Goniómetro Analógico de Bioinstrumentación
Goniómetro Analógico de Bioinstrumentación
Goniómetro Analógico de Bioinstrumentación
Brayan Quiceno
Facultad de Ciencias Exactas y Aplicadas, Instituto Tecnológico Metropolitano
Medellín, Colombia
brayanquiceno250856@correo.itm.edu.co
II. METODOLOGIA
Fig. 3. Configuración para la variación del V D con
impedancia paralela.
impedancia aumentada.
VD 45 °
0.00=a log 10 1+ b , (5) que las ecuaciones (1), (2) y (3) tienen un peso teórico-
practico muy elevado. Ahora, se debe generalizar que el
b=0. circuito 2 presenta no un fallo, si no lo contrario,
presenta lo que se denota como cortocircuito por
b=−0.0181.
impedancia ya que el valor bajo de la resistencia y el
Con lo cual finalmente para el circuito 1 con %B , no favorecen a un resultado de impedancia paralela
variaciones en 10°, tiene una expresión funcional igual de V D congruente al flujo de corriente.
a:
También, debe tener en cuenta, que por el resultado
y=0.0139 log 10 x−0.0181 . obtenido en las gráficas y el despeje de x , se puede
afirmar la incongruencia entre la zona muerta (0) y la
Esto mismo se puede hacer, para lograr las funciones
función logarítmica, que por lo cual su variación y
de los otros circuitos.
viabilidad se ven afectados.
IV. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Se puede concluir que los resultados exactos cálculos [5] MecatrónicaLATAM, “Potenciómetro”, 2017. [En línea]. Disponible en:
con respecto a los medidos, concuerdo y difieren un https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/componentes-
muy pocas cifras significativas. Lo cual, favorece a decir electronicos/potenciometro/ . [Accedido: 24-02-2020].