Microeconomia Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

El Mercado:

¿Cómo
funciona y por
qué falla?
Medio Ambiente y
la mentalidad
empresarial
Principios
• La importancia de la eficiencia de los
mercados:
- Economías de Mercado
- Economías Centralmente Planeadas
- Economías Mixtas

• El cuanto producir, con que recursos y con


que objetivo.
• Objetivo empresarial: Beneficio / Utilidad.
• ¿Por qué fallan los gobiernos?
Precio por Unidad ($)
0
$
LA MARGINALIDAD:
Pe
Beneficio Marginal = BM

D BM = Pe - CT (CF+CV)
Pe = 1000 - 700 = 300
Q Cantidad
Numero de Cajas
Precio por Unidad ($)

$
EL BENEFICIO
BM
Ingreso Ingreso
Marginal por Beneficio Total
Marginal por
a unidades b unidades BT = Σ BM (Ventas)

a b Q
$
Oferta
Ambiental
(Cl) Cloro
por unidad
producida CEM

CA

Qa Q

Capacidad de Asimilación CA vs. Costo Externo Marginal CEM


Otras aplicaciones
Los Costos en las Empresas
Tipos de Costos Costos variables
Los costos variables son la parte de los costos
totales que varían en el corto plazo según
cambia la producción. Provienen de todos los
pagos aplicados a los recursos que varían
directamente en función del volumen de
producción; es decir, el valor de las materias
primas que se utilicen en función del número
de productos, la energía consumida, los
salarios pagados al personal de producción y
en general cualquier tipo de gasto que
igualmente puede variar en función de lo
producido.

Costos fijos
Los costos fijos son parte de los costos totales que no
varían en el corto plazo con la cantidad producida .
Incluyen todas las formas de remuneración u
obligaciones resultantes del mantenimiento de los
recursos fijos de la producción que se emplean en
una cantidad fija en el proceso productivo. Los costos
fijos deben pagarse aunque la empresa no produzca y
no varían aunque varíe la producción, permaneciendo
constantes para un volumen establecido de productos
o servicios, como el alquiler o la renta que se paga
por las instalaciones los sueldos del personal
administrativo, los intereses abonados por las deudas,
las primas del seguro contra incendio, terremoto, etc
Los gastos que no varían con el nivel de producción,
Fuente Montoya Constanza (2006) Curso Economía se denominan costos fijos totales CFT.
General, Universidad Nacional – UN Virtual.
El Costo Marginal
Tipos de cálculos que se hacen sobre los costos

COSTO MARGINAL (CM)


Cuando las empresas o compañías calculan sus
costos, suelen evaluar también los costos
marginales. El costo marginal es uno de los
conceptos más importantes de la microeconomía, es
el costo de producir una unidad adicional.
CM se define como el cambio que ocurrirá en el
costo total cuando se produce una unidad más del
producto. Es una razón matemática.

Fuente Montoya Constanza (2006) Curso Economía


General, Universidad Nacional – UN Virtual.
A medida que la escala de unidades
La producción sigue aumentando hasta
producidas va aumentando las
$ proporciones de la combinación de
llegar al momento en el cual los recursos
fijos no soportan mas unidades adicionales
recursos fijos con recursos variables
Costo por permite mejores rendimientos
con igual eficiencia, por lo cual las unidades
adicionales se procesarán a costos
unidad generales reduciendo la expansión de
esos costos en proporción a las
proporcionales más alto.

producida unidades adicionales producidas.

CVM

Productividad + Productividad - Q

Fuente Montoya Constanza (2006) Curso Economía


General, Universidad Nacional – UN Virtual.
$
Costo por
unidad
producida

Pe = 1000

CVM

Qm Q

Costos Variables Marginales (CVM) = Cuando la producción aumenta añadiendo recursos variables, debido a que el CVT
refleja la ley de los rendimientos (Beneficios) decrecientes, se puede obtener en primer lugar rendimientos crecientes, pero
al final se obtendrían rendimientos decrecientes, entonces el CVM disminuye al comienzo, alcanza un mínimo y vuelve a
aumentar, por lo que la gráfica es en forma de U.
$
Beneficio
por unidad
producida

1’000 000 10’000 000 Qm Q

Beneficio Marginal Neto BMN = Pe - CV- CF


$

BMNP
CEM

CA
Qa Qs Qm
Q

Desarrollo Sostenible
Otras fuentes …
otros intereses
¿Biogasolina?

EL TIEMPO – PERIODICO UNIVERSIDAD


NACIONAL
Marzo 21 de 2006
Las otras verdades de la llamada biogasolina
Lejos de llenar las expectativas ambientales y
sociales, abrió la puerta a la emisión de
contaminantes peligrosos para la salud y la
calidad del aire.
El país entró en la era de la sustitución de una
parte de los combustibles fósiles tradicionales,
como la gasolina, mediante su mezcla con un
biocombustible como el alcohol etílico o etanol.
Sin embargo, el balance de los beneficios y
perjuicios que se pueden derivar en toda la
cadena productiva –desde los campos de
producción hasta su uso final, tanto para el
ambiente como para la salud pública–, es muy
complejo de demostrar. En otras palabras,
muchas veces lo que se logra es cambiar unos
contaminantes por otros de igual o mayor
toxicidad, pero a menos que sea total, la nueva
situación no siempre es tan conveniente.
Gasolina Biogasolina
Consumo Trimestral Consumo 10% (20%) Total = 99 gal Gasolina + 11 gal Etanol
100 Galones 110 Galones

SIN CONTAR CON EL EFECTO DEL AUMENTO DE CARROS (77.000/año)


T0

Nivel de la T1
contaminación o de
utilización e
recursos CA y Limite
permitido
por la ley

Número de
Qa Buses Q

Gestión Tecnológica
PAVCO Colombia
Conclusiones
• Los mercados fallan por:
- Considerar ilimitados los recursos
- No tienen en cuenta los costos externos sino
cuando es tarde
- Mentalidad empresarial a corto plazo y no
estratégica
• Los gobiernos fallan por:
- Representatividad
- Información
• Los Empresarios Fallan:
– Funcionan por utilidades
– La responsabilidad está limitada por el margen

También podría gustarte