Materiales de Construcción
Materiales de Construcción
Materiales de Construcción
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
2019-2
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
INTEGRANTES:
DOCENTE:
FECHA: 17/09/19
CAJAMARCA – PERÚ
ÍNDICE
JUSTIFICACION
La presente investigación se justifica por el limitado conocimiento sobre el
uso del plástico PET reciclado en elementos constructivos en Perú, por lo
que se desconocen las características y beneficios de este material, el
déficit de conocimiento trae consigo el desperdicio de material, pues la
industria del reciclaje en nuestro país se limita a lavar y triturar el material
reciclado, para luego exportarlo en forma de hojuelas de PET, sin mayor
valor agregado. Las estudiantes de la facultad de Ingeniería de la
Universidad Privada Del Norte- Cajamarca, se interesa en investigaciones
innovadoras y que propongan alternativas de solución ante problemas
ingenieriles, desarrollar materiales 3 alternativos que bajen los costos de
construcción y que permita por medio de ello dar una solución al problema
medio ambiental. Con esta investigación se pretende proporcionar una
alternativa de solución para minimizar el impacto al medio ambiente,
basándonos en la implementación de un concepto de reciclaje; que permita
la creación y diseño innovador de unidades de albañilería con hojuelas de
plástico PET reciclado como materia prima. El ladrillo de concreto – PET,
objeto de la presente investigación se puede replicar en una escala
industrial; como evidenciaron Cisneros y Sánchez (2014) existe la
disponibilidad, en el mercado nacional, de diversas máquinas de la línea de
lavado, triturado y secado del PET, con una capacidad de producción de
250kg/h. Para la etapa de mezclado, vibrado y moldeado de los ladrillos de
concreto – PET el mercado nacional ofrece diversos equipos de
compactación, como mesas vibradoras para producción artesanal; para la
producción a mediana escala se usa máquinas estacionarias o ponedoras
(móviles) de diferentes capacidades, ya sean hidráulicas o manuales; y para
la producción a gran escala se emplea plantas estacionarias automáticas,
estas máquinas cuentan con sistemas automatizados de mezclado y
prensado, y su productividad oscila de 1500 a 2500 unidades por hora.
OBJETIVOS:
Objetivo General: