Ofimatica APLICACIÓN UNIDAD 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EVALUACION APLICACIÓN UNIDAD 2

JAIME GABRIEL ORTIZ RIOS

TECNOLOGICCA FITEC

GESTION EMPRESARIAL NIVEL I

BUCARAMANGA

2020
TABLA DE CONTENIDO

1. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? HISTORIA Y ORIGEN.................4

2. ¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?........5

3. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL Y


COMPUTACIONAL?.................................................................................................6

4. ¿CÓMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?.......................................6

5. ¿PARA QUÉ SIRVE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? CAMPO Y


APLICACIONES EN EL MUNDO REAL....................................................................6

6. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE CONLLEVA LA INTELIGENCIA


ARTIFICIAL?..............................................................................................................7

7. VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL..................................................8

7.2 Educación.........................................................................................................9

7.3 Vida cotidiana...................................................................................................9

7.4 Viajes................................................................................................................9

7.5 Paz mundial....................................................................................................10

7.6 Oportunidades de negocios...........................................................................10


7.7 Procesos comerciales....................................................................................10

7.8 Industria..........................................................................................................10

7.9 Medicina.........................................................................................................10

8. DESVENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.........................................11

8.1 Mercado laboral.............................................................................................11

8.2 Soledad..........................................................................................................11

8.3 Ética...............................................................................................................11

8.4 Propaganda política.......................................................................................11

8.5 Desigualdad geopolítica.................................................................................12

8.6 Miedo..............................................................................................................12

8.7 Industria armamentista...................................................................................12

8.8 Exageración publicitaria.................................................................................12

9. EJEMPLOS DE TECNOLOGIA ARTIFICIAL......................................................12

9.1 Sector financiero............................................................................................13

9.2 Sector salud...................................................................................................13

9.3 Sector minorista.............................................................................................14

10. CONCLUSIONES..............................................................................................16
La inteligencia artificial es la serie de tecnologías que sirven para emular
características o capacidades exclusivas del intelecto humano.

Las últimas creaciones tecnológicas nos llevan a reflexionar hacia dónde va el


mundo. De hecho, de un tiempo a la actualidad, la disciplina técnico-científica
viene planteando una gran revolución mundial: la inteligencia artificial (IA).

Si bien no hay una definición exacta sobre lo que significa, la inteligencia artificial
es el nombre que se le asigna a una serie de tecnologías con características o
capacidades que antes eran exclusivas del intelecto humano. El término se aplica
cuando una máquina imita las funciones cognitivas que los humanos asocian con
otras mentes humanas, como aprender o resolver problemas, etc.

1. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? HISTORIA Y ORIGEN

En 1956, los científicos Allen Newell, Herbert Simon, Marvin Minsky, Arthur
Samuel y John McCarthy se reunieron en la conferencia de Dartmouth en un
encuentro que marcó la creación de la disciplina de la inteligencia artificial. Ellos
coincidieron en que dotar a las máquinas de la capacidad de pensar sería fácil.

Ahora, si nos remontamos a los griegos, las ideas básicas sobre la inteligencia
artificial nos llevan hasta Aristóteles, quien fue el primero en describir un conjunto
de reglas que detallan una parte del funcionamiento de la mente para obtener
conclusiones racionales. Tiempo después, Ctesibio de Alejandría llegó a construir
la primera máquina autocontrolada de manera racional, pero sin razonamiento.

En los últimos años de 1950 y los primeros de 1960 la inteligencia artificial vivió
una de las mejores eras, pues las máquinas lograban jugar a las damas mejor que
muchos seres humanos, 'aprendían' inglés y resolvían problemas algebraicos y
lógicos.

Posteriormente, entre los años 1968-1970, el profesor de Ciencias de la


Computación en la Universidad de Stanford Terry Winograd, desarrolló el sistema
SHRDLU, que permitía interrogar y dar órdenes a un robot que se movía dentro de
un mundo de bloques.

Ya en el nuevo siglo y luego de importantes avances tecnológicos, la multinacional


IBM desarrolló una supercomputadora llamada Watson, que ganó en tres
oportunidades el juego de Jeorpardy (concurso televisivo de conocimiento) a dos
de sus máximos campeones.

En la actualidad, la inteligencia artificial no solo ha revolucionado el mundo


empresarial, sino también el ámbito social, con aplicaciones que van desde la
rápida detección del cáncer hasta la lucha contra la deforestación del Amazonas.

2. ¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Stuart Russell y Peter Norvig, en su libro Inteligencia ‘Artificial: Un Enfoque


Moderno’, diferencian cuatro tipos de inteligencia artificial.

- Sistemas que piensan como humanos: son los sistemas que tratan de emular el
pensamiento humano como la toma de decisión, resolución de problemas y
aprendizaje.

- Sistemas que actúan como humanos: estos tratan de actuar como humanos. Es
decir, imitan el comportamiento humano. Un ejemplo de este sistema es la
robótica.

- Sistemas que piensan racionalmente: tratan de imitar el pensamiento lógico


racional del ser humano; por ejemplo, el estudio de los cálculos que hacen posible
percibir, razonar y actuar.

- Sistemas que actúan racionalmente: este sistema trata de emular de forma


racional el comportamiento humano. Está relacionado con conductas inteligentes
en artefactos.
3. ¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL Y
COMPUTACIONAL?

La inteligencia artificial convencional, conocida como IA simbólico-deductiva, está


basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante
diferentes problemas. Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos
problemas concretos y requieren de un buen funcionamiento.

Facilita la toma de decisiones complejas y proponiendo una solución a un


determinado problema. Esta inteligencia contiene, además, autonomía y puede
autorregularse y controlarse para mejorar.

En tanto, la inteligencia artificial computacional, conocida como IA subsimbólica-


inductiva, implica desarrollo o aprendizaje interactivo. Este aprendizaje se realiza
basándose en datos empíricos.

4. ¿CÓMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

La inteligencia artificial se desarrolla a partir de algoritmos. Son capacidades


matemáticas de aprendizaje, y de los datos que hacen falta para entrenar dichos
algoritmos, estos son datos observables, disponibles públicamente o datos
generados en algunas empresas, los mismos que repiten el proceso para
aprender a partir de ellos.

5. ¿PARA QUÉ SIRVE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? CAMPO Y


APLICACIONES EN EL MUNDO REAL

La inteligencia artificial ha sido usada en un amplio número de campos como la


robótica, la comprensión y traducción de lenguajes, aprendizaje de palabras, etc.
Los principales campos y más destacados donde podemos encontrar una notoria
evolución de la inteligencia artificial son:

- Ciencias de la computación

- Finanzas

- Hospitales y medicina

- Industria pesada

- Servicio de atención al cliente

- Transportación

- Juegos

6. ¿CUÁLES SON LOS RIESGOS QUE CONLLEVA LA INTELIGENCIA


ARTIFICIAL?

Si bien en algunos aspectos de la vida la presencia de inteligencia artificial tiene


muchos beneficios, algunos expertos consideran que puede generar nuevos
riesgos.

El mercado de las finanzas es el más vulnerable, pues la capacidad de procesar


enormes cantidades de datos por parte de las computadoras puede otorgar poder
a quienes los controlan y ello les pueda permitir dominar las finanzas a nivel
internacional.

La falta de regulación a nivel mundial es otro de los problemas.

Pero quizá el riesgo que más preocupa y puede generar muchos problemas es la
pérdida de trabajos. Un estudio publicado en 2015 en China informaba que casi el
50 % de las ocupaciones existentes en la actualidad serán completamente
redundantes en el año 2025 si la inteligencia artificial continúa transformando las
empresas del modo que ya lo está haciendo.
Ante ello, los expertos han empezado a visualizar en cada uno de los usos de la
inteligencia artificial cuáles son los límites o de qué manera deben abordarse para
garantizar que se mantiene la protección del ser humano.[ CITATION JUL \l 3082 ]

7. VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

7.1 Pobreza

La inteligencia artificial puede utilizarse para combatir la pobreza extrema y


mejorar la calidad de vida en áreas remotas de formas muy diversas. Puede
ayudar a identificar las causas de la pobreza y a detectar las regiones más
necesitadas. De esta forma se podrá combatir la pobreza en regiones específicas
mediante la mejora de las tierras agrícolas y la agricultura. También aumentando
la educación y ayudando a los habitantes a aprender nuevas habilidades para
apoyar a las comunidades. Además, la IA también puede ayudar con la
distribución de la ayuda en áreas más pobres y devastadas por la guerra o los
desastres naturales.

Asimismo, la pobreza y la falta de educación están altamente vinculadas La IA


puede ayudar a mejorar los niveles de educación en las áreas más pobres. Pronto
podríamos ver chatbots inteligentes que podrían presentarse como maestros para
estudiantes sin acceso a otras formas de escolarización. Siempre que haya
acceso a una computadora y conexión a Internet, un profesor creado con
inteligencia artificial puede guiar a los alumnos a través de un programa de
estudios. Esto podría erradicar por completo la barrera monetaria y la desigualdad.

Otra forma en que la IA se está utilizando para combatir la pobreza es mediante la


mejora de la agricultura.
7.2 Educación
La inteligencia artificial posee el potencial de crear sistemas educativos
personalizados y sumamente eficaces que puedan adaptarse a las necesidades
de los estudiantes. Además, puede utilizarse para automatizar actividades básicas
en educación, como la calificación. Estos programas impulsados por la IA pueden
dar a los estudiantes y educadores comentarios útiles a través de tutores creados
con esta tecnología. Los datos proporcionados por la misma pueden cambiar la
forma en que las escuelas encuentran, enseñan y apoyan a los estudiantes

7.3 Vida cotidiana


La inteligencia artificial y la robótica podrán desempeñar tareas peligrosas,
aburridas o difíciles para el ser humano. En concreto pueden ayudar con tareas
del hogar como la limpieza. Dispositivos como el Roomba de iRobot y el Electrolux
Trilobite han estado viajando solos por los pisos durante casi dos décadas. Sin
embargo, estos dispositivos son primitivos en comparación con lo que está en
proceso ahora. Se están desarrollando dispositivos de limpieza que pueden
aprender, adaptar y mejorar sus operaciones. Actualmente ya es posible encender
luces, la televisión o poner la lavadora con nuestra voz gracias a los asistentes
virtuales. El desarrollo de estas tecnologías está en sus inicios y tiene un potencial
que apenas es difícil llegar a imaginar.

7.4 Viajes
La inteligencia artificial impulsará los vehículos autónomos, lo que ayudará a
generar mayor eficiencia del tráfico, opciones de transporte más baratas y mayor
seguridad en las calles.
7.5 Paz mundial
La investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial pueden contribuir a la
búsqueda de la paz mundial. Este es un concepto novedoso e intrigante, pero
existen varias iniciativas al respecto.

7.6 Oportunidades de negocios


La inteligencia artificial creará oportunidades asombrosas para emprendedores y
empresas en todo el mundo. Además, se producirá un notable incremento de la
productividad gracias al uso de la IA. Chatbots, servicio al cliente, Logística y
entrega de mercancías, traducción, predicción de comportamiento, Internet de las
Cosas, toma de decisiones, creación de contenido, RRHH y reclutamiento. Todos
y cada uno de estos ámbitos generarán a su vez oportunidades de negocio que
apenas llegamos a vislumbrar.

7.7 Procesos comerciales


La inteligencia artificial generará mejoras en casi todos los procesos comerciales.
Los servicios de venta, postventa y entrega de mercancía sufrirán cambios
extraordinarios.

7.8 Industria
La inteligencia artificial transformará casi todas las industrias comerciales. Tanto
es así que ya se habla de la 4º Revolución Industrial.

7.9 Medicina
En la atención médica, la inteligencia artificial se utilizará el poder de las
computadoras para analizar y dar sentido a una gran cantidad de datos
electrónicos sobre los pacientes. Nos referimos a datos como las edades, las
historias clínicas, el estado de salud, los resultados de las pruebas, las imágenes
médicas, las secuencias de ADN y muchas otras. Estos análisis ayudaran a los
médicos a tomar mejores decisiones más eficaces mejorando la esperanza de
vida de los pacientes.

8. DESVENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

8.1 Mercado laboral

La inteligencia artificial cambiará el mercado laboral de forma significativa y podría


hacer disminuir una cantidad considerable de puestos de trabajo. Esto traerá
consigo una necesidad creciente de que las personas sean reeducadas
profesionalmente.

8.2 Soledad
El crecimiento y el desarrollo de la inteligencia artificial aumentará posiblemente la
soledad y el aislamiento.

8.3 Ética
Es de suma importancia establecer pautas éticas respecto al desarrollo y uso de
productos y servicios basados en inteligencia artificial.

8.4 Propaganda política


La inteligencia artificial se usa para propaganda política, una práctica que va en
aumento.
8.5 Desigualdad geopolítica
El crecimiento de la inteligencia artificial podría conducir a mayores desigualdades
geopolíticas importantes en todo el mundo.

8.6 Miedo
El rápido crecimiento de la inteligencia artificial está generando miedo y confusión
innecesarios entre el público.

8.7 Industria armamentista


La inteligencia artificial puede convertirse en un arma, lo que crea serios desafíos
que deberán ser abordados rápidamente.

8.8 Exageración publicitaria


Es probable que se perciba la publicidad que rodea la inteligencia artificial como
exagerada en cuanto a sus beneficios.[ CITATION Int \l 3082 ]

9. EJEMPLOS DE TECNOLOGIA ARTIFICIAL

Cada segmento de la economía está siendo transformado al incorporar la


inteligencia humana a la computación y permitir que las máquinas aprendan de la
experiencia y tomen decisiones de tipo humano. Es la base de la inteligencia
artificial. Ejemplos como la automatización de tareas rutinarias, la personalización
de las experiencias o la mejor comprensión de los clientes son solo una pequeña
parte de las posibilidades de esta tecnología.
AI no solo consigue reducir los costes operativos y maximizar la eficiencia de
cualquier proceso, sino que da forma a una nueva realidad, introduciendo mejoras
en diferentes industrias.

El futuro está ligado a la inteligencia artificial, estos ejemplos lo demuestran.

9.1 Sector financiero.


A medida que las transacciones en línea se vuelven más populares cada año, la
industria financiera y bancaria se enfrenta a casos cada vez más complejos de
robo de identidad y pérdidas por fraude. AI puede optimizar la ciberseguridad
financiera, ya que los sistemas que utilizan tecnologías de Deep learning pueden
analizar patrones y detectar comportamientos sospechosos y posibles fraudes. Es
una de las ventajas de usar en este sector la inteligencia artificial. Ejemplos como
los siguientes lo demuestran:

-Análisis de transacciones en tiempo real para reducir el fraude en base a


sofisticados sistemas de Deep learning.

-La gestión del comercio y la inversión para aumentar la rentabilidad de las


operaciones.

-Aumento de los fondos de cobertura artificialmente inteligentes y las plataformas


de robo-asesoría.

-Evaluación de la calidad crediticia, automatización de las interacciones con los


clientes y otras tareas cotidianas están impulsadas por AI en muchas empresas
del sector que, con esta ventaja, se ponen por delante de la competencia.

9.2 Sector salud.


La IA puede proporcionar una gran ayuda en el análisis de datos médicos
complejos, como rayos X, tomografías computarizadas y diferentes pruebas de
detección. Utilizando los datos del paciente y las fuentes de conocimiento
externas, como la investigación clínica, los profesionales médicos pueden
construir una ruta de tratamiento personalizada para todos. Además del apoyo a la
toma de decisiones clínicas en el lugar, hoy día es posible brindar asesoramiento
médico en tiempo real a los pacientes gracias a la inteligencia artificial. Ejemplos
de los grandes beneficios del valor de AI en esta industria hay muchos, aunque se
pueden destacar los siguientes:

-Aplicaciones que utilizan el reconocimiento de voz para pasar consulta a los


pacientes, comparar sus síntomas con una base de datos y ofrecerles
tratamientos adecuados.

-Enfermeras virtuales que conectan a los pacientes con consejos y servicios


clínicos mediante el uso de un motor de clasificación patentado que escucha al
paciente y brinda una respuesta adecuada.

-Análisis predictivo basado en el aprendizaje automático y el procesamiento de


lenguaje natural para elegir la opción de tratamiento de medicamentos contra el
cáncer más efectiva para cada paciente, individualmente.

9.3 Sector minorista.


La inteligencia artificial es probablemente la más conocida por sus aplicaciones en
la industria del retail. El software de conversación inteligente ayuda a las
empresas a interactuar con los usuarios y hacer un seguimiento de los clientes
potenciales mediante el análisis y la segmentación de las llamadas de ventas.
Para ello, utiliza el reconocimiento de voz y el procesamiento de lenguaje natural.
Chatbots y asistentes virtuales permiten a las empresas minoristas ofrecer un
servicio de atención al cliente 24/7 y responder preguntas básicas sin la
participación del personal humano, solo con inteligencia artificial. Ejemplos no
faltan en este sector, como:
-Recomendaciones personalizadas a cada cliente, que son posibles gracias a
motores de recomendación.

-Campañas de ventas con objetivos geográficos específicos y la optimización de


precios, como el software de precios dinámicos, también son implementaciones de
inteligencia artificial que vale la pena observar.

-Existen innumerables implementaciones de inteligencia artificial en la industria y


su prevalencia continúa aumentando a medida que las empresas deciden
incorporar la tecnología más avanzada en sus estrategias de negocio para ofrecer
un mayor valor a sus clientes.[ CITATION Equ \l 3082 ]
10. CONCLUSIONES

 La inteligencia artificial lograra cambiar el mundo que conocemos, dará un


giro de 180° a la tecnología y nos obligara a reeducarnos.
 Absolutamente todos los sectores se van a ver afectados en algún aspecto
por el desarrollo de la inteligencia artificial.

También podría gustarte