Auditoria Del Mantenimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Facultad de Ciencias e Ingeniería

Departamento de Tecnología
Ingeniería Industrial
Mantenimiento Industrial
Auditoria del mantenimiento

Nombre del estudiante:

 Sandra Carolina Blanco Lara

Nombre del docente:

 Ing. Vera Zapata

Managua, 05 Agosto del 2019

¡A la libertad por la universidad!


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Auditoria del mantenimiento


Realizar una Auditoría de Mantenimiento no es otra cosa que comprobar cómo se
gestiona cada uno de los 10 puntos indicados anteriormente. El objetivo que se
persigue al realizar una Auditoría no es juzgar al responsable de mantenimiento, no
es cuestionar su forma de trabajo, no es crucificarle: es saber en qué situación se
encuentra un departamento de mantenimiento en un momento determinado,
identificar puntos de mejora y determinar qué acciones son necesarias para mejorar
los resultados.

Claro está que hay que diferenciar entre Auditorías Técnicas y Auditorías de
Gestión. Las primeras tratan de determinar el estado de una instalación. Las
segundas, tratan de determinar el grado de excelencia de un departamento de
mantenimiento y de su forma de gestionar.

El cuestionario que se propone consta de 105 preguntas, y curiosamente es válido


para aplicarlo en empresas de muy diversa índole, aunque a veces serán necesarias
pequeñas modificaciones para adaptarlo mejor a la realidad de la empresa auditada.

Cada una de las preguntas tiene 4 posibles valores: “3” si la respuesta a la cuestión
planteada es muy favorable, “2” si la situación es mejorable, aunque aceptable; “1” si
la situación es desfavorable y se hace necesario un cambio; y “0” si la respuesta es
tan desalentadora como para considerar la situación de ese punto un auténtico
desastre. Calculando a continuación el número de puntos obtenido y dividiendo entre
315 (el máximo posible) puede obtenerse un valor numérico, que expresado en %
podríamos llamar Índice de Conformidad.

Todos aquellos puntos que alcanzan como resultado un “0” o un “1” deben incluir- se
en un PLAN DE ACCIÓN, y transcurrido cierto tiempo, deben realizarse una nueva
auditoría comprobando especialmente aquellos puntos que habían obtenido un
resultado desfavorable. Al cabo de unos meses la situación de un departamento
ruinoso, desalentado, con unos resultados catastróficos puede pasar
milagrosamente a ser un departamento modélico. Y todo ello, sin grandes cambios
espectaculares, sin grandes reingenierías de proceso, sin llegar a la conclusión de

2
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

que es mejor destruirlo todo y construir las instalaciones de nuevo, y sin necesidad
de pensar que la culpa la tiene otro.

Claro, el punto más importante de una Auditoría de Mantenimiento es ese PLAN DE


ACCIÓN, en el que se identifican los problemas que se detectan en la gestión del
mantenimiento de una empresa, y como se propone solucionarlos.

Aspectos importantes en la ejecución de la planeación de una


auditoria.

Según [CITATION Vla11 \l 3082 ]. Hay diez aspectos claves en la planeación de una
auditoria los cuales son:

1) Antes de iniciar nuestro proceso de auditoría debemos tener claros nuestros


objetivos. Sugerimos que los objetivos estén alineados de acuerdo con el modelo
COSO, dentro de las siguientes categorías:

Operacionales: utilización eficaz y eficiente de los recursos de una organización.


(Por ej. Rendimiento, Rentabilidad, Salvaguarda de activos, etc.)

Información financiera: preparación y publicación de estados financieros fiables.

Cumplimiento: Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

El  alcance de la auditoría debe estar encaminado a asegurar el cumplimiento de


estos objetivos dependiendo el tipo de auditoría que realicemos. Ejemplo: para una
auditoría financiera nuestro trabajo estará enfocado a evaluar el cumplimiento del
objetivo relacionado con la preparación y publicación de estados financieros fiables.
Para un trabajo de Revisoría Fiscal, tendremos que abarcar los tres objetivos
enunciados en COSO (operacionales, de información financiera y cumplimiento)

2)  La auditoría se debe realizar por personal que tenga un entrenamiento técnico
adecuado y experiencia en auditoría. Es recomendable trabajar con un equipo
multidisciplinario de acuerdo con las necesidades del cliente, el tipo de auditoría, y
en lo posible, con experiencia en la industria. Ejemplos: Contadores, Abogados,

3
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Ingenieros de Sistemas, Ingenieros Industriales, Especialistas en Impuestos,


Especialistas en temas de la Industria, etc.

3)    En la planeación de la auditoría es vital lograr un entendimiento integral del


negocio, del ambiente de la industria y externo, que facilite la identificación de
riesgos.  El número de riesgos significativos identificados es directamente
proporcional al grado de entendimiento del negocio, su ambiente externo y de
la  industria. A mayor entendimiento, mayor es la probabilidad de identificar riesgos
significativos. Los riesgos significativos son aquellos con una alta probabilidad de
ocurrencia y un impacto significativo en los estados financieros

4)     En la planeación de la auditoría, nuestros esfuerzos deben ir encaminados


principalmente a:

Identificar riesgos significativos del negocio y sus implicaciones en los estados


financieros (provisiones en los estados financieros y/o revelaciones)

Identificar riesgos significativos de fraude y sus implicaciones en los estados


financieros (Malversación  de activos y/o información financiera fraudulenta)

Determinar las transacciones significativas que se registran en los estados


financieros (rutinarios y no rutinarios)

5)    Definir la materialidad de planeación. La materialidad de planeación le permite


al auditor enfocarse en los aspectos relevantes de los estados financieros

6)      El entendimiento del negocio lo realizamos de arriba hacia abajo, por esto es
importante  entrevistarnos con la alta gerencia, para conocer sus objetivos,
estrategias, los riesgos que pueden impedir que la compañía logre los objetivos y los
controles que tiene para mitigar esos riesgos

7)      En la planeación de la auditoría el auditor debe complementar su trabajo


mediante la realización de procedimientos analíticos preliminares que incluyan el
análisis de indicadores, tanto financieros como no financieros, de rendimiento

4
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

8)       Dentro de la planeación de la auditoría, es recomendable efectuar un recorrido


por las instalaciones físicas con el fin de comprender mejor el negocio y poder
conocer el personal clave

9)        Es importante documentarnos lo mejor posible mediante información  interna


y externa:

Información Interna

 Estatutos
 Manuales de procedimientos
 Políticas
 Actas (Asamblea de Accionistas, Junta Directiva, Comités, etc.)
 Reportes de la gerencia a la junta directiva
 Contratos
 Correspondencia con entidades de vigilancia y control
 Correspondencia con abogados
 Certificado de Cámara de Comercio
 Intranet de la compañía
 Página web de la Compañía

Información Externa

 Revistas y diarios
 Portales de búsqueda en la web
 Bases de datos
 Cámara de comercio
10)   Al final de la planeación de la auditoría debemos validar el entendimiento del
negocio, los riesgos identificados  y los hallazgos, con la gerencia del cliente.

5
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

El Ciclo de Deming: La gestión y mejora de procesos en el


mantenimiento
El Ciclo PDCA (o círculo de Deming), es la sistemática más usada para implantar un
sistema de mejora continua cuyo principal objetivo es la autoevaluación, destacando
los puntos fuertes que hay que tratar de mantener y las áreas de mejora en las que
se deberá actuar[ CITATION Eli16 \l 3082 ].

Ilustración 1. Mejora continua de la calidad

PLANEAR

Establecer las actividades del proceso, necesarias para obtener el resultado


esperado. Al basar las acciones para el resultado esperado, la exactitud y
cumplimiento de las especificaciones a lograr se convierten también en un elemento
a mejorar, aunque sería mejor ya no tener que mejorar, o sea, hacerlo bien a la
primera. Cuando sea posible conviene realizar pruebas según sea requerido, para
probar los resultados.

 Recopilar datos para profundizar en el conocimiento del proceso.

6
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

 Detallar las especificaciones de los resultados esperados


 Definir las actividades necesarias para lograr el producto o servicio,
verificando los requisitos especificados
En el caso de la gestión del mantenimiento, se planea cuando a partir de un Listado
de equipos, tenemos disponibles documentos como:

1. Los registros de aceptación de los equipos:

 Donde se recopila la información que parte desde la compra del equipo así como la
información documental que aporta los datos de instalación del equipo en sus
diversos sistemas mecánicos, eléctricos, neumáticos, hidráulicos, ambientales etc.

2. La Codificación del equipo:

 Permite una identificación, que lo establece en un área específica, una matrícula


que se le asigna, para poder generar las órdenes de trabajo correspondiente, la
asignación de recursos, etc.

3. Dossier técnico:

 Incluye todo el material que contienen la información técnica de los sistemas que lo
conforman así como los catálogos técnicos del fabricante con las especificaciones
de la máquina y el estudio de repuestos críticos o refacciones, recomendados con
sus máximos y mínimos a mantener como stocks en los almacenes, se incluye
también el modo operativo recomendado para actividades de reparación y puesta a
punto del equipo.

4. Hoja de Vida:

Uno de los documentos más importantes de un modelo de gestión del


mantenimiento, pero que a menudo se encuentra desactualizado, por el ir y venir del
personal de mantenimiento, el cuál desde el inicio, no dejan plasmado la información
propia de trabajo del equipo, el fabricante del equipo, el modelo, las condiciones de
instalación, el peso, la placa de identificación del equipo donde se suministra la
información eléctrica, neumática, hidraúlica, mecánica etc.

5. Plan de Mantenimiento Programado:

7
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Es un registro donde queda plasmado las actividades de mantenimiento preventivo


(Aseo, inspección, Ajuste ).las actividades predictivas, detectives, de lubricación y
aseguramiento metrológico o calibración del equipo.

Se define basado en las recomendaciones del fabricante y la experiencia de los


profesionales de mantenimiento, las frecuencias de mantenimiento a realizar, el
estado del equipo, si el mantenimiento a realizar está basado en una actividad
sistemática o está basado en la condición.

6. Gestión de competencias.

De nada sirve tener establecido un plan de mantenimiento programado, si no se


tiene unas competencias establecidas para realizar la actividad. la gestión de
competencias indica los conocimientos exigidos al personal técnico para que puede
ejecutar la orden de trabajo.

7. Gamas o Fichas de operación standard.

Se podría tener los mejores técnicos en sistemas eléctricos, mecánicos, neumáticos,


hidraúlicos etc realizando

las actividades de limpieza, inspección y ajuste, pero lo harán todos de la misma


manera? o les tomará el mismo tiempo para realizar la intervención?; es útil en este
caso establecer las gamas o fichas de operación donde el personal técnico pueda
seguir un paso a paso detallado de las actividades a realizar, esta actividad es
llamada por los expertos en mantenimiento " La actividad fundamental para
garantizar la seguridad y la calidad del mantenimiento y del producto", es la base de
la estandarización de la actividad profesional.

8. Gestión de repuestos críticos.

Un modelo de gestión de mantenimiento ha de establecer la cantidad de refacciones


y/o repuestos críticos que deben tener como stock para el recambio al presentarse
un mantenimiento programado, los especialistas de mantenimiento basado en la
experiencia y en el historial del equipo definen o establecen los máximos y mínimos
a mantener; según el estudio del costo, se podría establecer si mantenerlo como

8
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

stock o programarlo en el tiempo para que no se vea afectado los presupuestos del
departamento.
En consecuencia con la política de mantenimiento y una vez  establecido el
programa, se generan las ordenes de trabajo para empezar la otra fase del ciclo
PHVA.

HACER. 

Es ejecutar el plan estratégico contempla: organizar, dirigir, asignar recursos y


supervisar la ejecución. Las órdenes de trabajo se clasificarían para 2 grupos en
especial; las dirigidas al mantenimiento autónomo, con sus actividades de limpieza,
inspección y ajuste, y las dirigidas a los especialistas, cualquiera que sea el tipo de
mantenimiento, todas las órdenes de trabajo tienen como objetivo garantizar la
Fiabilidad, la Disponibilidad, la Mantenibilidad, la Calidad, La Seguridad

Mantenimiento Autónomo

Las órdenes de trabajo varían en función de la actividad específica, si la actividad es


de limpieza, inspección, ajuste y lubricación, se  combina la gestión de competencias
con las gamas de mantenimiento, donde se establece: el Qué. el Cómo, el Quién, el
Cuando y el Donde.

En la búsqueda de evitar la degradación acelerada de la máquina, la orden de


trabajo invita al operario a encontrar y corregir las anomalías debido a las fugas de
aceite, a la falta de presión, a una variable por fuera o por debajo de los valores
límites establecidos, las fallas debidas a la mala concepción, utilización, lubricación
etc.

Mantenimiento Preventivo

Las órdenes de trabajo generadas bajo esta modalidad, tiene la finalidad de


intervenir el equipo antes de que la falla ocurra, si bien el mantenimiento autónomo
en cierta forma se adelanta a la aparición de la falla; no obstante en esta modalidad

9
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

los especialistas de mantenimiento ejecutan acciones regulares para evitar modos


de fallas que generen averías.

Prevenir es mejor que curar, reza el dicho; pués bien mediante la prevención en
determinados sectores como la aeronáutica, este modo de mantenimiento se
sobrepone a todos los demás por factores de seguridad, además de las condiciones
de funcionamiento y ambientales que  influyen en el deterioro de los equipos. Esto
conduce a la existencia de dos situaciones.

Al igual que en el mantenimiento autónomo, las actividades del mantenimiento


preventivo en las órdenes de trabajo se incluyen en el plan de mantenimiento
programado para una mayor simplicidad en la sustitución de las piezas, para reducir
los costos de las fallas  y para garantizar la seguridad del personal y el buen
funcionamiento de máquinas y equipos.

Mantenimiento Predictivo.

Bajo esta modalidad las intervenciones generadas en la orden de trabajo toman


lugar si cierta condición es alcanzada. Una característica propia de esta actividad es
monitorear variables que representan el estado de funcionamiento del equipo,
manteniéndolos en operación sin que se afecte el proceso de producción.
Se parte del hecho que el mantenimiento predictivo esta basado en una situación
real del equipo y de una verificación del estado por medio de una medición y
monitoreo de parámetros dentro del marco de unos valores límites, establecidos
para el elemento a medir.

Conforme a las características del equipo, la dirección de mantenimiento define el


tipo de análisis predictivo existentes, bien sea por termografía, análisis de
vibraciones, análisis del aceite de la máquina y su  viscosidad, valores acústicos,
acidez, monitoreo de partículas etc.

10
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Aspectos auditados
Según RENOVETEC se deben analizar un total de 9 apartados de la gestión del
mantenimiento en la instalación:

1) Organigrama de mantenimiento
2) Cualificación y rendimiento del personal de mantenimiento
3) El plan de mantenimiento: elaboración e implementación
4) El mantenimiento correctivo y su gestión
5) Herramientas y medios técnicos
6) Gestión del repuesto
7) Procedimientos: existencia, estructura, implementación real
8) La gestión de la información: informes, indicadores y GMAO
9) Resultados

El informe final
El objetivo principal de una auditoría de gestión de mantenimiento es identificar
todos aquellos puntos susceptibles de optimización y proponer cambios
organizativos y de gestión que supongan una mejora del sistema de mantenimiento.
Por tanto, el informe de las Auditorías realizadas debe de describir la situación en
que se encuentra cada uno de los aspectos analizados, haciendo especial mención
a aquellos puntos en los que se detectan divergencias sobre el modelo de
excelencia previamente definido. Además, el informe propone los cambios
necesarios para acercarse a ese modelo, indicando incluso plazos y responsables
para llevar a cabo estos cambios.

La metodología empleada
La Auditoría de Mantenimiento se basa en:

 Análisis de diversa documentación


 Entrevistas con los responsables de planta y con determinados técnicos
 Visita a las instalaciones

11
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Las Auditorias basan en un cuestionario de 122 puntos, que son analizados en base
a la información obtenida en el análisis de documentación, las entrevistas y la visita
a las instalaciones.

¿Para qué sirve una auditoría de mantenimiento?


Determina si la gestión de los principales aspectos relacionados con el
mantenimiento (repuestos, personal, métodos de trabajo, seguridad, herramientas,
etc.) es la adecuada

Puede utilizarse para una negociación con los principales seguros, sobre todo si el
estudio lo ha realizado una empresa de reconocido prestigio. Es especialmente útil
para la contratación de seguros de maquinaria o de gran avería, consiguiéndose, en
caso de que el informe no revele problemas graves, reducciones importantes en las
primas

Es una herramienta de mejora, pues detecta los puntos que no se gestionan


correctamente (no-conformidades) y propone un plan de acción realmente útil y
rentable

Determina si un contratista de mantenimiento está realizando un trabajo adecuado


en las instalaciones, o si, por el contrario, su gestión provocará una degradación
acelerada de la instalación 

Problemas habituales que suelen detectarse en una auditoría de


gestión
 Entre los problemas que más se repiten al realizar auditorías de gestión en
diferentes empresas están los siguientes:
 Estructura de personal poco adecuada
 Falta o exceso de personal
 Mala estructuración (sobre todo, no hay personal presente en momentos
clave)
 Falta de formación del personal
 Fallos en el almacén de repuesto
 Desorden y falta de inventarios

12
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

 Almacén mal dimensionado


 Falta de herramienta clave
 Fallos en el mantenimiento y en el plan de mantenimiento
 No se realiza mantenimiento preventivo
 El plan de mantenimiento no es adecuado
 Problemas diversos de seguridad
 Fallos en los permisos de trabajo
 Fallos en la descarga de equipos
 Falta de mentalización en el uso de Equipos de protección personal (EPI)

El objetivo de la auditoria de mantenimiento es maximizar la


disponibilidad al mínimo coste
Si desmenuzamos este ambicioso objetivo en pequeñas metas menores, nos
encontramos que Máxima Disponibilidad al Mínimo Coste significa, entre otras
cosas:
Que dispongamos de mano de obra en la cantidad suficiente y con el nivel de
organización necesario.
Que la mano de obra esté suficientemente cualificada para acometer las tareas que
sea necesario llevar a cabo
Que el rendimiento de dicha mano de obra sea lo más alto posible
Que dispongamos de los útiles y herramientas más adecuadas para los equipos que
hay que atender
Que los materiales que se empleen en mantenimiento cumplan los requisitos
necesarios
Que el dinero gastado en materiales y repuestos sea el más bajo posible
Que se disponga de los métodos de trabajo más adecuados para acometer las
tareas de mantenimiento 
Que las reparaciones que se efectúen sean fiables, es decir, no vuelvan a producirse
en un largo periodo de tiempo
Que las paradas que se produzcan en los equipos como consecuencia de averías o
intervenciones programadas no afecten al Plan de Producción, y, por tanto, no
afecten a nuestros clientes (externos o internos)

13
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Que dispongamos de información útil y fiable sobre la evolución del mantenimiento


que nos permita tomar decisiones.
 

Indicadores más importantes para la contratación de un personal


de mantenimiento
 Debe tener un buen conocimiento técnico de cada uno de los sistemas que
integran la planta
 Debe tener demostrada experiencia en la gestión de operación y
mantenimiento
 Debe tener conocimientos informáticos suficientes
 Debe conocer herramientas modernas de gestión (TPM, RCM, mantenimiento
predictivo), para impulsar su implantación
 Debe tener altos conocimientos en Prevención de Riesgos, además de una
fuerte mentalización en Seguridad
 Debe ser una persona comprometida con la disminución del impacto
ambiental

14
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

CUESTIONARIO DE AUDITORIA DE GESTIÓN DE


MANTENIMIENTO
DESF FAV
Nº CRITERIO 0 1 2 3
1 ¿El organigrama de mantenimiento Tiempo de Desfavorabl Aceptable, Inmediato
respuesta e pero con
garantiza la presencia de personal de muy lento inconvenientes
mantenimiento preparado cuando se
necesite, de la forma más rápida posible?
2 ¿Hay personal que pueda considerarse Sí, varias Sí, al En algunos No
personas Menos una casos, sí
‘imprescindible’ cuya ausencia afecta a la persona
actividad normal del área de impresión.

mantenimiento?
3 ¿El organigrama garantiza que habrá No hay Si el Sí, pero si El prog. es
personal correctivo aumenta independiente
personal disponible para realizar para m. aumenta, no mucho no
mantenimiento el mantenimiento Programad
.
programado, incluso en el caso de un
aumento del mantenimiento correctivo?
4 ¿El número de horas extraordinarias que se Sí, siempre En En general, no Nunca
general, sí
genera en el área de mantenimiento es
habitualmente superior al máximo legal
autorizado?
5 ¿La cualificación previa que se exige al No Sí, pero no Sí, en casi Si, en todos
se cumple todos los los puestos
personal del área de mantenimiento es la puestos
adecuada?
6 ¿Se realiza una formación inicial efectiva No No Casi siempre Si
siempre
cuando se incorpora un nuevo trabajador al
área de mantenimiento?
7 ¿Hay un plan de formación para el personal No Si, pero la Mejorable, Si
forma no pero
de mantenimiento? es la aceptable
adecuada

8 ¿Este plan de formación hace que los No Graves Mejorable, Si


defectos pero
conocimientos en el mantenimiento de la aceptable
planta mejoren?
9 ¿El plan de formación hace que los No Muy poca Mejorable, Si
incidencia pero
conocimientos en otras áreas de la planta aceptable
(operaciones, seguridad, medioambiente,
administración, etc.) mejoren?
10 ¿El personal de mantenimiento mecánico Ninguno Solo Casi todos Todos
alguno
puede realizar todo tipo de tareas
(mecánicas, eléctricas o de
instrumentación) sencillas?
11 ¿El personal de mantenimiento mecánico Ninguno Solo Casi todos Todos
alguno

15
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

puede realizar todo tipo de tareas


especializadas
(Mecánicas, eléctricas o de
instrumentación)?
12 ¿El personal de mantenimiento eléctrico Ninguno Solo Casi todos Todos
puede realizar todo tipo de tareas alguno
(mecánicas, eléctricas o de
instrumentación) sencillas?
13 ¿El personal de mantenimiento eléctrico Ninguno Solo Casi todos Todos
puede realizar todo tipo de tareas alguno
especializadas
(Mecánicas, eléctricas o de
instrumentación)?

14 ¿El personal de mantenimiento está Ninguno Solo alguno Casi Todos


todos
capacitado para trabajar en otras áreas
(operaciones, seguridad, control químico,
etc.)?
15 ¿Se respeta el horario de entrada y salida? Generalment A menudo, En general Siempre
e no no sí, con
alguna
excepción

16 ¿Se respeta la duración de los descansos? Generalment A menudo, En general Siempre


e no no sí, con
alguna
excepción

17 ¿La media de tiempos muertos no No Preocupante Mejorable, Sí


pero
productivos es la adecuada? aceptable

18 ¿Los tiempos de intervención se ajustan a la En absoluto Mucho Mejorable, Sí


mayores pero
duración teórica estimable en que podrían aceptable
realizarse los trabajos?
19 ¿El personal de mantenimiento se siente En absoluto En general, Sí, con Sí
no alguna
reconocido en su trabajo? excepción

20 ¿El personal de mantenimiento siente que la En absoluto No siempre Casi Sí


siempre
empresa se preocupa de sus necesidades
para poder realizar un buen trabajo?
21 ¿El personal de mantenimiento considera No Poca Lo ven Si
proyección posible
que tiene proyección profesional dentro de
la empresa?

16
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

22 ¿El personal de mantenimiento se siente Muy Reclaman Pequeños Sí, muy


insatisfecho mejoras ajustes satisfecho
satisfecho con su horario?

23 ¿El personal de mantenimiento se considera En absoluto Algunas Reclaman Si


diferencias pequeñas
bien retribuido? mejoras

24 ¿El personal de mantenimiento está No Poco Suficiente Muy


comprometidos
comprometido con los objetivos de la
empresa?
25 ¿El personal de mantenimiento tiene un En general no Se detectan Pequeñas Excelente
quejas diferencia concepto
buen concepto de sus mandos? s

26 ¿El personal de mantenimiento considera Malo Regular Normal Bueno

que el ambiente del área de operaciones es


agradable?
27 ¿El nivel de absentismo entre el personal de Muy alto Más alto de Normal Muy bajo
lo normal
mantenimiento es bajo?

28 ¿El nivel de rotación entre el personal de Muy alto Más alto de Normal Muy bajo
lo normal
mantenimiento es bajo?

29 ¿Las herramientas mecánicas se No Carencias Falta Si


importante algo
corresponden con lo que se necesita? s
No Si
30 ¿Las herramientas eléctricas se Carencias Falta
corresponden con lo que se necesita? importante algo
s

31 ¿Las herramientas para el mantenimiento No Carencias Falta algo Si


importantes
de la instrumentación se corresponden con
lo que se necesita?
32 ¿Las herramientas para el mantenimiento No Carencias Falta algo Si
importantes
predictivo se corresponden con lo que se
necesita?
33 ¿Las herramientas de taller se No Carencias Falta algo Si
importantes
corresponden con lo que se necesita?
34 ¿Los equipos de medida están calibrados? En general no No todos Problemas Sí, todos
menores

35 ¿Existe un inventario de herramientas? No Sí, pero no Sí, Sí


se ajusta a aunque no
la realidad es exacto

36 ¿Se comprueba periódicamente el No Solo en Mejorable Sí,


alguna periódicamente
inventario de herramientas? ocasión

17
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

37 ¿El taller está situado en el lugar En el peor No, pero no Mejorable Lugar óptimo
lugar posible tiene
apropiado? solución

No, muy Mal aspecto Mejorable, Excelente


38 ¿Está limpio y ordenado su interior? desordenado pero
aceptable
Carencias Si
39 ¿Mantenimiento dispone de los medios de No importantes Falta algo
comunicación interna que se necesitan?
40 ¿Mantenimiento dispone de los medios de No Carencias Falta algo Si
importantes
comunicación con el exterior que se
necesitan?
41 ¿Se dispone de los medios de transporte No Carencias Falta algo Si
importantes
que se necesitan?
42 ¿Se dispone de los medios de elevación No Carencias Falta algo Si
importantes
que se necesitan (carretillas elevadoras,
carretillas manuales, polipastos, puentes
grúa, diferenciales, etc)

43 ¿Existe un plan de mantenimiento que No existe Plan Existe Mejorable Sí


de Mto pero no , pero
afecte a todas las áreas y equipos es eficaz aceptable
significativos de la planta?
44 ¿Hay una programación de las tareas que No se programa Programa Mejorable, Sí
nada inadecuado pero
incluye el plan de mantenimiento (está claro aceptable
quien y cuando se realiza cada tarea)?
45 ¿La programación de las tareas de No En Mejorable, Sí,
general, pero perfectamente
mantenimiento se cumple? no aceptable

46 ¿El Plan de mantenimiento respeta las No En En Sí


general, general,
instrucciones de los fabricantes? no sí

47 ¿Se han analizado los fallos críticos de la No Muy pocos Los más Sí
importante
planta?

48 ¿El Plan está orientado a evitar esos fallos No En Mejorable, Sí


general, pero
críticos de la planta y/o a reducir sus no aceptable
consecuencias?
49 ¿El plan de mantenimiento se realiza? No En Mejorable, Sí
general, pero
no aceptable
50 ¿La proporción entre horas/hombre No, todo es Gran parte, Mejorable, Sí
correctivo correctivo pero
dedicadas a mantenimiento programado y aceptable
mantenimiento correctivo no programado es
la adecuada?

18
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

51 ¿El número de averías repetitivas es bajo? Muy alto Regular Mejorable Muy bajo

52 ¿El tiempo medio de resolución de una Muy alto Regular Mejorable Muy bajo

avería es bajo?
53 ¿Hay un sistema claro de asignación de No Sí, pero Sí, pero es Sí
tiene mejorable
prioridades? graves
defectos

54 ¿Este sistema se utiliza correctamente? No En En Sí


general, general,
no sí

55 ¿El número de averías con el máximo nivel Muy alto Regular Mejorable, Muy bajo
pero
de prioridad (o averías urgentes) es bajo? aceptable
56 ¿El número de averías pendientes de Muy alto Regular Mejorable, Muy bajo
pero
reparación es bajo? aceptable

57 ¿La razón por la que las averías están No En general, En Sí, en todos
no general, sí los casos
pendientes está justificada?

58 ¿Se realiza un análisis de los fallos que No Análisis Mejorable, Sí


incomplet pero
afectan a los resultados de la planta? o aceptable

59 ¿Las conclusiones de estos análisis se No En general, En Siempre


no general, sí
llevan a la práctica?

60 ¿Todas las tareas habituales de No Faltan Casi todos Si


procedim.
mantenimiento están recogidas en Importantes
procedimientos?
61 ¿Los procedimientos son claros y No Importantes Pequeñas Sí
deficiencias deficiencias
perfectamente entendibles?

62 ¿Los procedimientos contienen toda la No Importantes Pequeñas Sí


deficiencias deficiencias
información que se necesita para realizar
cada tarea?
63 ¿El personal de mantenimiento recibe No, nunca En general, En Siempre,
no general, sí de forma
formación en estos procedimientos, sistemática
especialmente cuando se producen
cambios?
64 ¿El proceso de implantación de un nuevo Ningún proceso Si, pero es Sí, pero es Sí
establecido incorrecto mejorable
procedimiento es el adecuado?

19
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

65 ¿Cuándo el personal de mantenimiento No En general, En Sí


no general, sí
realiza una tarea utiliza el procedimiento
aprobado?
66 ¿Los procedimientos de mantenimiento se No, nunca En general, En Sí
no general, sí
actualizan periódicamente?
67 ¿Todos los trabajos que se realizan se Nunca En general, En general, Siempre
no si
reflejan en una orden de trabajo?
68 ¿El formato de esta orden de trabajo es No Deficiencias Mejorable, Sí
graves pero
adecuado? aceptable

69 ¿Los operarios cumplimentan No En general, En general, Sí


no si
correctamente estas órdenes?
70 ¿Las órdenes de trabajo se introducen en el No En general, En Sí
no general, sí
sistema informático?
71 ¿El sistema informático de mantenimiento No Carencias Mejorable Sí
importantes
resulta adecuado?
72 ¿El sistema informático supone una carga No En general, En Sí
no general, sí
burocrática excesiva?
73 ¿El sistema informático aporta información No En general, En Sí
no general, sí
útil?

7 ¿El sistema informático aporta No En general, En general, Sí


no sí
3 información fiable?

7 ¿El sistema informático aporta información No En general, En general, Sí


no sí
4 útil?

7 ¿Los mandos de mantenimiento consultan No En general, En general, Sí


no sí
5 la información contenida en el sistema
informático?
7 ¿El personal de mantenimiento consulta la No En general, En general, Sí
no sí
6 información contenida en el sistema
informático?
7 ¿Se emite un informe periódico que analiza No Sí, pero no Mejorable, Sí
contiene pero
7 la evolución del departamento de información aceptable
mantenimiento? útil

7 ¿El informe aporta información útil para la No En general, Mejorable, Sí


no pero
8 toma de decisiones? aceptable

20
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

7 ¿Se ha elaborado una lista de repuesto No Sí pero no Mejorable, Sí


es válida pero
9 mínimo que debe permanecer en stock? aceptable

8 ¿Los criterios empleados para elaborar esa No En general, Mejorable, Sí


no pero
0 lista son válidos? aceptable

8 ¿Se comprueba periódicamente que se No En general, Si, pero no Sí


no de forma
1 dispone de ese stock? sistemática

8 ¿La lista de stock mínimo se actualiza y No Solo se ha Tendría que Sí


hecho hacerse
2 mejora periódicamente? alguna vez más a
menudo

8 ¿Se realizan periódicamente inventarios de No Solo se ha Tendría que Sí


hecho hacerse
3 repuesto? alguna vez más a
menudo

8 ¿Los movimientos del almacén se registran No No todos Pequeñas Sí


deficiencias
4 de alguna forma (sistema informático, hoja
de cálculo, libro, etc.)?

8 ¿Coincide lo que se cree que se tiene No Muchas Pequeñas Sí


discrepancia deficiencias
5 (según los inventarios y el sistema s
informático) con lo que se tiene realmente?

21
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

99 ¿El tiempo medio de reparación en equipos Aumenta Aumenta Se Sí


ligeramente mantien
significativos está descendiendo? e

22
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

10 ¿El número de averías repetitivas es bajo? Muy alto Alto Bajo Muy
bajo
0

10 ¿El número de averías repetitivas está Aumenta Aumenta Se Sí


ligeramente mantiene
1 descendiendo?

10 ¿El número de horas/hombre invertidas en Muy alto Alto Bajo Muy


bajo
2 mantenimiento es el adecuado?
10 ¿El número de horas/hombre invertidas en Aumenta Aumenta Se Sí
ligeramente mantiene
3 mantenimiento está descendiendo?
10 ¿El gasto en repuestos es el adecuado? Muy alto Alto Bajo Muy
bajo
4
10 ¿El gasto en repuestos está descendiendo? Aumenta Aumenta Se Sí
ligeramente mantiene
5

RESUMEN DE RESULTADOS DE MANTENIMIENTO


Puntos analizados con graves deficiencias
Puntos analizados con deficiencias importantes
Puntos analizados susceptibles de mejora
Puntos analizados con resultado excelente
INDICE OBTENIDO EN MANTENIMIENTO:

23

También podría gustarte