Evaluación Final
Evaluación Final
Evaluación Final
Evaluación inicial
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
b. Verdadero.
Retroalimentación
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
b. Verdadero.
Retroalimentación
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
b. Falso.
Retroalimentación
Unidad 1
Evaluación Unidad 1
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
b. Falso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
En este esquema:
Una de las alternativas facilita la independencia entre
procesos mediante, ¿qué?
Seleccione una:
a. La secuenciación de tareas similares.
b. La utilización de pequeños almacenes intermedios de
producto semiterminado.
Los almacenes permiten que la tarea que se realiza a continuación, no
dependa de lo que suceda en la tarea precedente. El introducir el
adjetivo “semiterminado” no cambia la situación y acudir a la
secuenciación es algo que hacemos en cualquier caso, no aporta nada
en cuanto a facilitar la independencia, más bien todo lo contrario.
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Evaluación Unidad 2
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
c. Solamente contratiempo
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Respuesta correcta
Debido al cuello de botella, las etapas siguientes del proceso van a
sufrir retrasos en forma de tiempos de parada no deseados, van a
reducir la productividad y van a generar, por tanto, un aumento de los
costes.
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas.
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Es fabricar para mantener en los almacenes un determinado
nivel de existencias de cada una de las referencias.
Seleccione una:
a. Fabricar contra Stock
b. Fabricar bajo demanda
c. A y b son correctas
INCORRECTO. Porque fabricar para mantener en los almacenes un
determinado nivel de existencias de cada una de las referencias
corresponde a fabricar contra Stock.
Pregunta 9
Incorrecta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Evaluación Unidad 3
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Tres tipos de costes asociados a los inventarios o almacenes
son.
Seleccione una:
a. De almacenaje, de pedido, de rotura
CORRECTO. Los tres tipos de costes asociados a los inventarios o
almacenes son de almacenaje, de pedido y de rotura.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Evaluación Unidad 3
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Cuando nuestro suministrador es muy rápido, y nos entrega los
pedidos sin demoras, está contribuyendo a reducir el stock de
seguridad en un almacén.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Cada eslabón de la cadena de suministro debe ser gestionado de forma
absolutamente profesional y eficiente.
Retroalimentación
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Examen Final
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
En todo proceso productivo, desde el punto de vista de la
fiabilidad, una vez definidas las tareas a realizar, lo único que
resta es ...
Seleccione una:
a. Fijar los tiempos de los procesos más críticos para asegurar
la calidad del producto esperado por el cliente.
b. Asegurarse que cualquiera que participe en la fabricación
sabe hacer con detalle y exactitud las tareas asignadas.
c. Fijar los tiempos de los procesos más críticos para asegurar
la calidad del producto esperado por el cliente. Y asegurarse
que cualquiera que participe en la fabricación sabe hacer con
detalle y exactitud las tareas asignadas.
d. Fijar los tiempos de los procesos más críticos para asegurar
la calidad del producto esperado por el cliente. Y asegurarse
que cualquiera que participe en la fabricación sabe hacer con
detalle y exactitud las tareas asignadas. Estas son
importantes pero no suficientes.
Comprende que la formación y las correctas especificaciones de
funcionamiento de las máquinas no son suficientes para garantizar la
fiabilidad.
Fijar los tiempos de los procesos más críticos para asegurar la calidad
del producto esperado por el cliente. Y asegurarse que cualquiera que
participe en la fabricación sabe hacer con detalle y exactitud las
tareas asignadas. Estas no son suficientes porque no cubren todo
nuestro proceso. Ninguna tarea de nuestro proceso puede quedar fuera
de nuestro control ni debemos considerar que no es relevante para
conseguir una fiabilidad absoluta. Recuerda que las cadenas se rompen
por el eslabón más débil.
Retroalimentación
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
En el Sistema de revisión continua…
Seleccione una:
a. No existe un punto de pedido.
b. Se pide una cantidad fija correspondiente a un punto de
pedido.
En este sistema la cantidad fija supone el umbral de aprovisionamiento
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
b. Falso.
Retroalimentación
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
En el siguiente proceso, cada etapa del proceso está atendida
por un trabajador distinto. El trabajador del puesto A dedica 6
minutos de su tiempo para cargar y descargar una máquina,
interrumpiendo la marcha de la máquina durante 2 minutos.
Por otra parte, la máquina procesa Ia pieza durante 6 minutos
de forma autónoma. Las tareas manuales del puesto B las
realiza otro trabajador con un ciclo de producción de 4
minutos.EI horario del trabajador A es de las 8:40 horas a las
13:00 h, descansando 20 minutos a las 10:30 horas. El horario
del trabajador B es de las 11:02 h a las 13:.02 h. Supuesto que
el proceso está operando a su máxima capacidad, selecciona
entre las siguientes afirmaciones aquella que no sea cierta
(que sea falsa):
Seleccione una:
a. Se fabrican 30 unidades por jomada laboral.
b. EI contenido de mano de obra es 10 minutos por unidad
procesada.
c. Sin contabilizar el tiempo de descanso de A, la utilización
de la mano de obra es del puesto A es del 75%, y la del puesto
B es del 100%.
d. Contabilizando el descanso de A, la utilización de la mano
de obra del proceso es del 85%.
Falso. MDO = 6 / (6+2+(2/6)) = 18 / 25 = 72%.
Retroalimentación
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta