Teoria de La Personalidad
Teoria de La Personalidad
Teoria de La Personalidad
Domino biológico: la genética y los genes son los que influyen de cierta manera en la personalidad;
características físicas y conductuales que desarrolla cada individuo por ejemplo en los mellizos y
gemelos pueden haber nacido el mismo día a la misma hora, pero aunque vivan en la misma casa y su
parecido sea idéntico cada uno desarrolla una personalidad distinta al otro.
Dominio intrapsiquico: que significa dentro de la mente y esta cimentada en la teoría de Sigmund Freud
el psicoanálisis basada desde estudiar el inconsciente de la persona o los conflictos que pueda tener
interiormente desde su infancia.
Dominio social y cultural: tanto la sociedad como la cultura desarrollan un papel muy importante en la
personalidad ya sea de un pueblo o una nación determinada.
Dominios de adaptación: todos los seres humanos tendemos a adatarnos en la vida ya sea para mejorar
las condiciones de salud o los estilos de vida, para poder subsistir, en el caso de la personalidad la
adaptación es muy importante ya que implica tomas las decisiones de convivencias y buenos hábitos
para la conservación de una vida en armonía.
Sigmund Freud fue el primero en difundir la psicoterapia como forma de tratamiento, conceptuó el
marco de organización de la mente en dos formas: las funciones de la personalidad (ello, yo y superyó) y
los niveles de conciencia (el inconscientes, el preconscientes y el consientes).
Los teóricos psicoanalíticos se clasifican en cinco grandes campos: los freudianos, los revisionistas de las
etapas, los psicólogos motivacionales, los del yo y los teóricos de las relaciones objetívales.
Las teorías psicoanalíticas postulan que son fuerzas innatas o pulsiones las que dirigen nuestros
pensamientos y conductas. Las pulsiones insatisfacen dan por resultados tensiones, que se alivian solo
cuando se expresan tales pulsiones.
Todas las teorías de Freud se caracterizan por cuatros principios básicos: (1) el flujo dinámico de la
energia psíquica es el responsable de la motivación humana; (2) toda conducta tiene su causa en las
fuerzas internas; (3) hay tres estructuras y funciones de la personalidad, el ello, el yo y el superyó, que
siempre están en conflicto; (4) el desarrollo de la temprana infancia determina la personalidad adulta, la
cual avanza por una serie de etapas específicas.
Freud describió cuatro etapas básicas del desarrollo psicosexual, que recibieron su nombre de las zonas
erógenas que predominan en las diversas edades: oral, anal, fálica y genital. En cada etapa una zona
erógena es el punto focal de la libido (energia sexual). Cada etapa tiene un conflicto, el cual debe
resolverse en forma satisfactoria para proceder a lo siguiente. Cuando las personas tienen dificultades
en pasar a la etapa que sigue (por frustración o sobreindulgencia en la presente) dejan más libido fija en
la etapa anterior.
En la etapa oral (el primer año de vida), el placer se obtiene de succionar, comer y morder.
En la etapa anal (segundo y tercer año), el placer deriva de la retención y expulsión de las heces.
En la etapa fálica (a los cuatro y cinco años de edad), el placer se concentra en la religió genital. Tiene
que ver con la atracción sexual que le niño siente por el progenitor del sexo opuesto. Freud consideraba
que la resolución de este conflicto es fundamental para el desarrollo normal de la personalidad.
La etapa genital comienza en la pubertad y dura hasta la edad adulta. La libido se centra de nuevo en el
área genital, pero se dirige entonces el placer heterosexual más que el autoerotico.
Perspectivas posfreudianas
Jung fue el primero en analizar la crisis de la mediana edad, la cual tiene que resolverse por la
individuación (el proceso en el que cada quien encuentra su propio camino).
Las ochos etapas psicosociales de Erikson proporcionan una alternativa al esquema de desarrollo de
Freud; acentúan la influencia de la sociedad, y la cultura, así como la importancia del desarrollo del yo.
Cada una de las ochos etapas de Erikson comprende la resolución de un conflicto central que está
presente en el nacimiento y que continúa a todo lo largo de la vida: confianza frente a desconfianza,
autonomía frente a vergüenza y duda, iniciativa frente a culpa, industriosidad frente a inferioridad,
identidad frente a confusión de roles, intimidad frente a aislamiento, generatividad frente a
estancamiento e integridad del yo frente a desesperación.
Murray es el padre de las teorías modernas de necesidad y motivo. Su teoría establece que la conducta
la determinan tanto las necesidades internas del individuo como las presiones del entorno.
McClelland recogió el amplio esquema de Murray, pero centro su atención en el análisis a fondo de un
motivo: la necesidad la logro; descubrió que los individuos que puntúan alto en las fantasías de n de
logro tienden a desempeñarse mejor en varias medidas que los puntúan bajo esa medida.
Winter estudio la necesidad del poder. Las personas con una elevada necesidad de poder suele cultivar a
un grupo de seguidores con los que es generosa y compresiva, a la vez que adopta una postura
competitiva hacia los extraños. Los individuos con una elevada necesidad de poder se alteran
emocionalmente cuando se sienten impotentes.
Harry stack Sullivan ideo el psicoanálisis interpersonal como una alternativa al modelo de la pulsión
sexual de Freud. Según Sullivan los individuos son impulsados a buscar la seguridad interpersonal y si no
la consiguen los resultados son sensaciones de conflicto y ansiedad.
Mi aprendizaje e opinión
Estos seis dominio de la personalidad son esenciales en la vida de todo ser humano, cada domino
complementa la personalidad de cada individuo como por ejemplo el dominio disposicional este
diferencia la personalidad de cada individuo, todo persona tiene una personalidad diferente a los
demás, el dominios biológico este nos aporta a la personalidad todo nuestros genes heredados de
nuestros padres, dominio intrapsiquico este nos aporta todo lo que tiene que ver con nuestra mente y
está basada en la teoría de Sigmund Freud el cual se refiere a nuestra mente consiente, preconsciente e
inconsciente, Dominio cognoscitivo – experimental este se refiere a la experiencias ya vividas y como
dichas experiencias pueden afectar o influir en nuestra personalidad, Dominio social y cultural este
dominio es muy esencial ya que nuestro entorno social y nuetras culturas influyen muchos en nuestra
personalidad, Dominios de adaptación este dominio nos indica como nosotros debemos adaptarnos o
mejorar nuestro estilo de vida.
La teoría de Sigmund Freud se trata de una modificación de la personalidad Freud fue el primer
psicólogo en desarrolla la psicoterapia donde implemento su éxito que obtuvo con su descubrimiento,
Freud organización de la mente en dos formas: las funciones de la personalidad (ello, yo y superyó) y los
niveles de conciencia (el inconscientes, el preconscientes y el consientes).
Freud tambien descubrió las etapas psicosexual la cual la nombre con sus zonas erógenas.