Remedios Caseros para La Gripa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

Remedios caseros para las

enfermedades
Gripa:
Si empiezas a experimentar una sensación de malestar generalizada acompañada de
dolor de garganta, tos, congestión nasal, fiebre y dolor de cabeza, es probable que
hayas contraído la gripe. Dentro de una o dos semanas te sentirás mucho mejor, pero si
quieres acelerar un poco el proceso de recuperación puedes recurrir a algunos remedios
caseros para la gripe cuya eficacia ha sido comprobada por la ciencia.

1. Prepárate un té de madreselva japonesa:

¿Sabías que lo ideal para combatir la gripe podría ser un buen té de


madreselva? Esta hierba se usa desde hace siglos en China para aliviar los
síntomas de la gripe y ahora los científicos han comprobado que se trata de
un remedio casero para la gripe muy eficaz.

Un estudio publicado en la revista Cell Research ha descubierto que esta planta contiene


una molécula que pasa al torrente sanguíneo para bloquear los genes que usan los virus
de la gripe para replicarse.

2. Refuerza tu dieta con ajo:

Es uno de los remedios más antiguos que se han utilizado contra la gripe. El ajo entero
contiene una sustancia llamada aliina, la cual se convierte en alicina cuando lo
machacas o masticas. Un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition reveló que las
personas que consumieron ajo pudieron mejorar la función de las células inmunitarias y
que esto puede ser responsable, en parte, de la reducción de la gravedad de los
resfriados.

3. Recurre al jengibre:

Si te preocupa tu aliento o no te gusta el ajo, puedes recurrir al jengibre


fresco, que también es un excelente remedio casero para la gripe puesto que
contrarresta la infección viral entre las células de las membranas mucosas.

Un estudio publicado en la Journal of Ethnopharmacology reveló que el jengibre inhibe la


capacidad para replicarse de ciertos virus, en gran parte debido a su contenido en
alicina.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

Dolor de Estómago:
El dolor de estómago es un síntoma de diferentes enfermedades o la consecuencia de
una sensibilidad ante ciertos estímulos. Por lo general, viene acompañado de
inflamación, gases y sensación de acidez, aunque estos pueden variar, según sea su
origen. Lo que resulta cierto es que, la mayoría de las veces, queremos encontrar una
solución para aliviar el dolor de estómago lo antes posible.

1. Infusión de jengibre y limón:

L a raíz de jengibre es conocida en muchos lugares del mundo por


su potente acción antiinflamatoria y digestiva. Su consumo en
forma de infusión reduce la hinchazón abdominal, alivia los
mareos y calma la sensación de dolor. Si se combina con un poco
de zumo de limón, la acción del cítrico ayudará a regular la
acidez y a aliviar el dolor de estómago.
Ingredientes:

 El jugo de ½ limón  1 vaso de agua (250 ml)

 1 trozo de raíz de jengibre

2. Vinagre de manzana:
El vinagre de manzana está incluido en el amplio catálogo de alimentos con propiedades
alcalinas, ya que regula el pH natural del estómago y disminuye la presencia de gases
en el tracto digestivo. Este remedio se puede tomar para aliviar el dolor de estómago
después de una comida abundante.
Ingredientes:

 1 vaso de agua (250 ml)  1 cucharada de vinagre de


manzana (10 ml)
 2 cucharadas y media de miel (25
g)

3. Infusión de manzanilla:
Las propiedades de la manzanilla se han utilizado desde la
Antigüedad como remedio contra los problemas del aparato

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
digestivo. Esta es muy suave con el estómago y contribuye a reducir la hinchazón, las
flatulencias y la tensión. Este remedio se puede repetir hasta 3 veces al día.
Ingredientes:

 1 vaso de agua (250 ml)  Opcional: 2 cucharadas y media de


miel (25 g)
 1 bolsa de té de manzanilla

4. Bicarbonato de sodio y limón:


La combinación de bicarbonato de sodio con limón es uno de las soluciones más
recurrentes en todo el mundo para aliviar el dolor de estómago. Su ligero efecto alcalino
reduce de forma casi instantánea la acidez, y esto favorece el equilibrio de la mucosa
que recubre el estómago. Se recomienda beber hasta 2 veces al día.
Ingredientes:

 El jugo de ½ limón  1 cucharadita de bicarbonato de


sodio (5 g)
 1 vaso de agua (250 ml)

Náuseas y vómito:
La presencia de estas molestias está relacionada con las irritaciones gástricas o
intestinales causadas tras la ingesta de alcohol, después de una comida copiosa...
Disminuye los síntomas con estos remedios naturales.

1. Infusión de jengibre:
Añade una cucharada de jengibre a una taza de agua hirviendo, deja reposar
durante 10-15 minutos y filtra el líquido resultante.

Efecto: El jengibre tiene 2 efectos, por una parte disminuye la


actividad de los jugos gástricos y, por otra, reduce los movimientos
bruscos del tracto gastrointestinal que dan lugar a las naúseas. No
utilizar en caso de embarazo.

2. Infusión de manzanilla:
Toma en ayunas una infusión de manzanilla concentrada con una cucharadita o
dos bolsitas de manzanilla seca en una taza de agua
hirviendo y después, si tienes apetito, un desayuno
semilíquido. Puedes repetir la infusión una o dos veces más,
en la comida y en la cena.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Efecto: La manzanilla tiene efectos analgésicos, antisépticos (contra los gérmenes) y
antiácidos.

3. Compota de manzana y yogur: 


Si al levantarte tienes malestar y naúseas desayuna una compota de manzana y
yogur. Para hacer la compota pela, limpia, trocea y cuece dos
o tres manzanas, cuando estén blandas, sácalas de la cazuela
y déjalas en un plato. Añade un yogur natural y mezcla bien.

Efecto: la compota con yogur sirve para relajar el aparato


digestivo y proporcionar azúcares e hidratos de carbono de fácil
asimilación y nutrir bien el sistema nervioso. Masticar aceitunas.

4. Come 4 o 5 aceitunas: 
Mejor si son negras o arrugadas, las llamadas de Aragón, y mastícalas durante un
tiempo prolongado.

Efecto: Uno de los componentes de las aceitunas, los taninos, ayudan


a disminuir las náuseas y los síntomas, sobre todo, cuando la
producción de saliva es importante.

5. Presión encima de la muñeca: 


Cuando sientas las primeras nauseas presionar por encima de la muñeca te puede
aliviar. El punto clave se encuentra cuatro dedos por encima de
la muñeca, justo en el centro de esa zona. Al apretar notarás
que algunos de los tendones del músculo flexor común
superficial, presiona hasta separar ligeramente esos tendones.
Mantén la presión durante al menos un minuto.
Efecto: mediante la acupresión, oprimiendo sobre ese punto, estamos
disminuyendo el movimiento gastrointestinal y, en consecuencia, la sensación de
náuseas previniendo de los vómitos.

6. Cubito de hielo:
 Cuando sientas náuseas o tengas vómitos coge un cubito de
hielo y chúpalo lentamente durante varios minutos.
Efecto: Con el frío conseguimos disminuir los síntomas casi de
forma inmediata. Es un método de acción rápida, pero sus
efectos no duran mucho tiempo. Puedes repetirlo o reforzarlo
con los otros remedios.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Dolor de Cabeza:
Un dolor o molestia de cabeza, se puede ser punzante, palpitante, tiende a comenzar en
un lado de la cabeza y puede propagar a ambos lados.

1. Jengibre:
El jengibre es una planta que alcanza los dos metros de alto,
cuyo tallo subterráneo es muy apreciado por su aroma y su
sabor picante. CUANDO TOMARLO: Se recomienda tomarla
justo cuando comienza el aura. CÓMO TOMARLO: Debe diluirse
un tercio de una cucharadita de jengibre en polvo disuelta en
una taza de agua. También puedes beber té de jengibre varias
veces al día o masticar un pedazo de raíz de jengibre crudo. ¿POR QUÉ SE
RECOMIENDA?: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y es por ello que
se recomienda contra la migraña, a pesar de que no existe una alteración del
diámetro de los vasos sanguíneos durante las crisis.
2. Hielo:
El agua congelada es probablemente el remedio casero más
popular. CUANDO APLICARLO: Cuando el dolor cabeza
viene acompañado de una subida de temperatura o
sensación de calor en la cabeza. COMO APLICARLO: Llenar
una bolsa con hielo y colocársela en la cabeza. También
puedes empapar una toalla con agua fría y colocarla en la frente o en la parte
posterior del cuello. Otra opción recomendable es colocar una bolsa de hielo en la
planta de los pies entre treinta minutos y una hora. El objetivo de este remedio es
alejar el flujo sanguíneo de la cabeza hacia los pies. ¿POR QUÉ SE
RECOMIENDA?: Puede aliviar temporalmente la sensación incómoda de calor en
la cabeza.

3. Vinagre de Manzana:
Es un tipo de vinagre que se elabora al fermentar los
azúcares del zumo de manzana. CUANDO TOMARLO: De
manera preventiva antes de sufrir una crisis de migraña.
COMO TOMARLO: Se recomienda diluir dos cucharadas de
vinagre en un vaso de agua. Mezclar bien y beber. Si no
estás acostumbrado a tomar vinagre de manzana empieza
por una cucharadita para ir aumentando gradualmente la
cantidad. ¡Importante! Hay que diluirlo debido a que puro es muy ácido. ¿POR
QUÉ SE RECOMIENDA?: Su recomendación se debe a que se asocia este
producto con la detoxificación y la regularización de la presión arterial alta. El
exceso de toxinas y problemas de presión pueden provocar dolores de cabeza,
pero definitivamente no son los causantes en exclusiva de las migrañas.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

4. Aceite de Lavanda:
La lavanda es un género de plantas con flores lilas, azules
o violetas. El aceite de lavanda se obtiene mediante la
destilación de las flores frescas. CUANDO TOMARLO: En
mitad de una crisis o de forma preventiva. COMO
TOMARLO: Se recomienda usar el aceite como
aromaterapia, perfumando armarios y habitaciones.
También puede utilizarse diluyendo unas gotas de aceite
esencial en agua, mojar una toalla en el agua perfumada y colocarla en la frente.
Otra opción es calentar agua y añadir unas gotas del aceite esencial para,
posteriormente, respirar los vahos. ¿POR QUÉ SE RECOMIENDA?: El aceite
esencial de lavanda es conocido por su capacidad sedante. Por ello se recomienda
aplicar directamente en la cabeza, buscando tranquilizarse cuando la crisis ya ha
comenzado.

Dolor de Pies:
Hay muchos factores que pueden incidir en el dolor de pies. Sin embargo, hay una serie
de consejos y trucos caseros que pueden ayudar a aliviarlo de forma natural.

1. Baño con jengibre:


Ralla una buena cantidad de jengibre en aproximadamente 2 litros de agua hirviendo.
Cuando esté tibia, introduce tus pies y masajéalos; esto te ayudará a activar la
circulación.

2. Castaño de Indias
Es útil para mejorar la circulación sanguínea y eliminar la inflamación. Aplícalo en
forma de compresas o cremas. Puedes reemplazarlo por aceite esencial de romero,
que también es antiinflamatorio.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
3. Tintura de árnica
Coloca unas gotas de tintura de árnica  en agua tibia, introduce
los pies y déjalos reposar unos minutos. No remojes tus pies más de
10 minutos con este preparado porque se pueden resecar.
Un masaje con aceite de ricino eliminará la irritación y la
sequedad.

4. Pepino
La pulpa de pepino cuenta con propiedades antiinflamatorias que
nos pueden ayudar a relajar los pies tras largas caminatas
con zapatos demasiado ajustados.
Ingredientes: 2 pepinos grandes. ½ taza de agua (125
ml).
¿Cómo prepararlo?
Primero, corta en rodajas los pepinos sin retirarles su cáscara, llévalos a la licuadora y
procésalos con la ayuda de media taza de agua. Después, vierte el jugo resultante en un
recipiente grande y sumerge los pies durante 15 minutos. Además, procura masajearlos
un par de minutos cada uno, Luego, enjuaga. Finalmente, úsalo cada vez que te sientas
cansada.

5. Aceite de oliva
Un sencillo masaje con aceite de oliva puede ayudar a reducir la inflamación y los
problemas de circulación que afectan la salud de los pies.
Ingredientes: 10 gotas de aceite de oliva.
¿Cómo prepararlo? Primero, coloca 5 gotas de aceite de oliva en las palmas de tus
manos y frótalas sobre uno de los pies afectados. Luego, repite la misma acción con el
otro pie. Finalmente, cúbrelos con unos calcetines y déjalos descansar.

6. Manzanilla
Las propiedades antiinflamatorias de la manzanilla son muy útiles
para reducir la hinchazón y el dolor que se centra en la planta de
los pies.
Ingredientes: 3 cucharadas de flores de manzanilla (30 g). 1
litro de agua.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
¿Cómo prepararlo?: Primero, pon a hervir el litro de agua y vierte las flores de
manzanilla. Luego, deja reposar la infusión hasta que esté a una temperatura soportable
y sumerge los pies en el líquido. Finalmente, repite el tratamiento cada noche,
durante una semana.

Fiebre:
Cuando la fiebre aparece, existen una serie de remedios naturales que podemos aplicar
para que la temperatura corporal disminuya. Son los siguientes.
1. Té de fenogreco
El té de fenogreco o infusión de fenogreco aporta muchos beneficios para el
organismo: reduce los sofocos y los síntomas menopáusicos, aumenta la libido, es rico
en los minerales y las vitaminas y otros compuestos similares al estrógeno, y puede
ayudar a reducir la fiebre. En este caso, pueden emplearse las semillas directamente,
empleando dos cucharadas de éstas con agua hirviendo. Se deja reposar 5 minutos, se
cuela y se consume a temperatura ambiente.
2. Agua fría
El agua fría siempre se ha empleado para bajar la fiebre. Es habitual que muchas
personas colocan paños mojados con agua fría en la frente o la parte posterior del
cuello. Pero también se puede mojar una esponja con agua fría y humedecer las áreas
de las axilas, los pies, las manos y las ingles. Es un buen remedio cuando la fiebre es
muy alta.

3. Baño de agua tibia


Otro remedio natural muy empleado es un baño de agua tibia, pues ayuda a
relajar el cuerpo. No es recomendable ducharse cuando una persona tiene fiebre y
malestar, pues en estos casos es mejor que la persona esté relajada y en posición de
descanso.

4. Té de lechuga
Mantenerse hidratado también es posible gracias a los tés, que además pueden
aportar muchas vitaminas y minerales. Uno de los más idóneos es el té de lechuga, que
contiene potasio, calcio, magnesio, sodio y fósforo. Solamente es necesario hervir un
litro de agua, y verterlo en un recipiente junto a una lechuga entera. Dejar que repose
durante un cuarto de hora y añadir edulcorante si es necesario. Después está listo para
beber.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
5. Ajo caliente
El ajo caliente puede ayudar a bajar la temperatura del cuerpo, pues favorece
la sudoración. En este sentido, ayuda eliminar toxinas y favorece la recuperación. Este
alimento tiene un efecto antibacteriano y antifúngico, por lo que se convierte en un gran
aliado del organismo para combatir las infecciones.
Para beneficiarse de este remedio, es posible picar un diente ajo y añadirlo a una taza de
agua caliente. Después, hay que dejarlo reposar durante 10 minutos, colar y beber
cuando esté listo. Este remedio, pero, no se recomienda para mujeres embarazadas y
niños pequeños.
Usar una cebolla
Corta en rodajas una cebolla y colócala en el suelo. Písala con los pies descalzos para
que el zumo penetre en el cuerpo. Mantente lo más que puedas en esta posición. Si el
tratamiento se realiza en niños pequeños se pueden introducir las cebollas en los
calcetines.

6. Patata para bajar la fiebre

Es otra receta casera muy eficaz, sobre todo para los


pequeños. Corta una patata en rodajas y colócala en la planta de
los pies. Amárrala con un pañuelo o los calcetines y déjala actuar.

Tos:
La tos juega un papel fundamental en la eliminación de los elementos irritantes e
infecciosos del cuerpo, pero puede resultar muy molesta. El mejor tratamiento para la
tos dependerá de la causa subyacente. Existen muchas posibles causas, entre las que se
incluyen las alergias, las infecciones y el reflujo ácido.

1. Té con miel:

Un remedio casero muy popular para la tos es mezclar miel en


una taza con agua caliente. Según algunos estudios, la miel puede

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
aliviar la tos. Aunque los beneficios de la miel fueron menores a los del dextrometorfano,
los padres calificaron la miel como la más favorable de las tres opciones. Para usar la
miel como tratamiento de la tos, mezcle 2 cucharadas soperas con agua caliente y un té
de hierbas. Beba esta mezcla una o dos veces al día. Por favor, evite que los niños
menores de 1 año ingieran miel.
2. Jengibre:
El jengibre podría facilitar la tos asmática o seca, ya que tiene propiedades
antiinflamatorias. También podría aliviar las náuseas y el dolor. Prepare un té de jengibre
con 20-40 gramos de rebanadas de jengibre fresco a una taza de agua caliente. Deje
que se enfríe durante unos minutos antes de beberlo. Añada miel o zumo de limón para
mejorar el sabor y calmar aún más la tos.

3. Vapor de agua

La tos húmeda, una de las que produce mucosa o flemas, podría mejorar con el vapor de
agua. Tome una ducha o un baño de agua caliente y deje que el baño se llene de vapor.
Quédese dentro durante unos minutos hasta que los síntomas mejoren. Beba un vaso de
agua después para refrescarse y evitar la deshidratación.

De forma alternativa, prepare un bol de vapor de agua. Para hacerlo, rellene un bol
grande con agua caliente. Añada hierbas o aceites esenciales, como el eucalipto o el
romero, lo que le ayudará a mejorar la descongestión. Inclinese sobre el tazón y cubra la
cabeza con una toalla. Así el vapor se quedará atrapado. Inhale los vapores durante 5
minutos. Si siente el calor del vapor en la piel, deténgase hasta que se enfríe.

4. Gárgaras de agua con sal

Este remedio simple es uno de los más efectivos para tratar el dolor de garganta y la tos
húmeda. El agua con sal reduce las flemas y la mucosa en la parte posterior de la
garganta, lo que puede disminuir la necesidad de toser.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Revuelva media cucharadita de sal en una taza de agua caliente hasta que se disuelva.
Deje que la solución se enfríe lentamente antes de usarlo para hacer gárgaras.
Mantenga la mezcla en la parte final de la garganta durante unos momentos antes de
escupir la mezcla. Haga gárgaras con el agua y sal durante varias veces cada día hasta
que mejore la tos.

Evite darle agua con sal a los niños más pequeños, ya que no podrán hacer gárgaras
correctamente y si tragan el agua con sal, puede ser peligroso.

5. Bromelina

Las piñas contienen bromelina, la cual puede ayudar a tratar la tos.


La bromelina es una enzima que proviene de las piñas y es más
abundante en el corazón de la fruta.

La bromelina tiene propiedades antiinflamatorias y también pueden


tener propiedades mucolíticas, lo que significa que puede disminuir la mucosa y
eliminarla del cuerpo.

Algunas personas beben zumo de piña de forma diaria para reducir la mucosa de la
garganta y eliminar la tos. Sin embargo, no hay demasiada bromelina en el zumo para
aliviar los síntomas.

Puede encontrar suplementos de bromelina en un tienda y pueden ser más efectivos


para eliminar la tos. Sin embargo, es mejor hablar con un médico antes de probar
nuevos suplementos.

Es posible que sea alérgico a la bromelina. Además, esta hierba puede causar efectos
secundarios e interactuar con los medicamentos. Las personas que toman
anticoagulantes o antibióticos específicos no deberían tomarla.

Dolor de Muela:

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Un dolor de muelas puede venir provocado por varias causas. Una caries que afecta al
nervio, un absceso (infección o inflamación), un dolor de oídos, sinusitis? Siempre
podemos recurrir a los calmantes y, ante todo, no se debe dejar nunca de acudir al
dentista. Pero si no quieres atiborrarte a medicamentos, a continuación te ofrecemos
una serie de remedios caseros que te ayudarán a aliviar este molesto dolor.

1. Ajo:

El ajo tiene un gran número de propiedades beneficiosas para la salud. Así, favorece la
circulación y la eliminación de líquidos, combate infecciones del aparato
respiratorio y es un gran aliado contra el dolor de muelas. Se puede mezclar con un
poco de sal gorda y aplicarlo en la zona del dolor. Masticar un diente de ajo todas las
mañanas ayuda a mantener los dientes fuertes y saludables, aunque deberemos usar
un enjuague bucal para eliminar el olor.

2. Cebolla:

 Al igual que el ajo es otro antibiótico natural. Coloca un trozo de cebolla an la zona de
los dientes o las encías para aliviar el dolor. Masticar una cebolla durante tres minutos
cada día, aunque no es muy agradable, ayuda a proteger nuestra boca de enfermedades
dentales.

3. Sal:

 Si el dolor se debe a una infección provocada por restos de comida que se han quedado
entre los dientes, la sal nos puede ayudar por su alto poder antiséptico. Mezcla un
vaso pequeño de agua con una cucharadita de sal, remueve y haz gárgaras después de
cada comida.

4. Perejil. 

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Esta planta aromática de alto contenido en hierro tiene propiedades antioxidantes y
ayuda a controlar la tensión alta. Masticar perejil crudo varias veces al día también
contribuye a paliar el dolor de muelas.

5. Agua oxigenada: 

El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada tiene propiedades antibacterianas y


aclarantes. Si nos duele una muela, podemos aplicar agua oxigenada con un bastoncillo
o un algodón en la zona afectada.

6. Clavos de olor:

Tienen una sustancia llamada eugenol que actúa como sedante natural. Se pueden
aplicar directamente en la encía o bien podemos hervirlos en agua y realizar un
enjuague bucal.

7. Enjuague bucal con whisky: 

Esta u otra bebida alcohólica de alta graduación también se puede usar para mitigar el
dolor de muelas. La encía absorbe el alcohol y adormece el área afectada.

8. Aceite de tilo o vinagre de manzana:

Aplicar con un bastoncillo aceite esencial de tilo donde notamos el dolor. Este aceite es
un eficaz calmante natural. Un algodón empapado en vinagre de manzana o unas
gárgaras también ayudan.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

Dolor de Cuerpo:
Sabemos que los dolores musculares son muy incomodos, especialmente cuando estos
nos impiden entrenar o correr. La mayoría de las veces la causa de estos dolores radican
en el cansancio, el ejercicio intenso, la tensión o mala postura no se trata de una
dolencia grave pero afecta el bienestar y la calidad de vida.

Si eres de los que padece mucho de estos dolores, no sufras más, tampoco tomes
relajantes musculares que te provocan somnolencia y malestares estomacales.

1. Romero:
Para la inflamación muscular, las hojas de romero pueden ayudar. El
romero contiene propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar los
tejidos musculares y ayudar a disminuir el dolor.
¿Cómo usarlo? Prepara una mezcla de 30 g de romero en un frasco de
agua hirviendo, cubre y deja reposar durante 30 minutos. Humedece un
trapo en la mezcla de agua y hojas de romero y aplica en la zona afectada 2 o 3 veces al
día.

2. Vinagre de Manzana:
Para el dolor muscular por tensión o cansancio, prepara una tinita o algo
donde puedas meter la zona que te duele; pon agua tibia y dos tazas de
vinagre de manzana, el vinagre ayudará a la distención de tus músculos,
te aseguramos que después de este baño quedaras de maravilla.

3. Hielo:
El hielo es el remedio por excelencia de los corredores y los atletas,
hace maravillas cuando queremos desinflamar alguna parte del
cuerpo. Pero si no conoces este remedio, en caso de dolor muscular
intenso, aplica hielo en el área afectada para relajar los músculos y
bajar la inflamación.
Evita el calor: aunque la aplicación de una compresa caliente pueda darte alivio inicial, el
calor dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo circulatorio a esa zona, lo que a la
larga generará más hinchazón y dolor de la zona afectada.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

4. Pimienta Molida
Un gran remedio casero para tratar el dolor muscular es la pimienta.
Prepara una mezcla de pimienta molida y aceite de bebe y masajea la
zona muscular afectada.

Dolor de oídos:
1. Sello de oro:

Tiene tres grandes virtudes: desinflama las mucosas, es bactericida y estimula las
defensas del organismo. Por eso es adecuada en otitis infecciosas (por bacterias,
resfriados...).

Se prepara en decocción de una cucharada sopera de la raíz, para tomar de 1 a 3


veces al día, o en extracto seco de 1.000 mg diarios.

2. Jengibre
Sus principios activos (gingeroles) tienen un gran efecto
antiinflamatorio, analgésico y descongestionante, y facilitan la
expulsión de la mucosidad atrapada en el oído.

Se utiliza en decocción de 1⁄2 cm de su rizoma por vaso de agua.


  Añádele el zumo de 1⁄2 limón.
  Tómalo 3 veces al día tras las comidas.

3. Perrilla:
Resulta muy eficaz cuando las otitis son de origen alérgico.

  Actúa reduciendo los niveles de histamina, que aumentan la


inflamación y la producción de mucosidad en el oído.
Se recomienda en decocción de las hojas (una cucharada sopera) de 1 a 3
veces al día, o en extracto de 250 a 750 mg diarios.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

4. Cúrcuma:

Su rizoma tiene propiedades antiinflamatorias y reduce la liberación


de histamina.

Por sus virtudes depurativas, también protege de los alérgenos que


agravan la otitis.
La dosis aconsejada es de 350 a 1.000 mg de extracto de curcumina al día.
Se debe evitar en caso
de piedras biliares.

5. Fumaria:

Es una planta con virtudes antihistamínicas y depurativas, que mejora


los síntomas de las otitis alérgicas.

 Se emplea en decocción (1 cuchara sopera rasa), añadiendo un poco de miel y el zumo de


1/2 limón, de 2 a 3 veces al día.

6. Remedio Casero:
"Gotas" para la otitis: este preparado es desinfectante, antiinflamatorio y
ayuda a calmar el dolor.

 Ingredientes
: 3 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen. 1 cucharada sopera de la
mezcla de manzanilla y tomillo.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
 Preparación: Cuece a fuego lento los ingredientes 5 minutos. Deja reposar otros
5 y filtra. Aplica 3 gotas en el oído 2 veces al día.

Dolor de Ojos:
Cuando los ojos se sobrecargan y presentan molestias, plantas como la manzanilla o la
eufrasia son eficaces para calmar y reducir la inflamación. Algunos alimentos también te
ayudan a prevenir problemas.

1. Manzanilla:
Un clásico en el cuidado de los ojos, posee un efecto
antiinflamatorio que la hace idónea para tratar problemas como
la conjuntivitis, los ojos cansados y los orzuelos.
Utilízala en forma de colirio o baño ocular.

2. Manzanilla de Mahón para relajar los párpados:


Esta planta, muy próxima a la anterior, se conoce también como santolina y posee
ácidos fenólicos derivados del ácido benzoico, aceite esencial y flavonoides.
Se recomienda para tratar la inflamación de los párpados o blefaritis, la vista
cansada y la irritación ocular.
3. Arándanos, ricos en antocianinas:
Sus antocianinas favorecen la microcirculación capilar y ayudan a
regenerar la capa vascular de la retina.
Se toman crudos o deshidratados, tal cual o con el yogur.

4. Zanahoria con efecto reparador:


Gracias a su riqueza en carotenos, ejerce un efecto reparador.
Puedes preparar un remedio tradicional picando una o dos
zanahorias junto con un trozo de apio y agua hasta obtener una
pasta. Se empapa una gasa o algodón con esta pasta y se aplica
sobre los párpados y el contorno de los ojos.

5. Aciano para cuidar la retina:

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Los capítulos florales, de rutilante color azul, contienen pigmentos
antociánicos, lo que les confiere una notable acción vitamínica P, lo
que puede mejorar la microcirculación capilar.
Tomar la infusión o aplicarla por vía tópica en compresas o colirios
contribuye a regenerar la capa vascular de la retina, lo que a
su vez alivia la vista cansada y la irritación ocular.

6. Pepino en Rodajas un buen descanso:


El pepino ayuda a aliviar los ojos.
Se aplican rodajas de esta hortaliza bien lavadas sobre los
párpados y se permanece con ellas unos minutos.

Garganta Seca:
La sensación de sequedad en la garganta es un trastorno molesto que puede ocurrir en
los períodos más fríos del año o en presencia de irritaciones causadas por infecciones y
alergias.

Puede ir acompañado de un poco de tos seca, así como ardor, dificultad para tragar y
cambios en la forma de hablar y el tono de voz.
Aunque por lo general ocurre de forma esporádica y leve, siempre es recomendable
recurrir a algún tratamiento para evitar la creación de otras complicaciones.

1. Miel y Limón:
Afortunadamente, además de los remedios
comercializados en farmacias, existen soluciones
de origen natural cuyas propiedades hidratan y
reducen la inflamación del área para combatir las
molestias. Veamos ahora cuáles son Aliviar la garganta seca con una
infusión de miel y limón

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
Aunque tomar una cucharada de miel puede ayudar a lubricar la garganta, también es
conveniente prepararla como una infusión con un poco de limón para mejorar
sus efectos antibióticos.
Ingredientes:

 2 cucharadas de miel (50 g).


 2 cucharadas de jugo de limón (20 ml).
 1 taza de agua (250 ml).

Preparación y consumo:

1. Agrega miel y limón en una taza de agua tibia y mezcla para diluirlo mejor.
2. Bebe la infusión 2 veces al día durante 3 o 4 días seguidos.

2. té de manzanilla:
 Es una bebida antiinflamatoria y refrescante que puede reducir la sequedad y la
picazón en la garganta.
Ingredientes:

 Una cucharada de flores de manzanilla (10 g).


 Una taza de agua (250 ml).
 Una cucharada de miel (25 g).

Preparación y consumo:

1. Agrega las flores de manzanilla a una taza de agua hirviendo; deja reposar, filtrar
y endulzar con miel.
2. Puedes beber la infusión hasta tres veces al día.

3. plátano y leche de coco

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
La combinación de plátano y leche coco da como resultado un batido con
propiedades energéticas que, entre otras cosas, reduce los síntomas de la garganta
seca y su irritación.
Sus nutrientes esenciales fortalecen el sistema inmune y crean una barrera
protectora contra infecciones virales y bacterianas.
Ingredientes:

 1 plátano maduro.
 1 taza de leche de coco (250 ml).

Preparación y consumo:

1. Mezcla un plátano maduro con una taza de leche de coco y, después de obtener
una mezcla homogénea, sírvelo.
2. Extiende el remedio en 2 o 3 porciones diarias.

3. Té de Eucalipto:
El té de eucalipto es uno de los remedios tradicionales para poner fin a los problemas
que atormentan la salud de la garganta.
Tiene propiedades antiinflamatorias y refrescantes que reducen la irritación al
mantener el exceso de sequedad y ardor bajo control.
Ingredientes:

 1 taza de agua (250 ml).


 1 cucharadita de eucalipto (5 g).

Preparación y consumo:

1. Calienta una taza de agua y, una vez que se haya hervido, agrégale una
cucharadita de eucalipto.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
2. Deja reposar durante unos 10 minutos, filtra y, una vez que alcance la
temperatura adecuada, bebe el té.
3. Toma la bebida tibia 2 veces al día.
4. Evita beberla caliente porque podría empeorar los síntomas.

5. Té de Menta con miel


El té de menta con miel limpia y purifica la garganta combatiendo el
dolor. Esto es debido a que la miel posee propiedades antisépticas y es
un calmante natural, mientras que la menta posee propiedades
analgésicas. Conozca más sobre los beneficios de la miel.

Ingredientes
 1 tallo de menta;
 1 cucharada de miel;
 300 ml de agua.
Modo de preparación
Agregar las hojas de 1 tallo de menta en 300 ml de agua, y calentar a fuego lento hasta
que hierva. A continuación, colar el té y agregarle la cucharada de miel y mezclar. Este
té debe beberse tibio y puede ingerirse varias veces al día hasta que el dolor se calme.

6. Gárgaras con limón

Un excelente remedio casero para el dolor de garganta y la tos es hacer gárgaras con
limón en conjunto con otros ingredientes, ya que que ayudan a disminuir la inflamación
en la garganta mejorando así el malestar. El limón posee propiedades antiinflamatorias,
mientras que la cebolla posee una sustancia llamada quercetina, que ayuda a combatir
la inflamación y la gripe de forma natural.
Ingredientes
 3 limones;
 1 cebolla mediana;
 1 cucharada de miel;
 1 litro de agua.
Modo de preparación
Hervir el agua y agregar la cebolla, dejándola reposar durante 7 minutos. Después se
debe colar la infusión y agregar el jugo de los 3 limones y la miel. Debe realizar gárgaras
con este té 2 veces por día.

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
También puede realizar otro tipo de gárgaras con mezclas como agua con sal o vinagre,
ayudando también a aliviar la inflamación de la garganta.
Vea otros remedios caseros en: gárgaras para la garganta inflamada.

Pediculosis:

Los piojos son muy comunes, especialmente en los niños quienes están más expuestos a
sus ataques. Al ser una plaga, pueden irse multiplicando y los padres suelen entrar en
pánico ante esta situación.  
Estos insectos se aferran tanto al cuero cabelludo que a veces resulta difícil eliminarlos,
y a veces el asunto se complica cuando los piojos hembras ponen liendres (huevos) lo
cual puede provocar una infestación seria.  
RELACIONADO: Los "súper piojos" están propagándose en EE.UU., y serían resistentes a
los tratamientos
Se pueden encontrar productos para curar los piojos en farmacias, sin embargo también
es posible eliminarlos con remedios caseros que son efectivos y más económicos.   

1. Ajo:
Masajea el cuero cabelludo con una cabeza de ajo triturada, mezclada con medio litro de
agua. Envuelve la cabeza con un gorro plástico y déjalo actuar toda la noche para que
sea más efectivo. 

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades
2. Eucalipto:
Puedes hervir unas cuantas hojas de eucalipto, déjalas enfriar y aplica en la cabeza
infectada. Esparce en el cuero cabelludo y por todo el pelo hasta llegar a las puntas. 
 
3. Vinagre de manzana:
Además de sus múltiles usos, es sumamente eficaz contra las liendres o huevos de
piojos, así es que es importante tener en cuenta que si hay muchos y ya crecidos, quizá
no produzca el efecto al 100%. Mezcla agua caliente y vinagre, a partes iguales y aplica
con el pelo seco.

4. Mayonesa y vinagre
Esta combinación es realmente efectiva para eliminar piojos y liendres. Además
proporciona brillo e hidratación al cabello.

  
5. Aceites aromáticos:
Las fragancias de los aceites de coco, jazmín, anís o geranio pueden acabar con los
piojos y son muy fáciles de aplicar. Son menos dañinas para el cuero cabelludo que otros
productos químicos.  
 
6. Esencia de lavanda:
Aplica aceite de lavanda puro, sólo por las raíces. Procura hacerlo con guantes, ya que
puede causarte alergia o molestia en las manos. 

7. Aceite de bebé:
Empapa la cabeza de la persona afectada y cubre con un gorro por algunas horas.
Después lava el cabello como de costumbre y repite el proceso una semana después.  

8. Aceite de Oliva
Aplica una buena cantidad de este aceite sobre todo el cuero cabelludo y cubre con un
gorro plástico y déjalo actuar toda la noche. Después lava el cabello como lo y  pasa un
peine especial para piojos y liendres por todo el pelo.

Estreñimiento:
Vamos a acabar con frases como “voy poco al baño” o “cuando voy me cuesta
mucho”. Estos comentarios describen los dos principales problemas que provoca el
estreñimiento: la poca frecuencia y la dificultad para hacerlo. En este post te
mostramos cómo librarte de él de forma eficaz y natural con los mejores remedios
caseros. 
 

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

NO TOMAR LAXANTES
Si vas al baño menos de tres veces por semana se puede decir que tienes estreñimiento.
Y si, ante los primeros síntomas de estreñimiento, recurres a laxantes –aunque sean
naturales– el cuerpo se acostumbra a ellos y los intestinos pierden el interés por
moverse y solo reaccionan ante el laxante. Al final, acabarás por ir al baño solo cuando
los tomes. Para evitarlo, toma nota de estos remedios caseros para el estreñimiento
fácil, natural y sobre todo efectivo.

REMEDIO CASERO PARA EL ESTREÑIMIENTO: LA ZARAGATONA:


Esta planta es muy rica en mucílago, el cual cuadruplica su volumen al ponerse en
contacto con el líquido, lubricando las paredes intestinales. Toma una o dos cucharaditas
durante la cena, añadidas a un vaso de agua o taza de caldo.
  

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

INFUSIÓN DE ARRACLÁN:
Esta planta actúa sobre el intestino y las vías biliares. Según la gravedad del
estreñimiento, la dosis debe ser de 1 o 2 cucharadas por taza de agua. Para preparar
este remedio casero para el estreñimiento, hierve el agua con la planta a fuego lento
durante 10 minutos. Para evitar gases, añade un pellizco de anís. Toma una taza al
acostarte y repite por la mañana si es necesario.
  

ZUMO DE HINOJO:
El hinojo, además de reducir los gases y ayuda a digerir mejor los alimentos, por lo que
es un remedio casero muy efectivo contra el estreñimiento. Puedes tomarlo en zumo,
como este. Para prepararlo solo tienes que triturar en una batidora eléctrica estos
ingredientes:
 
 1 hinojo
 2 manzanas (mejor Granny Smith, Fuji o Royal Gala)
 1 puñado de menta
  

Axel Naím González 3° C


Sánchez
Remedios caseros para las
enfermedades

SEMILLAS DE LINO, PERO NO DE CUALQUIER MANERA


Tienes que tomarlas después de que hayan estado en remojo, ya que así soltarán un gel
que es lo que realmente facilita el tránsito. Un truco es ponerlas en un yogur por la
noche y dejarlo en la nevera, y tomarlo al día siguiente en el desayuno. Mano de santo.
5 / 21

  

COMPOTA LAXANTE NATURAL


Un desayuno de lo más laxante (natural).  Cuece una manzana (con piel) y ciruelas secas
con agua y endulza con miel. Tritura bien y a disfrutar.
  

Axel Naím González 3° C


Sánchez

También podría gustarte