Parámetros Característicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Parámetros característicos de los aeoregeneradores

Los parámetros que caracterizan a un aerogenerador se indican a continuación.

Este es un artículo extraído del libro MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES.


Descárgate el índice completo pinchando aquí

Marca y modelo

Son muchos los fabricantes que se han lanzado a la construcción de turbinas eólicas.
La mayor parte de ellos son ensambladores, es decir, son empresas que toman
equipos estándar del mercado, realizan una ingeniería de integración y producen
turbinas sin fabricar ninguno de sus componentes, que adquieren en el mercado.

Potencia

La potencia es el principal parámetro característico de un aerogenerador, y expresa


la energía que es capaz de generar en la unidad de tiempo. Los pequeños
aerogeneradores para autoconsumo doméstico arrancan en 1 kW, mientras que los
aerogeneradores off-shore pueden llegar a alcanzar los 10 MW, incluso más de
acuerdo con las últimas noticias que transmiten fabricantes líderes de
aerogeneradores a los medios de comunicación.

Curva de respuesta al viento

Es la curva potencia-velocidad de viento de un aerogenerador, y está dividida en tres


regiones: la región en la que la velocidad es insuficiente para arrancar la producción,
en rango de velocidades desde la velocidad en la que se produce la sincronización
con la red y la máxima potencia, la velocidad hasta que el aerogenerador puede
mantenerse en marcha con viento racheado, la velocidad a la que el aerogenerador
puede mantenerse en marcha con viento sostenido y el rango de velocidades a partir
de las cuales el aerogenerador debe pararse.

Tipo de aerogenerador
Tipo de generador
Los generadores encargados de convertir la energía mecánica suministrada por el
rotor pueden ser síncronos o asíncronos. Esta distinción tiene consecuencias
tecnológicas muy importantes en el diseño del aerogenerador en conjunto.

Tipo de multiplicadora

Existen en el mercado diferentes tipos de multiplicadora:

 Multiplicadoras de ejes paralelos, de una o varias etapas


 Multiplicadoras de ejes planetarios, de una o varias etapas
 Multiplicadoras mixtas, que son las más habituales para aerogeneradores de
gran potencia

Número de palas

Ya se ha indicado al hablar de los tipos de aerogeneradores que los de eje horizontal


pueden ser de una, dos o tres palas, aunque los modelos más pequeños pueden tener
más de tres (siempre un número impar).

Altura de la góndola

La altura a la que se sitúa la góndola se mide desde la base de ésta hasta el centro
de la góndola, o altura del eje del rotor. Las alturas son muy variables, y están en
función de la potencia, que a su vez define la longitud de pala. Son habituales alturas
que van desde los 25 metros para aerogeneradores de cientos de kilowatios, hasta
los más de 100 metros que miden los de potencias superiores a 2 MW.

Longitud de pala

Las palas son las responsables de convertir la energía cinética del viento en energía
mecánica rotativa, y su longitud está en función de la potencia del aerogenerador.
Son habituales longitudes que van desde los 5 metros para generadores de poca
potencia hasta los más de 80 metros que pueden llegar a medir los de mayor tamaño.
Por supuesto, tal longitud genera problemas de transporte, requiriéndose en la
mayoría de los casos transportes especiales para llevar las palas desde fábrica hasta
el emplazamiento del aerogenerador.

Altura máxima

Esta altura, que es un dato a tener en cuenta por las autoridades de aviación civil, es
la altura de la góndola más la altura de pala.

Rendimiento

El rendimiento del aerogenerador depende de la curva de velocidad, y por tanto, es


variable en función de dicha velocidad. El máximo rendimiento se alcanza a la
velocidad a la que la potencia alcanza su máximo, (en general dicha velocidad ronda
los 10-12 m/s). De acuerdo con la ley de Betz, que se analizará en un capítulo
posterior, no puede ser superior al 59%. Rendimientos del 35-40% son considerados
hoy en día como aceptables.

Área barrida

Es el área del círculo que dibujan las palas al girar.

Velocidad de rotación (rango)

En la mayoría de los aerogeneradores se trata de un rango, no de una velocidad. Para


los aerogeneradores de gran potencia utilizados para la generación de energía
eléctrica conectados a red, esta velocidad ronda las 15 revoluciones por minuto
(r.p.m.), variando hasta un 10-15% de acuerdo con la velocidad del viento. A mayor
tamaño, menor velocidad de rotación.

Tipo de pala
El tipo de pala que puede tener un aerogenerador es muy variado. La pala para
aerogeneradores de gran tamaño es siempre el mismo, pero en realidad existen en el
mercado diversas opciones:

Sistema de orientación de la pala

Existen aerogeneradores con tres tipos de sistemas de orientación de palas:

 Sin sistema de orientación de palas.


 Con sistema hidráulico de orientación.
 Con sistema eléctrico de orientación.

Voltaje de generación

Los aerogeneradores generan en baja tensión, siendo los voltajes más habituales
(medidos en las bornas del generador) 400 voltios y 690 voltios, ambos en corriente
trifásica.

Voltaje de salida del aerogenerador

Para generadores domésticos o de baja potencia es posible que éstos generen


directamente en baja tensión, y por tanto la tensión de generación y la tensión de
salida coincidan. Pero es mucho más habitual, para generadores de media o alta
potencia, que entre el generador y la subestación de conexión haya un transformador,
normalmente situado en la góndola o a pie de torre, que eleve la tensión hasta la de
conexión con la subestación.

Tipo de transformador

Los tipos de transformador posibles para elevar la tensión desde la tensión de


generación a la tensión de transporte hasta la subestación son el transformador de
llenado integral y el transformador seco, siendo muchísimo más habitual el segundo
(el primero es posible, pero es una rareza).

Situación del transformador

El transformador elevador puede situarse bien en la parte trasera de la góndola, y por


tanto, en la parte superior del aerogenerador, o bien a pie de torre.

Dimensiones de la góndola

Alto, largo y ancho de la góndola son tres parámetros importantes de definir porque
tienen implicaciones en el transporte hasta el sitio y en el montaje de ésta.

Peso de la góndola
El peso de la góndola, igual que las dimensiones de ésta, es importante para conocer
el tipo de transporte que será necesario contratar para el traslado de la góndola
completa desde fábrica hasta el emplazamiento final y para contratar los medios de
elevación necesarios para situar la góndola en lo alto de la torre.

 
Contenido del capítulo 2

2 LOS AEROGENERADORES
 2.1 El aerogenerador o turbina eólica
 2.2 Clasificación de aerogeneradores
  2.2.1 Criterios de clasificación
  2.2.2 Aerogeneradores según la potencia
  2.2.3 Aerogeneradores según la posición del eje
  2.2.4 Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de
acuerdo con el número de palas
  2.2.5 Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de
acuerdo con la orientación al viento
  2.2.6 Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de
acuerdo con el tipo de torre
  2.2.7 Comparación entre aerogeneradores de eje horizontal y de
eje vertical
 2.3 Parámetros característicos de un parque eólico
 2.4 Parámetros característicos de los aerogeneradores
  2.4.1 Marca y modelo
  2.4.2 Potencia
  2.4.3 Curva de respuesta al viento
  2.4.4 Tipo de aerogenerador
  2.4.5 Tipo de generador
  2.4.6 Tipo de multiplicadora
  2.4.7 Número de palas
  2.4.8 Altura de la góndola
  2.4.9 Longitud de pala
  2.4.10 Altura máxima
  2.4.11 Rendimiento
  2.4.12 Área barrida
  2.4.13 Velocidad de rotación (rango)
  2.4.14 Tipo de pala
  2.4.15 Sistema de orientación de la pala
  2.4.16 Voltaje de generación
  2.4.17 Voltaje de salida del aerogenerador
  2.4.18 Tipo de transformador
  2.4.19 Situación del transformador
  2.4.20 Dimensiones de la góndola
  2.4.21 Peso de la góndola

Los aerogeneradores
Las energías renovables son las tecnologías con mayores expectativas de
crecimiento en el siglo XXI, puesto que sólo ellas ofrecen una solución económica,
social y ambientalmente sostenible a la demanda de energía eléctrica que requiere el
mundo actual para impulsar su desarrollo.

Este es un artículo extraído del libro MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES.


Descárgate el índice completo pinchando aquí

De acuerdo a uno de los boletines de la Organización Meteorológica Mundial (OMM),


la concentración media mundial de CO 2 en la atmósfera ascendió de las 400 partes
por millón (ppm) de 2015 a 403,3 ppm el año pasado, el nivel más alto en 800.000
años. Puede parecer insignificante, pero no lo es. Dicho crecimiento lleva asociados
efectos demostrados científicamente que suponen que parte de la radiación recibida
no sea emitida nuevamente a la atmósfera como radiación infrarroja. Eso provoca que
queda retenida una parte mayor de radiación recibida del Sol, causando un efecto
perjudicial: la elevación de la temperatura media en la superficie terrestre. Los
cambios en la temperatura superficial, que parecían hace unos años poco
significativos, se han traducido en la elevación del nivel del mar, en una acumulación
de energía que puede liberarse de forma brusca en forma de fenómenos naturales
destructivos y en la desaparición de determinadas especies vivas sensibles a los
cambios de temperatura.

Para contribuir a la reducción de gases contaminantes que se producen en la


combustión de combustibles fósiles, es fundamental transformar el modelo industrial
y de vida actual hacia uno que evite el uso de dichos combustibles fósiles y utilice
otras formas de energía primaria más sostenibles y respetuosas con el planeta para
convertirlas en energía útil. Y es precisamente ahí donde entra en juego la
generación eléctrica a partir de fuentes renovables y/o virtualmente inagotables.

Contenido del capítulo 1

1 LA ENERGÍA EÓLICA
 1.1 Los aerogeneradores
 1.2 Historia de la energía eólica
 1.3 Situación actual de la energía eólica
 1.4 Aerogeneradores y el sistema eléctrico de un país
 1.5 Porqué la energía eólica triunfa
 1.6 Parques offshore y onshore
 1.7 Impacto ambiental de los aerogeneradores

 
Clasificación de los aeoregeneradores
Los aerogeneradores pueden clasificar según varios criterios, siendo los más
habituales los siguientes:

-  De acuerdo con la potencia generada

-  De acuerdo con la orientación al viento

-  De acuerdo con la dirección del eje

-  De acuerdo con el tipo de torre

Este es un artículo extraído del libro MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES.


Descárgate el índice completo pinchando aquí

Aerogeneradores según la potencia

De acuerdo con el criterio de potencia, se pueden distinguir los siguientes tres tipos
de aerogeneradores o turbinas eólicas:

A) Turbinas de baja potencia


B) Turbinas de media potencia

C) Turbinas de alta potencia

Aerogeneradores según la posición del eje

Los aerogeneradores se pueden clasificar en dos grandes grupos, dependiendo de la


posición del eje de giro de los aerogeneradores respecto a la dirección del viento: 

A)  Aerogeneradores de eje vertical

B)  Aerogeneradores de eje horizontal

Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de acuerdo con el número de


palas

A)  Monopala

B)  Bipala

C) Tripala

Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de acuerdo con la orientación al


viento

A) Orientación a barlovento

B) Orientación a sotavento
Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de acuerdo con el tipo de torre

De acuerdo con el tipo de torre, los aerogeneradores de eje horizontal pueden


clasificarse de acuerdo con los siguientes tipos:

A) Torres de celosía

B) Torres de acero tubular

C) Torres de hormigón

Contenido del capítulo 2

2 LOS AEROGENERADORES
 2.1 El aerogenerador o turbina eólica
 2.2 Clasificación de aerogeneradores
  2.2.1 Criterios de clasificación
  2.2.2 Aerogeneradores según la potencia
  2.2.3 Aerogeneradores según la posición del eje
  2.2.4 Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de
acuerdo con el número de palas
  2.2.5 Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de
acuerdo con la orientación al viento
  2.2.6 Clasificación de los aerogeneradores de eje horizontal de
acuerdo con el tipo de torre
  2.2.7 Comparación entre aerogeneradores de eje horizontal y de
eje vertical
 2.3 Parámetros característicos de un parque eólico
 2.4 Parámetros característicos de los aerogeneradores
  2.4.1 Marca y modelo
  2.4.2 Potencia
  2.4.3 Curva de respuesta al viento
  2.4.4 Tipo de aerogenerador
  2.4.5 Tipo de generador
  2.4.6 Tipo de multiplicadora
  2.4.7 Número de palas
  2.4.8 Altura de la góndola
  2.4.9 Longitud de pala
  2.4.10 Altura máxima
  2.4.11 Rendimiento
  2.4.12 Área barrida
  2.4.13 Velocidad de rotación (rango)
  2.4.14 Tipo de pala
  2.4.15 Sistema de orientación de la pala
  2.4.16 Voltaje de generación
  2.4.17 Voltaje de salida del aerogenerador
  2.4.18 Tipo de transformador
  2.4.19 Situación del transformador
  2.4.20 Dimensiones de la góndola
  2.4.21 Peso de la góndola

http://www.mantenimientodeaerogeneradores.com/index.php/parametros-
caracteristicos-de-los-aerogeneradores

También podría gustarte