Crecimiento Celular
Crecimiento Celular
Crecimiento Celular
En la mayoría de los
procariotas el crecimiento
ocurre por fisión
binaria,aunque en pocos
casos ocurre gemación y
formación de
conidias(Actinomicetos)
Fisión binaria
Durante el ciclo de
crecimiento todos los
componentes celulares
aumentan. De modo que
cada célula hija recibe un
cromosoma completo y
suficientes copias de
macromoléculas, etc. para
sobrevivir de manera
independiente
Proteínas Fts
Caulobacter crescentus
Proteína ParM
• Temperatura
• Concentración de
solutos (Nutrientes,iones
etc.)
Temperatura
• Psicrófilos:
Microrganismos cuya
temperatura óptima
de crecimiento es
<15°C.
• Psicrotolerantes:
Microorganimos que
crecen a 0°C pero
cuya temperatura
óptima de crecimiento
es de 20-40°C.
(Bacterias, algas ,
hongos,
protozoarios).
Temperatura
• Mesófilos
Microorganismos
cuya temperatura
óptima es de 35°C. Se
desarrollan en un
intervalo de 9-45°C
• Se encuentran en
animales de sangre
caliente acuáticos o
terrestres.
Temperatura
• Termófilos
Son microorganismos
cuya temperatura
óptima de crecimiento
es > 45°C, se
desarrollan en un
intervalo de 45-80°C.
Se encuentran en aguas
termales.
Temperatura
• Hipertermófilos: son
microorganismos
cuya temperatura
óptima de crecimiento
es >80°C
• Microorganismos que
se encuentran en
Geisers, chimeneas
submarinas, etc.
Temperatura
Requerimientos de oxígeno
• Anaerobios estrictos
Microorganismos aerobios
• Necesitan el oxígeno
atmosférico para
poder crecer.
• Emplean el oxígeno
como último aceptor
de electrones durante
la respiración
• Ejemplos: Bacillus,
Pseudomonas, etc
Microorganismos microaerofílicos
• Requieren poca cantidad
de oxígeno para su
desarrollo (2-10 % O2).
• Un exceso de oxígeno
bloquea la actividad de
sus enzimas y provoca
la muerte de los
microorganismos.
• Ejemplo:
Campylobacter jejuni,
Neisseria,
Mycobacterium, etc
Microorganismos anaerobios facultativos
• Estos microorganismos
crecen en tanto en
presencia como en
ausencia de oxígeno,
empleándolo durante la
respiración aerobia.
• En ambientes carentes
de oxígeno realizan
respiración anaerobia
utilizando NO3- y SO4 2-
como aceptores finales
de electrones.
• Ejemplos: Las
enterobacterias
Microorganismos anaerobios
aerotolerantes
• Son microorganismos
que crecen en presencia
de oxígeno, pero no lo
utilizan para su
desarrollo. Emplean
compuestos orgánicos
como aceptores de
electrones.
• Fermentan los
carbohidratos a ácido
láctico
• Ejemplo Lactobacillus,
Streptococcus.
Reducción del oxígeno
Superóxido
O2 1- +2H+ + Cit.c. red. H2O2 + Cit.c.ox.
reductasa
Microorganismos aerobios y aerobios
facultativos
Peroxidasa
H2O2 + NADH + H+ 2H2O + NAD
Catalasa
2H2O2 2H2O + O2
Los anaerobios carecen de estas enzimas por lo que
cantidades pequeñas de oxígeno resultan letales para
estos microorganismos ,Ejemplos: Clostridium.
a.Aerobios estrictos
b. Anaerobios
c. Aerobios facultativos
d.Microaerofílicos
e.Anaerobios aerotolerantes
Requerimientos de oxígeno
pH
• Neutrófilos (7-7.5)
Óptimo de
crecimiento
• Alcalófilos (7.6 –10)
Spirullina platensis
Efecto de la presión osmótica
Dunaniella salina
Efecto de la presión osmótica
Actividad de agua =
aw Presión de vapor del agua pura a la
misma temperatura
Xeromyces bisporus
Crecimiento celular en procariotes
10-5
10-4
En este ejemplo, el
ensayo se realizó
correctamente, la caja
que se elige es la de la
dilución 10 -5, se
reporta: 87x105
UFC/ml. 10-6
Método de Miles y Misra
• Gran cantidad de
microorganiamos en
la muestra.
Ventaja
• Duplicado o triplicado
en la misma caja.
• Muestras líquidas y
sólidas.
Muestras líquidas
Filtración
Sin sólidos
Baja cantidad de
microorganismos
12 UFC/100 ml
NÚMERO MÁS PROBABLE NMP
n= 9-3 = 19.93
0.301
n = Número de generaciones
Nf = Concentración final de células (ejem. 109/ml)
No = Concentración inicial de celulas (ejem. 103/ml)
a) La velocidad de dilución
Ventajas :
•Permite mantener al
cultivo en fase exponencial
durante días e incluso
semanas.
•Pueden aislarse
microorganismos.