Acuerdo - Ético - Pedagógico - para - La - Convivencia Nicolle
Acuerdo - Ético - Pedagógico - para - La - Convivencia Nicolle
Acuerdo - Ético - Pedagógico - para - La - Convivencia Nicolle
3. Hacer uso adecuado de agua, luz, teléfono, papel, marcadores, tiza, 14. Portar y presentar siempre el carnet estudiantil para solicitar el préstamo
implementos deportivos, instrumentos, trajes, materiales didácticos, de cualquier elemento de biblioteca, laboratorios, salas de cómputo o de
equipos audiovisuales y de cómputo, y demás elementos puestos al tecnología, material didáctico o audiovisual y para ingresar a la
servicio del proceso educativo. institución, todos los días, incluidos los sábados o festivos.
4. Respetar los carteles, carteleras, periódico o elementos de decoración, 15. Solicitar permiso con anterioridad a Rectoría para ingreso de
espejos, entre otros, evitando cualquier tipo de alteración en el contenido estudiantes, padres de familia, egresados, funcionarios de la institución
o deterioro de los mismos. y personas ajenas en periodos vacacionales de estudiantes, sábados y
festivos.
5. El desplazamiento dentro de la planta física se limitará a las
dependencias que se requieran para la realización puntual y eficiente de 16. Conocer, apropiarse y cumplir el reglamento establecido para cada una
las actividades. de las dependencias que conforman la Institución educativa y cumplir sus
disposiciones.
6. Las salas de profesores son un lugar exclusivo para el personal docente.
17. Cualquier utilización de la dependencias escolares con participación de
7. Durante los descansos, los estudiantes pueden permanecer en la personas ajenas a la institución o en días diferentes a la jornada escolar
cafetería, biblioteca, oratorio, áreas libres, circuito ecopedagógico. deberá contar con la autorización de Rectoría.
8. Respetar el aula de clase como un lugar de encuentro académico, no 18. Pagar la reparación o sustitución de cualquier mueble, material, equipo,
deportivo ni festivo. implemento o lugar físico que haya dañado, ensuciado o deteriorado.
9. Guardar una especial compostura que implica el silencio absoluto en el 19. Velar por la conservación y buen uso de los computadores, libros y
oratorio y la biblioteca. materiales de los bibliobancos, la biblioteca y demás implementos
requeridos para el trabajo pedagógico.
10. Hacer uso de los servicios sanitarios de acuerdo con las normas de
higiene y consideración que merecen los demás usuarios y personal de 20. Asumir las responsabilidades que los maestros (as) de las diferentes
mantenimiento y evitar su deterioro. asignaturas le asignen.
2
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
1.2. LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR CUIDA LA SALUD DE LOS
ESTUDIANTES Y COMPRENDE QUE ES NECESARIO PROHIBIR EN 11. Realizar manifestaciones eróticas entre estudiantes que escandalicen.
TODO MOMENTO Y CIRCUNSTANCIA TODA ACCIÓN QUE AFECTE SU 12. Acosar y molestar a compañeros con caricias, actos y expresiones que
INTEGRIDAD FÍSICA, PSÍQUICA Y SOCIAL incomoden y/o molesten, exhibirse en redes públicas o distintos medios
de comunicación, inducir a la prostitución o cualquier forma de abuso
1. Portar, consumir, expender e inducir al consumo de sustancias sexual, realizar acciones que atenten contra la dignidad, la equidad de
alcohólicas, psicotrópicas, alucinógenas, y similares, dentro y fuera de género, la seguridad personal y la valoración de sí mismo y en general
la Institución. realizar actividades que no tengan relación con la función educativa y
formativa del futuro maestro.
2. Portar armas, elementos corto punzantes, sustancias o elementos que
impliquen peligro para el estudiante o para las demás personas de la 13. Agredir física o psicológicamente a través de golpes, insultos o
comunidad educativa. amenazas, apodos, o cualquier otra forma de irrespeto, utilizar la red
para ofender o burlarse de las personas, o cualquier otra forma de
3. Usar pircing dentro de la institución educativa y/o cuando este con el irrespeto o de discriminación, se denomina Bullying y / o Ciber-bullying
uniforme escolar. (palabra inglesa) que traduce intimidación y /o acoso dirigido a cualquier
persona dentro o fuera de la institución Educativa. Se contemplan dentro
4. Exhibir tatuajes o escritos en cualquier parte del cuerpo de este apartado cualquier forma de rechazo y/o discriminación de los y
las estudiantes por su orientación sexual, diversidad cultural y cognitiva,
5. Hacer fraude y / o colaborar para hacer fraude en evaluaciones, tareas, etnia, credo, condición política, económica y o social entre otras.
trabajos, adulteración de valoraciones, de evaluaciones y documentos
legales. 14. Paragrafo 1: Se contemplan dentro de este apartado cualquier forma de
rechazo y/o discriminación de los y las estudiantes por su orientación
6. Robar dinero, objetos o pertenencias en general a cualquier persona sexual, diversidad cultural y cognitiva, etnia, credo, condición política,
dentro y/o fuera de la institución. económica y/o social entre otras.
7. Esta prohibido el ingreso a la institución y/o actos organizados por ella 15. Hacer Bullying y/o Ciber- Bulliyng se considera una falta grave que
(aunque no se realicen dentro del plantel) a personas que no pertenecen atenta contra la Convivencia. Por tal motivo cuando ella se presenta, no
a la Normal, prestar el uniforme y /o tomarse fotografías con él en podrá ser tolerada por la institución educativa y será analizada en un
actitudes insinuantes, portando licor, cigarrillo, sustancias psicoactivas, comité de convivencia. De acuerdo con la situación el estudiante y sus
objetos que no tienen que ver con la actividad académica y/o en lugares padres deberán recibir orientación en la institución educativa tendiente a
que puedan ser riesgosos para el bienestar de los estudiantes. modificar comportamientos inconvenientes. Si el caso lo amerita el
estudiante y sus padres deberán ser atendidos por profesionales en el
8. La ejecución o complicidad con prácticas de magia, espiritismo, hechicería campo clínico externos a la institución. En la Escuela Normal prima el
y satanismo. bien general sobre el particular, motivo por el cual si el estudiante
persiste en su conducta inconveniente en relación con los estudiantes y
9. Utilizar un tono de voz exageradamente alto, gritos, silbidos, aullidos, en miembros de la comunidad educativa, será retirado del plantel educativo.
las aulas de clase o en los pasillos.
16. Auto agredirse utilizando para ello cortes con objetos corto punzantes en
10. Cometer faltas en contra de los principios, criterios, normas y valores diferentes partes del cuerpo y/o cualquier otra forma que ponga en
que orientan el comportamiento del estudiante Normalista tales como peligro la vida del o la estudiante.
exhibir los genitales, portar y socializar revistas pornográficas o material
pornográfico vía internet, celulares u otros medios.
3
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
17. Transitar por escaleras, pasillos, aulas, auditorios, en forma desordenada y quienes deben –además de lo planteado por la Escuela- iniciar un proceso de
brusca que puedan generar un daño a la integridad física de sí mismo o de ayuda con profesionales expertos en esta problemática.
otra persona o bien institucional.
18. Permanecer sentados (as) en las escaleras o acostados en pasillos, patios 1.3. LA ESCUELA NORMAL FORTALECE LAS RELACIONES HUMANAS,
de recreo, aulas, escritorios, auditorios o al frente de las oficinas, no sólo POR TAL MOTIVO INVITA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA A:
por el daño a su postura corporal sino por la imagen inadecuada que se
produce en propios y extraños. 1. Tratar a todos los miembros de la comunidad educativa con respeto,
cortesía, tolerancia y cordialidad.
19. Es prohibido ausentarse sin justificación ni permiso de la Institución
Educativa incumpliendo la jornada escolar. Solo podrá ausentarse previa 2. Reconocer y acatar la autoridad representada en directivos, educadores y
autorización de los padres y/o de la institución porque va a representarla dirigentes de la Organización Estudiantil.
en algún acto especial.
3. Practicar todas las normas de higiene que favorezcan la convivencia con
20. Ausentarse o evadirse de las actividades curriculares y extracurriculares los demás miembros de la comunidad educativa.
dentro y fuera de la Institución Educativa incumpliendo la jornada escolar.
4. Cumplir con las recomendaciones médicas, especialmente con aquellas
21. Utilizar los baños para acciones diferentes al fin para el cual han sido tendientes a evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas.
puestos al servicio de la comunidad.
5. Utilizar el nombre de la institución para actividades personales o grupales
22. La comercialización de productos y/o alimentos dentro de la Institución. con la debida autorización.
23. Toda acción que vaya en contra del Perfil Normalista ampliamente 6. Tener en cuenta y en forma cortés y respetuosa el conducto regular para
expresado en la Misión, Visión y los Propósitos Institucionales y de solucionar las dificultades o conflictos que se presenten.
Formación expresados en el Proyecto Educativo Institucional será
motivo de análisis en la institución 7. Representar a la Escuela con dignidad y espíritu de sana competencia en
actividades sociales, culturales y deportivas.
PARAGRAFO 1: La organización y desarrollo de actividades que no tienen
finalidad pedagógica y académica serán responsabilidad de los padres de 8. Participar activamente, con respecto y dignidad, en las barras de los
familia y la escuela se reserva el derecho a aprobarlas cuando estas equipos cuando se participe en calidad de espectador.
comprometen el nombre de la institución. (Prom, excursiones, desfiles de
modas, mini tecas, etc.) 9. Las relaciones afectivas, amorosas y/o de cariño entre los y las
estudiantes deben caracterizarse por el respeto en todo momento y
PARAGRAFO 2 : Es responsabilidad de los padres de familia el cuidado de circunstancia. La Educación sobre la dimensión psicoafectiva y sexual
sus hijos fuera de la institución. Los padres, madres y acudientes deben es responsabilidad en primera instancia de la Familia, ya que es ella
ejercer permanente control y orientación a sus hijos (as). quien educa con el ejemplo y trasmite a los hijos creencias, actitudes,
valores, afectos y emociones presentes en las dimensiones anteriores.
PARAGRAFO 3: Cuando se conozca que un estudiante que recurre al cutting La Institución Educativa a través de programas especiales, la Escuela
como una forma de dejar marcas en su cuerpo y/o autoagredirse por causas al de Padres y las asignaturas que proveen a los estudiantes
parecer psicosociales no siempre visibles para la institución educativa, será conocimientos científicos fortalece esta educación y orienta aquellos
orientado por el servicio de orientación y se avisara a los padres de familia aspectos que son visibles al interior de la institución.
4
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
10. Mantener dentro del aula de clase un excelente comportamiento sin 1. Asistir puntualmente a todas las actividades programadas por la institución
realizar conductas que interfieran el normal desarrollo de las actividades durante el año escolar.
pedagógicas y la convivencia (como intimidar, provocar, amenazar,
difamar, ultrajar, segregar). 2. Iniciar puntualmente la jornada académica y asistir a todas las clases y
actividades señaladas en el horario y en el cronograma institucional.
11. Permanecer en el aula o sitio asignado por el educador o persona
responsable, durante el desarrollo de las actividades escolares. 3. Participar activamente en actividades institucionales e interinstitucionales y
asistir puntualmente al lugar en el horario establecido.
12. Llegar puntualmente al salón de clase, transitar y conservar el orden en los
pasillos y en los traslados de un aula a otra. 4. Asistir puntualmente a las clases. Cuando esto no sea posible, es
necesario presentar una justificación razonable en un término no
13. Es deber de toda la comunidad educativa el orden y la compostura para la superior a tres (3) días hábiles.
compra de comestibles en la cafetería, respetando los turnos y
procediendo con cortesía y urbanidad. 5. En caso de inasistencia escolar, los estudiantes deben presentarse a la
Escuela acompañados de uno de sus padres o acudientes a justificar la
14. Emplear el tiempo de descanso para la sana recreación en los espacios inasistencia. Si la inasistencia es por enfermedad se debe presentar la
dispuestos para tal propósito. excusa médica y/o incapacidad.
15. Responsabilizarse de sus objetos personales asumiendo las 6. Para ausentarse de la institución durante la jornada escolar, el
consecuencias en caso de pérdida. estudiante ha de contar con la autorización de un Coordinador, previa
solicitud personal hecha por el representante legal. En ausencia del
16. Abstenerse de llevar a la Institución elementos que puedan interferir en el Coordinador, la autorización la diligencia uno de los profesores(as)
trabajo normal de las clases. encargados de vigilancia.
17. No utilizar los equipos celulares, tabletas electrónicas, ipods, juegos 7. En caso de accidente de un estudiante, el padre de familia debe acudir
electrónicos o cualquier tipo de aparatos de comunicación durante las inmediatamente a la escuela para procurar atención oportuna a su hijo.
actividades académicas sin la debida autorización y abstenerse de
utilizarlos para fines que vayan en contra de la sana convivencia. PARAGRAFO 1: Cuando la ausencia a clases y/o a la institución sea
debidamente justificada, la Coordinación autorizara la presentación de
18. Respetar, en todo momento y lugar, los bienes materiales que no son evaluaciones y trabajos pendientes. Los permisos, excusas y comunicaciones
propios. en general deben darse y recibirse por escrito. Solicitándolos
personalmente a los padres de familia o acudientes.
19. No traer balones y otros objetos semejantes, que generen distracción,
riesgos y/o peligros y posibles gastos por daños a la institución. PARAGRAFO 2: El embarazo de una menor de edad debe constituirse en una
situación de protección tanto para ella como para el recién nacido. La Escuela
20. Conocer, respetar y asumir el cumplimiento del Pacto de Aula respeta el cumplimiento de los tres meses de la licencia de maternidad
reglamentarios. Una vez se reintegre, se acepta como excusa justificada el
1.4 A LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR LE INTERESA LA tiempo que la estudiante deba dedicar al cuidado del bebé en su hogar. Los
PERMANENCIA Y PUNTUALIDAD DE SUS ESTUDIANTES EN TODAS LAS bebes no deben traerse a la institución.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LA INSTITUCIÓN:
5
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
PARÁGRAFO 3: Cuando el estudiante se ausente de clase porque necesita
acudir a Rectoría, Coordinación o a Orientación Escolar, debe presentar, al 1.6 UNIFORME DE DIARIO.
reintegrarse a clase, la constancia de la dependencia correspondiente.
PARA LAS MUJERES: Chaleco azul, camisa blanca metida dentro de la
PARAGRAFO 4: Cuando un Docente (a) requiera a un estudiante en un falda a cuadros a la rodilla según modelo el cual se puede observar en la
período de clase diferente del suyo, debe consultar previamente al respectivo página web; medias blancas, media caña o tobillera (que cubra el tobillo) y
Docente y tramitar con él un permiso. zapatos negros, con cordones negros, sin adornos.
PARAGRAFO 5: Cualquier persona que requiera a un estudiante, debe PARA LOS HOMBRES: Camisa gris perla y pantalón azul oscuro según
solicitar la autorización a un coordinador o, en su defecto, a uno de los modelo el cual se puede observar en la página web, correa negra, medias
profesores responsables de vigilancia. azules oscuras, mediacaña o tobillera (que cubra el tobillo) zapatos negros,
lisos, de cuero, con cordones.
PARAGRAFO 6: En Todos los casos el maestro de clase debe ser informado
sobre el requerimiento del estudiante. UNIFORME DE EDUCACION FISICA:
6
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
PARAGRAFO 5: Sólo se autoriza el porte del buzo establecido azul oscuro Conocer, interiorizar y vivenciar el Proyecto Educativo de la institución
con las iniciales ENS. asumiendo actitudes congruentes con el PEI.
Para los estudiantes de undécimo el buzo será escogido por los estudiantes y
aprobado por el colectivo de docentes de grado; y será de uso exclusivo 5. Derecho: Recibir educación de alto nivel moral, social, académico y
para estudiantes de este grado. pedagógico con la asesoría y orientación oportuna del personal docente,
directivo y otras instancias que apoyan el bienestar de los estudiantes y
PARAGRAFO 6: Bajo ninguna circunstancia se permite escribir en el uniforme contribuyan a su desarrollo personal. Compromiso: Alcanzar las metas
ni en los zapatos. de formación institucional y estándares de calidad exigidos por el MEN.
6. Derecho: Ser miembro activo del Gobierno Escolar y la Organización
PARAGRAFO 7: Los estudiantes del Programa de Formación Complementaria Estudiantil con lo cual se logra elegir y ser elegido (a) para los diferentes
también deben utilizar el uniforme correspondiente a los parámetros cargos y Consejos, previo cumplimiento de los requisitos exigidos.
establecidos por la dirección de la Escuela. Este debe ser llevado de manera Compromiso: Cumplir con todas las responsabilidades adquiridas como
impecable y respetuosa. elemento dinámico de la Organización Estudiantil y del Gobierno
Escolar.
“Un estado social de derecho implica que, para lograr los objetivos fijados
en los principios constitucionales, es necesario otorgarle a todos los 7. Derecho: Participar dinámicamente en todas las actividades
ciudadanos una serie de obligaciones, responsabilidades y deberes.” académicas, deportivas, artísticas, recreativas, religiosas, sociales y
cívicas, programadas por la institución. Compromiso: Asistir a todas las
En lo que sigue a continuación en cuanto a derechos y deberes, la Escuela actividades escolares y extraescolares de acuerdo con el horario
Normal ha decidido utilizar la palabra compromiso por considerar que el establecido y participar activamente exhibiendo un comportamiento
carácter formativo del término, se ajusta más a los fines y propósitos del acorde con el evento en el cual participa.
Proyecto Educativo Institucional.
8. Derecho: Elegir y ser elegido dentro de los grupos juveniles e infantiles
1.6 DERECHOS Y COMPROMISOS DE LOS ESTUDIANTES existentes en la Escuela de acuerdo con sus aptitudes e intereses.
Compromiso: Respetar y acatar los procesos organizacionales de los
2. Derecho: Elegir matricularse en la Escuela Normal Superior cumpliendo grupos estudiantiles a los que pertenezca.
los requisitos para tal efecto y ser reconocido como integrante de la
comunidad Normalista. Compromiso: Informarse sobre la modalidad 9. Derecho: Participar activamente en la elaboración y mejoramiento
ofrecida por la institución para valorar sus exigencias y actuar en continuo del PEI y del Acuerdo Ético Pedagógico. Compromiso:
consecuencia. Presentar iniciativas y sugerencias cuando lo considere necesario y
proponer modificaciones justificadas de las normas que rigen la
3. Derecho: Ser valorado (a) y tratado (a) con respeto de acuerdo con su institución siguiendo los mecanismos que para tal fin la Escuela ha
dignidad humana y conocer sus derechos y responsabilidades. establecido.
Compromiso: Respetar y valorar los derechos humanos de todos y
cada una de las personas que integran la comunidad educativa 10. Derecho: Presentar peticiones respetuosas y claras a las directivas,
(docentes, directivos, estudiantes, padres de familia y personal docentes y personal administrativo, por motivos de interés personal y
administrativo). comunitario y ser atendido oportunamente. Compromiso: Respetar el
procedimiento que para tal efecto haya dispuesto la institución.
4. Derecho: Conocer oportunamente el Proyecto Educativo Institucional
para participar activamente en la evaluación y desarrollo de sus 11. Derecho: Conocer previamente las disposiciones del MEN sobre
objetivos, metas, normas y actividades curriculares. Compromiso: evaluación y promoción de los estudiantes y el Sistema Institucional de
Evaluación de los Estudiantes de la ENSB. Compromiso: Dar
7
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
cumplimiento a las disposiciones legales establecidas para la evaluación
y promoción estudiantil. 19. Derecho: Expresar de forma asertiva opiniones, emociones e ideas y
ser respetado en sus creencias siempre y cuando en su ejercicio no
12. Derecho: Ser evaluado con base en lo dispuesto por la Ley General de ofenda a otras personas ni vaya en contra de lo planteado en el PEI.
Educación y decretos anexos consagrados en el Sistema Institucional de Compromiso: Respetar las opiniones, intereses y formas de pensar de
Evaluación de los Estudiantes de la ENSB. Compromiso: Estar los demás, propiciar el diálogo y emprender acciones reparadoras
enterado y responder con las exigencias consagradas en la Ley y el cuando las situaciones así lo exijan.
Sistema Institucional de Evaluación. ENSB y cumplir con
responsabilidad, puntualidad y calidad, con todos los compromisos 20. Derecho: Cuidar, conservar y hacer uso adecuado de los medios y
escolares. materiales didácticos disponibles que se requieren en el proceso de
aprendizaje, con la debida orientación del profesor (a) respectivo.
13. Derecho: Participar en el proceso de evaluación y conocer Compromiso: Cuidar, conservar y utilizar adecuadamente los
oportunamente los resultados. Compromiso: Participar con equidad y implementos, mobiliario, bienes, materiales y espacios de la institución y
transparencia en las diferentes actividades comprometidas en la responder por los daños que ocasione.
evaluación.
21. Derecho: Conocer el Manual de la Organización Estudiantil.
14. Derecho: Recibir los estímulos establecidos a que se haga merecedor Compromiso: Participar y dar cumplimiento a lo dispuesto en dicho
(a) por parte de la Institución, el MEN u otras entidades e instituciones. Manual.
Compromiso: Merecer y valorar dichos estímulos.
22. Derecho: Recibir atención profesional cuando la institución cuente con
15. Derecho: Conocer al iniciar el año el programa, logro integral, servicios que contribuyan al bienestar socioemocional de los
competencias y estándares de calidad de cada una de las áreas. estudiantes. Compromiso: Hacer uso adecuado de estos servicios y
Compromiso: Cumplir con honestidad y eficiencia con las exigencias asistir puntualmente en las horas que le sean asignadas.
académicas y pedagógicas, prácticas y actividades de aprendizaje, que
se lleven a cabo dentro y fuera de la institución. 23. Derecho: Gozar de espacios para el descanso y el esparcimiento, el
juego, deporte y participar en la vida cultural y artística que brinda la
16. Derecho: Recibir todas las clases durante el tiempo correspondiente de institución. Compromiso: Hacer uso adecuado de todas las
acuerdo con el plan de estudio y jornada académica. Compromiso: dependencias, materiales y medios de la institución acatando el
Llegar puntualmente a la institución y a las clases; cumplir toda la reglamento que para tal efecto se ha elaborado en cada uno de ellos.
jornada y participar responsablemente, apropiándose del proceso de
enseñanza – aprendizaje. 24. Derecho: Obtener oportunamente los certificados escolares.
Compromiso: Hacer un uso adecuado de estos certificados que
17. Derecho: Ser escuchado (a) por las personas correspondientes en caso representan el proceso académico del estudiante dentro de la institución.
de reclamo justo siguiendo el conducto regular. Compromiso: Presentar
el reclamo en forma respetuosa y observando el debido proceso. 25. Derecho: Solicitar en caso necesario y justificado modificación al
proceso metodológico con el propósito de aclarar y profundizar los
18. Derecho: Ser aceptadas y diligenciadas las justificaciones por contenidos de clase. Compromiso: Seguir el conducto regular y
inasistencia que se presenten oportunamente y que estén motivadas por desarrollar actitudes de diálogo, concertación, conciliación y honestidad,
razones válidas y de fuerza mayor. Compromiso: Informar sobre las para solucionar y revisar procesos académicos.
causas de inasistencia a todas las actividades programadas por la
escuela (dentro o fuera de ella), y presentar oportunamente la 26. Derecho: Recibir, al término de cada período, un informe escrito sobre
justificación correspondiente. el estado de avance en su proceso de formación desde las dimensiones
8
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
de desarrollo (actitudinal, cognitiva y procedimental). Compromiso: física de la institución y respetar sus recursos materiales y naturales
Asumir con responsabilidad, puntualidad y honestidad, los resultados del manteniéndolos en óptimas condiciones.
proceso realizado.
34. Derecho: Todos los consagrados por la Constitución Nacional, la Ley y
27. Derecho: Recibir la información y orientación necesaria y oportuna para los Derechos Humanos inherentes a la condición del niño (a) y joven.
la realización de las actividades curriculares planeadas. Compromiso: Compromiso: Cumplir todos los compromisos consagrados en la
Cumplir con todos los compromisos y responsabilidades que demanda la Constitución Nacional, la Ley y el Pacto de Convivencia de la Escuela
actividad académica y el ser miembro activo de la comunidad normalista. Normal Superior.
28. Derecho: Conocer oportunamente el cronograma de actividades con el 35. Derecho: Recibir oportunamente el Paz y Salvo debidamente
propósito de planearlas, organizarlas y desarrollarlas oportunamente. diligenciado al finalizar cada año académico. Compromiso: Estar a Paz
Compromiso: Ajustarse a las fechas estipuladas para asistir a clase y y Salvo con todas las dependencias de la institución.
demás actividades institucionales, presentar evaluaciones, tareas,
trabajos, planes de superación, informes y proyectos. PARAGRAFO 1: Todo docente y estudiante deberán confirmar la
valoración de cada asignatura antes de que esta sea sistematizada para
29. Derecho: Recibir oportunamente el carnet estudiantil que le permita evitar errores o situaciones incomodas en el momento de recibir el
identificarse como estudiante de la Escuela Normal. Compromiso: informe valorativo correspondiente a cada periodo.
Hacer uso adecuado del carnet estudiantil y portarlo como documento
de identidad normalista. Solo en casos muy excepcionales se podrán hacer correcciones.
Si amerita reclamo, que debe hacerse una vez se recibe el informe, el
30. Derecho: Gozar de un ambiente de acogida, cordialidad y respeto en la docente respectivo hará el reporte en coordinación con los datos
comunidad educativa. Compromiso: Dar trato respetuoso a todos los completos teniendo en cuenta la asignatura, el curso, el período, las tres
miembros de la comunidad educativa normalista. dimensiones y avalado con su firma. Con la correspondiente
coordinación se firmará dicho reporte para ser entregado en el
31. Derecho: Conocer al iniciar el año el Acuerdo Ético Pedagógico. transcurso de tres días a partir de la fecha de entrega del informe
Compromiso: Leer, respetar, dar cuenta y vivenciar el contenido de valorativo. De ninguna manera podrá hacerse posteriormente para evitar
este Acuerdo en el trato diario con las personas que integran la irregularidades en un proceso que debe ser absolutamente cuidadoso y
comunidad normalista, en el cumplimiento de las responsabilidades transparente.
académicas y de todos y cada uno de los criterios para la convivencia
que establece este acuerdo. PARAGRAFO 2: Los estudiantes del Programa de Formación
Complementaria (grado 12 y 13) deberán acatar el presente Acuerdo
32. Derecho: Recibir al finalizar cada nivel educativo -cuando la evaluación Ético Pedagógico. Adicionalmente las situaciones que afecten la
sea satisfactoria- el certificado, diploma o título correspondiente. convivencia se analizaran también a la luz de un reglamento especial,
Compromiso: Alcanzar los logros, competencias y estándares de dada la especialidad de esta propuesta pedagógica que compromete a
calidad exigidos en el Plan de Estudios para aprobar cada nivel y la Escuela Normal con la formación de los futuros maestros encargados
presentar oportunamente los documentos requeridos para obtener el de educar las nuevas generaciones. Se exigirá por tanto un
certificado, diploma o título correspondiente. comportamiento ético, responsable y comprometido, que garantice que
van a ejercer la profesión docente sin que existan dudas frente a su
33. Derecho: Hacer uso de los espacios físicos institucionales requeridos proceder como personas honestas y respetuosas y frente a su
para las actividades, de acuerdo con la disponibilidad y organización preparación académica.
prevista por las personas encargadas. Compromiso: Cuidar la planta
9
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES inapropiada, la o las conductas inadecuadas persisten afectando la buena
marcha de los programas y el bienestar de alguno o algunos de los
La Escuela Normal Superior entiende el Estímulo como reconocimiento al miembros de la comunidad, la Escuela Normal Superior procederá en
esfuerzo y otorga reconocimientos especiales a los estudiantes distinguidos concordancia con lo acordado en este acuerdo y a la luz de los decretos
que demuestren el perfil normalista caracterizado por saber ser, saber estar, reglamentarios vigentes y de la Ley 1620 /decreto 1965 de 2013.
saber hacer, saber convivir, saber transformar en su entorno social y cultural.
Los estudiantes, otros miembros de la comunidad educativa, que incumplen
Son estímulos: reiterativamente sus compromisos, que hacen un uso indebido de sus
derechos, que establecen relaciones maltratantes y agresivas con miembros
1. Izar el Pabellón Nacional. de la comunidad, que alteran con su comportamiento la dinámica
académica, incurren en conductas de Bullying o Ciberbullying se pueden
2. Ser postulado o elegido para ocupar cargos directivos en la hacer acreedores a sanciones y/o exclusión de la institución.
Organización Estudiantil.
Las situaciones anteriores y otras que se pueden presentar en los niños,
3. Ser designado para representar la Escuela en eventos académicos, jóvenes, otros miembros de la comunidad educativa y que pueden alterar el
artísticos, deportivos o sociales, organizados por otras instituciones. ambiente escolar serán analizadas en el Comité Escolar de Convivencia
y/o en el Comité Institucional de Convivencia.
4. Recibir las distinciones que el Consejo Directivo haya determinado para
estudiantes distinguidos en el campo pedagógico, artístico, deportivo u El Comité Escolar de Convivencia instancia creada a nivel institucional
otros propuestos por los docentes y estudiantes. para que sirva como ente mediador en las diferentes situaciones
problemáticas que se presenten, con criterios de conciliación, equidad y
5. En cualquiera de los casos anteriores el (la) estudiante recibirá un resolución de conflictos. Como ente colegiado y participativo está
reconocimiento general de la comunidad, al ser publicado su nombre, y conformado por:
mérito en la página web, en la radio normalista, los TV informativos, el
periódico escolar o en alguna de las carteleras ubicadas dentro de la 1. El Coordinador del grado respectivo
institución que tienen por propósito informar a toda la comunidad 2. El (la) Director (a)de Grupo
educativa sobre los hechos más relevantes que suceden dentro y fuera 3. El o los docentes conocedores de la situación
de la institución. 4. La Psicóloga de la Institución
5. El Personero Estudiantil o su delegado
6. Ser distinguido con una mención especial por obtener el mejor puntaje 6. El o los Padres de Familia del estudiante que ha cometido la falta o que
del colegio en las pruebas de Estado. esta involucrado en la situación que va a analizar el comité
7. El o los estudiantes que tienen relación con la situación
La Escuela Normal Superior de Bucaramanga en ejercicio de la potestad 1. El Comité Escolar de Convivencia sesionara con la presencia de sus
disciplinaria considera que todos los actos que afecten a la comunidad integrantes.
educativa y vayan en contra de los criterios de convivencia y de los derechos
y deberes de los estudiantes, deben ser sometidos a análisis; inicialmente se 2. La sesión será convocada por el coordinador respectivo, con no menos
reflexionará sobre los hechos en cuestión agotando todos los mecanismos y de tres días de antelación, dando a conocer el motivo por el cual se
alternativas de solución para afrontar la situación motivo de queja. Si convoca.
posterior a este análisis y debida orientación a quien ha cometido la acción
10
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
3. Se presentará la situación problémica y cada uno de sus miembros posible un tratamiento de exclusión al estudiante de la actividad
participará en el análisis y en la decisión que más convenga al académica.
tratamiento de la situación.
2. Se escuchará al estudiante quien hará los respectivos descargos; se
4. Se tomará atenta nota de cada una de las intervenciones en el acta analizará la gravedad de la falta a través del diálogo y de los recursos
correspondiente que será firmada por cada uno de los asistentes al pedagógicos que para tal efecto la Escuela dispone.
finalizar la sesión.
3. No permitirá el escarnio público u otras acciones que afecten la dignidad
5. Se realizará comité de convivencia especial, siempre que haya una personal.
situación que lo amerite.
4. Establecerá el tipo de falta conforme a lo dispuesto en este Acuerdo.
6. Las decisiones del comité de convivencia serán dadas a conocer
mediante resolución rectoral y resueltas en segunda instancia por el 5. Establecerá la competencia de acuerdo al conducto regular para aplicar
Consejo Directivo. el correctivo, la orientación o la sanción correspondiente.
Lo concerniente al Ambiente Escolar y la implementación de programas y 6. El bajo rendimiento académico también será considerado como falta.
actividades que fortalezcan las relaciones positivas, los mecanismos de
información y comunicación, la seguridad física y emocional, las actitudes El debido proceso se basa en evidencias, producto del seguimiento que se
motivantes hacia la enseñanza y el aprendizaje y los canales de hace a los estudiantes y que se consignan en:
participación de todos los miembros de la institución educativa serán
tratados en el Comité Institucional de Convivencia conformado por: 1. El control diario de asistencia que se maneja en el salón de clase.
11
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
sexual, referidos en el Título IV del Libro II de la Ley 599 de 2000, o cuando
Ante las situaciones Tipo I, la institución activara el siguiente protocolo: constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana
vigente.”
Reflexión verbal, con constancia escrita en el historial del estudiante.
Compromiso escrito y firmado. Ante las situaciones Tipo III la institución activara el mismo protocolo de las
Recurrirá a la conciliación para asegurar la superación de la falta. Situaciones Tipo III con obligatoria remisión a las autoridades competentes.
Buscará la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los
derechos y la reconciliación. De acuerdo con el análisis que sobre las faltas descritas anteriormente y las
Realizara seguimiento al caso. implicaciones de Ley que las mismas puedan tener para el (la) estudiante o
Si la falta es reiterativa, llamado de atención escrito con presencia del cualquier otro miembro de la comunidad educativa, el Comité Escolar de
padre de familia o la madre. Convivencia actuara
Todos los procesos deben considerar la Defensa como un derecho En ningún caso la remisión a la oficina de Orientación Escolar es
inalienable; la presenta quien se presume que ha cometido una falta o por el considerada una sanción.
personero de los estudiantes.
La reposición se solicita ante quien impone la sanción dentro de los tres días CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
siguientes a su notificación y con un plazo de dos días hábiles para ser
resuelta. Son aquellas que disminuyen la responsabilidad en la comisión de la falta,
tales como:
La apelación: tiene un termino de tres (3) días después de resuelta la
reposición y cinco (5) días hábiles para ser resuelta por el organismo que 1. El buen rendimiento, comportamiento, responsabilidad y cumplimiento
actúe como segunda instancia. de sus obligaciones en tiempo anterior a la comisión de la falta.
13
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
2. El aceptar voluntariamente la comisión del error o falta, siempre y 5. El haber incentivado a otros a cometer la falta.
cuando no sea reincidencia.
6. El haber planeado la comisión de los hechos irregulares.
3. Haber actuado en defensa de derechos personales o de los demás
miembros de la comunidad. 7. El haber ocultado la falta o cometer otras para ocultar su actuación
indebida o de otros compañeros (a).
4. El haber representado a la institución con excelente desempeño en
actividades o concursos. 8. El cometer la acción indebida para obtener provecho para sí o para
terceros.
5. El haber actuado por culpa de un tercero u otra persona. 9. El haber quebrantado la confianza depositada por los profesores(as),
superiores o compañeros(as).
6. La menor antigüedad en el plantel.
10. El incumplimiento reiterado de un mismo deber a pesar de que había
7. Situación familiar y social especial para el caso. conciliado o se había hecho acreedor a la aplicación de medidas
pedagógicas o de orientación.
8. El haber facilitado las diligencias de esclarecimiento de la falta.
11. Ser un miembro directivo de la Organización Estudiantil.
9. La edad y el proceso evolutivo que presenta el estudiante.
12. Pertenecer al ciclo de Educación Media.
PARAGRAFO 1 : Si bien las circunstancias atenuantes permiten
disminuir la responsabilidad en la comisión de la falta, esto no quiere 13. No asistir a las citas programadas por la institución, a través de la
que el o los estudiantes involucrados en una situación, no reciban Oficina de Orientación Escolar, como apoyo al proceso formativo.
atención por parte del Comité Escolar de Convivencia; esta instancia
puede proceder con base en lo expresado en este Acuerdo. 14. El haber firmado compromiso académico y disciplinario
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
1.7 DERECHOS Y COMPROMISOS DE LOS PADRES, MADRES DE
Los siguientes hechos hacen más grave la calificación de una falta: FAMILIA Y ACUDIENTES
1. El haber sido sancionada(o) por la misma falta y no haber cumplido los La Escuela Normal Superior invita a los padres, madres y acudientes a
compromisos adquiridos u ofrecidos en diligencia de conciliación por los participar activamente de todos los procesos educativos intencionalmente
mismos hechos. planeados para la formación de sus hijos (as). Consciente de la necesidad de
estrechar los lazos entre la familia y la escuela, desea en este espacio
2. El efecto dañino y perturbador que su proceder cause en los demás compartir con ellos sus derechos y compromisos
miembros de la comunidad educativa.
Derechos
3. Valerse de engaños para ocultar el resultado de la acción indebida
cometida. 1. Informarse oportunamente sobre el PEI, el Acuerdo Ético Pedagógico, el
Sistema de Evaluación Institucional, el Manual de la Organización
4. Haber procedido por motivos o razones sobre los cuales estaba Estudiantil y la ejecución de programas y actividades que se desarrollan
advertido(a) con anterioridad. como complemento de la tarea educativa.
14
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
14. Conocer oportunamente los problemas académicos, disciplinarios y
2. Contribuir a mantener la calidad educativa en la institución. correctivos pedagógicos y sanciones que afecten a sus hijos(as) o
representados (as).
3. Participar en los eventos culturales, deportivos y religiosos, que se 15. Recibir informes personales, orales y escritos sobre asistencia,
programen en la institución. comportamiento, rendimiento académico, logros o dificultades de sus hijos
(as).
4. Representar y acompañar a sus hijos (as) en caso de conciliación o uso del
derecho de defensa cuando fuere necesario. 16. Solicitar asesoría y orientación de las directivas del plantel, orientadoras o
educadores, cuando lo juzguen necesario.
5. Presentar por escrito recurso de reposición ante la autoridad que impuso el
correctivo o de apelación ante la instancia superior, dentro del término 17. Participar en forma dinámica en las actividades escolares.
reglamentario, en forma respetuosa y debidamente sustentado. 18. Todos los demás derechos que le concede la Constitución y la Ley.
8. Ser atendidos con trato cordial y respetuoso en el horario programado para 1. Conocer y poner en práctica los principios, lineamientos, políticas y
la atención a padres de familia. sugerencias de la institución para alcanzar el desarrollo integral y bienestar
de sus integrantes.
9. Solicitar certificados y constancias que requieran y retirar los documentos
al cancelar la matrícula si están a paz y salvo con la institución. 2. Favorecer el diálogo como el medio más importante para la comprensión,
concertación y solución de problemas entre la familia y la Escuela.
10. Participar en la actualización del acuerdo ético pedagógico para la
convivencia en las asambleas, escuelas de padres, pagina web u otras 3. Seguir en forma cortés el conducto regular para la solución de problemas
estrategias establecidas para su discusión, reformas y aprobación. académicos y/o disciplinarios de sus hijos (as).
11. En caso de que esté constituida la Asociación de Padres de Familia ser 4. Diligenciar la pre-matrícula, matrícula y renovación de matrícula de sus
miembro activo y ejercer en ella cargos directivos según las normas hijos(as) en la fecha establecida en el cronograma institucional y asumir por
contempladas en los estatutos. corresponsabilidad los compromisos de orden económico.
12. Elegir y ser elegido para participar en el Consejo de Padres y el Consejo 5. Proporcionar oportunamente uniformes escolares acordes con los modelos
Directivo. establecidos y útiles necesarios para el buen desarrollo del proceso
educativo.
13. Recibir citaciones, circulares y boletines donde se informe sobre
compromisos con la Institución. 6. Proporcionar a sus hijos (as) un ambiente familiar que estimule su
desarrollo integral y facilite el estudio y realización de las tareas durante su
permanencia en el hogar.
15
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
7. Abstenerse de ingresar a las aulas o interrumpir clase, sin autorización de 19. No utilizar el maltrato físico ni verbal en el proceso de formación de sus
coordinación. hijos.
8. Facilitar y controlar la asistencia y puntualidad de sus hijos (as) a todas las 20. Conocer, observar y cumplir el Acuerdo Etico Pedagógico para la
actividades programadas por la institución y que sólo se ausenten en caso Convivencia.
de urgente necesidad.
21. Tener vigente el seguro de atención médica dejando copia del mismo en
9. Asistir puntualmente, con carácter obligatorio y con actitud positiva, a las el momento de la matrícula.
reuniones de padres de familia, escuelas de padres y citaciones especiales
a que sean convocados y colaborar eficazmente con las actividades 22. Presentar y portar el carnet institucional siempre que requiera ingresar a
programadas por la Escuela. la Escuela.
10. Responder por los daños ocasionados por sus hijos (as) en la planta física 23. Asistir puntualmente, con carácter obligatorio y con actitud positiva, a las
o en los recursos materiales de la institución o de otras personas de la reuniones de padres de familia, escuelas de padres, comités de
comunidad educativa. convivencia y citaciones especiales a que sean convocados y colaborar
eficazmente con las actividades programadas por la escuela.
11. Favorecer la autonomía en el proceso de formación de sus hijos (as) no
ocasionando la dualidad de objetivos entre el hogar y la escuela. 24. Las peticiones y/o reclamos por parte de los padres de familia y
acudientes a los profesores y coordinadores deben ser realizadas
12. Conocer y participar en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional. individualmente, por escrito y de manera personal.
13. Comprometerse en el acompañamiento de sus hijos (as) al momento de 25. Es deber de los padres de familia y acudientes educar a sus hijos en la
desarrollar los planes de recuperación académica. resolución pacífica de conflictos y acudiendo a las autoridades
competentes. En ningún caso se le justifica la agresión como mecanismo
14. Verificar diariamente el porte adecuado del uniforme y presentación de defensa y resolución de conflictos
personal de sus hijos (as). En este sentido la higiene personal, el aseo,
los buenos modales y el uso adecuado del lenguaje son aspectos que PARAGRAFO 1: DE LOS ACUDIENTES. Cuando un estudiante es menor
debe cuidar la familia. de edad y carece de sus padres o por alguna causa esté bajo la protección y
cuidado de otra persona, La Escuela Normal autorizará el acudiente para
15. Mantener una comunicación recíproca y cordial con las directivas y que firme el compromiso con el estudiante y con el colegio. Ser acudiente
docentes. implica asumir todos los compromisos y derechos que se estipulan para los
padres y madres de familia.
16. No delegar sus responsabilidades ante la institución en otras personas,
salvo, en caso de extrema necesidad. Acciones de los padres y madres o acudientes que atentan contra la
convivencia
17. Informar oportunamente a la Institución de los cambios de dirección de En la relación familia- institución, los padres, madres o acudientes también
residencia y teléfono de contacto. olvidan o faltan a sus compromisos, debilitando así la convivencia. Se
consideran faltas de los padres, madres o acudientes, las siguientes:
18. Apoyar las actividades programadas por las diferentes instancias 1. No asistir a las reuniones programadas (talleres de padres, conferencias
institucionales: Consejo de Padres, Equipo Directivo, Rectoría, Director especializadas, celebraciones especiales, comites de convivencia,
de Grupo, otros docentes. reuniones con diferentes actores educativos) o citaciones que se les
hagan.
16
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
13. Querer ingresar a la Escuela y permanecer en ella, sin haber sido citado
2. Presentarse en la institución en estado de embriaguez o bajo los efectos y sin presentar el carnet escolar.
de alguna sustancia psicoactiva.
PARAGRAFO 1: Si los padres no asisten a la institución y hacen caso
3. Presentarse vestidos de manera inadecuada. La institución educativa omiso de las citaciones especiales que hacen las diferentes personas
exige a toda la comunidad educativa pulcritud en la presentación preocupadas por la situación de sus hijos, ésta se verá obligada a acudir a
personal y esta se logra con limpieza y vistiendo de manera armónica y las instituciones de protección de menores de edad.
sencilla.
Correctivos para modificar las acciones inadecuadas.
4. Denigrar de la institución y de quienes la conforman poniendo en tela de
juicio el quehacer pedagógico y la idoneidad de los estudiantes, 1. Diálogo con el padre y/o la madre de familia o acudiente que incumplió
educadores, directivas y personal administrativo. el Acuerdo Ético Pedagógico para la Convivencia.
5. Agredir verbal o fisicamente a cualquier miembro de la comunidad 2. Llamado de atención escrito, quedando registro en la hoja de vida del
dentro y fuera de la institución. El padre o madre de familia que agreda estudiante.
fisicamente a algun miembro de la comunidad educativa, lo amenace,
difame o insulte se le prohibira el ingreso al plantel y se tomaran las 3. Análisis del caso por parte del Consejo Directivo, para que se niegue el
medidas legales que el caso amerite. derecho a ser acudiente del estudiante.
6. No cumplir con el acuerdo ético pedagógico, el PEI y documentos 4. Reporte del caso a Comisarias de Familia, ICBF por circunstancias
anexos y los compromisos firmados en el momento de la matrícula. evidentes de riesgo o abandono.
7. Abordar a los educadores en lugares diferentes a los de su trabajo. 5. La no admisión de los estudiantes que no cuenten con una persona que
se responsabilice por su proceso educativo.
8. Utilizar castigos físicos y verbales con sus hijos (as) dentro o fuera de la
institución, ocasionando maltrato infantil o violencia intrafamiliar.
DE LOS EDUCADORES
9. Desacatar el conducto regular.
En todo caso el actuar de los maestros (as) responderá al código de ética y
10. Decirles a sus hijos (as) que se cambien de curso sin autorización de las a los criterios establecidos en este acuerdo ético, conservando en todo
directivas. momento coherencia con la formación pedagógica.
11. Desobedecer las normas institucionales diciéndole a su hijo(a) qué sus Los deberes, derechos, sanciones disciplinarias y procedimientos se
derechos están por encima de los compromisos (asumidos de forma consagran en el Decreto ley 2277 de 1979 y en la ley734 de 2001 aplicable a
consciente y sin coacción alguna), cuando firmaron la matricula del los funcionarios públicos.
menor.
12. No hacer el retiro formal de la institución cuando así lo desea la familia, DE LAS ESTRATEGIAS DE DIVULGACION.
el estudiante o la institución. No hacerlo perjudica a otros estudiantes al
no poder acceder al cupo que nadie esta ocupando. Para la divulgación y socialización de los contenidos del Acuerdo Ético
Pedagógico para la Convivencia con toda la comunidad educativa, la
Escuela Normal tendrá en cuenta:
17
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
pueden acarrear conflictos entre los estudiantes en un aula de clase, entre
Informar a los padres de familia sobre la existencia de este Acuerdo y los miembros de una familia, de una comunidad o de un grupo social
sobre la necesidad de leerlo con sus hijos. cualquiera que sea su misión. El conflicto aparece por la falta de acuerdo y/o
Publicar de manera permanente su contenido en la página Web. consenso entre las partes involucradas; cada cual defiende sus intereses y
Dejar una copia en la papelería de la Escuela para quien quiera generalmente no quiere ceder ante los deseos y expectativas de su
reproducirlo asumiendo su costo. interlocutor.
Realizar al menos una asamblea de aula anual para su estudio y
comprensión. Es necesario atender el conflicto y proponer alternativas que lleven a una
solución, de lo contrario el conflicto se agrava y las personas pueden ser
NORMAS SOBRE MATRICULA Y RENOVACION DE MATRICULA lastimadas fisica, emocional, social y psicologicamente.
Los padres y/o representantes legales y el estudiante diligenciaran la Para abordar el conflicto es necesario:
matricula o renovación de la misma personalmente, presentando todos los
documentos y requisitos exigidos en las fechas y horarios establecidos. 1. Apoyarse en un tercero imparcial frente al conflicto
2. Dialogar con las partes involucradas
Los estudiantes que repiten año y quienes han presentado problemas 3. Buscar soluciones compartidas al conflicto
disciplinarios y sus representantes legales, firmaran en la coordinación, los 4. Ceder, Negociar, renunciar a ganar siempre
respectivos compromisos para poder renovar la matricula. 5. Conciliar, es decir llegar a acuerdos con la contraparte que impidan
ahondar y agravar el conflicto.
PARAGRAFO 1: No podrá ser matriculado un estudiante nuevo, que ingresa 6. Reconocer y reparar las faltas cometidas
durante el año, sino presenta los originales de los informes valorativos de 7. Perdonarse y perdonar al otro percibido de manera negativa
los periodos que cursó, en el colegio del que procede. Dichos informes se
anexaran a la respectiva carpeta del estudiante y una fotocopia de los Acción Reparadora
mismos debe ser entregada en la correspondiente coordinación para que
sea firmada y entregada en la oficina encargada de la sistematización de “Toda acción pedagógica que busca enmendar y compensar daños
notas. causados a otras personas. Son acciones que pretenden restablecer las
relaciones o el ambiente escolar de confianza y solidaridad. Este tipo de
acciones son construidas colectivamente y pueden activarse para atender
CONCEPTOS ORIENTADORES conflictos manejados inadecuadamente” (Tomado de la guía 49, pag 47.
MEN)
Conflicto
Mediación
“Situación que se caracteriza porque hay una incompatibilidad real o
percibida entre los intereses de una o varias personas”. (Decreto 1965 de “Es un proceso de resolución de conflictos en el que las dos partes
2013, articulo 39). “Un conflicto puede ser manejado constructivamente por enfrentadas acuden voluntariamente a una tercera persona imparcial ,
medio del diálogo, la negociación o mecanismos alternativos como la llamada mediadora o mediador, con el fin de llegar a un acuerdo que sea
mediación; Pasivamente: cediendo ante las exigencias de la otra parte o satisfactorio para las dos partes. En este proceso la solución no se impone
evadiéndose mutuamente; Inadecuadamente: usando la fuerza o la agresión por terceras personas, sino que es creada por las partes”. (Tomado de la
para imponer los intereses”. (Tomado de la guía 49, pag 50. MEN) guía 49, pag 54. MEN)
PROPÓSITOS INSTITUCIONALES
Dentro de este marco se concibe al estudiante – maestro (a) como agente Reconstruir el saber pedagógico de los maestros (as) formadores de
principal de la acción educativa, protagonista de su propio proyecto de vida, maestros (as) en un cuerpo de conocimientos que den fundamento a la
gestor del desarrollo de sus actitudes y habilidades para sobrevivir en el pedagogía como disciplina en construcción.
mundo interactuante del siglo XXI; es decir, una persona capaz de
comunicarse, tomar decisiones, ser flexible, tolerar la diversidad, resolver
problemas, concertar, aceptar riesgos, administrar el tiempo, valorar la PROPÓSITOS GENERALES DE FORMACIÓN
naturaleza y en definitiva, comprenderse a sí mismo, a los demás y a su
entorno. Propiciar el desarrollo de la identidad personal del estudiante y del ser
maestro(a), a través de actividades que faciliten el conocimiento y la
Como futuro educador(a) se forma para asumir los cambios y retos de cada reflexión crítica sobre sí mismo que lo lleven a determinar una escala de
época y proyectar el porvenir con una idónea preparación pedagógica que valores para actuar con autonomía moral y respeto de los derechos
le permita aprovechar racionalmente los avances tecnológicos del momento, humanos.
dinamizar la sociedad y revisar permanentemente los paradigmas científicos
y pedagógicos. Convertir la Institución en un espacio para la comunicación en variedad de
VISIÓN lenguajes que permita a los estudiantes desarrollar esa competencia.
19
Nicolle Stephany Diaz Sánchez 4-5
20