Proyecto Esi Varios
Proyecto Esi Varios
Proyecto Esi Varios
I
Proyecto de Educación Sexual Integral.
La Ley Nacional 26.150, establece la obligatoriedad para todas las escuelas de nuestro país, de
impartir un Programa Integral de Educación Sexual desde el Nivel Inicial hasta el Superior.
JORNADAS INSTITUCIONALES
VIOLENCIA DE GÉNERO:
PROMOCION Y PREVENCION
● Embarazo responsable.
● Métodos anticonceptivos.
● Enfermedades de transmisión sexual
Taller de Prevención
Taller con Padres
Proyecto nivel inicial esi:
Este proyecto surge como necesidad de encuadrar nuestra tarea diaria
mediante los Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Los cuales
mencionan que la Educación Sexual Integral constituye un espacio de enseñanza y de
aprendizaje que comprende contenidos de distintas áreas de conocimientos,
adecuados a las edades de los niños y las niñas. La ESI favorece e incluye el
conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de las y los demás; la valoración de las
emociones y expresiones; la información básica sobre la dimensión biológica de la
sexualidad; la reflexión sobre las relaciones interpersonales; el fomento de valores y
actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la
integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la
sexualidad; la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre
varones y mujeres.
Propósitos Formativos
• Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña de
responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas
• Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones
haciendo respetar los derechos humanos.
• Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión
grupo escolar.
• Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respe
de las personas.
• Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las forma
Actividades de Inicio
Expresar diferentes estados de ánimos, eligiendo una tarjeta que los identifique, si desean e
Se contemplará la diversidad: “Todos somos diferentes entre sí, cada nuevo niño que viene a
la vida cotidiana como: diferentes nacionalidades, razas, capacidades diferentes, religiones, gustos, pr
Se ofrecerán imágenes de un niño y una niña desnudos (imantados) y los pequeños deberá
momento (bombacha, slip, pantalón, remera, campera, bufanda…).
Actividades de desarrollo
Se tratará la privacidad, los momentos íntimos: golpear la puerta antes de ingresar al bañ
cuerpo. Sobre el cuidado del propio cuerpo y del otro, y sobre la importancia de esto. De las
las bombachas, los calzoncillo, mallas. Saber que deben decir “no” si alguien los toca, lastima
les pide que ellos miren o toquen las partes íntimas de otros; también, saber que deben co
secretos.
Se mostrará un video sobre prevención, el decir que no. Negarse ante situaciones que le
familia. Promover en los niños la capacidad de poder expresar lo que sienten.
Se hará hincapié en el tema de los secretos. Se diferenciará entre un secreto con el fin
hace sentir mal, incómodos, confundidos… Se les proporcionará un ambiente de confianza, s
informarse para que ellos mismos identifiquen a personas adultas que puedan ser sus ref
respetar las propias emociones, intuiciones y sentimientos con respecto al propio cuerpo, y de
no deseados.
Hablar sobre el amor, el cariño y el respeto para con el otro. Sobre los lazos familiares y lo
Reconocer cuáles son los nombres de sus partes íntimas y cómo cuidarlas. Reflexionar sob
el cuerpo de los otros. Que los niños puedan discernir entre el contacto físico apropiado e in
distinción entre situaciones en las que las partes íntimas sí pueden ser tocadas o miradas por
salud o revisaciones médicas.
Se puede utilizar también la historia:”el regalo sorpresa ”de la página 50 de la Serie de C
con los niños.
Aprovechar las situaciones que se den en lo cotidiano para trabajar este punto.
Como por ejemplo un nene le da un beso a la nena y esta se enoja. Plantear por ejemplo ¿
hacer alguien si quiere besar a un compañero/a? ¿Qué puede hacer o decir alguien a quie
situaciones no ocurran? Si ustedes fueran quien tiene ganas de besar a una nena o un nene, ¿qu
Otro ejemplo puede ser que haya golpes de puño, pies, agresión verbal. Acá la docente p
justo o injusto? ¿Por qué les parece que esta discusión terminó en un golpe? ¿Qué opinan d
lloran? ¿Cómo se sentirían ustedes en el lugar del nene que empujó? ¿Qué harían ustedes si e
que le pegaron?
Ante actividades o juegos donde se vea reflejada la diferencia de sexo de manera despe
¿Cómo se sentirían ustedes si fuesen el nene/a? ¿Qué harían en esa situación? ¿Qué haría
situación y quién la pasó mal? ¿Están de acuerdo con lo que dicen las nenas/los nenes? ¿Cóm
¿Quién o quiénes están molestos en esta situación? ¿Qué opinan sobre que es juego de varo
quién juega? ¿Creen que hicieron bien las nenas/ los nenes en reclamar jugar? ¿Cómo creen qu
En estos casos se invitará a niños de ambos sexos a compartir diferentes actividades. Post
Cada niño traerá, al jardín, fotos desde pequeños hasta el momento. Se los invitará a or
ellos. ¿Qué hace el nene o la nena en la foto? ¿Cómo está vestido o vestida? ¿Cómo se desp
cuando ven las fotos? ¿Cómo expresaban el enojo cuando eran chiquitos y cómo lo hacen ahora
Brindarles la oportunidad a los papás de que narren historias graciosas de cuando sus h
cuando comenzaron a caminar/ comer, etc. Luego proponer a los niños dibujar la familia.
Dramatizar situaciones diferentes que expresen los roles familiares o de otros actores rel
Familia- diversidad:
La realidad de nuestros alumnos nos muestra diferentes configuraciones familiares. Ant
Por ello podemos buscamos reflexionar con los niños acerca de cuestiones como las siguie
festejaban y cómo se festejan actualmente los cumpleaños…? ¿Cómo están compuestas las fa
dentro de la casa? ¿Quién cuida a los chicos? ¿Qué hacen los adultos? Les ayudamos a que ide
Promoveremos la valoración positiva de cada grupo familiar en tanto espacio de contención y a
Con la ayuda de una foto los niños pueden realizar una descripción de su familia. El doce
familia? ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? ¿Todas las familias son iguales? Se propon
Se propondrán canciones en relación a las familias tales como: • “Los dedos de la mano”. “El
Walsh.“La familia Fernández”, de Hugo Midón y Carlos Gianni. Se invitará a los niños a pregunt
Podemos relacionarlas con los programas que miran en la televisión, los diversos tipos de fa
Para que los chicos puedan discernir los cambios en los roles de los integrantes de la fami
(como un abuelo o abuela) para que cuente algún aspecto de su familia cuando era pequeño/a;
integrantes de la familia asistían al cumpleaños? ¿A qué se jugaba? ¿Había nenas y nenes
cumpleaños?
Favorecer el juego dramático en el intercambio de roles, para que los niños puedan poner e
La constitución familiar y la diversidad también está relacionada de manera directa al med
experiencia de una gata/ vaca preñada, que se murió alguna cría, los cambios, la alimentació
confeccionando un gran mural con fotos e información sobre ellos(diferentes formas de repro
Se comentará la diferencia entre hijos naturales y adopción. Se puede tomar el testim
experiencia de alguna de las mamás o papás. Debe quedar en claro que los niños y las niñas se
que esta mamá biológica está imposibilitada de cuidarlos o cuidarlas. Es importante resaltar l
tal que no se socave la autoestima del chico o la chica, evitando la autoculpabilización (¿Qué no
Es importante enfatizar que todos los padres y madres, sean biológicos, adoptivos, bipare
cumplen, y que ese es el valor de toda familia.
Mostrar y leer el libro: “Cuéntame otra vez la noche que nací”. Autora: Jamie Lee Curtis y
Se puede invitar a una mamá embarazada, y si nos permite tocarle la panza para sentir
conseguir las 3D o 4d para ver). Mencionar la importancia de la alimentación de la mamá ya que
Informar que luego el cordón se corta, se seca y cae formándose el ombligo (cada niño pued
La docente narra el cuento de Tomasito (Autora: CABAL, GRACIELA. Buenos Aires, Alf
estará Tomasito? ¿Qué le ocurre en un determinado momento? ¿De dónde debe salir? ¿Cómo?
Realizar el juego de adivinar de quién es la voz que se escucha. Todos sentados en ronda
pertenece la voz que deberán escuchar. La misma actividad se realizará con un grabador con d
Se invitará a los niños a sentir el cuerpo en diferentes estados (tensión/ relajación, la resp
Se observarán láminas aportadas por el C.G.E. las cuales muestran el cuerpo desnudo de un
partes del cuerpo utilizando los nombres apropiados. Se hablará sobre similitudes y diferencia
Describir obras de arte, pinturas: Las modelos, de Antonio Berni (1975)- El sueño de Ram
(1961).- Oda, de Alfredo Guttero (1932- Mujer desvistiéndose, de Fernando Botero (1999)
mismas (Venus del Milo, David de Miguel Angel, entre otras). Posteriormente a esta actividad
otros materiales.
Jugar con siluetas. Se divide a los niños en grupo pequeños, se les da un afiche o u otro sop
propone que dibujen las partes externas de cuerpo (ombligo, genitales, ojos, pelos, etc.) y s
utilizar colores diferentes para una mejor visualización. Luego se expondrán, se observarán, co
Actividades de Cierre
Se incorporarán rompecabezas del cuerpo humano, éste viajará por los diferentes hogares.
Se propondrán charlas a las familias con profesionales entendidos en el tema (psicóloga, méd
dudas.
Conversar sobre los mitos y la realidad. Explicar sobre el significado que esto tiene para un n
Se enviarán a los hogares, de los papás que se muestran interesados, libros de Educación Sexua
Se mantendrá el diálogo abierto para con las familias, se tratará de aunar criterios, pautas
confianza.
EVALUACIÓN:
Se realizará un seguimiento, registrando mediante la escritura los diferentes momentos por los q
resultaron positivas y se volverán a ver/ replantear las demás. El mismo está sujeto a cambios. Las act
docentes, se contemplarán, se anexarán al proyecto.
DURACIÓN:
Se trabajará durante el presente ciclo lectivo. La docente indagará sobre el conocimiento que po
esto.
Bibliografía
Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral.