Ejemplo de Textos Expositivos y Argumentativos
Ejemplo de Textos Expositivos y Argumentativos
Ejemplo de Textos Expositivos y Argumentativos
EJECUCIÓN
Vargas Garayar fue fusilado el 20 de enero de 1979. El joven suboficial afirmó hasta el
momento de su muerte que era un contraespía del Servicio de Inteligencia Peruano y
solo le había entregado datos simples a Chile. En una carta publicada por Utero.pe dice:
He arriesgado inútilmente mi vida a favor de mi patria y mi institución, a los cuales he
dado valiosas informaciones, y como premio me dan 5 plomazos y la deshonra de mi
nombre al ser tachado de traidor. Efectivamente, me declaré culpable, pero no
informan al pueblo peruano que lo hice por medio de la tortura y que mi juicio fue
fraude y burla.
La Sala Civil de Lima debe resolver, en estos días, contra el currículo escolar del 2017
al incorporar el enfoque de género en la propuesta educativa. Conversamos con la
experta en temas de género, Angélica Motta, para que nos explique sobre la mal llamada
“ideología de género”.
En los próximos días el poder judicial emitirá sentencia en relación a la demanda que
realizó el colectivo “Padres en Acción” que busca la cancelación del Currículo Nacional
Escolar vigente, porque según ellos promueve la “ideología de género” y vulnera el
derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos en función de sus convicciones.
Jueces de la Primera Sala Civil presidida por Ana Valcárcel Saldaña decidirá el futuro
del currículo; si el veredicto del Poder Judicial resulta adverso se paralizaría la actividad
educativa en 11 mil 851 colegios nacionales, esto implicaría que 138 mil 243 docentes
deberán replantear todo lo planificado, desarrollado y evaluado en relación a la
implementación de un nuevo currículo; además “El desarrollo de dos currículos en el
mismo año afectaría la educación de 2 millones y medio de estudiantes y retrocedería la
enseñanza basada en siete enfoques transversales y 31 competencias que implican un
perfil integral del estudiante al terminar la educación básica” explico Marilú Martens la
actual Ministra de Educación.
La “Ideología de Género” es una etiqueta que se le ha puesto al Enfoque de Género para
desprestigiarlo manifestó en una entrevista para Radio conexión Vida la antropóloga e
investigadora Angélica Motta, docente en la Universidad Cayetano Heredia. El Enfoque
de Género es un Propuesta que ha nacido de la investigación y hace aportes importantes
para el entendimiento de las relaciones entre hombres y mujeres y también sobre la
sexualidad humana.
“El Enfoque de Género nos ayuda también a entender cómo se construye la
masculinidad y como a partir de la construcción de esta identidad masculina en algunos
casos se da la violencia y discriminación hacia las mujeres y también a las personas con
diferentes orientaciones sexuales como las poblaciones de las comunidades LGTBI en
nuestro país” anotó Angélica Motta en entrevista al
programa Rompiendo Esquemas.
Está claro que quienes no quieren que las
situaciones de violencia y discriminación cambien
en nuestro país hablan de género como ideología,
estos grupos liderados por las iglesias evangélicas
que están detrás de la campaña “Con Mis Hijos no
te Metas” no solo buscan involucrar valores religiosos en la campaña sino que además
responden a intereses políticos que buscan generar una presencia que gane adeptos,
como son los casos del hijo del congresista Rosas y Beatriz Mejía quien ha intentado ser
candidata a la presidencia de la república.
El estudio “De La Normativa a la Practica” La política de la Educación Sexual y su
Implementación en el Perú, realizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia
indica que en la comunidad educativa hay una aceptación mayoritaria de la Educación
Sexual Integral; los profesores al 100% están de acuerdo, los directores al 96%, los
alumnos al 97% y los padres al 87%, estos indicadores visibilizan de que las personas se
dan cuenta que los jóvenes peruanos necesitan orientación en temas de sexualidad.
La ruta a seguir a nivel de política nacional para la mejora de la educación sexual en el
país requiere que esta sea asumida como una prioridad en la política educativa nacional
y que se traduzcan en acciones concretas, como el fortalecimiento de la política
educativa nacional en Educación sexual – la cual empezó con la elaboración y puesta en
vigencia de los lineamientos para la Educación sexual integral en el 2008 que, a pesar
de ser obligatorios, no se han implementado de manera sistemática- elevando el rango
de la normativa que la respalda.
Un trabajo coordinado entre los sectores de educación y salud debe garantizar el acceso
de la gente joven a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, en particular a
métodos anticonceptivos, incluido el condón, pruebas de VIH, tamizaje de otras ITS de
manera eficiente y oportuna. De esta forma, la información y las habilidades
desarrolladas en la escuela serán llevadas a la práctica exitosa por los estudiantes.
El objetivo debe ser caminar hacia la composición de una sociedad más abierta en
cuanto al tema de la sexualidad desde una perspectiva de equidad de género, derechos
humanos, interculturalidad. En un contexto propicio se podrá consolidar el éxito de la
política nacional en Educación Sexual Integral pero para ello es necesario que se
complemente un componente comunicacional que alcance a la ciudadanía en general,
mediante campañas informativas y de sensibilización.
Gonzales, Alonso (2017)
Angélica Motta: la ideología de género es una etiqueta. En: Conexión Vida. Lima, 12 de junio de 2017.
Consulta: 23 de julio de 2018
http://conexionvida.net.pe/2017/06/12/genero/