebraica, se encuentra despejada una variable se dice que está en forma explícita,
y x 2 + 2 x -3
ejemplo: =
En algunas ocasiones tenemos relación de dos o más variables en la cual no está despejada ninguna variable, en
este caso se dice que está en forma implícita, ejemplo: x 2 + y 2 =
r2
TEMA Nº 3
En los temas anteriores se vio como derivar funciones explicitas, pero no siempre es fácil despejar una variable
para poderla derivar, ejemplo:
y 3 − 3 x 2 + yx =
0
Para derivar la expresión anterior, derivamos ambos miembros de la ecuación con respecto a “ x " , posterior-
mente se despeja " y´ " .
Ejemplo:
Derive la siguiente función: x2 + y 2 =
9
Solución:
c) Despejando
dy x
= −
dx y
Note que la expresión resultante se encuentra en termino de (x , y), en algunas ocasiones esto resulta incómo-
do, pero como generalmente la derivada la utilizamos para encontrar la pendiente en un punto en el que son
conocidas las coordenadas (x , y), no tendremos dificultad.
68
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución:
UNIDAD II
d 3 d
dx
(
y − 3 x 2 + yx =0
dx
)
d 3 d 2 d
y − 3x + 0
yx =
dx dx dx
Derivando término a término:
dy dy
TEMA Nº 3
3y2 − 6x + y + x =0
dx dx
Despejando
dy 6 x − y
=
dx 3 y 2 + x
( 2x + 3y )
2
2) Derive la función: x+ y
=
Solución:
dy 1 − 8 x − 12 y
=
dx 12 x + 18 y − 1
Solución:
dy dy
cos ( x + y ) 1 + = 2 2
y sec x + tan x.2 y
dx dx
69
dy dy
cos ( x + y ) + cos ( x + y ) − 2 y.tan x y 2 sec 2 x
=
dx dx
UNIDAD II
dy
( cos ( x + y ) − 2 y.tan x )=
dx
y 2 sec 2 x − cos ( x + y )
dy y sec x − cos ( x + y )
2 2
=
dx cos ( x + y ) − 2 y.tan x
TEMA Nº 3
Solución:
1
mnormal = −
mtan
Derivando la función implícitamente:
d d
dx
( x.cos y )
=
dx
( sen ( x + y ) )
Obtenemos:
dy dy
1.cos y + x − sen y = cos ( x + y ) 1 +
dx dx
70
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
ACTIVIDAD FORMATIVA N° 2
UNIDAD II
1. Obtenga la derivada de las funciones que se dan:
= y sen
1)
3
( x + 1)
2)
y = tan5 ( cot x )
TEMA Nº 3
3) sec 2 x. sen 2 x + 1
y=
cos 2 x. cotx
2. Obtenga la derivada de orden superior que se indican en cada caso.
4) y = 2 x 4 − x 2 + 2 x + 8 . y´´´ .
x + 1 . y( ) .
3
y
5) =
d 2 x sen (π x )
2
6) A=
dx 2 1 + x
3. Obtenga la derivada de las funciones implícitas que se dan:
x + ln
7) ( x y) + 3y
2 2
= 2x2 −1
x2 + y 2
8) −1
=
cos x. y
9) ( 2
) =y 2
+x x+ y
10) x 3 − 4 y2 + 3 =0 . y´´
11) x 2/3 + y 2/3 =
1 . y´´´
12) Para la función y = f ( x ) dada en forma implícita por la ecuación:
π
y−
x − tgy + e 4
=2
d2y π
Determine 2
en el punto 2 ,
dx 4
LECTURA SELECCIONADA N° 1:
Avila Tovar, N. V. (s.f.). Antecedentes históricos del cálculo diferencial. Disponible en https://www.aca-
demia.edu/18545560/ANTECEDENTES_HISTORICOS_del_calculo_diferencial
71
TEMA Nº 4:
UNIDAD II
El teorema nos indica que es suficiente definir que una función es estrictamente creciente o estrictamente
decreciente para saber que es una función que tiene inversa. Ahora nos vamos a preocupar de la derivada de la
función inversa.
d −1 1
dx f ( y ) = f ´( x )
Lo que en esencia nos manifiesta el teorema es que la pendiente de la recta tangente a f ( m1 ) y la pendiente
1
m2 =
m1
Y que se puede encontrar la derivada de la inversa f −1 , trabajando con f en el punto correspondiente. Es decir,
72
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
TEMA Nº 4
( )
Figura 16.- Gráfica de la f x y su función Inversa f x −1
Figura 16.- Grafica de la 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥) y su función Inversa 𝑓𝑓𝑓𝑓 −1 (𝑥𝑥𝑥𝑥) ( )
.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
1
Sea f ( x=
) x=+1x𝑥𝑥𝑥𝑥−3 1+. Calcular ( )
3
a)
4
a) Sea 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥) f −1 ´ . (𝑓𝑓𝑓𝑓 −1 )´.
𝑥𝑥𝑥𝑥 − 1. Calcular
4
Solución: Solución:
Antes
Antes de nada, de nada,
hagamos hagamos
constar constar
que como que como
f es inyectiva, f es
tiene inyectiva, tiene inversa.
inversa.
CalculamosCalculamos
la derivada delaladerivada de la función
función inversa, usando elinversa,
teorema:usando el teorema:
d −1 1 𝑑𝑑𝑑𝑑 −1 1
dx f = f ´( x ) �
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥𝑥𝑥
𝑓𝑓𝑓𝑓 � =
𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑥𝑥𝑥𝑥)
Luego reemplazando y derivando en el denominador,
Luego reemplazando y derivando en el denominador,
d −1 1
dx f = d 1 3
𝑑𝑑𝑑𝑑
� 𝑓𝑓𝑓𝑓 −1 � =
1
x + x − 1 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑑𝑑 1 3
� 𝑥𝑥𝑥𝑥 + 𝑥𝑥𝑥𝑥 − 1�
dx 4 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥𝑥𝑥 4
obtendremos:
obtendremos:
𝑑𝑑𝑑𝑑 −1 1
d −1 1 � 𝑓𝑓𝑓𝑓 � = 3
dx f = 3 2 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥𝑥𝑥 𝑥𝑥𝑥𝑥 2 + 1
4
x +1
4
5
b) Sea ( x )𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥)
b) fSea = x5 = + 2𝑥𝑥𝑥𝑥x ++12𝑥𝑥𝑥𝑥
una 1 una función
+función estrictamente
estrictamente monótona.monótona.
Hallar Hallar
𝑑𝑑𝑑𝑑
d −1 � 𝑓𝑓𝑓𝑓 −1 � (4)
dx f ( 4𝑑𝑑𝑑𝑑𝑥𝑥𝑥𝑥
)
37 73
Solución:
En este caso “4” es rango para f por tanto habrá que encontrar el correspondiente x para reemplazarlo en:
UNIDAD II
d −1 1
dx f ( 4 ) = f ´( x )
d −1 1 1 1
TEMA Nº 4
( 4 )
dx f = = =
f ´(1) 5(1) + 2 7
4
No olvide que este resultado significa que la recta tangente a f en el punto (1, 4 ) tiene pendiente m = 7 y por
y − 4= 7 ( x − 1)
1
En cambio, la recta tangente a f −1 en el punto correspondiente ( 4,1) tiene pendiente: m = y por ecuación:
7
1
1
y −= ( x − 4)
7
d 1 d 1
= y´ = ( arc sen x ) y´= ( arc cot x ) = − 2
dx 1 − x2 dx 1+ x
d 1 d 1
y´= ( arc cos x ) = − = y´ = ( arc sec x )
dx 1 − x2
dx x x2 −1
d 1
d 1
= y´ = ( arc tan x ) y´= ( arc cosec x ) = −
dx 1 + x2 dx x x2 −1
Finalmente las fórmulas anteriores pueden ser generalizadas para una función
u = u(x):
d u´ d u´
= y´ = ( arc senu ) y´= ( arc cot u ) = − 2
dx 1− u 2 dx 1+ u
74
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
d u´ d u´
y´= ( arc cos u ) = − = y´ = ( arc sec u )
UNIDAD II
dx 1− u 2
dx u u2 −1
d u´
= y´
d
= ( arc tanu )
u´
y´= ( arc cosec u ) = −
dx u u2 −1
dx 1+ u2
EJEMPLOS
TEMA Nº 4
A continuación se dan ejemplos sobre la derivada de funciones trigonométricas inversas:
Figura 17.- función y = senh x
y = arc cos x3
Solución
3x 2 3x 2
y´=
− =
− Respuesta
( )
2
1 − x2 1 − x4
=y arc tan ( 5 x + 8 )
Solución
5 5
y´=
− =
− Respuesta
1 + ( 5x + 8)
2 2
25 x + 80 x + 65
4x − 2
y = arc sen
7x +1
Solución
Tenemos que: u =
4x − 2
⟹ u´=
( 7 x + 1)( 4 ) − ( 4 x − 2 )( 7 ) = 28 x + 4 − 28 x + 14 = 18 .
( 7 x + 1) ( 7 x + 1) ( 7 x + 1)
2 2 2
7
x +1
Luego usando la fórmula de derivación correspondiente:
18
( 7 x + 1)
2
18
=y´ = respuesta
2 2
4x − 2 4x − 2
( 7 x + 1)
2
1− 1−
7x +1 7x +1
75
y = arc sen e9 x − 2
UNIDAD II
Solución
9e9 x − 2 9e9 x − 2
y´ = Respuesta
( )
2 9 x−2 18 x − 4
e9 x − 2 . e9 x − 2 − 1 e . e −1
TEMA Nº 4
y = arc cosec ( x)
Solución
1 −1/2 1
Tenemos que: u = x1/2 ⟹ u´= x = . Luego usando la formula de derivación correspondiente:
2 2 x
1 1
y´= − 2 x =− 2 x =−
1
Respuesta
( x ). ( x )
2
−1 ( )
x . x −1 2 x. x − 1
y = arc cot e x ( )
Solución:
ex
y´= − Respuesta
1 + e2 x
son:
d x
e = ex
dx
d x
a = a x .ln a
dx
76
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
en donde: a > 0
Las fórmulas anteriores pueden ser generalizadas para una función u = u(x):
UNIDAD II
d u
e = eu .u´
dx
d u
a = a u .ln a.u´
dx
en donde: a > 0
TEMA Nº 4
EJEMPLOS
Obtenga la derivada de las funciones que se indican:
5
a) y = e 2x +3 x −7
Solución
( )
5
=y´ e 2 x +3 x −7
. 10 x 4 + 3
(10 x + 3) .e
5
4 2 x +3 x −7
=y´ Respuesta
2x
b)
y= e x −9
3
Solución
c) y = e x + x 3 − 6x
Solución
77
( )
1
x x
y = e + x − 6x = e + x − 6x
3 3 2
UNIDAD II
(e + x 3 − 6 x )− 2 . d (e x + x 3 − 6 x ) = 1 (e x + x 3 − 6 x )− 2 .(e x + 3x 2 − 6)
1 x 1 1
y´=
2 dx 2
e x + 3x 2 − 6
y´=
TEMA Nº 4
Finalmente se obtendrá:
2. e x + x 3 − 6 x
d) y = 7 5 x+6
Solución
Tenemos que: a 7
= y u 5 x + 6 Luego usando la fórmula de derivación correspondiente
=
d
y´= 7 5 x + 6 . ln 7. (5 x + 6) = 7 5 x +6. ln 7.(5)
dx
Finalmente se obtendrá:
(
y´= 5. ln 7. 7 5 x + 6 )
3 x+7
e) y=3
Solución
a
Tenemos que:= 3 y u
= 3 x + 7 Luego usando la fórmula de derivación correspondiente
d
( ) 1
1 d
y´= 3 3 x+7
. ln 3. 3x + 7 = 3 3 x+7
. ln 3. (3 x + 7 )− 2 . (3 x + 7 )
dx 2 dx
1 1
y´= 3 3x+7
. ln 3. (3 x + 7 )− 2 .(3)
2
3 ln 3 3x+7
Finalmente se obtendrá: y´= 3
2. 3 x + 7
78
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
EJEMPLOS
UNIDAD II
Obtenga la derivada de las funciones que se indican:
a) (
y = ln 5 x 3 − 4 x + 7 )
Solución
TEMA Nº 4
y´=
1 d
5 x − 4 x + 7 dx
3
(
5x 3 − 4 x + 7 = 3
.
1
)
5x − 4 x + 7
(
. 15 x 2 − 4 )
15 x 2 − 4
Finalmente se obtendrá: y´=
5x 3 − 4 x + 7
b)
(
y = ln 1 − x 2 + 2 x 3 )
Solución
y´=
1
1 − x 2 + 2x 3
.
d
dx
(
1 − x 2 + 2x 3 = ) 1
1 − x + 2x
2 3
(
. − 2x + 6x 2 )
− 2x + 6x 2
Finalmente se obtendrá: y´=
1 − x 2 + 2x 3
c) y = ln (ln x )
Solución
1
Finalmente se obtendrá: y´=
x. ln x
Observación.
Cuando sea necesario derivar funciones en donde aparezca el logaritmo de un producto, de un cociente o de
una expresión elevada a una potencia. Se sugiere utilizar las propiedades del logaritmo; estas propiedades son:
• Propiedad 1: ln (a.b ) = ln a + ln b
79
• Propiedad 2: ln a = ln a − ln b
b
UNIDAD II
• Propiedad 3: ln a r = r ln a
Entonces, primero se aplicarán las propiedades que correspondan de los logaritmos y posteriormente se obten-
drá la derivada de las funciones
EJEMPLOS
TEMA Nº 4
a)
[( )(
y = ln x 4 + 2 x 3 − 3 )]
Solución
[( )( )] (
y = ln x 4 + 2 x 3 − 3 = ln x 4 + 2 + ln x 3 − 3 ) ( )
Usando la fórmula de derivación correspondiente, tenemos:
y´=
1d 4
x + 2 dx
4
x +2 + 3
.
1
(.
d 3
x − 3 dx
x −3) ( )
4x 3 3x 2
Finalmente se obtendrá: y´= +
x4 + 2 x3 − 3
x2 + x
b) y = ln 2
3 x − 7
Solución
y´=
x +x
2
d 2
1
dx
x +x − 2
.
1
(
3x − 7
.
d
dx
)
3x 2 − 7 ( )
2x +1 6x
Finalmente se obtendrá: y´= − 2
x + x 3x − 7
2
c) y= ln ( 4 x + 3) ( x 4 + 5)
80
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución
1
La función se puede escribir de la siguiente forma: y= ln ( 4 x + 3) ( x 4 + 5) 2
UNIDAD II
Primeramente, usando la propiedad 3 tenemos:
1
y
= ln ( 4 x + 3) ( x 4 + 5)
2
Y luego por la propiedad 1:
1 1
=y ln ( 4 x + 3) + ln( x 4 + 5)
2 2
TEMA Nº 4
Usando la fórmula de derivación correspondiente, tenemos:
1 1 d 1 1 d
=y´ . . ( 4 x + 3) + . 4 . ( x 4 + 5)
2 4 x + 3 dx 2 x + 5 dx
1 1 1 1
=y´ . .( 4) + . 4 . ( 4 x3 )
2 4x + 3 2 x +5
2 2 x3
=
Finalmente se obtendrá: y´ + 4
4x + 3 x + 5
Ejemplos
a) Derivar la función: y = xx
Solución
ln y = ln x x
ln y = x.ln x
Ahora derivando implícitamente, resulta:
d d
ln y = x.ln x
dx dx
1 dy 1
=. x. + ln x. (1)
y dx x
dy
= y. (1 + ln x )
dx
81
dy
Finalmente se obtendrá: = x x .(1 + ln x )
dx
UNIDAD II
y = ( sen 2 x )
arctan x
b) Derivar la función:
Solución
ln y = ln ( sen 2 x )
arctan x
TEMA Nº 4
d d
ln y = arctan x.ln ( sen 2x )
dx dx
1 dy 1 1
. = 2
. ln(sen 2x ) + arctan x. .(cos 2x )(
. 2 )
y dx 1 + x sen 2x
1 dy 1 1
= . 2
.ln ( sen 2x ) + arctan x. . ( cos 2x ) . ( 2 )
y dx 1 + x sen 2x
Finalmente se obtendrá:
82
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
ACTIVIDAD FORMATIVA N° 3
UNIDAD II
Resuelva los siguientes ejercicios:
TEMA Nº 4
3. Hallar
dg π , si g es la función inversa de f tal que: f (=
x ) ln x + arc tg x
dx 4
4 senx
4. Hallar y´ de la siguiente función: y = arc tan
3 + 5cos x
x
5. Hallar y´ de la siguiente función:
= (
y x.arc tan − ln x 2 + 4
2
)
Determine la derivada de cada una de las funciones siguientes:
6. f ( x ) = x 2π −4 x
2 − 5e x
7. h ( x ) = ln 3x
2 + 5e
8. f ( x) = ( 3
) (
x 2 + e − x .ln 1 + 2− x )
Resuelva los siguientes problemas propuestos
9. Determine la ecuación de la recta tangente a la curva con ecuación: y = 3e −2 x tal que sea paralela a la
recta con ecuación: x + y =2
1
x
10. Determinar la ecuación de la recta tangente trazada a la curva con ecuación y=e 2 en el punto de su
intersección con el eje Y.
11. La dependencia entre la cantidad x de sustancia obtenida en cierta reacción química y el tiempo t de reac-
ción se expresa por la ecuación= ( )
x A 1 − e − kt . Determinar la velocidad de reacción.
LECTURA SELECCIONADA n° 2:
Academia Institucional de Matemáticas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.
(s.f.). 18-4 El concepto de velocidad instantánea. En Calculo Diferencial Libro para el Estudiante (pp.
155–158). Disponible en http://bit.ly/2c90W5w
83
TEMA Nº 5:
TEMA Nº 5: LA DERIVADA DE FUNCIONES HIPERBOLICAS
UNIDAD II
1. DEFINICIÓN DE UNA
En el campo real,FUNCIÓN HIPERBÓLICA
las funciones
𝑥𝑥𝑥𝑥
hiperbólicas son funciones dependientes de la
función trascendente elemental: 𝑒𝑒𝑒𝑒 .
En el campo real, las funciones hiperbólicas son funciones dependientes de la función trascendente elemental:
TEMA Nº 5
• Función cosenohiperbólico
• Función cosenohiperbólico e x + e−x
Su regla de correspondencia es: y = f ( x) = cosh x=
2
e x + e−x
Su regla de correspondencia es: y = f ( x) = cosh x =
2
UNIDAD II
• Función tangente hiperbólica:
• Función tangente hiperbólica:
TEMA Nº 5
Su regla de correspondencia es:
Figura
Su regla de correspondencia18.-
senhx
Figura 13. e x − e𝑦𝑦𝑦𝑦y− =x= 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑠𝑠𝑠𝑠ℎ
es:función
Función cosh𝑥𝑥𝑥𝑥x
y = f ( x) = tanh x = senhx = ex x − e−−x x 52
• Función y
tangente = tanh x =cosh x =e x+ e − x
= f ( x)hiperbólica:
cosh x e +senhx
e e x − e− x
Su regla de correspondencia es: y = f ( x ) = tanh x = =
Por tanto su gráfica sería: cosh x e x + e−x
Por tanto su gráfica sería:
Por tanto su gráfica sería:
cosh ( x ) e x + e − x
coth ( x ) = cosh (x )= ex x + e− x− x
coth (x ) =senh( x ) =e x− e − x
senh(x ) e − e
1 2
sec h(x ) = 1 = 2 −x
sec h(x ) =cosh (x ) =e x+ e − x
x
cosh (x ) e + e
1 2
cos ech(x ) = 1 = x 2 −x
cos ech(x ) =senh(x ) =e x− e − x
senh(x ) e − e
Debido a esto, es lógico pensar que habrá una relación equivalente al Teorema de
Pitágoras. Así, para
Debido a esto, las funciones
es lógico hiperbólicas
pensar que habrá unase sabe que:
relación equivalente al Teorema de
Pitágoras. Así, para las funciones hiperbólicas se sabe que:
85
cosh 2 x − senh 2 x = 1 .
2 2
Debido a esto, es lógico pensar que habrá una relación equivalente al Teorema de Pitágoras. Así, para las funcio-
nes hiperbólicas se sabe que:
UNIDAD II
cosh 2 x − senh 2 x = 1 .
d d
= y´ = ( senhu ) ( cosh u ) .u´ y´= ( cothu ) = −(csch 2u ).u´
dx dx
d d
=y´ = ( coshu ) ( senhu ) .u´ y´= ( sechu ) = −(sech u tanhu ).u´
dx dx
d d
= y´ = ( tanhu ) ( sech2 u ).u´ y´= ( cosec u ) = −(cschu coth u ).u´
dx dx
EJEMPLOS
Obtenga la derivada de las funciones que se indican:
a) y = senh ( x 2 − 3)
Solución
b) y = [ ln (cosh x)]
Solución
d
. (cosh x ) =
1 1
y´= senh x
cosh x dx cosh x
86
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
senh x
Finalmente se obtendrá: y´= = tanh x
UNIDAD II
cosh x
c) y = [x.senhx − cosh x ]
Solución
TEMA Nº 5
Usando la fórmula de derivación correspondiente, tenemos:
d
y´= [x.senhx − cosh x] = x. cosh x + senhx − senhx
dx
Finalmente se obtendrá: y´= x. cosh x
d) La velocidad de las olas en el mar bajo ciertas condiciones depende de λ , la longitud de onda (distancia entre
cresta y cresta) y de la profundidad del agua por donde viajan las olas, h . La función que relaciona esta s varia-
bles es
gλ 2πh
v2 = tanh
2π λ
Solución
Derivamos la función:
gλ 2πh
v2 = tanh
2π λ
gλ 2πh
v= tanh
2π λ
dv 1 g 2πh gλ 2πh 2 2πh
= tanh + − 2 sec h
dλ gλ 2πh 2π λ 2π λ λ
2 tanh
2π λ
dv 1 g 2πh gh 2πh
= tanh − sec h 2
dλ gλ 2πh 2π λ λ λ
2 tanh
2π λ
87
Se sustituyen los valores numéricos en cuestión:
dv 1 9.81
= tanh − sec h 2
dλ (9.81)(5) 2π(50 ) 2π 5 5 5
2 tanh
2π 5
dv
= 8.72
dλ
TEMA Nº 5
Entonces, para este valor de la longitud de onda y de la profundidad, la velocidad de la ola va aumentando res-
pecto a la longitud de onda.
VIDEO
Cálculo Funciones trigonométricas hiperbólicas e hi-
perbólicas inversas
https://www.youtube.com/watch?v=mlbRfMhR1BI
ACTIVIDAD FORMATIVA N° 4
I. Obtenga la derivada de las funciones que se dan:
f (x ) =
1) (
tanh 4 x 2 − 3 )
f x
2) ( ) = ln tanh(3 x 2 + 2 ) − cosh(3 x 2 + 2 )
e ax − e − ax
y=
4)
e ax + e − ax
5)
y = ln (ln tan x )
y=
6) x ln x
88
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
LECTURA SELECCIONADA N° 3
UNIDAD II
Leer apartado: Georg Cantor: ¡Se han formado las parejas! (pp. 142-144).
Academia Institucional de Matemáticas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.
(s.f.). 4. Georg Cantor: ¡Se han formado las parejas! En Calculo Diferencial Libro para el Estudiante (pp.
142–144). Disponible en http://bit.ly/2c90W5w
TEMA Nº 5
SEGUNDA PRUEBA DE DESARROLLO
INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada enunciado y resuelva consignando todo el procedimiento. La limpieza
y el orden influirán en la calificación final.
1.
Calcular el siguiente límite: (3p)
3x − 7
lim
x →−∞
4 x − 9 x2 + 2 x
2.
Derive la siguiente función: (4p)
3. Encuentre una ecuación de la recta tangente y la normal a la gráfica de la función dada en el punto indicado.
(4p)
π
2 xy + π sen y =
2π ; 1 ;
2
4. Calcular la derivada y dar como respuesta en su forma más reducida: (4p)
y
ln x 2 + y 2 =
arctan
x
5.
Determinar los puntos de la curva: (5p)
89
GLOSARIO DE LA UNIDAD II
UNIDAD II
D
Derivada.
La derivada de una función respecto a una variable es el límite del incremento de la función entre el incremento
de la variable, cuando el incremento de la variable tiende a cero.
TEMA Nº 5
F
Función explícita
Es aquella en la es posible expresar una variable en términos de la otra.
Función implícita
Es aquella en la que no se le puede despejar la variable independiente de la variable dependiente. Es decir, no
es posible expresar una variable en términos de la otra.
P
Pendiente de una recta
Recta normal
Es la recta perpendicular a la tangente en su punto de contacto a la curva en dicho punto.
V
Velocidad
Velocidad promedio
Es la distancia entre la primera posición y la segunda, dividida entre el tiempo consumido.
90
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
BIBLIOGRAFÍA DE LA II UNIDAD ii
UNIDAD II
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México: Mc Graw Hill. Ubicación:
Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
TEMA Nº 5
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México: Limusa.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y Ciencias Sociales (8 ed.)
México: Mc Graw Hill.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw Hill.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4 ed.). China: Mc Graw Hill.
91
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II
UNIDAD II
d) x + 15 y + 6 =0 e) x − 15 y + 20 =
0
2. Si un objeto se mueve a lo largo del eje coordenado de modo que su posición en cualquier instante t sa-
tisface la ecuación: S = f ( t ) = 2t 2 − 12t + 8
−4 cm / s
a) b) −2 cm / s c) 2 cm / s
d) 4 cm / s e) 24 cm / s
d) y+2=3 x e) 3 y + 2= 3 ( x − 1)
4. Encuentre las ecuaciones de las rectas que contienen al punto ( −2; −5 ) y que son tangentes a la curva
y x2 + 4x .
definida por la ecuación =
y=
a) −2 x − 5 b) y 2 x + 5
= c) y 2x −1
=
d) y 2 x + 1
= e) y 3x − 1
=
f ( x) g ( x)
5. Si f , g y h son funciones tales que: h( x) = ,
2 f ( x) + 3g ( x)
f (1) =
3, g (1) =
−3, f ´(1) = 1 . Determine h´(1)
−2, g´( x ) =
−4
a) b) −2 c) 2 d) 4 e) 28
x2 + 2
6. Obtenga f ´( 0 ) de f ( x) = 3
x +1
−2
a) b) −1 c) 0 d) 2 e) no existe
92
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD II
2!
a) b) 20! c) 50! d) 50 e) 100!
f ( x)
8. Si: = ( )
sen x3 − 3 x . Calcular f ´(1)
−3
a) b) − x c) 0 d) 1 e) 2
d
9. Si f ( 2 ) = 4 , f ´( 4 ) = 6 , f ´( 2 ) = −2 Hallar: [ f (x)]3
TEMA Nº 5
dx
a)
−12 b) −8 c) -2 d) 6 e) 24
10. Derivar:
( 4x )
2
f ( x)
= 3 2
−7
2z −3
a) b) z −3 c) 2z 3 d) z 6 e) 3z 3
=
13. Halle la “n-enésima” derivada de la función: y xn n∈
1 − nx
a) b) –n!x c) n !− x d) 1 −!nx e) n !
1
14. Halle f n ( 0 ) si: f ( x) = ln 1 − x
n !
a) b) 1 − n ! c) n !− 1 d) ( n − 1)! e) ( n + 1)!
=
15. Halle las constantes a y b de modo que: y a.sen3 x − b.cos3 x satisfaga la ecuación diferencial:
y´´+4 y´+3 y =
10.cos 3 x
a 1=
a)
= yb 2 b) a 1/
= = 5 y b 2 / 3 c) a 2=
= / 3 y b 1/ 3
=
d) a 2= 1 e) a 1/=
yb = 6 y b 1/ 2
93
16. Sea: 2 . Encuentre y´´ en ( 2,1)
x2 y − 2 y3 =
−15 b) −8 d) 12 e) 15
UNIDAD II
a) c) 0
( ) ( )
2
17. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva: 8 x 2 ℵy 2 100 x 2 y2
9 x ℵ13 y
a) 40 0 b) 9 x − 13 y + 5 =0 c) x − 5 y + 45 = 0
d) x + 5 y − 45 =
0 e) x + 5 y − 89 = 0
TEMA Nº 5
18. En la parábola y = x se han marcado dos puntos cuyas abscisas son x1 = 1 y x2 = 3. Por estos puntos
2
pasa la secante. En qué punto de la parábola la tangente a ésta es paralela a la secante trazada.
a) (
2 , 4 ) b) ( −8, 5) c) (8,5) d) ( 12, 2 ) e) (1, 0 )
(x )
3
19. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica de: 2
+ y2 = 8 x 2 y 2en el punto (1,−1)
y − x + 2 = 0
a) b) 2 y − x + 3 = 0 c) y+x+2=0
d) 3 y + 2 x − 7 = 0 e) y + 3x + 8 = 0
94
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
“APLICACIONES DE LA DERIVADA”
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD III
95
ACTIVIDADES FORMATIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
(habilidades y actitudes) (Técnicas y Criterios)
Tema Nº 1: Aplicación a la Física • U
tiliza instrumentos, técnicas y Procedimientos e indicadores de
1. Movimiento de Cambio fórmulas, para aplicar las derivadas evaluación permanente:
en la física y optimización de • E
ntrega puntual de los trabajos
2. Razones de cambio relacionados funciones. realizados
• R
esuelve ejercicios del Teorema del • C
alidad, coherencia y pertinencia de
Tema Nº 2: Máximos y Mínimos Valor Medio utilizando el criterio del los contenidos desarrollados
Relativos teorema del valor medio
• P
articipa en actividades colaborativas
1. Extremos de funciones (relativos y • T
rabaja individual y grupalmente y tutorizadas
absolutos) resolviendo ejercicios y problemas
2. Funciones crecientes y decrecientes de aplicación de la Regla de
y el criterio de la Primera Derivada. L’Hospial Criterios de evaluación de
capacidades matemáticas:
3. Concavidad, puntos de inflexión y el
criterio de la segunda Derivada. 1. Identifica y analiza las aplicaciones
de la derivada en la física.
2. Analiza las propiedades de los
Tema Nº 3: Teorema del Valor Medio máximos y mínimos relativos
1. Teorema del valor medio. 3. Realiza cálculos con el Teorema del
Tema Nº 4: Optimización valor medio.
1. Problemas de optimización 4. Resuelve ejercicios de optimización
Tema Nº 5: Regla de L`Hospital aplicados a la vida real.
1. Regla de L` Hospital 5. Resuelve ejercicios aplicando la
Regla de L’Hospital.
RECURSOS:
Videos:
Lectura complementaria:
Lectura Seleccionada Nº 1
Bromberg, S. & Rivaud J. J. (2001). Determinación de Máximos y Mínimos (Método usado por Fermat). Fermat y el Cálculo
Diferencial e Integral. Miscelánea Matemática 34, 63–65.
Lectura Seleccionada Nº 2
Instituto Politécnico Nacional (2005). Otro eureka de Arquímedes. Cálculo Diferencial – Libro para el estudiante (pp.141). México:
Academia Institucional de Matemáticas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.
96
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Prueba de desarrollo
Instrumento de evaluación
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México:
Mc Graw Hill. Ubicación: Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México:
Limusa.
Espinoza, E. (n.d.). Analisis Matematico I (4 ed.). Lima: Servicios Gráficos J.J.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y
Ciencias Sociales (8 ed.) México: Mc Graw Hill.
ibliografía (Básica y
B Howard, A. (2009). Cálculo de una Variable (2 ed.). México. Limusa Wiley.
Complementaria) Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw
Hill.
Leithold (2013). El Cálculo. 33. México: Editorial Oxford/Harla.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Stewart, J. (2008). Cálculo: Trascendentes Tempranas. (6 ed.). México: Cengage
Learning.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4
ed.). China: Mc Graw Hill.
97
TEMA Nº 1:
UNIDAD III
APLICACIÓN A LA FISICA
1. MOVIMIENTO DE CAMBIO
El movimiento de una partícula P a lo largo de una línea recta queda completamente definido por la ecuación:
TEMA Nº 1
()
s = f t , ley del movimiento, siendo t ≥ 0 el tiempo y s la distancia a P a un punto fijo O de la trayectoria.
ds
La velocidad de P, en un instante t, es: v =
dt
• Si v > 0, P se mueve en la dirección creciente de s.
• Si v < 0, P se mueve en la dirección decreciente de s.
• Si v = 0, P está en reposo en dicho instante.
dv d 2 s
La aceleración de P, en un instante t, es: a = =
dt dt 2
• Si a > 0, v aumenta; si a < 0, v disminuye.
• Si v y a tienen el mismo signo, la celeridad (modulo de la velocidad) de P aumenta.
• Si v y a tienen signo contrario, la celeridad de P disminuye.
EJEMPLOS
En los problemas que siguen sobre el movimiento rectilíneo el espacio s se mide en metros y el tiempo t en
segundos.
1 3
a) La ley del movimiento rectilíneo de un cuerpo viene dada por s= t − 2t. Hallar su velocidad y acele-
2
ración al cabo de 2 segundos.
Solución
dv
a= = 3t Para t = 2 ⟹ a = 3 ( 2 ) = 6 m / s
dt
b) El espacio recorrido por un móvil en línea recta viene dado por la ecuación: s = t 3 − 6t 2 + 9t + 4 (ley del
movimiento).
98
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Hallar s y a cuando v
i. =0
Hallar s y v cuando a =0
UNIDAD III
ii.
v.
¿Cuándo cambia el sentido del movimiento?
TEMA Nº 1
Solución
dv
a= = 6 (t − 2)
dt
Para v
i. = 0, t = 1 y 3. Para t = 1, s = 8 y a = −6. Para t = 3, s = 4 y a = 6
ii. Para a = 0, t = 2. Para t = 2, s = 6 y v = −3.
iii. s aumenta cuando v > 0, ed., cuando t 1 y t 3
iv. v aumenta cuando a > 0, ed., cuando t > 2
El sentido del movimiento cambia cuando v
v. = 0 y a ≠ 0. De ( a ) se deduce que el sentido cambia cuan-
do t = 1 y t = 3
s = t 3 − 9t 2 + 24t
Determinar cuando aumenta y disminuye:
i.
El espacio s
ii. La velocidad v
Solución
99
Luego, analizando las preguntas tenemos:
El espacio totalElrecorrido
espacio total
es: 20 + 4 recorrido es: 20
+ 4 = 28 metros. Tal+como
4 + 4se
= 28 metros.
muestra Tal como se
en la figura:
muestra en la figura:
O 20
4
4
2.
2. RAZÓNDE
RAZÓN DECAMBIO
CAMBIO RELACIONADAS.
RELACIONADAS.
dy
La derivada dyfunción y = f x es su razón de cambio instantáneo con respecto a la variable x. Cuan-
de una ( )
La derivada
dx de una función 𝑦𝑦𝑦𝑦 = 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥) es su razón de cambio instantáneo con
dx
do una funciónadescribe
respecto posiciónx.o distancia,
la variable Cuando entonces su razón
una función de cambio
describe con respecto
posición al tiempo se interpreta
o distancia,
entonces
como su En
velocidad. razón de cambio
general, una razónconderespecto
cambio (oalintensidad
tiempo se de interpreta como
variación) con velocidad.
respecto al tiempo es la res-
En general,
puesta una“¿Cuán
a la pregunta razónrápido
de cambio
varia una(o intensidad
cantidad?” de variación)
. Por ejemplo, con respecto
si V representa un volumenal que varía o
tiempo es la respuesta a la pregunta “¿Cuán rápido varia una cantidad?”. Por
cambia en el tiempo, entonces dV/dt es la razón, o la rapidez, a la cual está variando el volumen con respecto al
ejemplo,
tiempo si V representa
t. Una razón un dV/dt=
de, por ejemplo, volumen que
10 cm 3 varía
/seg., o cambia
significa que elen el tiempo,
volumen entonces 10 centíme-
está aumentando
dV/dt es la razón, o la rapidez, a la cual está variando el volumen con respecto al
tiempo t. Una razón de, por ejemplo, dV/dt= 10 cm3/seg., significa que el
volumen está aumentando 10 centímetros cúbicos cada segundo. De manera
semejante, si una persona va caminando hacia el poste de alumbrado que se ve
en la Figura, a una razón constante de 3 pies/seg entonces dx/dt=-3 pies/seg. Por
100 otra parte, si la persona camina alejándose del poste entonces dx/dt=3pies/seg.
Las razones negativas y positivas significan, desde luego, que la distancia x está
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
tros cúbicos cada segundo. De manera semejante, si una persona va caminando hacia el poste de alumbrado
que se ve en la Figura, a una razón constante de 3 pies/seg entonces dx/dt=-3 pies/seg. Por otra parte, si la
UNIDAD III
persona camina alejándose del poste entonces dx/dt=3pies/seg. Las razones negativas y positivas significan,
desde luego, que la distancia x está decreciendo y creciendo, respectivamente.
TEMA Nº 1
En este tipo de problemas es de vital importancia tener muy claro ¿qué es lo
que se pide en el problema? así como, ¿qué es lo que se sabe del problema?
Teniendo claro lo que se pide y29.-
lo15.Criterio
Figura
Figura que
Criteriose
de lalasabe,
de razón
razóndedeprocedemos
cambio
cambio a matematizar el
problema.
En este tipo de problemas es de vital importancia tener muy claro ¿qué es lo que se pide en el problema? así
como, ¿qué es lo que se sabe del problema? Teniendo claro lo que se pide y lo que se sabe, procedemos a ma-
EJEMPLOS
tematizar el problema.
En este tipo de problemas es de vital importancia tener muy claro ¿qué es lo
a) Un cuadrado
que se en
se pide expande
el problema?con asíel como,
tiempo. ¿Cómo
¿qué es lo que se relaciona
se sabe la razón de
del problema?
EJEMPLOS
Teniendo claro lo que se pide y lo que se sabe, procedemos a matematizar el
aumento del área del cuadrado con la razón de aumento de la longitud de su
problema.
lado?
a) Un cuadrado se expande con el tiempo. ¿Cómo se relaciona la razón de aumento del área del cuadrado
EJEMPLOS
con la razón de aumento de la longitud de su lado?
Solución
a) Un cuadrado se expande con el tiempo. ¿Cómo se relaciona la razón de
En cualquier instante
aumento el área
del área A es una
del cuadrado con función deaumento
la razón de la longitud x del lado:
de la longitud de su
Solución
lado?
= 𝑥𝑥𝑥𝑥 2 x del lado:
En cualquier instante el área A es una función de la𝐴𝐴𝐴𝐴longitud
Solución
AsíA que las
= x 2Así En
querazones
las razonesrelacionadas
cualquier instante el área
relacionadas seesobtienen
A
se obtienenuna funciónla
derivando derivando
de lax ecuación
la longitud
ecuación anterior, del respectoanterior,
conlado: al tiempo, se
con respecto al tiempo, se ve que:
ve que: 𝐴𝐴𝐴𝐴 = 𝑥𝑥𝑥𝑥 2
Así que las razones relacionadas se obtienen derivando la ecuación anterior,
𝑑𝑑𝑑𝑑𝐴𝐴𝐴𝐴
dA 𝑑𝑑𝑑𝑑
d
con respecto al tiempo, se ve que: = = x𝑥𝑥𝑥𝑥22
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑡𝑡𝑡𝑡dt dt
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑡𝑡𝑡𝑡
𝑑𝑑𝑑𝑑𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑑𝑑𝑑𝑑
= 𝑥𝑥𝑥𝑥 2
EsEslolo mismo
mismo que:
que: 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑡𝑡𝑡𝑡
Razones
Razones
relacionadas
relacionadas
Razones
relacionadas
71
TEMA Nº 1
Solución
Como se muestra en la figura, se denota el radio del globo por r y su volumen por V. Ahora bien, la interpretación
de “se inyecta aire…a razón de 20 pie3/min” significa que:
Dado: dV
= 20pie /min., entonces, se quiere:
3
dt
dr
dt r =3
Finalmente, la fórmula del volumen de una esfera proporciona una relación entre V y r.
4
Se conoce: V = π.r3
3
Derivando con respecto a t y empleando el primer resultado se obtiene:
dV 4 d 3 4 2 dr 2 dr
= π r = π 3r = 4π r
dt 3 dt 3 dt dt
dr
Pero dV/dt=20; por lo tanto, 20 = 4π .r 2 da:
dt
dr 20 5
= =
dt 4π .r 2 π .r 2
Así que
dr 5 5
= = pie / min ≈ 0.18 pie / min
dt π . ( 3) 9π
2
r =3
A un depósito cilíndrico de base circular y 5 m de radio, le está entrando agua a razón de 2.5 litros por
c)
segundo. Calcular la rapidez a la que sube la superficie del agua.
Solución
¿Qué se pide en el problema? Se pide calcular la rapidez (velocidad) a la que está aumentando la altura de un
cilindro circular de radio fijo, cuando su volumen aumenta a razón de 2.5 litros por segundo.
Es decir, si consideramos un cilindro circular que tiene un radio fijo r = 5m, altura h y volumen V, entonces lo que
se desea es calcular la rapidez con que cambia (razón de cambio de) la altura h, cuando la razón de cambio del
dV
volumen V es de 2.5 lt/s. Esto es, se pide calcular la derivada dh cuando r = 5 m y = 2.5 lt/s.
dt dt
102
Es decir, si consideramos un cilindro circular que tiene un radio fijo r = 5m,
altura h y volumen V, entonces lo que se desea es calcular la rapidez con que Cálculo I
cambia (razón de cambio de) la altura h, cuando la razón deMANUAL cambioAUTOFORMATIVO
del
dh
volumen V es de 2.5 lt/s. Esto es, se pide calcular la derivada cuando 𝑟𝑟𝑟𝑟 =
dt
dV
5 𝑚𝑚𝑚𝑚 y = 2.5 lt/s.
dt
El volumen V de un cilindro circular V = π r 2 h. Entonces cuando r = 5m, el volumen del
de radio r y altura h es
El volumen V de un cilindro circular de radio r y altura h es 𝑉𝑉𝑉𝑉 = 𝜋𝜋𝜋𝜋𝑟𝑟𝑟𝑟 2 ℎ.
cilindro es V = π ( 5 ) h = 25πcuando
.h lt3. r = 5m, el volumen del cilindro es 𝑉𝑉𝑉𝑉 = 𝜋𝜋𝜋𝜋(5)2 ℎ = 25𝜋𝜋𝜋𝜋. ℎ lt3.
UNIDAD III
Entonces
2
TEMA Nº 1
72
Sabiendo que tanto la altura como el volumen son función del tiempo t, derivamos respecto a t y obtenemos:
dV dh dh 1 dV dh 1
= 25π ⟹ = ⟹ = . ( 2.5 )
dt dt dt 25π dt dt 25π
dh 1 L
= ≈ 0.032 .
dt 10π s
Un hombre está parado en un muelle y jala una lancha por medio de una cuerda. Sus manos están a 3
d)
m por encima del amarre de la lancha. Cuando la lancha está a 4 m del muelle el hombre está jalando la
cuerda a una velocidad de 80 cm/s. ¿A qué velocidad se aproxima la lancha al muelle?
Solución
¿Qué se pide en el problema? Se pide calcular la rapidez (velocidad) a la que está disminuyendo la distancia que
hay entre la lancha y el muelle, cuando dicha distancia es de 4 m y la longitud de la cuerda está “disminuyendo”
a razón de 0.8 m/s.
Es decir, si consideramos que (en cierto instante t) la lancha se encuentra a una distancia x(t) del muelle y z(t) es
la longitud de la cuerda, entonces lo que se desea es calcular la rapidez con que cambia (razón de cambio de) la
distancia x(t), cuando el valor de x(t) es de 4 m y la razón de cambio de la longitud z(t) de la cuerda es de −0.8 m/s.
dx dz
Esto es se pide calcular la derivada cuando x = 4 y = −0.8 [El signo negativo en la razón de cambio de
dt dt
la longitud z(t) de la cuerda se debe a que dicha longitud está disminuyendo (decreciendo)].
Consideramos el triángulo rectángulo cuyos vértices están en el amarre de la lancha, la base del muelle y las
manos del hombre. Este triángulo tiene catetos de longitudes x(t) (distancia entre la lancha y el muelle) y 3 (altura
entre la base del muelle y las manos) e hipotenusa de longitud z(t) (longitud de la cuerda).
103
negativo en la razón de cambio de la longitud z(t) de la cuerda se debe a que
dicha longitud está disminuyendo (decreciendo)].
73
TEMA Nº 1
Por el teorema de Pitágoras se cumple que: z ( t )2 = x ( t )2 + 32 = x ( t )2 + 9 donde x(t) y z(t) dependen del
tiempo t.
dz
Y debido a que = −0.8 m/s obtenemos que, en ese instante t 0:
dt
dx z ( t0 ) dz 5
= . = ( −0.8 ) = −1
dt x ( t0 ) dt 4
video
Razón de cambio
https://www.youtube.com/watch?v=NpURFBaJI80
104
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
TEMA Nº 2:
TEMA Nº 2: MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS
UNIDAD III
TEMA Nº 2: MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS
MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS
1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN.
1. EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN.
1. EXTREMOS DE UNAuniforme
Sea y=f (x) una función FUNCIÓN. de x, continua en todo el intervalo.
Sea y=f (x) una función uniforme de x, continua en todo el intervalo.
Los valores Máximo y Mínimo de f en el intervalo I (si hay algunos) se llaman
Sea y=f (x) una función uniforme de x, continua en todo el intervalo.
Los valores
Extremos de Máximo y Mínimo de f en el intervalo I (si hay algunos) se llaman
la Función.
TEMA Nº 2
Extremos
Los de la Función.
valores Máximo y Mínimo de f en el intervalo I (si hay algunos) se llaman Extremos de la Función.
Recordemos primero la definición de valor máximo y mínimo
Recordemos
Recordemos primero
primero la definición
la definición demáximo
de valor valor máximo
y mínimoy mínimo
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
I. Un número f (c) es un máximo absoluto de una función f si: f (x) ≤ f (c)
I. todo x en
Un número
para f (c)
el es de f. absoluto de una función f si: f (x) ≤ f (c)
un máximo
dominio
I. Un número (c) esxunenmáximo
paraf todo el dominio de fde
absoluto . una función f si: f (x) ≤ f (c) para todo x en el dominio de f.
Las figuras muestran una porción de la gráfica de una función que tiene
un
Lasvalor
Las figuras muestran máximo
figuras
una muestran
porción decla
en .una porción
gráfica de unade la gráfica
función de una
que tiene función
un valor queen
máximo tiene
c.
un valor máximo en c.
II. Un número f (c) es un mínimo absoluto de una función f si: f (x) ≥ f (c)
II. Un número
para f (c)
todo x en el es de f. absoluto de una función f si: f (x) ≥ f (c)
un mínimo
dominio
para todo x en el dominio de f.
II. Un número f (c) es un mínimo absoluto de una función f si: f (x) ≥ f (c) para todo x en el dominio de f.
Las figuras muestran una porción de la gráfica de una función que tiene
un
Lasvalor mínimo
figuras en c. una porción de la gráfica de una función que tiene
muestran
Las figuras muestran una porción de la gráfica de una función que tiene un valor mínimo en c.
un valor mínimo en c.
El teorema siguiente se utiliza para determinar los números posibles en los que
una función tiene
El teorema un extremo
siguiente relativo.
se utiliza para determinar los números posibles en los que
una función tiene un extremo relativo.
105
75
75
El teorema siguiente se utiliza para determinar los números posibles en los que una función tiene un extremo
Teorema:
relativo.
Si f (x) existe para todos los valores de x en el intervalo abierto < a, b>,
UNIDAD III
( )
entonces f ´ c = 0
En términos geométricos el teorema establece que si f tiene un extremo relativo en
c, y f´(c) existe, entonces la gráfica de f debe tener una recta tangente horizontal
en el punto donde 𝑥𝑥𝑥𝑥 = 𝑐𝑐𝑐𝑐 .
TEMA Nº 2
En términos geométricos el teorema establece que si f tiene un extremo relativo en c, y f´(c) existe, entonces la
gráfica de f El teorema
debe tener unatambién indicahorizontal
recta tangente f es
que si en una donde
el punto x =diferenciable,
función c. entonces los
únicos números posibles c para los cuales f puede tener un extremo relativo son
El teorema también
aquellosindica
en losqueque
si f 𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑐𝑐𝑐𝑐)
es una=función
0 diferenciable, entonces los únicos números posibles c para los
cuales f puede tener un extremo relativo son aquellos en los que f ´ c = 0 ( )
Ejemplo
Ejemplo
Sea f la función definida 2por: 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥) = 𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4𝑥𝑥𝑥𝑥 + 5
( )
Sea f la función definida por: f x = x − 4 x + 5
Entonces 𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑥𝑥𝑥𝑥) = 2𝑥𝑥𝑥𝑥 − 4. Como 𝑓𝑓𝑓𝑓´(2) = 0, f puede tener un extremo relativo en 2.
Entonces ´( x ) = 2que
f Puesto . Como f ´( 2 ) = 0, f puede tener un extremo relativo en 2. Puesto que f ( 2 ) = 1 y
x − 4𝑓𝑓𝑓𝑓(2) = 1 y 1 < 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥) cuando 𝑥𝑥𝑥𝑥 < 2 ó 𝑥𝑥𝑥𝑥 > 2, la definición II garantiza
que f tiene un mínimo relativo en 2. La figura siguiente muestra la gráfica de f,
1 < f ( x ) cuando x 2 ó x 2, lavértice
una parábola cuyo definición II garantiza
está que f tiene
en el punto un mínimo
(2,1) relativo
en donde en 2. La tiene
la gráfica figura siguiente
una
recta tangente horizontal.
muestra la gráfica de f, una parábola cuyo vértice está en el punto (2,1) en donde la gráfica tiene una recta tan-
gente horizontal.
76
106
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
TEMA Nº 2
Figura 20 .- Función continua en ℝ. No hay ni
máximos ni mínimos absolutos
Figura 20 .- Función continua en ℝ. No hay ni
Figura 16. Función continua en R . No
máximos ni hay ni máximos
mínimos ni mínimos absolutos
absolutos
Otro caso es, una función puede tener un extremo relativo en un número en el que
la es,
Otro caso derivada no exista,
una función puede como seextremo
tener un muestarelativo
en la gráfica de la función
en un número en el quesiguiente:
la derivada no exista, como
Otro caso es, una función puede tener un extremo relativo en un número en el que
se muesta en la gráfica de la función siguiente:
la derivada no exista, como se muesta en la gráfica de la función siguiente:
DEFINICION DE número
Si c es un NÚMERO delCRÍTICO
dominio de la función f, y si f ´( c ) = 0 o
fSi´( cc) es
no existe, entonces
un número c es unde
del dominio número crítico
la función si f.
f, yde 𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑐𝑐𝑐𝑐) = 0
o 𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑐𝑐𝑐𝑐) 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑥𝑥𝑥𝑥𝑒𝑒𝑒𝑒𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑒𝑒𝑒𝑒, entonces c es un número crítico de f.
Si c es un número del dominio de la función f, y si 𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑐𝑐𝑐𝑐) = 0
o 𝑓𝑓𝑓𝑓´(𝑐𝑐𝑐𝑐) 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑥𝑥𝑥𝑥𝑒𝑒𝑒𝑒𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑒𝑒𝑒𝑒, entonces c es un número crítico de f.
Debido aDebido
esta definición
a esta ydefinición
a la discusión
y a anterior, una condición
la discusión anterior,necesaria, pero nonecesaria,
una condición suficiente, para
peroque
nouna fun-
ción tenga un extremo relativo en c es que c sea un número crítico.
suficiente, para que una función tenga un extremo relativo en c es que c sea un
Debido crítico.
número a esta definición y a la discusión anterior, una condición necesaria, pero no
suficiente, para que una función tenga un extremo relativo en c es que c sea un
número crítico.
77
77
107
EJEMPLOS
UNIDAD III
f ( x) = x 4 + 4 x 3 − 2 x 2 − 12 x
a) Encontrar los números críticos de:
Solución
4 x 3 + 12 x 2 − 4 x − 12 = 0
x 3 + 3x 2 − x − 3 = 0
x 2 ( x + 3) − ( x + 3) = 0
( x + 3)( x 2 − 1) = 0
Luego: x + 3 = 0 ∨ x2 −1 = 0
x = −3 ∨ x = ±1 ∈ Dominio f ( x )
f ( x ) = x 4/3 + 4 x1/3
Solución
108
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
Solución
TEMA Nº 2
2
1
g´( x ) = ( cos 2 x ) 2
2
g´( x ) = cos 2 x
Puesto que g´(x) existe para toda x, los únicos números críticos son aquellos para los que g´(x)=0. Como
cos 2 x = 0 cuando:
1
2 x = π + kπ donde k es cualquier número entero
2
1 1
Así, los números críticos de g son: π + kπ , donde k es cualquier número entero.
4 2
Solución
Sea x la longitud de pies de un extremo del campo; y la longitud en pies del lado paralelo al río y A, el área en
pies cuadrados del campo. Véase la Figura.
En consecuencia
A = x. y …. (1)
Puesto que el costo del material para cada extremo es de $8 por pie lineal y la longitud de un extremo es de 8x
109
dolares. Análogamente, el costo total de la cerca para el tercer lado es de 12 y dolares. Entonces,
Para expresar A en términos de una sola variable, resolvemos la ecuación (2) para y en términos de x y sustitui-
mos este valor en (1), quedando A como una función de x, y
4
A ( x ) = x 300 − x
3
A partir de (2), si y = 0, x = 225; y si x = 0, y = 300. Como ambas x e y deben ser no negativas, el valor de x
TEMA Nº 2
que hará de A un máximo absoluto está en el intervalo cerrado [0, 225]. Ya que A es continua en el intervalo
cerrado [0, 225], concluimos del teorema del valor extremo que A tiene un valor máximo absoluto en este in-
tervalo. De la última ecuación, tenemos:
4 2
A ( x ) = 300 x − x
3
Por tanto:
8
A´( x ) = 300 − x
3
Como A´( x ) existe para toda x, los números críticos de A se encontrarán haciendo A´( x ) = 0, lo cual da:
1
x = 112
2
El único número crítico de A es 112½, el cual se halla en el intervalo cerrado [0, 225]. Por lo tanto, el valor máximo
absoluto de A debe ocurrir en 0, 112½, o 225. Como A(0) = 0 y A(225)=0, mientras que A(112½)=16875, conclui-
mos que el valor máximo absoluto de A en [0,225] es 16875 y ocurre cuando x = 112½ y y = 150 (obtenido de la
ecuación (2) al sustituir x por 112½).
Por lo tanto, la mayor área posible que puede ser cercada por $3 600 es de 16 875 pies cuadrados y esto se
obtiene cuando el lado paralelo al río sea de 150 pies de largo y los extremos cada uno de 112½ pies de largo.
Encontrar las dimensiones del cilindro circular recto de volumen máximo que pueda ser inscrito en un
b)
cono circular recto con un radio de 5 cm y una altura de 12 cm.
Solución
Sea r el radio del cilindro en centímetros; h la altura del cilindro en centímetros; V el volumen del cilindro en
centímetros cúbicos.
La Figura 18 ilustra el cilindro inscrito en el cono y la Figura 19 ilustra una sección plana que pasa por el eje del
cono.
110
Solución
Cálculo I
Sea r el radio del cilindro en centímetros; h la altura del cilindro en
MANUAL AUTOFORMATIVO
centímetros; V el volumen del cilindro en centímetros cúbicos.
UNIDAD III
TEMA Nº 2
Gráfica
Figura 18. Cilindro 1 en el cono.
inscrito Figura 19. Sección plana Gráfica
que pasa2por el eje del cono.
Si r =Si
0 yr h
==012,
y htenemos
= 12, tenemos
un cilindroun cilindro degenerado,
degenerado, el cual
el cual es el eje es elSieje
del cono. del
r =5 y hcono. Si
= 0, también tenemos
r =5 y h = 0, también tenemos un cilindro degenerado, el cual es un diámetro
un cilindro degenerado, el cual es un diámetro de la base del cono. Concluimos que r está en el intervalo cerrado
[0, 5] y h está en el intervalo cerrado [0, 12].
V = π .r 2 .h …(1)
Para expresar V en términos de una sola variable necesitamos otra ecuación que incluya a r y h. De la Figura 2,
usando triángulos semejantes tenemos:
12 − h 12 60 − 12r
= ⟹ h=
r 5 5
V (r ) =
12
5
(
π 5r 2 − r 3 ) con r en [ 0, 5]
Como V es continua en el intervalo cerrado [0, 5], del teorema del valor extremo resulta que V tiene un valor
máximo absoluto en este intervalo. Los valores de r y h que dan este valor máximo absoluto para V son los nú-
meros que deseamos encontrar:
V ´( r ) =
12
5
(
π 10r − 3r 2 )
Para encontrar los números críticos de V, hacemos V ´( r ) = 0 y despejamos r; r (10 − 3r ) = 0, de donde obte-
nemos r
10
=0 ; r=
3
Como V’(r) existe para todos los valores de r, los únicos números críticos de V son 0 y 103, ambos están en el
intervalo cerrado [0, 5]. El valor máximo absoluto de V en [0, 5] debe ocurrir en 0, 103 o 5. De la ecuación obte-
nemos
10 400
V (0) = 0 V = π V (5) = 0
3 9
111
400 10 . Cuando
Por lo tanto concluimos que el valor máximo absoluto de V es π , y esto ocurre cuando r =
9 3
UNIDAD III
en 𝑰𝑰𝑰𝑰𝟏𝟏𝟏𝟏 .conforme
Por otrax parte,
aumentaconforme x aumenta
Por otra parte, en el intervalo I entreen c yel
d, intervalo 𝑰𝑰𝑰𝑰𝟐𝟐𝟐𝟐 entreEn
la curva desciende. c y d, intervalo
este la curvax < x
desciende. En este intervalo 𝑥𝑥𝑥𝑥3 < 𝑥𝑥𝑥𝑥4 2implica que 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥3 ) < 𝑓𝑓𝑓𝑓 ( 𝑥𝑥𝑥𝑥4 ), se dice que f es
3 4
En la figuraEn la figura
planteada se planteada
deduce quese y =deduce que y = en
f (x) es creciente f (x) es creciente
el intervalo eny es
<a, b> el intervalo
decreciente<a, b>intervalo
en el
y es decreciente en el intervalo <c, d>. Además en el intervalo <a, b>, las líneas
<c, d>. Además en el intervalo <a, b>, las líneas tangentes a la curva tienen pendientes positivas; es decir: f ‘(x)
> 0. Y entangentes
el intervalo a<c,lad>curva tienen
las líneas pendientes
tangentes positivas;
a la curva tienen pendientes f '(x) >es0.decir:
es decir:negativas; Y en el < 0. To-
f ‘(x)
intervalo <c, d> las líneas tangentes a la curva tienen pendientes negativas;
mando como base estas observaciones, podemos enunciar una regla en la que al usar la derivada de una función es
decir: f '(x) < 0. Tomando como base estas observaciones, podemos enunciar una
regla en la que al usar la derivada de una función sepamos cuando una función es
creciente o decreciente.
112
REGLA: Criterios para funciones crecientes o decrecientes
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
REGLA: Criterios para funciones crecientes o decrecientes
Sea f diferenciable en el intervalo <a, b>.
• Si f ´( x ) > 0, para todo x en <a, b>, entonces f es creciente en <a, b>
• Si f ´( x ) < 0, para todo x en <a, b>, entonces f es decreciente en <a, b>
TEMA Nº 2
EJEMPLOS
Para cada una de las funciones que se indican, use la derivada de la función y obtenga los intervalos en donde la
función es creciente o decreciente.
a) f ( x) = x 3 + 6 x 2 + 15
Solución
3x 2 + 12 x = 0 se divide entre 3
x 2 + 4 x = 0 se factoriza
x( x + 4 ) = 0
de donde se obtiene que x = 0 y x = −4. Estos valores forman los intervalos −∞, −4 , −4, 0 y 0, ∞ . Con
el fin de obtener el signo de la derivada f ´(x) = 3x 2 + 12 x, se evalúa en valores que están en cada intervalo.
Si x = −5 ⇒ f ´(−5) = 3(−5) 2 + 12(−5) = 75 − 60 = 15 > 0
Por lo tanto, la función es creciente en el intervalo −∞, −4 ,
113
Por lo tanto, la función es decreciente en el intervalo < −4, 0 >.
2 3
b) f ( x) = − x + 18 x 83
3
Solución
2 x 2 − 18 = 0 se divide entre 2
x 2 − 9 = 0 se factoriza
( x − 3)( x + 3) = 0
de donde se obtiene que x = −3 y x = 3. Estos valores forman los intervalos −∞, −3 , −3, 3 y 3, ∞ . Con
el fin de obtener el signo de la derivada f ´(x) = −2 x 2 + 18, se evalúa en valores que están en cada intervalo.
114
Y si x = 4 ⇒ f ´(4) = −2(4) 2 + 18 = −32 + 18 = −14 < 0
Cálculo I
Por lo tanto, la función es decreciente en el intervalo < 3, ∞ >. . MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
TEMA Nº 2
2
Figura
Grafica20. ilustrativa
Gráfica ilustrativa
de: de:
f ( x) =2− 3 x 3 + 18 x
f ( x) = − x 3 + 18 x
3
CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA
CRITERIO Consideremos
DE LA PRIMERAuna
DERIVADA
función f (x) en un valor x = a para el cual f (x) y f '(x) son
continuas. En la sección anterior cuando se trabajaron los intervalos en los que
Consideremos una función
una función f (x) en un
es creciente valor x = a para
o decreciente, el cual f (x) y f ‘(x) se
geométricamente sonobservó
continuas. Ensila en
que sección
𝑥𝑥𝑥𝑥 = anterior
cuando𝑡𝑡𝑡𝑡se trabajaron los intervalos en los que una función es creciente o decreciente,
existe un máximo relativo de f (x), entonces f '(x) cambian de positiva a negativa geométricamente se
observóenque si en xx =
cuanto a existe
pasa por elun punto
máximox relativo de f (x), entonces
= a; análogamente, si fen‘(x)xcambian de positiva
= a existe un mínimoa negativa en
cuanto relativo
x pasa pordeelf punto x = a; análogamente,
(x), entonces f '(x) cambiasi de
en negativa
x = a existea un mínimo
positiva enrelativo
cuanto dexf pasa 84
(x), entonces
por f ‘(x)
cambiael depunto
negativa a positiva en cuanto x pasa por el punto x = a. A continuación
x = a. A continuación se dan dos gráficas donde se ilustra lo anterior se dan dos gráficas donde se
ilustra lo anterior
RESUMEN:
FiguraCriterio Derelativo
21. Máximo La Primera
Derivada Figura 22. Mínimo relativo
Figura 24.- Máximo relativo Figura 25.- Mínimo relativo
Si f (x)
RESUMEN: y f '(x)De
Criterio son
Lacontinúas en x = a y si f '(a) = 0, entonces:
Primera Derivada
• Cuando f '(x) cambia de (+) a (-) al pasar por x = a entonces en x = a existe
Si f (x) y f ‘(x) son continúas en x = a y si f ‘(a) = 0, entonces:
un máximo relativo.
• Cuando Cuando
• f '(x)
f ‘(x) cambia de cambia
(+) a (-) alde a (+)
(-) por
pasar x =ala pasar porenx x==aa entonces
entonces en x = relativo.
existe un máximo a existe
un mínimo relativo.
• Cuando • Yf ‘(x) f '(x) cambia
si cambia de al(+)
de (-) a (+) a (+)
pasar por o
x =de (-) a (-) en
a entonces al xpasar x =mínimo
por un
= a existe a entonces
relativo.no
existe extremo relativo
• Y si f ‘(x) cambia de (+) a (+) o de (-) a (-) al pasar por x = a entonces no existe extremo relativo
Observación.
Observación.
Mediante este procedimiento se obtienen los máximos y mínimos relativos que
ocurren en valores de x para los cuales f (x) y f '(x) son continuas.
Mediante este procedimiento se obtienen los máximos y mínimos relativos que ocurren en valores de x para los
cuales f (x) y f ‘(x) son continuas.
EJEMPLOS
Obtenga los puntos máximos relativos, mínimos relativos, intervalos en donde la 115
función es creciente o decreciente y trace un bosquejo de su gráfica.
EJEMPLOS
UNIDAD III
Obtenga los puntos máximos relativos, mínimos relativos, intervalos en donde la función es creciente o decre-
ciente y trace un bosquejo de su gráfica.
a) f ( x) = x 3 + 6 x 2 + 15
Solución
En primer lugar se obtienen los números críticos y esto se logra al derivar la función e igualarla con cero:
TEMA Nº 2
f ´(x) = 3x 2 + 12 x
3x 2 + 12 x = 0 se divide entre 3
x 2 + 4 x = 0 se factoriza
x( x + 4 ) = 0
de donde se obtiene que x = 0 y x = −4 son los números críticos. Estos valores forman los intervalos
−∞, −4 , −4, 0 y 0, ∞ . Con el fin de obtener el signo de la derivada f ´(x) = 3 x + 12 x, se evalúa en va-
2
Por lo tanto en x = −4 existe un máximo relativo y en x = 0 hay un mínimo relativo. Además en los intervalos
−∞, −4 y 0, ∞ es creciente y en el intervalo −4, 0 es decreciente. Para trazar la gráfica se evalúa la fun-
116
en cada punto obtenido.
UNIDAD III
TEMA Nº 2
2 3
b) f ( x) = − x + 218 x
b) f (3x) = − x 3 + 18 x
3
Solución Solución
De nuevo derivamos la función e igualamos a cero:
De nuevo derivamos la función e igualamos a cero:
f ´(x) = −2 x 2 + 18 f ´(x) = −2 x 2 + 18
2 x 2 − 18 = 0 se divide entre 2 86
x 2 − 9 = 0 se factoriza
( x − 3)( x + 3) = 0
de donde se obtiene que x = −3 y x = 3 son los números críticos. Estos valores forman los intervalos
−∞, −3 , −3, 3 y 3, ∞ . Con el fin de obtener el signo de la derivada f ´(x) = −2 x + 18, se evalúa en va-
2
Por lo tanto en x = −3 existe un minino relativo y en x = 3 hay un máximo relativo. Además en los intervalos
117
Si x = 0 ⇒ f ´(0) = −2(0) 2 + 18 = 18 > 0
Y si x = 4 ⇒ f ´(4) = −2(4) 2 + 18 = −32 + 18 = −14 < 0
obtenido. Además en los intervalos < −∞, −3 > 𝑦𝑦𝑦𝑦 < 3, ∞ > es decreciente y en
en cada puntorelativo.
el intervalo < 3, 3 > es creciente. Para trazar la gráfica se evalúa la función en
Si x = −3 ⇒cada
2
f (−3punto
) = − obtenido.
(−3) 3 + 18(−4) = 18 − 54 = −36
3
2
Si x = −3 ⇒ f (−3) = − (−3) 3 + 18(−4) = 18 − 54 = −36
3
Por lo tanto: ( −3, −36 ) es un mínimo relativo
Por lo tanto: (−3, −36) es un mínimo relativo
TEMA Nº 2
2
Y si: x = 3 ⇒ f (3) = − (3) 3 + 18(3) = −18 + 54 = 36
3 2 3
Y si: x = 3 ⇒ f (3) = − (3) + 18(3) = −18 + 54 = 36
3
Por lo tanto: ( 3, 36Por
) eslountanto:
máximo( relativo
3, 36) es un máximo relativo
3. CONCAVIDAD,
3. CONCAVIDAD, PUNTOS
PUNTOS DE INFLEXIÓN
DE INFLEXIÓN Y EL CRITERIOY DEELLACRITERIO DE LA
SEGUNDA DERIVADA
SEGUNDA
Hemos DERIVADA
observado que la primera derivada brinda información muy útil para el
trazado de gráficas. Se usa para obtener los intervalos en donde la función es
Hemos observado que la primera derivada brinda información muy útil para el trazado de gráficas. Se usa para
creciente o decreciente. Sin embargo, para conocer la verdadera forma de una
obtener los intervalos en donde la función es creciente o decreciente. Sin embargo, para conocer la verdadera
curva necesitamos más información. Para tal efecto se consideran las tres curvas 87
forma que
de una
se curva necesitamos más información. Para tal efecto se consideran las tres curvas que se mues-
muestran:
tran:
Observemos que estas figuras abren hacia arriba. Esto significa que si se trazan rectas tangentes a cada curva,
Observemos que estas figuras abren hacia arriba. Esto significa que si se trazan
las curvas quedan
rectas por arriba
tangentes de éstas.
a cada También
curva, las pendientes
las curvas quedan de porlasarriba
líneas de
tangentes crecen en las
éstas. También cada valor al
crecer pendientes
x. En la figurade
(a) las
las pendientes parten de valores positivos pequeños y aumentan;
líneas tangentes crecen en cada valor al crecer x. En la figura (a) en la figura (b) se inicia
con pendientes negativas
las pendientes y éstas
parten desevalores
acercan positivos
a cero y enpequeños
la figura (c)ylas pendientes en
aumentan; pasan de valores
la figura (b)negativos
a positivos. Ahoracon
se inicia dado que f ‘(x) indica
pendientes la pendiente
negativas y éstasen un
sepunto,
acercanunaapendiente
cero y encreciente significa
la figura que f ‘(x) es
(c) las
pendientes pasan de valores negativos a positivos. Ahora dado que f '(x) indica la
118
pendiente en un punto, una pendiente creciente significa que f '(x) es una función
creciente. Cuando ocurre lo anterior, se dice que la curva es cóncava hacia arriba.
Observemos que estas figuras abren hacia arriba. Esto significa que si se trazan
rectas tangentes a cada curva, las curvas quedan por arriba de éstas. También las
pendientes de las líneas tangentes crecen en cada valor al crecer x. En la figura (a) Cálculo I
las pendientes parten de valores positivos pequeños y aumentan; en la figura (b) AUTOFORMATIVO
MANUAL
se inicia con pendientes negativas y éstas se acercan a cero y en la figura (c) las
pendientes pasan de valores negativos a positivos. Ahora dado que f '(x) indica la
pendiente en un punto, una pendiente creciente significa que f '(x) es una función
creciente. Cuando ocurre lo anterior, se dice que la curva es cóncava hacia arriba.
una función creciente. Cuando ocurre lo anterior, se dice que la curva es cóncava hacia arriba.
De igual forma para describir curvas que sean cóncavas hacia abajo, se
plantean
De igual tresdescribir
forma para figuras curvas
que abren hacia
que sean abajo: hacia abajo, se plantean tres figuras que abren hacia
cóncavas
UNIDAD III
abajo:
TEMA Nº 2
En cada una de éstas, las curvas están en la parte inferior de las líneas
tangentes y cuando x crece, las pendientes de las líneas tangentes son
En cadadecrecientes. De curvas
una de éstas, las esta forma
están ensela dice
parte que f '(x)
inferior eslíneas
de las una tangentes
función decreciente y esto
y cuando x crece, las pendien-
tes de ocasiona que sea cóncava
las líneas tangentes hacia abajo.
son decrecientes. De esta forma se dice que f ‘(x) es una función decreciente y esto
DEFINICION
ocasiona que sea cóncava hacia abajo.
DEFINICIÓN
Supongamos que f (x) es derivable en el intervalo <a, b>. Se dice que f (x) es
cóncava
Supongamos hacia
que farriba en el intervalo
(x) es derivable <a, <a,
en el intervalo b>,b>.
si Se
f '(x)
dicees
quecreciente en dicho
f (x) es cóncava hacia
intervalo y es cóncava hacia abajo, si f '(x) es decreciente en el intervalo
arriba en el intervalo <a, b>, si f ‘(x) es creciente en dicho intervalo y es cóncava hacia abajo,
<a, b>.
si f ‘(x) es decreciente en el intervalo <a, b>.
Recuerde que si f ‘(x) > 0 en el intervalo <a, b>, entonces f (x) es creciente en el mismo intervalo y si f ‘(x) < 0
en el intervalo <a, b>, entonces f (x) es decreciente en el intervalo <a, b>). De la misma forma si f ‘’(x) > 0 en el
intervalo <a, b>, entonces f ‘(x) es creciente y si f ‘’(x) < 0 en el intervalo <a, b>, entonces f ‘(x) es 88
decreciente
en el intervalo <a, b>. A partir de estas afirmaciones, se enuncia el criterio siguiente:
CRITERIO DE CONCAVIDAD
Sea f ‘(x) derivable en el intervalo <a, b>. Se dice que y = f (x) es cóncava hacia arriba en
el intervalo <a, b>, si f ‘’(x) > 0 para toda x en dicho intervalo. Y es cóncava hacia abajo en
el intervalo <a, b>, si f ‘’(x) < 0 para toda x en el mencionado intervalo.
EJEMPLOS
Obtenga los intervalos en los que la función es cóncava hacia arriba y donde es cóncava hacia abajo. Use el
criterio de concavidad.
a) f ( x) = x 3 + 6 x 2 + 15
119
Solución
Para obtener los posibles intervalos, se encuentra la segunda derivada de la función y se iguala con cero:
UNIDAD III
f ´(x) = 3x 2 + 12 x
f ´´(x) = 6 x + 12
6 x + 12 = 0
TEMA Nº 2
x = −2
de donde se obtiene que x = −2. Este valor forma los intervalos −∞, −2 y −2, ∞ . Con el fin de obtener el
signo de la derivada f ´´(x) = 6 x + 12, se evalúa en valores que están en cada intervalo.
Si x = −3 ⇒ f ´´ (−3) = 6(−3) + 12 = −18 + 12 = −6 < 0
Por lo tanto, la función es cóncava hacia abajo en el intervalo −∞, −2
Y si: x = 0 ⇒ f ´´ (0) = 6(0) + 12 = 0 + 12 = 12 > 0
Por lo tanto, la función es cóncava hacia arriba en el intervalo −2, ∞
3 2 1 4
b) f ( x) = x − x
2 4
Solución
Para obtener los posibles intervalos, se encuentra la segunda derivada de la función y se iguala con cero:
f ´( x) = 3x − x 3
f ´´(x) = 3 − 3 x 2
3 − 3x 2 = 0 operando obtenemos:
x = −1 ∧ x = 1
de donde se obtiene que x = −1 y x = 1. Estos valores forman los intervalos −∞, −1 , −1,1 y 1, ∞ .
Con el fin de obtener el signo de la derivada f ´´(x) = 3 − 3 x 2, se evalúa en valores que están en cada interva-
lo.
120
Por lo tanto, la función es cóncava hacia abajo en el intervalo < −∞, −1 >
UNIDAD III
TEMA Nº 2
3 1
Figura 23. Gráfica ilustrativa de: f ( x) = 2 x − 4 x
2 4
90
Para obtener los puntos de inflexión de la función f (x), se encuentran los valores de x para los que f ‘’(x) = 0 y
dichos valores se grafican sobre la recta real para formar ciertos intervalos y en ellos se verifica la concavidad
de la función.
EJEMPLOS
Obtenga los puntos de inflexión para cada función que se da.
a) f ( x) = 12 + 2 x 2 − x 4
Solución
Para obtener los posibles intervalos, se encuentra la segunda derivada de la función y se iguala con cero:
f ´( x) = 4 x − 4 x 3
121
f ´´(x) = 4 − 12 x 2
UNIDAD III
4 − 12 x 2 = 0 operando obtenemos:
1 1
x=− ∧ x=
3 3
Ahora al graficar los valores de la x, se obtienen los intervalos y se encuentran los signos de f ‘’(x), para conocer
las concavidades.
TEMA Nº 2
Si x = −2 ⇒ Si:
f ´´x(−=20) =⇒4 −f 12
´´ ((0−)2=) 4 =− 412−(048
2
) 2 ==−444
> 0< 0
Si: x = 0 ⇒ fY ´´si:(0)x==42− ⇒
12(0f)´´
2
(=2)4=>40− 12(2) 2 = 4 − 48 = −44 < 0
x = 2 ⇒ f ´´ (2) = 4 − 12
Y si:
1 (2) = 4 − 48
2
1 = −44 < 0
Luego: x = − ∧ x= son puntos de inflexión dado que en dichos
1 13 3
Luego: x = − valores x =dan los
∧ se soncambios eninflexión
puntos de las concavidades.
dado que en dichos valores se dan los cambios en las
3 3
concavidades.
Observación. Una regla que resulta muy útil para verificar en algunos casos si ciertos puntos son de inflexión o
Observación. Una regla que resulta muy útil para verificar en algunos casos si
no es la siguiente:
ciertos puntos son de inflexión o no es la siguiente:
Regla:
122
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
En base a lo que hemos visto anteriormente sobre la segunda derivada y las concavidades de una función f (x),
la segunda derivada podemos usarla para verificar si los números críticos son máximos relativos o mínimos re-
lativos. A continuación se da una gráfica ilustrativa.
TEMA Nº 2
Figura 25. Criterio de la segunda derivada
EJEMPLOS
En la función que se da, use el criterio de la segunda derivada para obtener los puntos máximos y mínimos rela-
tivos, encuentre los puntos de inflexión usando el cambio en las concavidades o por medio de la regla ( f ‘’(a) =
0 y f ‘’’(a) ± 0), construya la gráfica, encuentre los intervalos en los que la función es creciente o decreciente e
indique las concavidades de la función en cada intervalo.
a) f ( x) = x 3 + 6 x 2 + 15
Solución
Primeramente se obtienen los números críticos y para tal efecto se deriva la función y se iguala con cero.
f ´(x) = 3x 2 + 12 x
3x 2 + 12 x = 0 operando obtenemos:
x = −4 ∧ x = 0
123
Si x = −4 ⇒ f ´´ ( −4) = 6( −4) + 12 = −24 + 12 = −12 < 0
f ´´(x) = 6 x + 12
Para obtener los puntos de inflexión usamos la regla antes vista; es decir:
Si x = −4 obtenemos
⇒ f ´´ (−4)los
= 6(valores
−4) + 12de
= −x24para
+ 12 =los
−12que
< 0 la segunda derivada sea cero y
verificamos si para dichos valores la tercera derivada es diferente de cero.
Por lo tanto, en x = −4 existe un máximo
f ´´(x) = 0 ⇒ 6 x + 12 = 0 ⇒ 6 x = −12 ⇒ x = −2
Si: x = 0 ⇒ f ´´ (0) = 6(0) + 12 = 12 > 0
Por lo tanto, en x = 0 existe un mínimo
TEMA Nº 2
f ´´(x) = 0Para 6 x + 12
⇒trazar x = −12la ⇒
= 0 ⇒se6evalúa
la gráfica x = en
función −2 cada uno de los puntos obtenidos.
f ´´´(x) = 6 ≠ 0 ⇒ en x = −2 existe un punto
3 de inflexión.
2
Si: Si x = −4 ⇒ f (−4) = (−4) + 6(−4) + 15 = −64 + 96 + 15 = 47
Para trazar la gráfica se evalúa la función en cada uno de los puntos obtenidos.
Por lo tanto: (−4, 3 47) es 2un máximo.
Si: Si x = −4 ⇒ f ( −4) = ( −4) + 6( −4) + 15 = −64 + 96 + 15 = 47
3
Si:
Por lo tanto: ( −x4,= 47
0 )⇒ f (máximo.
es un 0) = (0) + 6(0) 2 + 15 = 0 + 0 + 15 = 15
Si: x = 0 ⇒ Por
f (0lo
) =tanto:
(0) 3 + (6(0,0)15)
2
+ 15
es =un
0 +mínimo
0 + 15 = 15
( )
Por lo tanto: 0,15 es un mínimo 3
+ 6(−2) 2 + 15 = −8 + 24 + 15 = 31
Y si: x = −2 ⇒ f ( −2) = ( −2)
Y si: x = −2 ⇒ f (−2) = (−2) + 6( −2) + 15 = −8 + 24 + 15 = 31
3 2
Para obtener los intervalos en donde la función es creciente o decreciente, consideramos los puntos máximos y
mínimos para formar los intervalos y observamos la gráfica para ver si es creciente o decreciente 94
124
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
Luego en el intervalo −∞, −4 la función es creciente.
TEMA Nº 2
Y en el intervalo 0, ∞ la función es creciente.
También para obtener las concavidades, se grafica el punto de inflexión para formar los intervalos y se observa
la gráfica.
125
TEMA Nº 3: TEOREMA DEL VALOR MEDIO
TEMA Nº 3:
UNIDAD III
Figura 22.-
Figura 26. Gráfica delTeorema
Gráfica del Teorema
del del
ValorValor
MedioMedio
EJEMPLOSEJEMPLOS
a) Verificaa)
queVerifica queelse
se cumple cumple
Teorema delelvalor
Teorema del valor medio para:
medio para:
f ( x ) = 2 x 2 − 7 x𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥)
+ 10=en2𝑥𝑥𝑥𝑥el2 intervalo
− 7𝑥𝑥𝑥𝑥 + 10 en el intervalo [2, 5]
[2, 5]
126 96
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Solución
La función, por tratarse de un polinomio, es continua y derivable en todo ℝ, por lo que debe de existir, como
UNIDAD III
mínimo, un c tal que:
f (b ) − f ( a )
f ´( x0 ) =
b−a
Ahora, busquemos el valor de c; sustituimos los datos del enunciado en la expresión
f ( x ) = 2 x 2 − 7 x + 10⟹f ´( x ) = 4 x − 7
f ( 5) − f ( 2 )
TEMA Nº 3
f ( b ) = f ( 5 ) = 2.52 − 7.5 + 10 = 25 ⟹f ´( c ) =
5−2
f ( a ) = f ( 2 ) = 2, 22 − 7.2 + 10 = 4
21
⟹ 4c − 7 =
3
Entonces:
7
c=
2
4
b) Sea la función: f ( x) = 5 − . Halla todos los valores pertenecientes al intervalo (1, 4) , que denotaremos
x
por c, que cumplan lo siguiente:
f (4) − f (1)
f ´( c) =
4 −1
Solución
Para hallar c tenemos que encontrar el valor de f′(c) y eso se hace sustituyendo los valores de f (4) y f (1) en la
expresión f ( 4) − f (1) :
4 −1
4
f ( 4) = 5 − = 4
f ( 4 ) − f (1) 4 − 1
⟹ f ´( c ) = 1
4
⟹ =
4 4 −1 4 −1
f (1) = 5 − = 1
1
127
ACTIVIDAD FORMATIVA n° 1
UNIDAD III
1) Una partícula se mueve a lo largo de una línea horizontal de acuerdo con la ley: f (t ) = t 4 − 6t 3 + 12t 2 − 10t + 3
. Determinar:
TEMA Nº 3
2) Una fábrica que elabora un producto tiene una capacidad de producción de 3000 unidades al mes. La fun-
ción de utilidad por producir y vender “q” unidades mensuales está dada por:
1
U ( q ) = −100000 + 60000q + 985q 2 − q 3
3
3) Verifica que se cumple el Teorema del valor medio para: f ( x) = x 3 + x − 1en el intervalo [0, 2] y encuentra
4) Demuestra que f (x) cumple todas los requisitos del teorema del valor medio en [ 2, 6]. ¿Para qué puntos
se cumple?
2x − 3 si x < 4
f ( x) = 2
− x + 10 x − 19 si x ≥ 4
LECTURA SELECCIONADA n° 1:
Bromberg, S., & Rivaud, J. J. (2001). Fermat y el cálculo diferencial e integral. Miscelanea Matemática.
Disponible en http://www.miscelaneamatematica.org/Misc34/bromberg.pdf
128
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
TEMA Nº 4:
UNIDAD III
OPTIMIZACIÓN
1. PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN.
TEMA Nº 4
Una de las aplicaciones más frecuentes del cálculo consiste en la determinación de valores máximos y mínimos.
Téngase en cuenta cuántas veces hablamos de máximo beneficio, mínimo costo, voltaje máximo, forma óptima,
tamaño mínimo, máxima resistencia o máxima distancia. Veamos un ejemplo:
Ejemplo 1.- Se desea instalar un observatorio entre las ciudades X e Y cuya distancia entre ellas es 40km. La
ciudad X tiene 8 veces más iluminación que la ciudad Y, esto se ve reflejado en el siguiente modelo que describe
I la luminosidad de un punto situado a x km. de X.
8k k
I ( x) = +
x 2 ( 40 − x )2
Encuentre la mejor ubicación lumínica del observatorio, esto es donde la luminosidad sea mínima.
Solución
Ilustrando el problema tenemos:
Aún cuando en el problema no se dice nada acerca de los valores posibles de x, es claro que debe estar en el
intervalo (0,40).
Una vez que tenemos claro el intervalo donde se va a buscar el mínimo pasamos a derivar para luego conseguir
los puntos críticos
129
( ) (
I ´(x) = 8kx −2 ´ + k (40 − x )−2 ´ )
UNIDAD III
−3 −3
16kx
8 x −3 = (40 − x )−3
8 x −3 = 3 (40 − x )
3 −3
2 x −1 = (40 − x )−1
2(40 − x) = x
80
x=
3
80 es el único valor crítico dentro del intervalo. Para clasificarlo usamos el criterio de la segunda derivada.
x=
3
Es fácil verificar que la segunda derivada está dada por:
80 , obtenemos que 80
I ´´ ( x) = 48k .x −4 + 6k (40 − x )−4, cuando evaluamos esta derivada en x = I ´´ > 0
3 3
, también se puede confirmar por ser la suma de dos cantidades positivas.
Por tanto, en este punto se alcanza la mínima luminosidad. Remarcamos que éste es el mínimo absoluto pues
hay un solo extremo relativo en el intervalo cerrado.
80
En definitiva hay que ubicar el observatorio a km de la ciudad X.
3
Observación
Los problemas de la vida real no se presentan tan explícitos como el problema de arriba. En los que siguen por
lo menos se plantea el problema. El estudiante deberá entender que una de las cuestiones que quedará en él es
identificar diversos problemas de optimización que diariamente puede formular, y probablemente resolver con
estas técnicas.
• Realice uno ó varios dibujos de la situación que muestre como se relacionan los elementos que varían. Esco-
ja nombres a las variables de interés. Si hay varias variables involucradas, vea como se relacionan. Formule
una ecuación que plantee las relaciones entre las variables. Esta ecuación se suele llamar de ligadura (por-
que establece la relación entre las variables), otros autores la llaman de restricción.
130
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
• Exprese la cantidad que se quiere optimizar como función de una de las variables. Si necesitó dos o más
variables, despeje las demás variables en términos de una sola, usando la ecuación de ligadura (o restric-
UNIDAD III
ción) y sustitúyala en la función a optimizar. Determine el dominio de la función resultante de acuerdo a la
naturaleza del problema.
• Determine los máximos o mínimos de la función a optimizar por algunos de los métodos aprendidos, recuer-
de siempre garantizar que es absoluto.
EJEMPLOS
TEMA Nº 4
Se desea cercar un terreno donde uno de sus lados colinda con un río, este lado no se piensa cercar. Se
a)
dispone de 1200 metros lineales de cerca. ¿Cómo deben ser las dimensiones del terreno a fin de maximi-
zar el área a cercar?
Solución
Son muchas las posibilidades de cercar este terreno con 1200 metros de cerca, por ejemplo algunas de ellas son
como se muestra abajo
Pero se quiere conseguir la que tiene área máxima. Observe que el área está dada por:
A = x. y
La cantidad A a maximizar depende de dos variables, debemos expresarla en términos de una sola de estas
variables. Para ello se debe establecer una ecuación que de la relación entre x e y para luego despejar una de
ellas y sustituirla en A.
La relación entre x e y está dada por la restricción de la cantidad de cerca a utilizar. Esta relación viene dada por
x + x + y = 1200
2 x + y = 1200 Despejamos y
y = 1200 − 2 x
131
UNIDAD III
( ) ( )
A´´ x = −4. Al evaluarla en 300 obtenemos que A´´ 300 = −4<0, por tanto allí se alcanza un máximo relati-
vo, al tener un único extremo relativo en el intervalo (0,600) entonces él debe ser absoluto.
En conclusión: Las dimensiones del terreno deben ser 600 en el lado que corre paralelo al río y 300 por los otros
dos lados.
Se estima que en un terreno si se plantan 200 matas de aguacates, la producción estimada será de 300
b)
kg. por árbol y que por cada árbol que se deje de plantar la producción aumentará en 3 kg. por árbol. ¿Cuál
es el número de árboles que debe plantarse en el terreno a fin de obtener la máxima cosecha posible en
el terreno? ¿Cuál es este valor máximo?
Solución
La variable que puede ser usada para modelar este problema es:
P ( x ) = ( 200 − x ) . ( 300 + 3 x )
Es claro que 0 < x < 200 . Como deseamos obtener el máximo de la producción derivamos a fin de conseguir
los puntos críticos. Primero reescribimos la función:
132
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
Como estamos buscando el máximo en un intervalo cerrado y P es una función continua, evaluamos P en 50 y
en los extremos del intervalo cerrado.
P ( 0 ) = 60000
P ( 50 ) = 67500
P ( 200 ) = 0
TEMA Nº 4
El máximo rendimiento es 67.500 kg. y se alcanza cuando se dejan de plantar 50 árboles. Esto es cuando se
plantan: 200 − 50 = 150 árboles.
Una ventana tiene forma de rectángulo, culminando en la parte superior con un triángulo equilátero. El
c)
perímetro de la ventana es de 3 metros. ¿Cuál debe ser la longitud de la base del rectángulo para que la
ventana tenga el área máxima?
Solución
Se han señalado con las letras “x “ y “y” las longitudes de los lados de la ventana.
El área de la ventana está dada por la suma de las áreas del triángulo y del rectángulo.
133
x2 3 2
h =x −
2 2
= x
4 4
UNIDAD III
3x
h= , h>0
2
Luego: A( x) =
1
2
( )x 3
3x − 3x 2 + .
2 2
x
2 2 4
3 3 . Luego: 3 3
A ´( x) = − 3x + x A ´( x) = 0 ⇔ − 3x + x=0
2 2 32 2
3 −
3 2 3
Resolviendo: + x − 3 = 0 ⇔ x = ⇔ x =
2 6− 3
2 3
−3
2
3
El valor crítico es: x =
6− 3
Utilizando el criterio de la segunda derivada se tiene que
3 y , A ´ 3 = 3 − 3 < 0,
A ´´ (x) = -3 + ,
2 6− 3 2
3
de donde x = es un valor máximo
6− 3
3
Luego, la longitud de la base del rectángulo debe ser x= para que la ventana tenga el área máxima.
6− 3
La altura del rectángulo debe ser:
9 − 3 y el lado del triángulo es: 3
12 − 2 3 6− 3
d) Maximización del ingreso
Donde q es el número de unidades y p el precio por unidad. ¿Para qué valor de q se tendrá un ingreso máximo?
¿Cuál es el ingreso?
Solución
dr 80 − 2q
= =0
dq 4
UNIDAD III
80 − 2q = 0
q = 40
Entonces 40 es el único valor crítico, examinar si este es valor máximo.
dr
La primera derivada 0 ≤ q < 40, se tiene > 0, por lo que r es creciente.
dq
TEMA Nº 4
dr
Si q > 40, entonces < 0, por lo que r es decreciente.
dq
Por consecuencia, de que a la izquierda de 40, r es creciente y a la derecha de r es decreciente, se concluye que
q = 40 es el ingreso máximo absoluto. Ya que:
80(40) − (40) 2
r=
4
r = 400
e) Minimización del costo medio
Solución
(q − 40)(q + 40) = 0
q = 40
135
(ya que q > 0), para determinar si este nivel de producción da un mínimo relativo, se utiliza la prueba de la se-
gunda derivada.
UNIDAD III
d 2c 800
=
dq 2 q2
es positiva para q = 40. Así el costo promedio tiene un mínimo relativo cuando q = 40 y que es continuo para
q > 0. Como es el único valor extremo relativo se concluye que también es un mínimo absoluto. Sustituyendo
este valor en la ecuación respectiva, se obtiene un:
TEMA Nº 4
videos
Problemas de Optimización
https://www.youtube.com/watch?v=jtGYI9H2DCc
136
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
TEMA Nº 5:
UNIDAD III
REGLA DE L’HOSPITAL
1. REGLA DE L’HOSPITAL.
Indeterminaciones:
TEMA Nº 5
En el cálculo de límites pueden aparecer siete expresiones (formas) indeterminadas. Y los cuales son:
0
0
∞
∞ [ 0.∞ ] [ ∞ − ∞ ] [1 ] [ 0 ] [ ∞ ]
∞ 0 0
Las dos primeras pueden resolverse aplicando la regla de L’Hospital; las otras cinco formas habrá que transfor-
marlas previamente para poder aplicar dicha regla.
se discutió para ciertos tipos particulares de funciones. En este apartado se dan procedimientos más generales
para evaluar estos límites indeterminados, este procedimiento se basa en la regla de L’Hospital:
f ( x)
Si : f ( a ) = f (b ) = 0 ó f ( a ) = f (b ) = ∞ y lim existe
x→a g ( x)
Entonces:
f ( x) f ´( x )
lim = lim . ( Esta regla es válida para " a " finita oinfinita)
x→a g ( x) x→a g´( x )
f ´( x) 0 ∞
Si lim es en sí mismo una indeterminación ó entonces esta regla se aplica nuevamente
x→ a g ´( x) 0 ∞
y:
f ´( x) f ´ ( x)
lim = lim , y así sucesivamente.
x→a g ´( x) x →a g ´ ( x)
EJEMPLOS
sen x
a) Calcular el limite lim
x →0 x
137
Solución
sen x sen(0) 0 (indeterminación)
Evaluando el límite tendremos: lim ⇒ =
UNIDAD III
x →0 x 0 0
Luego usando la regla de L’Hospital, tendremos:
d
sen x
sen x cos x
lim ⇒ lim dx = lim
x →0 x x →0 d x →0 1
x
dx
TEMA Nº 5
cos x cos(0) 1
Evaluando: lim ⇒ = =1
x →0 1 1 1
sen x
Entonces el lim =1
x →0 x
h + 25 − 5
b) Calcular el limite lim
h →0 h
Solución
Solución:
138
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
0
aquí se presenta de nuevo la forma por lo que es posible aplicar otra vez el teorema.
0
UNIDAD III
Entonces:
2
sec x − 1
d
(
sec 2 x − 1 ) 2 sec x. tan x. sec x
lim ⇒ lim dx = lim
x →0 1 − cos x x →0 d sen x
(1 − cos x ) x→0
dx
2 sec x. tan x. sec x 2 sec 2 x.sen x 2 sec 2 x 2.(1)
Operando: lim = lim = lim = =2
x →0 sen x x →0 sen x. cos x x →0 cos x 1
TEMA Nº 5
tan x - x
Entonces el lim =2
x →0 x − sen x
ln x
d) Calcular el limite lim
x →∞ x
Solución:
∞ y puede aplicarse el teorema. Luego:
Note que ln ∞ = ∞; x = ∞; se presenta la forma
∞
d 1
ln x
(ln x ) 0
lim ⇒ lim dx = lim x = = 0
x →∞ x d
x →∞
( x ) x →0 1 1
dx
ln x
Entonces el lim =0
x →∞ x
x
e) Calcular el limite lim
x → +∞ ln x
Solución:
∞
Note que x = ∞ ; ln ∞ = ∞ se presenta la forma y puede aplicarse el teorema. Luego:
∞
d
x
( x) 1 1
lim ⇒ lim dx = lim = =∞
x → +∞ ln x x → +∞ d x → +∞ 1 0
(ln x )
dx x
x
Entonces el lim =∞
x → +∞ ln x
x4 4x 3 12 x 2 24 x 24
lim = lim = lim = lim = lim =0
x →∞ ex x →∞ ex x →∞ ex x →∞ ex x →∞ ex
139
Observemos que la regla se aplicó cuatro veces.
x4
Entonces el lim =0
UNIDAD III
x →∞ ex
Ejemplos de límites donde aparece la indeterminación ∞ − ∞.
1 1
g) Calcular el limite lim −
x →0 sen x x
TEMA Nº 5
Solución:
1 1
Note que = ∞; = ∞presenta la forma ∞ − ∞y puede aplicarse el
sen 0 0
teorema. Luego operando tendremos:
1 1 x − sen x 1 − cos x
lim − = lim = lim
x →0 sen x x x →0 x.sen x x →0 x cos x + sen x
sen x 0
= lim = =0
x →0 x ( − sen x ) + cos x + cos x 0 +1+1
1 1
Entonces el lim − =0
x →0 sen x x
1 1
h) Calcular el limite lim − x
x →0 x e − 1
Solución:
1 1 1 1
Note que = ∞; e 0 − 1 = 1 − 1 = 0 = ∞ presenta la forma ∞ − ∞y puede aplicarse el teorema. Luego ope-
0
rando tendremos:
1 1 ex −1− x ex −1
lim − x = lim = lim
x →0 x ( ) (
e − 1 x →0 x e x − 1 x →0 xe x + e x − 1 (1) )
ex 1 1
= lim x x x
= =
x →0 xe + e + e 0 +1+1 2
1 1 1
Entonces el lim − x =
x →0 x e − 1 2
Solución:
ln x x − x2
lim (x. ln x ) = lim+ = lim+ = lim = lim+ (− x ) = 0
x →0 x →0 1 x →0 1 x →0 + x x →0
− 2
140 x x
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
j) Calcular el límite lim (x. cot x )
x →0
Solución:
Note que x = 0; cot 0 = ∞ presenta la forma 0.∞y puede aplicarse el teorema. Luego operando tendremos:
1
2 −
cot x − csc x 2 x2
lim (x. cot x ) = lim = lim sen x = lim
TEMA Nº 5
= lim
x →0 x →0 1 x →0 1 x →0 1 x →0 sen 2 x
− 2 − 2
x x x
2x 2 2
= lim = lim = =1
x →0 2 senx. cos x x →0 2 senx.( − senx) + cos x.( 2 cos x ) 0+2
[ ]
lim f ( x) = 1∞ , ó lim f ( x) = 0 0
x→a x →a
[ ] [ ] lim
ó lim f ( x) = ∞ 0 ) se calculará, si se puede, el límite x→0
x →a
ln( f ( x) . Con
esto la indeterminación inicial se transforma en otra del tipo [0.∞ ] , que se resolverá como se ha indicado
antes.
Una vez resuelto, si lim ln ( f ( x) ) = L , se tiene que el límite buscado vale lim f ( x) = e .
L
x →a x→a
EJEMPLOS
x
Calcular el límite lim 1
k) 1 +
x →∞ x
Solución:
x ∞
x →∞
1
x
Note que al evaluar el lim 1 + = 1 +
1
∞
[ ]
presenta la forma 1∞ . Aplicando logaritmos:
x x
1 1
lim ln1 + = lim x. ln1 + = [∞.0]
x →∞ x x →∞ x
Transformando: 1
ln1 +
x
1 x 0
lim x. ln1 + = lim =
x →∞ x x →∞ 1 0
x
141
1
Por el teorema de la Regla de L´Hospital: −
x2
1 1
ln1 +
UNIDAD III
1+
x x = lim 1 = 1 = 1
lim = lim
x →∞ 1 x →∞ 1 x →∞ 1 1+ 0
− 2 1+
x x x
x
1 1
Por tanto: lim 1 + = e = e
x →∞ x
lim x x
TEMA Nº 5
l) Calcular el límite x →0 +
Solución:
ln x ∞
Transformando: lim+ =
x →0 1 ∞
x
Por el teorema de la Regla de L’Hospital:
1
ln x
lim+ = lim+ x = lim+ (− x) = 0
x →0 1 x →0 1 x →0
− 2
x x
Solución:
lim ln x 2 + 4 ( 1
) 1
. ln x 2 + 4 = lim
ln x ln x 2 + 4 ∞
= lim = ( ) ( )
x →∞ x →∞ ln x x →∞ ln x ∞
Por el teorema de la Regla de L’Hospital:
2x
2 2x 2 ∞
lim x + 4 = lim 2 =
x →∞ 1 x →∞ x + 4 ∞
x
142
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
video
UNIDAD III
Regla de L’Hôpital. Infinito elevado a 0
https://www.youtube.com/watch?v=Jk5bLF0u930
TEMA Nº 5
ACTIVIDAD FORMATIVA nº 2
Encuentre dos números cuya suma sea 40 y cuyo producto sea máximo.
1)
Encuentre dos números no negativos cuya suma sea 20 y el doble de uno de ellos multiplicado por el
2)
cuadrado del otro sea un máximo.
Dado un rectángulo de perímetro “p” y área “A”. Si el perímetro es 8. Calcular sus dimensiones para que el
3)
área sea máxima.
4)
Supóngase que una empresa necesita fabricar latas de aceite en la forma de un cilindro recto y éstas
deben almacenar un litro (1000 cm3) de aceite. ¿Cuáles serán las dimensiones que debe tener la lata, de
forma tal que requiera la mínima cantidad de lámina para su fabricación?
Un terreno rectangular que tiene 3200 m2, se va a cercar y dividir en 3 porciones iguales mediante dos
5)
cercas paralelas a dos de los lados. Encontrar las dimensiones del terreno que requieran la menor cantidad
de cerca
Un arrendador ha adquirido un nuevo edificio con 100 apartamentos para rentar y encuentra que entre más
6)
unidades “x” quiere rentar, menor deberá ser su precio P(x) , de acuerdo a la fórmula
P ( x ) = 180 − 1.2 x 0 ≤ x ≤ 100
¿Cuántas unidades y a qué precio deberá intentar rentar, para maximizar sus ingresos?
143
Evalúe los límites siguientes usando la regla de L’Hospital.
x 3 − 2x 2 + 4x
UNIDAD III
lim
7)
x →0 3x 3 + 5 x 2 − x
e x + e−x − 2
lim
8)
x →1 x2
1 1
lim+
9) −
x →1 x − 1 x −1
cos x 1
TEMA Nº 5
10) lim −
x →0 senx x
LECTURA SELECCIONADA nº 2:
Academia Institucional de Matemáticas del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.
(s.f.). 2. Otro eureka de Arquímedes. En Calculo Diferencial Libro para el Estudiante (p. 141). México.
Disponible en http://bit.ly/2c90W5w
144
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
INSTRUCCIONES:
Lea atentamente cada enunciado y resuelva consignando todo el procedimiento. La limpieza y el orden influi-
rán en la calificación final.
TEMA Nº 5
3 x 2 + 5 y 2 − 3 x 2 y 2 = 11
Dada la función:
2. (3p)
Suponga que un incendio forestal se propaga en la forma de un circulo cuyo radio cambia a razón de 1.8
3.
m/min ¿A qué razón está creciendo el área de la región incendiada cuando el radio alcanza 60 m.? (3p)
Un solar rectangular de 11250 m2 se divide en tres zonas rectangulares para venderlo como muestra la
4.
figura. Se valla el borde del campo y la separación entre las zonas. Calcula las dimensiones del solar para
que la longitud de la valla utilizada sea mínima. (4p)
1 + tan x sen x
lim
x →0 1 + sen x
145
GLOSARIO DE LA UNIDAD iii
UNIDAD III
c
Concavidad
Se dice que una función es cóncava (cóncava hacia arriba) cuando su segunda derivada es positiva.
Convexidad
TEMA Nº 5
Se dice que una función es cóncava hacia abajo (convexa) cuando su segunda derivada es negativa
f
Función creciente
Una función es creciente cuando al aumentar el valor de la variable independiente (X) el valor de la variable de-
pendiente (Y) también aumenta.
Función decreciente
Una función es decreciente cuando al aumentar la variable independiente (X) el valor de la variable dependiente
(Y) disminuye.
p
Punto de inflexión
Es un punto de la gráfica de una función en donde hay un cambio en la concavidad de la gráfica.
r
Razón
Es comparar dos cantidades por cociente
t
Teorema de valor intermedio
Si f es continua en [a,b] y f(a) ≠ f(b), entonces, para todo número c ente f(a) y f(b) existe por lo menos un número
x0 en el intervalo abierto (a,b) para el cual f(x0)=c
v
Velocidad
Es la razón de cambio de la distancia con respecto al tiempo.
Velocidad promedio
Es la distancia entre la primera posición y la segunda, dividida entre el tiempo consumido.
146
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México: Mc Graw Hill. Ubicación:
Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
TEMA Nº 5
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México: Limusa.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y Ciencias Sociales (8 ed.)
México: Mc Graw Hill.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw Hill.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4 ed.). China: Mc Graw Hill.
147
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III
UNIDAD III
c) 3; ∞
d) −∞;1
e) 1; 3
2) Indique cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas (V) y cuales son falsas (F)
y = ( f ( x ))
3
I. Si f diferenciable entonces la gráfica de es creciente
II. Si una función diferenciable alcanza un máximo en un punto c interior de su dominio, entonces f ´( c ) = 0
III.La suma de dos funciones crecientes es una función creciente.
a) FVV
b) VVF
c) VFV
d) FFV
e) FFF
3) Un agricultor estima que si planta 120 árboles de aguacates en un terreno, la producción esperada al cabo
de unos años por árbol será 475 Kg. y esta disminuirá en 5 Kg. por árbol, por cada árbol adicional plantado
en el terreno. ¿Cuántos árboles debería plantar el cultivador para maximizar la producción total?
a) 122
b) 134
c) 140
d) 154
e) 175
4) Un gimnasio tiene la cuota mensual en S/100. A ese precio se inscriben mensualmente un promedio de
550 clientes. Se quiere subir los precios y se estima que por cada aumento de S/2 se pierden 5 clientes
¿Qué precio se deberá fijar a fin de que el gimnasio obtenga el máximo ingreso?
a) 110
148
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
b) 125
c) 145
UNIDAD III
d) 158
e) 160
1 3 1 2
5) Dada la función: y= x + x − 6 x + 8, calcular el intervalo en el cual la función es decreciente.
3 2
a) −∞; −3
TEMA Nº 5
b) −3; 2
c) 2; ∞
d) −∞; 2
e) 2; 3
1 3 1 2
6) Dada la función: y= x + x − 6 x + 8, calcular los intervalos en el cual la función es creciente y dar
3 2
como respuesta uno de ellos.
a) −∞; −3
b) −3; 2
c) −2; ∞
d) −∞; 2
e) 2; 3
1 3 1 2
7) Dada la función: y= x + x − 6 x + 8, calcular el valor máximo de la función.
3 2
1
a)
2
25
b)
3
36
c)
3
43
d)
2
e) 63
2
149
1 3 1 2
8) Dada la función: y= x + x − 6 x + 8, calcular el valor mínimo de la función
3 2
UNIDAD III
a)
3
2
b)
2
3
4
c)
3
TEMA Nº 5
5
d)
2
5
e)
3
9) Dada la siguiente función: y = x 3 − 8. Indique cuales de las siguientes proposiciones, son verdaderas (V)
y falsas (F)
b) VVF
c) VFV
d) FFV
e) FFF
b) x < −1
1
c) x<
3
d) x <1
2
e) x<
3
150
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
1 322
a) − ,−
3 27
b) 1 322
,−
3 27
c) (− 2, − 63)
(− 2, 63)
TEMA Nº 5
d)
e) (0, 67 )
151
15) Hallar el valor máximo de la función: y = 2 x 2 − 4 xy + 3 x 2 − 8 x + 8 x − 1
UNIDAD III
a) Max, ( 5, 0 )
b) Max, ( 0, 5 )
c) Max, ( 5, 3)
d) Max, ( −5, 6 )
e) Max, ( 5, 53)
TEMA Nº 5
a) -3
b) 0
c) 1
d) 3
e) 5
e x + e−x − x 2 − 2
17) Calcular: lim
x →0 sen 2 x − x 2
3
a) −
2
1
b) −
2
1
c) −
4
d)
3
2
1
e)
2
2 + x2
18) Calcular: lim
x →+
∞ x
a) -4
b) 0
c) 1
d) 7
e) ∞
152
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD III
a) -1
b) 0
c) 1
d) e
TEMA Nº 5
e) ∞
20) La intensidad de corriente por una bobina de resistencia R y coeficiente de autoinducción L, conectada a
una fuerza electromotriz constante E viene dada, en función del tiempo t, por: i =
E
R
(
1 − e Rt /L
). Obtener
una fórmula de aplicación en el caso de que la resistencia R sea muy pequeña
E
a) lim i =
R →0 RL
Et
b) lim i=
R →0 L
c) E
L
lim i=
R →0 R
L
d) lim i=
R →0 R
t
E
t
e) lim i= ..
R →0 L
R
153
154
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD IV
DERIVADAS PARCIALES
DIAGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD IV
155
ACTIVIDADES FORMATIVAS SISTEMA DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
(habilidades y actitudes) (Técnicas y Criterios)
Tema Nº 1: Funciones y Limites de • Utiliza instrumentos, técnicas y Procedimientos e indicadores de
Varias Variables fórmulas, para aplicar las funciones y evaluación permanente:
1 Introducción límites de varias variables. • Entrega puntual de los trabajos
2 Funciones de varias variables • Resuelve ejercicios de derivadas realizados
de funciones de varias variables • Calidad, coherencia y pertinencia de
3 Límites y continuidad
utilizando el criterio de las derivadas los contenidos desarrollados
parciales y sus propiedades
• Participa en actividades colaborativas
Tema Nº 2: Derivadas de Funciones • Trabaja individual y grupalmente y tutorizadas.
de Varias Variables resolviendo ejercicios y problemas
1 Derivadas parciales de aplicación de contenidos
Criterios de evaluación de
2 Linealización y diferenciales
capacidades matemáticas:
3 Regla de la cadena
• Identifica y diferencia las límites de
una función de varias variables
Tema Nº 3: Máximo y Mínimos de • Analiza las propiedades de las
Funciones de Varias Variables derivadas de funciones de varias
1 Extremos de funciones variables
multivariables • R
ealiza cálculos con máximo y
2 Método de mínimos cuadrados mínimo de funciones de varias
3 Multiplicadores de Lagrange
variables.
RECURSOS:
VIDEOS:
Tema Nº 1
Límite en Varias Variables
https://www.youtube.com/watch?v=O3w8nIy2xWY
Tema Nº 2
Derivada direccional y gradiente
https://www.youtube.com/watch?v=QxeIAgd9f0M
Tema Nº 3
Multiplicadores de Lagrange con dos restricciones
https://www.youtube.com/watch?v=G9TWDQmzNPw
Lectura complementaria:
Lectura Seleccionada Nº 1
García, M. (2014). Historia del cálculo multivariable [sitio web]. Disponible en: http://es.slideshare.net/negag/historia-del-cálculo-
multivariable?from_action=save
156
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
Prueba de desarrollo
Instrumento de evaluación
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México:
Mc Graw Hill. Ubicación: Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México:
Limusa.
Espinoza, E. (n.d.). Analisis Matematico I (4 ed.). Lima: Servicios Gráficos J.J.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y
Ciencias Sociales (8 ed.) México: Mc Graw Hill.
Howard, A. (2009). Cálculo de una Variable (2 ed.). México. Limusa Wiley.
Bibliografía (Básica y
Complementaria) Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage
Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw
Hill.
Leithold (2013). El Cálculo. 33. México: Editorial Oxford/Harla.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Stewart, J. (2008). Cálculo: Trascendentes Tempranas. (6 ed.). México: Cengage
Learning.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4
ed.). China: Mc Graw Hill.
157
TEMA Nº 1:
UNIDAD IV
1. INTRODUCCIÓN
No siempre es posible expresar una magnitud como función matemática de una sola variable. Al contrario, las
TEMA Nº 1
funciones de interés en ingeniería dependerán en general de un gran número de variables. Esta unidad está
dedicada a extender a funciones de más de una variable los conceptos de límite y derivabilidad que ya hemos
visto en una dimensión en las unidades anteriores.
Empezaremos proporcionando ejemplos de magnitudes que se describen mediante funciones de varias varia-
bles y representaremos en tres dimensiones las funciones de dos variables. Cantidades de la vida cotidiana o
económica o ciertas cantidades físicas dependen de dos o más variables. El volumen de una caja, V, depende
del largo, x, del ancho, y, y de z la altura de la caja. Los costos de una empresa que fabrica dos tipos de artículos
dependen de la cantidad de artículos de tipo I y la cantidad de artículos de tipo II que produce. La temperatura
que tiene un gas depende del volumen que ocupa y de su presión.
Definición
Veamos la definición formal de una función real de dos variables.
( )
Sea D un conjunto de pares ordenados, x , y , de números reales, D ⊂ R 2. Una fun-
(
ción real de dos variables reales es una regla que asigna a cada par ordenado x , y )
(
en D un único número real, denotado por f x , y . )
El conjunto D es llamado el dominio de la función y el conjunto de todos los valores de
la función es el rango de la función.
Observación:
Cuando tenemos una función de dos variables se suele utilizar z para representar los valores de la función:. La
variable z es la variable dependiente y x y y las variables independientes
Dominio
Normalmente no se específica cual es el dominio de la función. Cuando éste es el caso tenemos que considerar
el dominio implícito. El dominio implícito de una función de dos variables es el conjunto más amplio de donde
tiene sentido evaluar la fórmula, y el resultado es un número real. Muchas veces este dominio se representa
gráficamente. En el caso de dos variables la representación es una región en el plano.
158
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
sentido evaluar la fórmula, y el resultado es un número real. Muchas veces
sentido
este evaluar
dominio se la fórmula, y
representa el resultado En
gráficamente. es un número
el caso de real.
dos Muchas
variablesveces
la
este dominio se representa gráficamente.
representación es una región en el plano. En el caso de dos variables la
representación es una región en el plano.
Ejemplo 11
Ejemplo
Ejemplo 1
UNIDAD IV
Sea 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �𝑦𝑦𝑦𝑦 + 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4.
Sea
Sea 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �𝑦𝑦𝑦𝑦 + 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4.
a) Calcular
a) Calculareleldominio dominio de def.f.
b)a)Calcule
Calcular 𝑓𝑓𝑓𝑓(2el, 0),
dominio de .f.
𝑓𝑓𝑓𝑓( 1 , −1)
b) b) Calcule
Calcule .𝑓𝑓𝑓𝑓(2 , 0), 𝑓𝑓𝑓𝑓( 1 , −1) .
Solución
Solución
Solución
a) La función está bien definida y es un número real cuando el radicando es
a)mayor
La función
o igualestá bienesto
a cero, definida
es: y es un número real cuando el radicando es
TEMA Nº 1
a) mayor o igual
La función está a cero,
bien estoyes:
definida es un número real cuando el radicando es mayor o igual a cero, esto es:
𝑦𝑦𝑦𝑦 + 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4 ≥ 0
Así que el dominio es el conjunto de todas
𝑦𝑦𝑦𝑦 +las
4𝑥𝑥𝑥𝑥parejas
2
− 4 ≥tales
0 que
MásAsí que el dominio
formalmente es el conjunto de todas las parejas ( 𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦 ) tales que
escribimos:
Así que el dominio es el conjunto de todas las parejas ( 𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦 ) tales que
𝑦𝑦𝑦𝑦 + 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 ≥ 4
𝑦𝑦𝑦𝑦 + 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 ≥ 4
b) La formalmente
Más evaluación de funciones
escribimos: se hace de manera similar al caso de funciones de una sola variable. Por ejem-
Más formalmente
plo para escribimos:
obtener el valor f (2,0) sustituimos el valor de x por 2 y el de y por 0. Así
Ejemplo 2
Encuentre el dominio de la siguiente función y represéntelo gráficamente.
Ejemplo
Solución 2
Ejemplo 2
Encuentre
Para que la el dominio
función estéde la definida
bien siguiente función
y sea y represéntelo
un número real se tienegráficamente.
que cumplir que entonces:
Encuentre el dominio de la siguiente función y represéntelo gráficamente.
Sabemos que la representación gráfica de esta región del plano es un semiplano por ser una desigualdad lineal.
Solución
Solución
Para determinar el semiplano rápidamente, primero graficamos la recta punteada pues los puntos sobre la recta
no satisface
Para que lala función
desigualdad.esté bien definida y sea un número real se tiene que
cumplir que 4𝑥𝑥𝑥𝑥 − 2𝑦𝑦𝑦𝑦 + 𝑥𝑥𝑥𝑥esté
Para que la función > 0 , bien definida y sea un número real se tiene que
entonces:
cumplir que 4𝑥𝑥𝑥𝑥 − 2𝑦𝑦𝑦𝑦 + 𝑥𝑥𝑥𝑥 > 0 , entonces:
128
128
159
puntos sobre la recta no satisface la desigualdad.
UNIDAD IV
TEMA Nº 1
El punto
Luego tomamos escogido
un punto es defuera
de prueba nuevode (0 , 0) porque
la recta, si esteestá puntofuera
satisface de la curva 4𝑥𝑥𝑥𝑥 −el2𝑦𝑦𝑦𝑦semiplano
la desigualdad + es
𝑥𝑥𝑥𝑥 = 0 . Como el punto (0,0) satisface la desigualdad 4𝑥𝑥𝑥𝑥 − 2𝑦𝑦𝑦𝑦 + 𝑥𝑥𝑥𝑥
donde está este punto, en caso que no se cumpla la desigualdad el conjunto solución es el otro semiplano. > 0 , entonces
el dominio de la función es el semiplano que contiene el origen. De nuevo
insistimos,
El punto escogido senuevo
es de ha dibujado la recta
porque está fuera de 4𝑥𝑥𝑥𝑥la−curva = 0 , elen
2𝑦𝑦𝑦𝑦 + .𝑥𝑥𝑥𝑥Como forma
punto (0,0)punteada
satisface lapara
desigualdad ,
indicar que ella no pertenece al dominio de la función.
entonces el dominio de la función es el semiplano que contiene el origen. De nuevo insistimos, se ha dibujado
la recta en forma punteada para indicar que ella no pertenece al dominio de la función.
Gráfica
de una función
Gráfica de dos
de una variablesde dos variables
función
La grafica de una función de dos variables es el conjunto de puntos ( 𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦 , 𝑧𝑧𝑧𝑧 )
tales que 𝑧𝑧𝑧𝑧 = 𝑓𝑓𝑓𝑓( 𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦 ) ∧ 𝑥𝑥𝑥𝑥 ∈ 𝐷𝐷𝐷𝐷 . Es decir,
𝐺𝐺𝐺𝐺𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑓𝑓𝑓𝑓 = �� 𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦, 𝑓𝑓𝑓𝑓( 𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦 )�� (𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦) ∈ 𝐷𝐷𝐷𝐷�
La grafica La
de una función
grafica de de dosfunción
una variablesde
puede
dos interpretarse
variables 𝑧𝑧𝑧𝑧geométricamente como
= 𝑓𝑓𝑓𝑓( 𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦 ) puede una superficie S en el
interpretarse
espacio de tal forma que su proyección sobre el plano xy es D, el dominio de f. En consecuencia, a cada punto
geométricamente como una superficie S en el espacio de tal forma que su
(x,y) en D le corresponde un punto (x,y,z) en la superficie y, a la inversa, a cada punto (x,y,z) en la superficie le
proyección sobre el plano xy es D, el dominio de f. En consecuencia, a cada
corresponde un punto (x,y) en D.
punto (x,y) en D le corresponde un punto (x,y,z) en la superficie y, a la
inversa, a cada punto (x,y,z) en la superficie le corresponde un punto (x,y) en
D.
129
160
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
3. LÍMITES Y CONTINUIDAD
UNIDAD IV
LIMITE
TEMA Nº 1
Por ejemplo, si la función es de dos variables, esto significa que para un entorno de L, (L − , L + ), encontramos
un disco de centro a tal que la imagen de todos los puntos del disco donde la función esté definida, diferentes
del mismo a, está comprendida dentro de (L − , L + ).
CONTINUIDAD
Intuitivamente, la definición de continuidad significa que la función no tiene saltos repentinos.
Cuando tratamos con subconjuntos de ℝ, solo contamos con dos direcciones mediante las cuales un punto pue-
de ser aproximado: desde la izquierda o desde la derecha. Sin embargo, cuando hay más variables la situación
cambia, ya que tenemos muchas trayectorias posibles de aproximación.
Esto, por un lado, marca una diferencia no trivial con respecto al caso de una variable y, por el otro, hace que la
definición de límite sea más restrictiva, puesto que el límite se encuentra bien definido si, y solo si, existe para
todas y cada una de las trayectorias posibles de aproximación.
161
video
UNIDAD IV
https://www.youtube.com/watch?v=O3w8nIy2xWY
ACTIVIDAD FORMATIVA 1
ACTIVIDAD FORMATIVA 1
ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 1
I. En los ejercicios siguientes, determine el dominio de f y dibuje su gráfica:
I.I.
En En
loslos
ejercicios
ejerciciossiguientes, determineel el
siguientes, determine dominio
dominio de fde f y dibuje
y dibuje su gráfica:
su gráfica:
a) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �16 − 𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦𝑦𝑦 2
a) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �16 − 𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦𝑦𝑦 2
b) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = 144 − 9𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 16𝑦𝑦𝑦𝑦 2
b) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = 144 − 9𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 16𝑦𝑦𝑦𝑦 2
c) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 + 9𝑦𝑦𝑦𝑦 2
c) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = 4𝑥𝑥𝑥𝑥 2 + 9𝑦𝑦𝑦𝑦 2
d) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �𝑥𝑥𝑥𝑥 + 𝑦𝑦𝑦𝑦
d) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �𝑥𝑥𝑥𝑥 + 𝑦𝑦𝑦𝑦
e) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �100 − 25𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4𝑦𝑦𝑦𝑦 2
e) 𝑓𝑓𝑓𝑓 (𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = �100 − 25𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4𝑦𝑦𝑦𝑦 2
162
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
TEMA Nº 2:
UNIDAD IV
DERIVADAS DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
1. DERIVADAS PARCIALES
Suponga que tenemos una función f en dos variable x y y. Si dejamos una variable fija, por ejemplo la x, asumien-
TEMA Nº 2
do un valor a y variamos la y, podemos ver en cierta manera que tenemos una función de una sola variable dada
por . Podemos entonces considerar derivar g con respecto a su variable, el resultado es la derivada parcial de f
con respecto a la variable y en (a, y) . o por la notación de Leibniz
A continuación establecemos la definición formal de derivadas parciales para funciones en dos variables:
Observación:
El símbolo se lee derivada parcial de f con respecto a x. Si los valores de f son representados por z, esto es si
entonces también usamos notaciones como para las derivadas parciales.
Otras notaciones usadas para las derivadas parciales están dadas por , para referirse a las parciales con respecto
a x y y respectivamente.
Ejemplo 1
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
Calcule y para 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = 3𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4𝑥𝑥𝑥𝑥𝑦𝑦𝑦𝑦 + 5𝑦𝑦𝑦𝑦 3
𝜕𝜕𝜕𝜕𝑥𝑥𝑥𝑥 𝜕𝜕𝜕𝜕𝑑𝑑𝑑𝑑
Soluciòn
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
Primero calculamos . Derivamos como una suma, recuerde que y se comporta 163
𝜕𝜕𝜕𝜕𝑥𝑥𝑥𝑥
como una constante
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
Calcule y para 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) = 3𝑥𝑥𝑥𝑥 2 − 4𝑥𝑥𝑥𝑥𝑦𝑦𝑦𝑦 + 5𝑦𝑦𝑦𝑦 3
𝜕𝜕𝜕𝜕𝑥𝑥𝑥𝑥 𝜕𝜕𝜕𝜕𝑑𝑑𝑑𝑑
Soluciòn
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
SoluciònPrimero calculamos . Derivamos como una suma, recuerde que y se comporta
𝜕𝜕𝜕𝜕𝑥𝑥𝑥𝑥
Primero como una constante
calculamos . Derivamos como una suma, recuerde que y se comporta como una constante.
UNIDAD IV
En el segundo
En el segundo factor4ysacamos
factor sacamos de factor 4y de factor
constante. constante.
El término El término
se comporta como
3
5𝑦𝑦𝑦𝑦unaseconstante,
comporta su derivada
es 0 como una constante, su derivada es 0
TEMA Nº 2
Ahora calculamos Derivamos como una suma, recuerde que x se comporta como una constante
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
Ahora calculamos Derivamos como una suma, recuerde que x se comporta
𝜕𝜕𝜕𝜕𝑑𝑑𝑑𝑑
como una constante
En el segundo factor sacamos 4x de factor constante. El término se comporta como una constante, su derivada
es 0
2. LINEALIZACIÓN Y DIFERENCIALES
LINEALIZACION
(
Si una función es diferenciable en un punto x0 , y0 . , entonces la función:
2. LINEALIZACIÓN Y DIFERENCIALES
)
LINEALIZACION
( )
se dice que es una linealización de f en x0 , y0 . Para un punto x , y cercano a x y la aproximación
0, 0 ( ) ( )
Si una función 𝑧𝑧𝑧𝑧 = 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥𝑥𝑥, 𝑦𝑦𝑦𝑦) es diferenciable en un punto �𝑥𝑥𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦𝑦𝑦0 �, entonces la
función:
se denomina una aproximación lineal local de f en (x 0, y0 )
Ejemplose1 dice que es una linealización de f en �𝑥𝑥𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦𝑦𝑦0 �. Para un punto �𝑥𝑥𝑥𝑥 , 𝑦𝑦𝑦𝑦� cercano a
�𝑥𝑥𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦𝑦𝑦0 � la aproximación
Encuentre una linealización de f x, y ( )= x 2 + y 2 en 4 , 3
( )
134
Soluciòn
164
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD IV
4 3
Utilizando los valores f ( 4 , 3) = 5 , f x ( 4 , 3) = y f y ( 4 , 3) = , se deduce que una linealización de f en
(4, 3) es 5 4
DIFERENCIAL
TEMA Nº 2
Sea z = f ( x , y) una función para la cual las primeras derivadas parciales f x y f y existen. Entonces las
Ejemplo 2
Si z = x 2 − xy, entonces:
3. REGLA DE LA CADENA
Para derivar funciones compuestas de una sola variable podíamos usar la regla de la cadena. Si y
y = f ( x)
x a su vez es una función de t, entonces podíamos pensar a y como función de t y para calcular su derivada lo
podíamos hacer directamente por la regla de la cadena:
dy dy dx
a) = .
dt dx dt
∂z
Observación.- Note como se ha usado los signos de derivadas parciales cuando corresponde a una función
∂x
165
dx
de varias variable y la notación cuando se refiere a la derivada de una función en una sola variable.
dt
UNIDAD IV
Ejemplo 1
dz
Sean z = y 2 x + 1 donde x ( t ) = t 3 − t y y ( t ) = t 2 − 2t + 4. Encontrar
dt
Soluciòn
TEMA Nº 2
x = t 3 − t y y = t − 2t + 4
2
Esta derivada la podemos expresar sólo en términos de t al hacer las sustituciones
( )
2
dz t 2 − 2t + 4
b)
dt
= ( ) (
. 3t 2 − 1 + 2 t 2 − 2t + 4 ) t 3 − t + 1. ( 2t − 2 )
2 t − t +1
3 3
Una segunda versión surge cuando tenemos z = f ( x, y ) pero ahora las variables x y y dependen de otras dos
variables u y v. Entonces podemos pensar que indirectamente z es función de u y v. Así que tiene sentido calcu-
lar las derivadas de z con respecto a u y a v. Formalmente tenemos:
En toda regla de la cadena tenemos tres tipos de variables: Las variables independientes, en este caso son u y
v, las variables intermedias, en este caso x y y, y por último la variable dependiente, una sola y en este caso z.
Normalmente las fórmulas de las distintas versiones de la regla de la cadena no se aprenden sino se
reconstruyen a partir de ciertas observaciones. Una importante es que toda regla de la cadena tiene tantos tér-
minos como variables intermedias. Otra observación importante es que si se quiere calcular por ejemplo ∂z , uno
∂v
de los términos de la fórmula de la regla de la cadena está asociado a la variable intermedia x y es fácilmente
reconstruible, éste es ∂z . ∂x . Fíjese que si canceláramos, no se puede , obtenemos la expresión de la derivada
∂x ∂u
∂z
deseada: .
∂v
∂z
Es útil recordar la regla de la cadena para a través del diagrama del árbol. Para construir el diagrama se colo-
∂v
166
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
ca arriba la variable dependiente, en este caso z, luego las intermedias y en la última fila las variables indepen-
dientes. Luego se establece todos los caminos que van de z a v. Las derivadas parciales involucradas en cada
UNIDAD IV
trayectoria se multiplican y por último se suman estos resultados.
TEMA Nº 2
Ejemplo 2
∂z ∂z
Sean z = e x −3 y , x ( u , v ) = vu 3 − v y y ( u , v ) = u − 4v. Encontrar y
∂u ∂v
Solución
167
video
UNIDAD IV
https://www.youtube.com/watch?v=QxeIAgd9f0M
ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 2
En los ejercicios calcule la derivada parcial considerando todas las variables, excepto una, como constan-
I.
tes y aplicando los teoremas para la derivación ordinaria:
f x, y
c) ( ) = 4 y3 + x2 + y 2 ; D1 f ( x, y )
f (θ , ∅ ) =
d) sen3θ .cos 2∅ ; f∅ (θ , ∅ )
y/ x x2 ∂z
z = e ln
e) ;
y ∂−y1/2
∂u
u= x +y +z
f) 2
(
2 2
; )
∂u∂z
u = arc tan ( xyzw ) ;
g)
∂w
II. Suponga que la función de costos conjuntos de una empresa que elabora dos tipos de paraguas está dada
por C ( q1 , q2 ) = q12 + 2q22 + 4q1q2 + 700. Se tiene planeado reducir la producción de los dos tipos de pa-
raguas en los próximos meses de acuerdo a las fórmulas q1 = 150 − 3t y q2 = 100 − 2t donde t está medido
en meses. Exprese la razón de cambio de los costos con respecto al tiempo.
III. Usando la regla de la cadena, encuentre las derivadas indicadas de las funciones dadas
∂f
f ( x, y ) = x + ( y − 2 )
h) ; x = r + 5t y = 3r − 4t
3
; ;
∂t
df
f ( x, y ) =
i) x + y2 ; x = t 2 + t ; y = t − 200 ;
dt
dw
w = xy − yz − x 2 yz ; x = t − 1
j) ; y = 2t 3 ; z = t2 +1 ;
dt
k) ∂w ∂w ∂w
z = e x + y ; x = r + t ; y = u − 2t ; z = u − 2r 2 ; ; ;
∂u ∂r ∂t
168
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
TEMA Nº 3:
UNIDAD IV
MÁXIMO Y MÍNIMOS DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
El desarrollo de la teoría de máximos y mínimos en funciones de varias variables es una extensión del caso de
funciones de una sola variable.
TEMA Nº 3
Definición de extremo relativo.- Una función f en dos variables tiene un máximo rela-
tivo (local) en ( x0 , y0 ) si f ( x0 , y0 ) ≥ f ( x , y ) para todo (x, y) en una región rectangu-
Los máximos relativos corresponden a los picos o cimas de las montañas y los mínimos relativos a los hoyos o
pozos. En los picos, alguna de las dos derivadas parciales no existe y en los hoyos o cimas de la montaña las dos
derivadas parciales son cero.
En todo este desarrollo supondremos que f es una función con derivadas parciales continuas.
En la siguiente figura se tiene la gráfica de una función que tiene un máximo absoluto en 0 (x
0 . Observe ,y )
como las pendientes de las rectas tangentes en la dirección de ambos ejes son ceros, estas son las derivadas
parciales con respecto a x y a y.
169
UNIDAD IV
TEMA Nº 3
f ( x0 , y0 ) = 0
De manera análoga a la teoría en una sola variable, si un punto ( x0 , y0 ) es tal que f x no implica
que allí se alcance un extremo relativo. y ( x0 , y0 ) = 0
îíì
=Pero estos puntos serán los únicos candidatos donde ocurran los máximos y mínimos relativos de la función
f x ( x0 , y0 ) = 0
en puntos cercanos a este punto entonces éste es un punto crítico donde
f y ( x0 , y0 ) = 0
170
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
De manera similar al caso de funciones de una sola variable, existen funciones, como la silla de montar, donde
las derivadas parciales son ceros en el punto crítico y sin embargo en ese punto no se alcanza ni un máximo ni
UNIDAD IV
un mínimo relativo. Observe que en la dirección y la función tiene un máximo y en la dirección x tiene un mínimo.
(
Llamaremos un punto de silla a un punto x0 , y0 ) donde las derivadas parciales se hacen cero y sin embargo
no se alcanza ni un máximo ni un mínimo relativo.
En el siguiente ejemplo nos dedicaremos sólo a conseguir los puntos críticos, sin clasificarlos en máximos o
mínimos.
Ejemplo 1
TEMA Nº 3
Encontrar los puntos críticos de la función f ( x, y ) = x 2 + y 2 + xy − 2 y + 10
Soluciòn:
f x ( x0 , y0 ) = 0
• Planteamos el sistema de ecuaciones
f y ( x0 , y0 ) = 0
En este caso queda
Este es un sistema de ecuaciones lineales. Podemos en este caso resolverlo con cualquiera de los métodos
existente. Usamos el método de reducción. Multiplicamos por -2 la primera ecuación
171
2. MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS
( ) ( ) ( )
UNIDAD IV
Más precisamente: la distancia vertical del i-ésimo dato a la recta está dado por yi − ( axi + b ) .
Así que para conseguir la mejor recta, debemos calcular a y b que minimizan
Podemos conseguir una fórmula general para la pendiente y para la ordenada en el origen.
Pero preferimos dejar planteado el sistema para conseguir los puntos críticos:
Se puede sacar factor común -2 en la primera ecuación y luego este factor pasa dividiendo.
172
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD IV
Se separó la sumatoria y se sacaron los factores constantes fuera de la sumatoria
TEMA Nº 3
Si llamamos
Llamamos a ˆ y b las soluciones del sistema anterior, ellas estiman la pendiente y la ordenada en el origen de la
ˆ
recta y = ax + b. Esto es conocido como una regresión de y sobre x.
Veamos primero el procedimiento a través de los datos dados por el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1
Suponga que un producto tiene una ecuación de demanda lineal con respecto al precio q = ap + b. Se tiene los
siguientes datos sobre su comportamiento en el mercado
173
Estime la ecuación de demanda usando el criterio de mínimos cuadrados, esto es, haga una regresión de q sobre
p.
UNIDAD IV
Solución.
Planteamos la ecuación de demanda como una relación lineal, esto es una recta.
l) q = ap + b
Debemos conseguir a y b que minimizan
TEMA Nº 3
3. MULTIPLICADORES DE LAGRANGE
En problemas de la vida real se busca maximizar o minimizar funciones de dos o más variables sujetas a una
condición o restricción de las variables.
El problema matemático en dos variables y con una sola restricción se plantea como
(Debemos entender que optimizar puede ser maximizar o minimizar dependiendo de la situación o interés que
se tenga).
174
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
El problema de encontrar las dimensiones de la caja con menor superficie y con volumen igual a 250cc. se con-
sidera un problema de minimización sujeto a restricción. La restricción en este caso es que el volumen debe ser
igual a 250cc. Y se traduce en la ecuación xyz = 250.
UNIDAD IV
Este problema pudo ser resuelto despejando una de las variables de esta ecuación y sustituyéndola en la función
a minimizar. El problema se reduce entonces a minimizar una función de dos variables.
En ocasiones esta técnica puede resultar engorrosa o simplemente resulta imposible despejar alguna de las
variables para sustituirla en la función a optimizar.
Existe un método alternativo conocido como los Multiplicadores de Lagrange, en honor a este Matemático fran-
TEMA Nº 3
cés, donde no se tiene que despejar una de las variables de la ecuación de restricción.
El método de los Multiplicadores de Lagrange introduce una nueva variable λ , llamada multiplicador de Lagran-
ge y se basa en la función definida por
Defina
Paso 2.- Calcular los puntos críticos de F ( x , y , λ ). Para ello plantee y resuelva el sistema de
ecuaciones
(Una recomendación para resolver este sistema es despejar λ de la primera y segunda ecuación e
igualar ambas ecuaciones, quedando entonces un sistema de dos ecuaciones en x y y, que son la
obtenida y la ecuación F = 0.)
λ
Paso 3.- (Se asume que el valor óptimo existe y se alcanza en alguno de los puntos críticos).
Evaluar la función en los puntos críticos. El valor más alto (bajo) es el valor máximo (mínimo) en la
restricción.
Ejemplo 1
Use los Multiplicadores de Lagrange para encontrar los puntos críticos de f ( x, y ) = xy sujeto a la condición
x 2 + y 2 = 1.
175
Solución
En este caso g ( x, y ) = x 2 + y 2 − 1
Definimos la función.
TEMA Nº 3
Aplicamos la recomendación dada para resolver este sistema (recuerde que simplemente es una recomenda-
ción, pudiendo haber alternativas más sencillas para resolver sistemas de ecuaciones particulares).
reescribiendo la ecuación
176
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
video
UNIDAD IV
Multiplicadores de Lagrange con dos restricciones
https://www.youtube.com/watch?v=G9TWDQmz-
NPw
TEMA Nº 3
ACTIVIDAD FORMATIVA Nº 3
a) f ( x, y, z ) = x 3 − y 3 − xz − yz
b) f ( x, y, z ) = x 3 + y 3 − xz − yz
c) f ( x, y, z ) = x 3 + y 3 + x − yz
f ( x, y , z ) = e x + 2 y 2 − xy +12 x
2
b) Verifique que g ( x, y, z ) = x 2 + 2 y 2 − xy + 12 x alcanza sus extremos en los mismos puntos (x, y) que f.
III. Las ventas de carros de una marca x han ido aumentando en los últimos años según muestra la siguiente
tabla donde las ventas son expresada en miles de unidades vendidas en el año
IV. Use los Multiplicadores de Lagrange para encontrar los puntos críticos de:
f ( x, y ) = x + y
sujeto a la condición xy = 9
177
LECTURA SELECCIONADA Nº 1:
UNIDAD IV
García, M. (2014). Historia del cálculo multivariable [sitio web]. Disponible en: http://es.slideshare.net/
negag/historia-del-cálculo-multivariable?from_action=save
TEMA Nº 3
INSTRUCCIONES:
Lea atentamente cada enunciado y resuelva consignando todo el procedimiento. La limpieza y el orden influirán
en la calificación final.
1. Para la siguiente función, calcule todas las derivadas parciales de primer orden: (4p)
z = xye xy
2. Suponga que se desea construir una caja rectangular. Para construir los lados laterales se empleará un
material cuyo costo es de S/ 1 el m2
, para la2tapa se utilizará un material con costo de S/ 2 el m 2 y para
el fondo el costo de material es de S/ 4 el m . Si se dispone de S/ 36 ¿Cuáles son las dimensiones de la
caja con mayor volumen? (4p)
∂z
3.
Sean: z = x 2 + 2 xy ; x = r 2 − 5s ; y = 2t 3. Use la regla de la cadena para encontrar cuando
∂r
r = 3, s = 5 y t = 2 (4p)
5. Encuentre, por el método de los Multiplicadores de Lagrange, los puntos críticos de la función sujeto a la
restricción indicada. (4p)
( )
f ( x, y ) = ln x 2 + 1 , x2 + y 2 = 1
178
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
GLOSARIO DE LA UNIDAD IV
UNIDAD IV
C
Cálculo multivariable
El cálculo multivariable no es más que la extensión del cálculo infinitesimal a funciones escalares y vectoriales
de varias variables, con todo lo que esta generalización conlleva
TEMA Nº 3
Coordenadas cartesianas en el espacio
En el espacio existen tres ejes, un eje vertical y dos horizontales, considerando al plano xy como horizontal y z
como vertical. Dichos ejes tienen secciones positivas y negativas por lo regular únicamente utilizamos las posi-
tivamente orientadas, en los cuales al ver hacia abajo el eje z se observa el plano xy . Se especifica un punto en
el espacio mediante coordenadas (x,y,z) con respecto a los ejes ; primero comenzamos en el origen , avanzamos
x unidades en el eje de las x , paralelamente avanzamos y unidades en el eje y y finalmente z unidades paralelas
al eje z , las coordenada pueden ser positivas , cero o negativas.
D
Derivada Parcial
Una derivada parcial de una función de diversas variables, es su derivada respecto a una de esas variables
manteniendo las otras como constantes.
F
Función de dos variables
Una función de dos variables es una regla de correspondencia que asigna a cada pareja de números reales (x, y)
un y sólo un número real z.
L
Líneas o curvas de nivel
Si tenemos una función de dos variables dada por z = f (x, y), entonces la gráfica de la ecuación f (x, y) = cons-
tante = c es el conjunto de puntos con coordenadas (x, y, c). Todos estos puntos tienen el mismo valor para la
coordenada z, es decir, z = c. Por lo tanto todos esos puntos están a la misma altura sobre el plano xy, o sea que
están “al mismo nivel” sobre el plano xy.
L
Mínimos cuadrados lineales
Es el nombre de un método para encontrar los parámetros poblacionales en un modelo de regresión lineal. Este
método minimiza la suma de las distancias verticales entre las respuestas observadas en la muestra y las res-
puestas del modelo. El parámetro resultante puede expresarse a través de una fórmula sencilla, especialmente
en el caso de un único regresionador.
Multiplicadores de Lagrange
En los problemas de optimización, el método de los multiplicadores de Lagrange, llamados así en honor a Jo-
seph Louis Lagrange, es un procedimiento para encontrar los máximos y mínimos de funciones de múltiples
variables sujetas a restricciones.
179
BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD IV
UNIDAD IV
Básica
Larson, R. & Edwards, B.H. (2009). Cálculo Diferencial – Matematica I (8 ed.). México: Mc Graw Hill. Ubicación:
Biblioteca UC: 515.1-L25-2006
Complementaria
TEMA Nº 3
Anton (2009). Cálculo de una Variable. Trascendentes Tempranas (2 ed.). México: Limusa.
Hoffmann, Bradley & Rosen (2006). Cálculo Aplicado para Administración, Economia y Ciencias Sociales (8 ed.)
México: Mc Graw Hill.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2010). Cálculo Esencial (8 ed.). México: Cengage Learning.
Larson, R. & Edwards, B.H. (2012). Cálculo de una Variable. (9 ed.). México: Mc Graw Hill.
Purcell, Varberg & Rigdon (2001). Cálculo. (8 ed.) México: Prentice Hall.
Zill, D.G. & Wright, W.S. (2011). Cálculo de una Variable: Transcendentes Tempranas (4 ed.). China: Mc Graw Hill.
180
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV
UNIDAD IV
1)
Si
z = f ( x, y ) es una función matemática. ¿Qué representan x e y?
a)
x e y representan las variables independientes
b)
x e y representan las variables dependientes
TEMA Nº 3
c)
x e y representan las variables paramétricas
d)
x e y representan las variables neutrales
e)
x e y no representan variables
2)
Determine el dominio de la siguiente función
a) Dom f = {( xy ) / x ≠ −2}
b) Dom f = {( x, y ) / x ≠ −1}
c) Dom f = {( x, y ) / x ≠ 0}
d) Dom f = {( x, y ) / x ≠ 1}
e) Dom f = {( x, y ) / x ≠ 2}
a) Dom h = {( xy ) / x 2
+ y 2 ≥ −1 }
b) Dom h = {( xy ) / x 2
+ y2 ≥ 0 }
c) Dom h = {( xy ) / x 2
+ y2 ≥ 1}
d) Dom h = {( xy ) / x 2
+ y2 ≥ 2}
e) Dom h = {( xy ) / x 2
+ y2 ≥ 4}
4)
Para la siguiente función, calcule todas las derivadas parciales de primer orden
∂z ∂z 3
a) = −2 x ; =−
∂x ∂y y
∂z ∂z 2
b) = −4 x ; =−
∂x ∂y y
181
∂z ∂z 1
c) = −x ; =−
∂x ∂y y
UNIDAD IV
∂z ∂z 3
d) = 2x ; =−
∂x ∂y y
∂z ∂z 3
e) = −2 x ; =
∂x ∂y y
TEMA Nº 3
Para la siguiente función, calcule todas las derivadas parciales de primer orden
5)
∂z 1 ∂z 4
a) = + 2 y2 ; =−
∂x y ∂y y
∂z 1 ∂z x
b) = − 2 y2 ; = − 2 − 4 xy
∂x y ∂y y
∂z 1 ∂z x
c) = − + 2 y2 ; = 2 + 4 xy
∂x y ∂y y
∂z 4 ∂z 2x
d) = − 2 y2 ; = − 2 − 4 xy
∂x y ∂y y
∂z 3 ∂z 3x
e) = − − 2x ; = − 4 xy
∂x y ∂y 2 y 2
a) 110
b) 125
c) 143
d) 155
e) 175
7)
Evalúe la derivada parcial indicada
182
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
a) −2.5
−3.5
UNIDAD IV
b)
c) −5.5
d) −7.5
e) −12.5
TEMA Nº 3
8)
Una compañía elabora dos tipos de celulares, el básico y el sofisticado. La función de costos conjuntos
está dada por
9)
Usando la regla de la cadena, encuentre la derivada indicada de la función dada
df
f ( x, y ) = x + y 2 ; x = t 2 + t ; y = t − 200 ;
dt
df 2t 2 + 4t + 1
a) =
dt 2 x + y2
df − 2t 2 − 4t + 1
b) =
dt − 2 x + y2
df 2t 2 + 4t − 1
c) =
dt 2 − x + y 2
df t 2 + 4t + 1
d) =
dt x + y2
df 2t 2 − 4t − 1
e) =
dt − x + y2
183
∂z
10)
Sean z = x 2 + 2 xy ; x = r 2 − 5s ; y = 2t 3. Use la regla de la cadena para encontrar cuando
∂r
UNIDAD IV
r = 3, s = 5 y t = 2.
∂z
a) = −2
∂r
∂z
b) = −1
∂r
TEMA Nº 3
∂z
c) =0
∂r
∂z
d) =2
∂r
∂z
e) =4
∂r
11) Sean y = x 2 (2 x − 3) ; x = t 2 − 2trs.
∂y
Encuentre cuando r = 0, s = 1 y t = −2
∂t
∂y
a) = −288
∂t
∂y
b) = 288
∂t
∂y
c) = −188
∂t
d) ∂y
= 188
∂t
e) ∂y
= −88
∂t
184
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
12) Un ceramista está haciendo un florero en forma de cilindro circular recto. Cuando tiene una forma con
radio 6cm y altura 12cm cambia de dimensiones: la altura a una razón de 0.8cm/min y el radio disminuye
UNIDAD IV
a razón de 0.4cm/min. ¿A qué razón cambiará la superficie con tapa?
a) 0.3π cm 2 / min
b) 0.7π cm 2 / min
c) 1.2π cm 2 / min
d) 1.8π cm 2 / min
TEMA Nº 3
e) 2.3π cm 2 / min
La superficie de un envase cilíndrico está dado por S = 2π r + 2π rh. Estime el cambio en la superficie
2
13)
cuando el radio aumenta de 4 a 4.2 cm. y la altura aumenta de 9 a 9.4 cm
a) 110π cm 2
b) 112π cm 2
c) 114π cm 2
d) 115π cm 2
e) 116π cm 2
Calcule el costo de producir 120 unidades del artículo tipo 1 y 200 unidades del tipo 2.
a) 21000
b) 22000
c) 23500
d) 25000
e) 26000
15) Las ecuación dada define a z como función de x y y. Encuentre la derivada parcial indicada por diferencia-
ción parcial implícita
∂z 3 y
a) =
∂x 2 z
∂z y
b) =
∂x 2 z
185
∂z 3 y
c) =
∂x z
UNIDAD IV
∂z 4 y
d) =
∂x 3 z
∂z 4y
d) =−
∂x 3z
16) Evalúe la derivada parcialarcial indicada para los valores dados de las variables
TEMA Nº 3
a) −1
b) 0
c) 1
d) 5
e) 7
17) Evalúe la derivada parcial indicada para los valores dados de las variables
b) 0
c) 1
d) 4
e) 6
18) Encuentre los puntos críticos de la siguiente función. Clasifíquelo e indique un punto crítico usando el
criterio de la segunda derivada
186
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
19) Encuentre el punto crítico de la siguiente función. Clasifíquelo usando el criterio de la segunda derivada
UNIDAD IV
a) ( −2;1/ 2 ) mínimo relativo
b) ( −2;1/ 2 ) máximo relativo
c) ( 2; −1/ 2 ) mínimo relativo
d) ( 2; −1/ 2 ) máximo relativo
( 3; 4 / 5) máximo relativo
TEMA Nº 3
e)
20) Use los multiplicadores de Lagrange para determinar los máximos y mínimos de la siguiente función con
las restricciones dadas. (Asuma que en los puntos críticos se alcanzan extremos de la función)
187
ANEXO:
UNIDAD IV
1 E 11 C
ANEXO
2 A 12 C
3 C 13 A
4 C 14 A
5 C 15 E
6 D 16 D
7 D 17 B
8 E 18 D
9 E 19 C
10 E 20 E
AUTOEVALUACION N° 2
1 C 11 A
2 D 12 D
3 A 13 E
4 C 14 D
5 A 15 C
6 C 16 E
7 E 17 A
8 C 18 A
9 A 19 A
10 B 20 C
188
Cálculo I
MANUAL AUTOFORMATIVO
UNIDAD IV
AUTOEVALUACION N° 3
1 B 11 A
ANEXO
2 A 12 E
3 D 13 A
4 E 14 C
5 B 15 C
6 A 16 A
7 D 17 C
8 B 18 C
9 D 19 C
10 A 20 B
AUTOEVALUACION N° 4
1 A 11 A
2 C 12 D
3 E 13 C
4 A 14 A
5 B 15 A
6 E 16 C
7 D 17 D
8 A 18 D
9 A 19 C
10 C 20 A
189
E
ste manual autoformativo es el material didác- de recursos, muro y las tareas, siempre acompa-
tico más importante de la presente asignatu- ñado de tus docentes y amigos.
ra. Elaborado por el docente, orienta y facilita
el auto aprendizaje de los contenidos y el desarrollo El modelo educativo de la Universidad Continen-
de las actividades propuestas en el sílabo. tal a distancia es innovador, interactivo e integral,
conjugando el conocimiento, la investigación y
Los demás recursos educativos del aula virtual la innovación. Su estructura, organización y fun-
complementan y se derivan del manual. Los con- cionamiento están de acuerdo a los estándares
tenidos multimedia ofrecidos utilizando videos, internacionales. Es innovador, porque desarrolla
presentaciones, audios, clases interactivas, se las mejores prácticas del e-learning universitario
corresponden a los contenidos del presente ma- global; interactivo, porque proporciona recursos
nual. La educación a distancia en entornos virtua- para la comunicación y colaboración síncrona
les te permite estudiar desde el lugar donde te y asíncrona con docentes y estudiantes; e inte-
encuentres y a la hora que más te convenga. Bas- gral, pues articula contenidos, medios y recursos
ta conectarse al Internet, ingresar al campus vir- para el aprendizaje permanente y en espacios
tual donde encontrarás todos tus servicios: aulas, flexibles. Ahora podrás estar en la universidad en
videoclases, presentaciones animadas, biblioteca tiempo real sin ir a la universidad.
MANUALES AUTOFORMATIVOS