Factores de Riesgo Cancer Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

FACTORES DE

RIESGO CANCER
ORAL
Silvia Jaimes, Natalia Becerra y Maria Sofia Ardila
INTRODUCCIÓN
El cáncer es una enfermedad multifactorial causada por alteraciones en los
genes mediante diversos mecanismos que involucran también factores no
genéticos.

FACTORES GENETICOS

El desarrollo del cáncer oral es un


proceso en múltiples etapas en donde
se acumulan alteraciones genéticas y
epigenéticas. Los genes implicados en
la carcinogénesis son los oncogenes y
los genes supresores tumorales.
·

Los polimorfismos en las enzimas que


metabolizan el alcohol también
contribuyen al riesgo. Las personas
con la versión de metabolización
rápida de alcohol deshidrogenasa
tienen un mayor riesgo de desarrollar
cáncer oral en presencia de consumo
de bebidas alcohólicas que las que
tienen formas de metabolización lenta

FACTORES DIETETICOS

Consumo de alcohol: El alcohol actúa


en esta enfermedad como un factor
químico e irritativo local que produce
una disminución del índice inmunitario,
facilita la absorción de otras
sustancias cancerígenas por su efecto
caustico sobre la mucosa bucal, y su
oxidación a acetaldehído, un
cancerígeno que interfiere con la
síntesis y reparación del ADN

La deficiencia de vitamina A se considera de


alto riesgo de transformación maligna de la
mucosa de cavidad oral ya que esta
desencadena alteraciones celulares inducidas
por carcinógenos químicos
La vitamina E es importante ya que no permite
el crecimiento celular canceroso, el consumo de
frutas y vegetales reduce el riesgo de canceres
bucales, la deficiencia dietética de antioxidantes
es un factor predisponente al cáncer bucal

EVITAR CONSUMIR

Hábito de tabaco consumido de cualquier forma


Bebidas con alcohol
Hábito de masticar betel.
Carne y embutidos.
Comidas picantes
Alimentos muy calientes.
Alimentos ahumados, fritos, o asados directamente al carbón o leña
FACTORES AMBIENTALES

Las predisposiciones de las radiaciones


de fuentes naturales, terapéuticas o
accidentes nucleares contribuyen al
riesgo de cáncer. Los rayos solares son
un factor de riesgo importante. La
exposición crónica al sol puede
provocar queilitis exfoliativa o
queratosis solar en los labios sobre
todo en el labio inferior
·

A nivel del labio, se distinguen el


Carcinoma Escamo Celular del borde
bermellón, mucosa labial y comisura,
existiendo en cada uno diversos
factores para su aparición, en donde
predomina el borde del bermellón.

La exposición a radiación UV
representa a este como el factor de
riesgo más importante para el
desarrollo del carcinoma epidermoide.
La radiación UV es capaz de producir
daño al ácido desoxirribonucleico.

·Tabaquismo: El efecto de este humo sobre la


mucosa oral se debe a que este contiene 300
sustancias cancerígenas que se convierten en
metabolitos capaces de interactuar con el ADN,
destacando un efecto dañino debido a la
exposición al calor mantenido por la
combustión del tabaco que puede agravar
estas lesiones de la mucosa bucal.
·El hábito de fumar aumenta la carga de
acetaldehído seguida por el consumo de alcohol
y las bebidas alcohólicas en donde se favorece
la activación de pro carcinógenos del tabaco.

También podría gustarte