0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas14 páginas

Taller Producto 3.

Este documento trata sobre los conductores eléctricos. Incluye un cuadro resumen de las características de los conductores, los tipos de conductores más utilizados en redes de distribución y un ensayo sobre cómo se comporta la resistencia de un conductor bajo corriente alterna y continua. También presenta ejercicios de aplicación relacionados con conductores eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
213 vistas14 páginas

Taller Producto 3.

Este documento trata sobre los conductores eléctricos. Incluye un cuadro resumen de las características de los conductores, los tipos de conductores más utilizados en redes de distribución y un ensayo sobre cómo se comporta la resistencia de un conductor bajo corriente alterna y continua. También presenta ejercicios de aplicación relacionados con conductores eléctricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

REDES ELECTRICAS

TALLER PRODUCTO 3

Carlos Alberto Silva Silva

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLOGICAS
TECNOLOGIA EN ELECTRICIDAD
CREAD BOGOTA
2019
REDES ELECTRICAS
TALLER PRODUCTO 3

Carlos Alberto Silva Silva Cód. 201723503

Presentado a prof: Leidy Carolina Benitez Gutierrez

QUINTO SEMESTRE

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS TECNOLOGICAS
TECNOLOGIA EN ELECTRICIDAD
CREAD BOGOTA
2019
CONTENIDO

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
Objetivo general .................................................................................................................... 5
Objetivos específicos ........................................................................................................... 5
CONDUCTORES ELECTRICOS .............................................................................................. 6
EJERCICIOS DE APLICACIÓN DESARROLLADOS ............................................................ 9
CONCLUSION .......................................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................ 14
INTRODUCCION

En el presente trabajo se hace un estudio sobre los conductores eléctricos y todas


sus características mencionando a la vez los diferentes tipos de conductores que
se utilizan en las instalaciones eléctricas principalmente en baja tensión.
El tema se basa en los conductores de distribución de energía eléctrica y en cuadro
se resumen algunas características de los conductores.
Se plantean ejercicios para la aplicación de fórmulas en el momento de la resolución
de problemas con redes o circuitos que para el caso son conductores trifásicos y
transformadores con cargas.
OBJETIVOS

Objetivo general

Conocer a fondo que son conductores eléctricos.

Objetivos específicos

Conocer los diferentes tipos de conductores eléctricos para medios de distribución.


Estudiar el comportamiento de los conductores eléctricos en cuanto a la resistencia
de ellos cuando se les aplica corriente alterna o continua.
Comprender el uso y los materiales de los que están hechos los diferentes tipos de
conductores.
CONDUCTORES ELECTRICOS

1. Realice una lectura autorregulada sobre el tema indicado y construya un


cuadro resumen que contenga los siguientes temas:
Los materiales para Los conductores eléctricos están fabricados en cobre,
conductores eléctricos. oro, hierro, la plata, el aluminio y sus aleaciones.
Estos materiales son muy bajos en resistencia al
paso de la electricidad.

Características Las características generales de los conductores


generales de los eléctricos son su conductividad eléctrica, coeficiente
conductores térmico de resistividad, conductividad térmica, fuerza
electromotriz y resistividad mecánica.
Propiedades de los Las propiedades principales de los conductores
conductores. eléctricos es que constan de un gran número de
electrones en su banda de conducción y con gran
facilidad de conducir la electricidad.
Los conductores Estos conductores son populares en el sistema de
trenzados. energía de líneas de trasmisión y distribución y está
formado por varios alambres delegados de área de
sección trasversal pequeña denominados cordones.
Conductores Es un material conductor compuesto de aluminio y
compuestos. cobre y es el resultado de una variante del trefilado.
La mayoría de material es de aluminio con una
delgada capa de cobre o revestimiento de cobre.
Resistencia de los La resistencia de los diferentes materiales depende
conductores. de la naturaleza. Por otra parte las dimensiones de
esos materiales también influyen en su resistencia
final. Esto tiene especial importancia en los cálculos
de la sección de conductores para instalaciones
eléctricas, ya que una resistencia elevad en ellos
provocaría calentamientos y deterioro.
Inductancia y La ley de Lenz dice que todo conductor sometido a
reactancia inductiva un campo magnético variable, crea en sí una
corriente inducida que tiende a oponer sus efectos a
la causa que la produce. ... La inductancia ("L"
henrios) de una bobina no es una reactancia
inductiva.
Resistencia y En el caso es considerar un cable imaginario sin
reactancia aparentes de pantalla que presente una reactancia y resistencia
cables subterráneos. comparable a la que presenta un conductor real
incluidos los efectos de pantalla.
Inducción de cables en La inducción y consecuentemente la reactancia
paralelo. inductiva de cables en paralelo de una misma fase
deben ser iguales para todos, puesto que de ello
depende la distribución de la corriente en ellos.
Capacitancia y La capacitancia es la propiedad de un circuito
reactancia capacitiva eléctrico de oponerse al cambio en la magnitud de
tensión a través del circuito.
También capacitancia se refiere a la característica de
un sistema que almacena carga eléctrica entre sus
conductores y un dieléctrico, almacenando así una
energía en forma de campo eléctrico

Clasificación de las Las líneas se clasifican según el voltaje y la longitud


líneas según su y se clasifican en líneas cortas, medias y largas.
longitud
Clasificación de las Tanto la resistencia óhmica como la resistencia
líneas según sus inductiva y las capacidades electrostáticas existentes
características en las líneas o cables, están uniformemente
eléctricas y repartidas en toda su longitud.
magnéticas.

2. Investigar sobre los tipos de conductores más utilizados actualmente en la


construcción de redes de distribución y explicar porque. Construya un mapa
conceptual.
Uno de los principales objetivos de las empresas de energía eléctrica es suministrar
electricidad al usuario final. La distribución de la energía eléctrica puede ser aérea
o subterránea siendo esta normalmente en baja tensión en 1000 voltios y menos.
Para lo anterior, los conductores más utilizados son los siguientes:

1- Aluminio desnudo
2- Cobre desnudo
3- Múltiplex
4- Acometida
5- Flexibles
6- Building wire
7- Media tensión
8- Baja tensión
9- Control
Esta gama de conductores son usados para la distribución eléctrica y algunos
conectan de los trasformadores para bajar la tensión. El aluminio desnudo es el que
distribuye en redes aéreas, el cobres desnudo se utiliza para instalar la puesta a
tierra en cualquier instalación (malla a tierra). En el caso de los alambres multiplex,
estos son usados para líneas de alumbrado público y por lo tanto son de
distribución.
Los cables de acometida están conformados por uno o varios conductores con o sin
cubierta interior y como su nombre indica es para uso de las acometidas donde su
calibre no debe ser mínimo en 8 AWG. Los cables de media tensión son usados
para tensiones de más de 2000 voltios. Los de baja tensión son para distribución de
instalaciones residenciales y los de control son mono polares con calibres de 12, 14
o 16 AWG usado en equipos como relés y elementos de control en subestaciones
de distribución.
3. Construya un ensayo de dos cuartillas (paginas) y de respuesta a cómo se
comporta la resistencia de un conductor cuando está sometido a una corriente
alterna y como cuando está sometido a una corriente continua, explique.
En las instalaciones eléctricas es evidente que los conductores son los encargados
de unir eléctricamente cada uno de los componentes de un circuito. Dado que tiene
resistencia óhmica, puede ser considerado como otro componente más con
características similares a las de la resistencia eléctrica.
Para tener en cuenta de cómo se comporta la resistencia en los conductores
eléctricos, es importante saber que no todos los conductores son iguales en la
circulación de los electrones. Esto se debe a que unos conductores son mejores
que otros aunque todos los conductores tienen una resistencia al paso de los
electrones. En esto se tiene en cuenta el tipo de material y algunos de estos
materiales claramente son más costosos que otros y no es lo mismo un material de
alambre a un material de oro, siendo este último el mejor conductor que existe.
Si analizamos la resistencia que tiene un conductor eléctrico al paso de la corriente,
se debe notar que dicha resistencia depende de varios factores y sobre todo de la
característica atómica del material.

Como ya se aclaró, no todos los conductores tienen la misma resistencia y al ser


sometidos a una diferencia de potencial en sus extremos, dependiendo de la
cantidad de electrones libres que tenga el conductor (cuanto mayor sea su
número, menor su resistencia). También depende de los choques que
experimentan en su desplazamiento estos portadores de carga (los electrones
pueden chocar con otros electrones o con partes de átomos no fluyentes), así a
mayor número de choques, menor velocidad de desplazamiento y
proporcionalmente menor cantidad de corriente.

La resistencia de un conductor depende directamente del coeficiente y además


de esto es directamente proporcional a su longitud, es decir que la resistencia
aumenta conforme aumenta la longitud y es inversamente proporcional a su
sección trasversal, es decir que la resistencia disminuye cuando el grosor del
conductor aumenta.

El comportamiento de la resistencia del conductor sometido a corriente alterna es


que en el caso que la señal aplicada sea sinodal o corriente alterna, a bajas
frecuencias se observa que una resistencia real se comportará de forma muy similar
a como lo haría en CC, siendo despreciables las diferencias. En altas frecuencias
el comportamiento es diferente, aumentando en la medida en la que aumenta la
frecuencia aplicada, lo que se explica fundamentalmente por los efectos inductivos
que producen los materiales que conforman la resistencia real.
Por ejemplo, en una resistencia de carbón los efectos inductivos solo provienen de
los propios terminales de conexión del dispositivo mientras que en una resistencia
de tipo bobinado estos efectos se incrementan por el devanado de hilo resistivo
alrededor del soporte cerámico, además de aparecer una cierta componente
capacitiva si la frecuencia es especialmente elevada. En estos casos, para analizar
los circuitos, la resistencia real se sustituye por una asociación serie formada por
una resistencia ideal y por una bobina también ideal, aunque a veces también se
les puede añadir un pequeño condensador ideal en paralelo con dicha asociación
serie. En los conductores, además, aparecen otros efectos entre los que cabe
destacar el efecto particular.
En el caso de la corriente continua el comportamiento es prácticamente de la misma
forma que si fuera ideal y esto es transformando la energía eléctrica en calor por el
fenómeno llamado efecto Joule.

EJERCICIOS DE APLICACIÓN DESARROLLADOS

Una línea trifásica de transporte a 66000 V alimenta tres cargas A, B y C. La carga


A consiste en motores de 400 CV en total, a 2200 V, rendimiento de 85% y factor
de potencia 80%. La carga B alimenta una línea de transporte a 13000 V hasta una
subestación donde transformadores conectados en triangulo-triángulo bajan la
tensión a 2200 V. La tensión es rebajada después a 115 V por transformadores
conectados en triangulo-triangulo para una línea de alumbrado de corriente alterna
con lámparas de incandescencia y una carga total de 500 Kw. Las pérdidas en las
líneas alcanzan el 8%. La carga C alimenta 400 lámparas de 60 w a 115 V para
iluminación local próxima a la central. Los transformadores de 66000 V están todos
conectados en estrella-triángulo.

a) Trazar un esquema del sistema.


El diagrama unifilar según las indicaciones de carga es el siguiente:

b) Calcular las intensidades en todas las líneas y todos los arrollamientos de los
transformadores.

c) hallar los kilovoltios-amperios nominales de cada uno de los transformadores, así


como la relación de tensión.

d) Calcular la intensidad en las líneas a 66000 V y el factor de potencia resultante.


(Despreciar las perdidas en los transformadores y suponer el factor de potencia del
primario igual al factor de potencia del secundario).
CONCLUSION

Es importante tener en cuenta las especificaciones de los conductores a la hora de


realizar cualquier instalación eléctrica. Las instalaciones utilizan diferentes tipos de
cables y cada una tiene su función específica, por lo tanto se debe conocer muy
bien del tema para seleccionar lo que más convenga. Tener claro que es la
resistencia en los conductores según la longitud y el diámetro para así mismo
realizar una instalación óptima.
Aplicar ecuaciones en la resolución de ejercicios analizando redes y cargas con
circuitos trifásicos incluyendo transformadores.
BIBLIOGRAFIA

https://elblogverde.com/materiales-conductores-materiales-aislantes/
http://ayudaelectronica.com/propiedades-caracteristicas-materiales-conductores/
https://es.wikipedia.org/wiki/Conductor_eléctrico
http://www.cmfp-llodio.com/web/tpie/SEA1/resistencia_de_un_conductor.html
https://www.ecured.cu/Reactancia_el%C3%A9ctrica
https://www.youtube.com/watch?v=w8WqPOL_DgM

https://www.youtube.com/watch?v=TI2tXxX8J9Q

También podría gustarte