Ejercicio CI 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Especialización

en Auditoría
UTIC
Mst. Rocío Anahí Barros

Ejercicio de Control Interno N° 1: Autoservicio “Jaimito” S.A.

Analice los hechos mencionados a continuación e indique para cada caso:

• Su opinión acerca del sistema de control interno. (Indicar las deficiencias, en cado de
detectarlas).

• Clasificar las deficiencias detectadas en “Operativas” y “Contables” e indicar el efecto


de estas últimas sobre los Estados Contables.

• Considerando que la estrategia original de auditoría consistía en “probar controles”,


luego de conocer el funcionamiento del control interno, cambiaría la estrategia?
¿Cómo?.

Autoservicio Jaimito S.A. es un supermercado que cuenta con 20 empleados abocados al


área de atención al cliente y reposición de góndolas y 6 empleados abocados al área
administrativa, siendo la distribución de ellos la siguiente:

Empleado Cargo Descripción del puesto


Empleado A Gerente Administrativo Aprobación del balance mensual –
Actualización del archivo maestro de
precios.
Empleado B Jefe Contable Confección de los balances
mensuales. Aprobación de las
conciliaciones bancarias.
Empleado C Asistente – Sector Seguimiento del stock de productos.
Mercaderías Confección de órdenes de pedidos –
Aprobación de los remitos –
Aprobación de las facturas
Empleado D Asistente – Cuentas a Confección de las conciliaciones
cobrar bancarias. Contabilización de los
cobros recibidos.
Empleado E Asistente – Activos Confección de los asientos
Fijos y otros manuales. Contabilización de
asientos impositivos
Empleado F Jefe Impositivo Confección de las liquidaciones de
impuestos – Liquidaciones de
sueldos.

La Sociedad cuenta con un software de gestión “SuperM” desarrollado a medida. Mediante


este sistema las compras y las ventas se contabilizan automáticamente, pudiéndose llevar un
inventario permanente. Adicionalmente, la emisión de recibos y órdenes de pago actualizan
automáticamente los saldos de cuentas a cobrar y a pagar.

Manualmente se ingresan asientos vinculados a los siguientes rubros:

- Bienes de uso
- Deudas Fiscales y Sociales

1
Especialización
en Auditoría
UTIC
Mst. Rocío Anahí Barros

- Provisiones
- Previsiones

Usted, como Auditor, ha relevado los procesos más significativos y ha llegado a las siguientes
conclusiones:

1- El software “SuperM” permite que se realicen asientos manuales contra las cuentas
“Clientes por ventas” y “Ventas”.

2- El Jefe de Depósitos, encargado de la recepción de mercaderías cuenta con un perfil de


usuario que le permite realizar las mismas transacciones que el “Empleado C”.

3- El asiento de contabilización de las ventas se hace diariamente, al finalizar el día, luego de


que los cajeros rindan su caja y ejecuten la opción de traspaso de datos al sistema SuperM.
Las Cajas no se “cierran” hasta tanto no se produzca la rendición del dinero, pero pueden
cerrarse sin ejecutar la opción de traspaso de datos. No obstante, como es una operación
habitual los cajeros manifiestan hacerla diariamente.

4- El Empleado D cuenta con un módulo para ejecutar las conciliaciones bancarias dentro del
sistema, aunque tiene un entorno “poco amigable”. Por lo tanto, realiza las conciliaciones en
planillas de cálculo e ingresa los movimientos identificados en ambas partes (Mayor de la
cuenta Bancos y extracto), una a una y los movimientos no identificados los ingresa en un
solo renglón, compensando las diferencias en uno y otro sentido. El Jefe contable tiene
acceso a las conciliaciones efectuadas a través del sistema y realiza su aprobación por medio
de una opción dentro de “SuperM”.

5- “SuperM” cuenta con un módulo de precios, que administra exclusivamente el Jefe


Administrativo. Este módulo, una vez cerrado, envía los datos a las cajas registradoras. En
ocasiones se producen errores de transferencias, pero el sistema no brinda un alerta respecto
de esta situación.

2
Especialización
en Auditoría
UTIC
Mst. Rocío Anahí Barros

100

También podría gustarte