Animales Transporte
Animales Transporte
Animales Transporte
I. DISPOSICIONES GENERALES
DISPONGO:
CAPÍTULO I
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
2. Designar los puntos de entrada por los que podrán introducirse vehículos de
transporte por carretera de animales vivos de las especies equina, porcina, bovina, ovina
y caprina, cargados o vacíos, así como los vehículos de transporte por carretera de
piensos, cargados o vacíos, procedentes de determinados terceros países.
3. Establecer disposiciones de aplicación de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad
animal, en lo relativo al transporte de animales.
1. Este real decreto será de aplicación a los transportistas de animales vivos y a los
demás operadores, sean personas físicas o jurídicas, que intervengan directa o
indirectamente en el transporte de animales en relación con una actividad económica.
También se aplicará a los medios de transporte, contenedores y, para lo establecido en el
artículo 15, a sus instalaciones y establecimientos.
2. Este real decreto no será de aplicación a:
3. Solo serán de aplicación las autorizaciones previstas en los artículos 5 y 6, de
conformidad con lo previsto en el artículo 47 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, a los
siguientes movimientos:
a) Al transporte de animales realizado por ganaderos que utilicen vehículos agrícolas
o medios de transporte que les pertenezcan en casos en que las circunstancias geográficas
exigen un transporte para la trashumancia estacional de determinados tipos de animales.
b) Al transporte que realicen los ganaderos de sus propios animales, por sus propios
medios de transporte, a una distancia de su explotación inferior a 50 km.
c) Al transporte de animales de compañía, según se definen en el artículo 3.3 de la
Ley 8/2003, de 24 de abril, cuando el transporte no se efectúe en relación con una actividad
económica.
Artículo 3. Definiciones.
1. A efectos de este real decreto serán de aplicación las definiciones establecidas en
la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales en su explotación,
transporte, experimentación y sacrificio, en el Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo,
de 22 de diciembre de 2004, y en el artículo 3 de la Ley 8/2003, de 24 de abril.
2. Asimismo se entenderá como:
Verificable en http://www.boe.es
a) Transportista: toda persona física o jurídica que transporte animales en relación
con una actividad económica, por cuenta propia o por cuenta de un tercero.
cve: BOE-A-2016-11708
d) Organizador:
1.º Un transportista que subcontrate una parte del viaje a, por lo menos, otro
transportista o bien,
2.º Una persona física o jurídica que contrate para la realización de un viaje a más de
un transportista o bien,
3.º La persona que firma la sección primera del cuaderno de a bordo u hoja de ruta.
CAPÍTULO II
Todo transportista cuya sede social radique en España deberá cumplir los siguientes
requisitos:
a) Estar autorizado y registrado a tal efecto por la autoridad competente, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 5.
b) Utilizar medios de transporte y contenedores que hayan sido autorizados y
registrados de acuerdo con el artículo 6.
c) Asegurarse de que los animales transportados son aptos para el transporte, de
acuerdo con lo establecido en la normativa, sin perjuicio de la responsabilidad del operador
que entrega a los animales para su transporte.
d) Asegurar que los animales van acompañados de los documentos mencionados en
el artículo 9 y de que se mantenga el registro de actividad de acuerdo con lo establecido
en el artículo 10.
e) Garantizar que los conductores o cuidadores de animales dispongan de la
formación o el certificado de competencia, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento
(CE) n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, y en el artículo 11 de este real decreto.
1. Los transportistas serán autorizados por la autoridad competente del ámbito
territorial en el que acceda a la actividad de transporte, y a su ejercicio, según lo establecido
en los artículos 10 y 11 del Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre
de 2004, y de acuerdo con el artículo 47 de la Ley 8/2003, de 24 de abril. La autorización
emitida por la autoridad competente tendrá validez en todo el territorio nacional.
En el caso de los transportistas establecidos en un país no miembro de la Unión
Europea, y que deseen solicitar en España una autorización, deberán estar establecidos
en el territorio nacional, salvo que designen un representante legal acreditado, establecido
en España, que asuma sus obligaciones y responsabilidades.
2. Sin perjuicio de los requisitos adicionales que pudiera establecer la autoridad
Verificable en http://www.boe.es
a) De tipo 1, válida únicamente para realizar viajes cuya duración no supere las 8
horas, cumpliendo con lo establecido en el artículo 10 y el capítulo I del anexo III del
Reglamento 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre.
b) De tipo 2, válida para realizar todo tipo de viajes, cumpliendo con lo establecido en
el artículo 11 y el capítulo II del anexo III del Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo,
de 22 de diciembre de 2004.
5. Sin perjuicio de la normativa que regula el uso de las demás lenguas oficiales, las
autorizaciones deberán expedirse, al menos, en castellano e inglés.
6. La autoridad competente asignará al transportista, de acuerdo con el registro que
se menciona en el artículo 12, un código de autorización de transportista de animales cuya
estructura será la siguiente:
1. Los medios de transporte, incluidas las cabezas tractoras si el viaje es de más
de 8 horas de duración, y los contenedores, deberán estar autorizados por la autoridad
competente del ámbito territorial en el que acceda a la actividad de transporte, para lo cual
el transportista presentará una solicitud ante esta en la forma en que dicha autoridad
competente determine. La autorización emitida por la autoridad competente tendrá validez
en todo el territorio nacional.
2. Los medios de transporte y los contenedores se identificarán por medio de su
número de matrícula o número de bastidor de no existir matrícula. Si el bastidor no
identifica de forma única al medio de transporte o al contenedor, se identificarán con el
código de autorización del transportista responsable, al que se añadirá al final un código
secuencial de tres dígitos.
3. La autorización de los medios de transporte y contenedores podrá ser:
Podrá utilizarse el modelo incluido en el anexo III, capítulo IV, del Reglamento (CE)
n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, para los medios de transporte
autorizados para viajes de menos de ocho horas y hasta doce horas, siempre que se
Verificable en http://www.boe.es
la fecha prevista para la inspección. Asimismo, deben transcurrir al menos cuatro días
hábiles entre el día de la inspección y el día propuesto para las operaciones de carga.
a) Utilizar medios de transporte que no cumplan las disposiciones establecidas en los
apartados 3, 4, 5, 7 y 8 del punto 1, ni en los puntos 2, 3 y 4 del capítulo VI del anexo I del
Reglamento (CE) n.º 1/2005 del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.
b) Utilizar medios de transporte para porcinos que no dispongan de suministro de
agua de forma continua durante el viaje. No obstante, en caso de disponer del mismo,
deberá usarse.
2. Los contenedores marítimos que se utilicen únicamente en buques que les
abastecen con agua de sus propios tanques están eximidos del cumplimiento del punto 2.3
del citado capítulo, conforme a lo previsto en el punto 2.4 del capítulo VI del anexo I del
Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.
1. Las personas que manejan animales vertebrados vivos durante el transporte y
operaciones conexas en relación con una actividad económica, incluyendo el personal de
los centros de concentración autorizados de acuerdo con la normativa veterinaria de la
Unión Europea, deberán haber recibido una formación que incluya las disposiciones de los
anexos I y II del reglamento, conforme al artículo 6.4 del Reglamento (CE) n.º 1/2005 del
Consejo, de 22 de diciembre de 2004. Dicha formación se acreditará documentalmente de
acuerdo con lo que determine la autoridad competente.
2. Los conductores o cuidadores en un vehículo de carretera destinado al transporte
de équidos, bovinos, ovinos, caprinos, porcinos o de aves de corral dispondrán de un
certificado de competencia expedido por la autoridad competente, de acuerdo con el
modelo establecido en el anexo III, capítulo III del Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo,
de 22 de diciembre de 2004, en el que se incluirá el número de identificación fiscal,
Verificable en http://www.boe.es
1. Sin perjuicio del resto de obligaciones previstas en la vigente normativa, los
organizadores, definidos en el artículo 3.2 d) del presente real decreto, serán responsables
de lo siguiente:
a) Cumplir las obligaciones establecidas en los apartados 3 y 4 del artículo 5 del
Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.
b) Cumplir las obligaciones relacionadas con el cuaderno de a bordo, cuando este
sea obligatorio. En particular, de la correcta planificación del viaje, del cumplimiento de las
disposiciones de los apartados 1 y 3 del anexo II del Reglamento (CE) n.º 1/2005, del
Consejo de 22 de diciembre de 2004, y, subsidiariamente, de la devolución por el
transportista, en plazo, de una copia a la autoridad competente del lugar de salida.
c) Utilizar un único cuaderno de a bordo. En el caso de viajes en los que se carguen
o descarguen animales en distintos lugares, se utilizarán tantas secciones 2, 3 y 5 como
Verificable en http://www.boe.es
sean necesarias.
2. Sin perjuicio del resto de obligaciones previstas en la vigente normativa, los
cve: BOE-A-2016-11708
a) Serán responsables, en el caso de los transportes en los que sea obligatorio el
cuaderno de a bordo, de la devolución de una copia de este documento en el plazo de un
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297 Viernes 9 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 86042
mes a partir de la finalización del viaje a la autoridad competente del lugar de salida, así
como de la firma y de la correcta y veraz cumplimentación de su sección 4.
b) En buques de carga rodada, responderán subsidiariamente del cumplimiento por
el capitán del buque de sus obligaciones de acuerdo con el Reglamento (CE) n.º 1/2005
del Consejo, de 22 de diciembre de 2004.
c) En los planes de contingencia deberán incluir lo necesario para garantizar el
bienestar de los animales ante cualquier imprevisto en el curso de este. En particular,
cuando se inmovilice un vehículo dispondrán lo necesario para no dejarlo abandonado en
el lugar de la inmovilización con los animales en su interior. En caso de no hacerlo, la
autoridad competente tomará las medidas necesarias, repercutiendo los costes de estas
de forma adecuada.
3. Sin perjuicio del resto de obligaciones previstas en la vigente normativa, en caso
de transporte por vía marítima el capitán:
2. En el caso del transporte aéreo, los animales deberán ser transportados en
contenedores, recintos o compartimentos adaptados a su especie que cumplan las normas
de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) relativas a los animales vivos, y
en todo caso, únicamente podrán ser transportados en condiciones que permitan mantener
durante todo el viaje la calidad del aire, la temperatura y la presión en los niveles
apropiados para cada especie.
CAPÍTULO III
1. Los équidos, bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, para ser exportados a países
no miembros de la Unión Europea, deberán salir por puertos o aeropuertos autorizados
como puntos de salida por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, salvo los puertos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297 Viernes 9 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 86043
1. Los vehículos de transporte por carretera de animales vivos de las especies
equina, porcina, bovina, ovina y caprina, cargados o vacíos, así como los vehículos de
transporte por carretera de piensos, cargados o vacíos, procedentes de terceros países
solo podrán entrar en el territorio de España a través de un punto de entrada designado
por la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria que tenga la condición de
Verificable en http://www.boe.es
recinto aduanero o lugar habilitado por las autoridades aduaneras para la entrada de
mercancías procedentes de terceros países. La lista de puntos de entrada autorizados se
cve: BOE-A-2016-11708
hará pública a través del sitio web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente, en el apartado de comercio exterior ganadero.
2. Únicamente se designarán aquellos puertos que dispongan de unas instalaciones
de limpieza y desinfección que cumplan con los artículos 3.3, 3.4, 4 y 5 del Real
Decreto 1559/2005, de 23 de diciembre, sobre condiciones básicas que deben cumplir los
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297 Viernes 9 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 86044
CAPÍTULO IV
1. Los controles sobre el cumplimiento del Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo,
de 22 de diciembre de 2004, y de lo dispuesto en este real decreto, se enmarcarán dentro
del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, conforme al artículo 41 del
Reglamento (CE) n.º 882/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril
de 2004, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del
cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre
sanidad animal y bienestar de los animales
2. Las autoridades competentes remitirán anualmente al Ministerio de Agricultura y
Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en el formato establecido en la normativa de la
Unión Europea, la información pertinente sobre los resultados de sus inspecciones y
controles, con el fin de que dicha información pueda ser remitida a la Comisión Europea.
3. La autoridad competente pondrá todas las medidas necesarias para que las
inspecciones de los vehículos se realicen en el menor tiempo posible.
1. Se integrarán en los registros de las autoridades competentes los datos que en su
caso procedan de entre los ya registrados en la base de datos establecida mediante el
Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sobre autorización y registro de transportistas y
medios de transporte de animales y por el que se crea el Comité español de bienestar y
protección de los animales de producción.
2. Las disposiciones de este real decreto no afectarán a la validez de las
autorizaciones emitidas en el ámbito del Real Decreto 751/2006, de 16 de junio, sin
perjuicio de su suspensión o retirada por los motivos y procedimientos establecidos.
Disposición final segunda. Modificación del Real Decreto 728/2007, de 13 de junio, por
el que se establece y regula el Registro general de movimientos de ganado y el
Registro general de identificación individual de animales.
El apartado 3.b) del anexo VII del Real Decreto 728/2007, de 13 de junio, por el que se
establece y regula el Registro general de movimientos de ganado y el Registro general de
identificación individual de animales, se substituye por el siguiente:
FELIPE R.
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-11708
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297 Viernes 9 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 86047
ANEXO I
A) Contenido mínimo de los cursos de formación para la obtención o renovación del
certificado de competencia como conductor o cuidador.
ANEXO II
3. Superficie útil total de carga, salvo en las cabezas tractoras y los vehículos de
menos de 50 km.
4. Número de pisos o n.º de cubiertas, salvo en las cabezas tractoras y los vehículos
de menos de 50 km.
5. Tipo de autorización: De hasta 8 horas, más de 8 horas o hasta 12 horas de
duración.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 297 Viernes 9 de diciembre de 2016 Sec. I. Pág. 86048
En el caso de medios de transporte por vía marítima, se incluirán además los datos
siguientes:
C) Contenedores.
Verificable en http://www.boe.es
cve: BOE-A-2016-11708