Lab de Corrosion Vol.4
Lab de Corrosion Vol.4
Lab de Corrosion Vol.4
1.Ordenar en una tabla los materiales ensayados según su medida de potencial medido.
Formula usada:
mi−mf mm
Vcorrosión=
Densidad∗área expuesta∗tiempo año[ ]
3. Tabule los espesores medidos, calcule la pérdida de espesor por año y la velocidad de
corrosión en MPY.
Donde:
h: profundidad en pulgadas
t: tiempo transcurrido en días
Formula usada:
365000∗h
V corrosion [ MPY ] =
t
Cupla Cu/Fe
El fierro se tornó de color azul por acción del ferrocianuro y esto indica que se oxida,
por lo tanto, es la parte anódica. La parte catódica es el cobre.
Cupla Zn/Fe
El hierro se tornó de color entre rojo/rosa por acción de la fenolftaleína, esto nos indica
que se oxida por lo tanto es la parte anódica. La parte catódica es el Zn.
Cupla Cu/Zn
En esta cupla se presentó la complicación de que no se apreció ningún cambio en cuanto
a un cambio de color.
Pero podemos decir que lo que debió pasar es que el cobre se tornara de color rojo y
representara el ánodo por lo tanto el cátodo sería el zinc.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
b) ¿Qué pares podrían formarse para proteger uno u otro? Dé ejemplos prácticos.
2.- Respecto a los resultados de la velocidad de corrosión obtenidos por los tres
métodos, de acuerdo a la tabla de clasificación velocidades de corrosión según NACE
Standard TM –D1-6 ó RP -07- 75, califique los valores obtenidos gravimétricamente,
mediante el espesor mínimo remanente y por profundidad de pits.
Primero colocamos los valores de velocidad de corrosión según NACE standard.
Por el método gravimétrico
Metal Velocidad Corrosión [MPY] Clasificación
Acero al carbono 676.4 Muy severo
Cobre 1843.6 Muy severo
Acero inoxidable 59.2 Muy severo
Comparando los resultados obtenidos por este método con los de la bibliografía se
deduce que no son del todo correspondientes ya que como se puede ver en las tablas
tenemos una clasificación de muy severa para los tres materiales ensayados. Esto talvez
ocurra porque las condiciones de medición o ambientales no son las más adecuadas o
ideales.
Además, para este ensayo se agregó una solución de ácido nítrico al 20% en los tubos
de ensayo para poder simular un caso real y para de alguna manera aumentar la
velocidad de corrosión, esto con fines prácticos de medición.
Es importante determinar cada zona del sistema porque con esto podemos saber cual de
estas partes es la más débil del material, es decir la que tiende a corroerse y como esto
no es lo que nos interesa podremos intervenir mediante algún proceso para mejorar la
resistencia de este material.
5.- Qué ideas de diseño y mantenimiento se pueden proponer para el control de calidad
de tuberías y ductos de transporte de líquidos, conocido el comportamiento
electroquímico de la corrosión y la forma en que ésta se puede monitorear.
Además, se puede hacer uso de cinta plástica adhesiva (teipe) y para su aplicación no es
necesario llevarlas a plantas, se hace en el mismo sitio.
Estos revestimientos no garantizan una protección al 100%, es por esto que se debe
acompañar de un sistema de protección catódica.
Esta figura muestra como el área afectada del tramo de tubería es convertido en cátodo
con la cancelación de todas las áreas de descarga de corriente a través de la superficie de
la tubería; es decir, el ánodo auxiliar suministra la corriente que antes suministraban las
áreas anódicas de la superficie del tubo. Con esto se puede obtener un circuito
equivalente
Muestra una FemA’ como potencial auxiliar del ánodo, una RA’ como una resistencia
auxiliar entre el ánodo y el suelo e Y’ como la corriente proveniente del ánodo externo.
6.- Compare y comente las curvas de polarización y rectas de Tafel obtenidos para los
materiales ensayados en el potenciostato.
TITANIO
Para el caso del titanio podemos ver que las curvas de polarización no son muy
empinadas, esto indica que el titanio es un material que resiste bien la corrosión.
Esto se puede sustentar en que su Icorr es mucho menor que la del acero de
construcción.
ACERO DE CONSTRUCCIÓN
Para el caso del acero tenemos también curvas de polarización anódica y catódica no tan
empinadas, más bien parece que siguen una cierta linealidad, pero llegando al termino
de la misma se empiezan a empinar de manera brusca.
Esto puede indicarnos que, a comparación del titanio, el acero es un material que tiende
a corroerse más que el titanio.
Además, comparando ambas velocidades de corrosión, la del acero es mucho mayor por
lo que se corroerá mas en un determinado tiempo respecto del titanio.
Se puede decir también que como su Icorr es mayor que la del titanio necesitar mayor
protección por potencial (Ecorr).
CUESTIONARIO
Formaría el par de EL cero AISI 304 con el latón ya que como sabemos el AISI es un
material con un índice de corrosión mayor que el del latón, es decir es menos noble, así
el AISI funciona como cátodo y el latón como ánodo.
Otra cupla podría ser el AISI 304 con fundición gris laminar o con latón.
2. Qué tipo de corrosión puede evaluarse en la cámara de niebla salina? ¿Qué tipos de
materiales pueden ensayarse?
3. Cuáles son los problemas de corrosión que más afectan a las siguientes aleaciones.
Explique, ilustre, ponga ejemplos casos reales.
b) Bronces alfa
El bronce es una aleación de cobre y estaño, en la que el elemento mayoritario es el
cobre (80-97%), por tanto, el estudio de la corrosión del bronce, se puede resumir al
estudio de la corrosión del cobre.
El cobre es de los materiales con un índice de corrosión muy bajo y brinda esa
resistencia a todas las aleaciones que cuentan con ese metal como elemento base.
Entonces podemos resumir que cuando el bronce entra en contacto con el oxígeno se
produce su oxidación, y en presencia de ácidos se forman diferentes especies de
minerales como: Bonatita(CuSO4*3H20), Cuprita(Cu2O), Tenorita(CuO),etc.
-Corrosión intergranular
Un tratamiento térmico inadecuado del acero inoxidable puede producir una retícula de
carburos en los aceros. El metal que contenga tal retícula es susceptible de corrosión
intergranular que podrá ser causa de fracaso en condiciones muy corrosivas y reducir la
duración útil en muchos servicios relativamente ligeros. Los procedimientos normales
de soldadura introducen en el metal la susceptibilidad a la precipitación de los carburos.
La corrosión por contacto puede iniciarse al cabo de mucho tiempo de estar la pieza en
servicio si los métodos de limpieza empleados no son meticulosos. Oxido y suciedad en
los conductos de vapor, herramientas impregnadas con acero al carbono.
2
-. (-). cámara de corrosión de niebla salina. 13 de octubre del 2019, de Dycometal Sitio
web: https://www.dycometal.com/wp-content/uploads/2015/06/SSC_Catalogo-margen-
a-0.5.pdf
Monica Gonzales. (2010). Potenciostato. 13 de octubre del 2019, de La guía Sitio web:
https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/potenciostato