Demanda de Desafuero Sindical

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 4
Procedimiento ! Ordinario Materia + Autorizacién para despedir a trabajadora con fuero sindical. Demandante + Sociedad Desarrollo Turismo Talca S.A. Rut + 76.825.060-1 Representante Ana Carolina Martinez Espinoza Rut + 10.558.074-°6 ~~ Abogado y apod. = Mario Gustavo Flores Lillo Rut + 6,093.062-7 Demandado : Juan Alonso Castro Urrutia Rut + 8.762.856-6 ees SSE SES Saeco enue eeseeesson son enene ees son neo eseseon ceases sas soternSa EN LO PRINCIPAL: Autorizacién para despedir a trabajador con fuero sindical. PRIMER OTROSI : Separacién provisional. SEGUNDO OTROSI: Solicita forma de notificacién. TERCER OTROSI : Acompaiia documentos. CUARTO OTROSI Patrocinio y poder. 8. J. L. DEL TRABAJO ANA CAROLINA MARTINEZ ESPINOZA, gerente de operaciones, en representacién segin se acreditara de SOCIEDAD DESARROLLO TURISMO TALCA S.A., sociedad del giro de casino y hoteleria, ambas domiciliados en Avenida Cireunvalacién Oriente N° 1055, comuna de Talca, a SS. respetuosamente digo: Por este acto, vengo en solicitar autorizacién para despedir a don JUAN ALONSO CASTRO URRUTIA, garzén, domiciliado en 27 Sur 568, Villa Pucard, Talca, quien presta servicios para la sociedad que represento, como garz6n de la barra del casino, con un sueldo base de $197.113.- més la gratificacién legal, $49.278.- ( 25% del sueldo) LOS HECHOS: La relacién laboral comenzé el 1 de Junio de 2009, desempefidndose como garzén de la barra del hotel-casino Talea. Con fecha 15 de Marzo de 2010, el trabajador comunieé a la gerencia general del Hotel-Casino de Talca que se habia constituido el Sindicato Sociedad de Desarrollo y Turismo de Talca y que la direccién del sindicato quedé compuesta por él como Presidente, don Victor Manuel Moraga San Martin como secretario y Luis Alexis Herrera Elgueta como Tesorero. Es el caso V.S. que el presidente del Sindicato don Juan Alonso Castro Urrutia ha sido amonestado por escrito, con copia a la Inspeccién del Trabajo por la gravedad de su accionar, en siete ocasiones, en un periodo de nueve meses que abarcan abril de 2011 a Enero de 2012, por incumplimiento reiterado de las normas ¢ instrucciones del trabajo, lo que constituye un incumplimiento grave de las obligaciones que le impone el contrato de trabajo. Asi su ficha estadistica arroja: 1. En el mes de Septiembre de 2011 de 17 dias trabajados, 15 dias legé atrasado, un dia no marcé la hora de salida y dos dias se retis intempestivamente del trabajo; 2, Enel mes de Octubre de 19 dias trabajados legé 15 dias con atraso, 4 dias se retira antes del horario de salida, 4 dias sin marcar hora de entrada y 2 dias sin mareas hora de salida. 3, Enel mes de Noviembre de 2011 de 19 dias trabajados 15 dias con atraso, 7 dias se retira intempestivamente, 2 dias no marea entrada, 4. En el mes de Diciembre de 2011, de 20 dias trabajados 14 dias con atraso, 5 dias no marca hora de entrada y 10 dias se retira intempestivamente. 5, Enel mos de Enero de 2012 de 28 dias trabajados 12 dias atrasados, 8 dias no marea hora de entrada, un dia sin marcar salida y registra dos ausencias sin justificacién. EL DERECHO: El fuero laboral es una institucién creada por ol Derecho Laboral y cuya finalidad es proteger al trabajador por un lapso determinado de tiempo, en razon a su cargo, funcién cuando ha adquirido representatividad, como es el caso de los dirigentes sindicales, y que permita a dichos trabajadores mantener una inamovilidad por ese periodo laboral. No obstante, el fuero no confiere a los trabajadores sujetos a él una estabilidad absoluta en el empleo, posibilitando que el empleador pueda recurrir al juez competente para que autorice el despido cuando el trabajador con fuero incurra en alguna causal que la ley contempla para ser despedido sin derecho a indemnizacién u otras causales como el vencimiento del plazo del contrato o la conclusién del trabajo que dio origen al contrato. En efecto, el articulo 174 del Cédigo del Trabajo, aplicable en la especie, dispone que para poner término al contrato de trabajo de los trabajadores sujetos a fuero laboral, se requiere autorizacion previa del juez competente, quien podré concederla en los casos de las causales sefialadas en los nimeros 4 y 5 del articulo 159 y en las del articulo 160. En el caso sub lite, el trabajador ha incumplido reiteradamente Jas normas e instrueciones que le impone el Reglamento Interno en la atencién y puntualidad que debe toner en su trabajo, lo que constituye un ineumplimiento grave de las obligaciones que Ie impone el contrato, previsto en el mimero 7 del articulo 160 del Codigo del ramo. Asimismo las reiteradas salidas intempestivas y su ausencia laboral sin justificar, podrfan ser tomadas como un abandono de trabajo y una ausencia injustificada, ambas causales contempladas en los niimeros 4 y 8 del articulo 160 del Cédigo del Trabajo, respectivamente. Estas situaciones han constituido un abuso reiterado del dirigente sindical, amparado en su fuero. POR TANTO; De acuerdo con lo expuesto y Jo que dispone el artfculo 174 del Cédigo del Trabajo, RUEGO A V5S., tener por presentada solicitud de autorizacién para poner término a la telacién laboral que une a la sociedad que represento y al trabajador con fuero sindical don JUAN ALONSO CASTRO URRUTIA, ya individnalizado, acogerla a tramitacién y en definitiva conceder la autorizaci6n para poner término al contrato de trabajo, con costas. PRIMER OTROSI: Ruego a SS., disponer, a titulo de medida prejudicial, la separacién del trabajador de sus labores, con derecho a remuneracién, conforme lo previene el articulo 174 inciso 2° del Cédigo del Trabajo. SEGUNDO OTROST: En conformidad a lo dispuesto en el articulo 442 del Cédigo del Trabajo solicito a SS., que las notificaciones, que se efectiten en esta causa, sean realizadas al correo electrénico mariogfloresl@gmail.com.- TERCER OTROSI: Ruego a V.S. tener por ofrecidos los siguientes documentos: 1. Contrato de Trabajo, 7/2, Siote Cartas de amonestacién dirigidas al trabajador con copia a la Inspeceién del Trabajo vs Comunicacién a la gerencia Hotel Casino de Talca de la constitucién del sindicato. Valet act que consta mi personeria para comparecer en juicio en representacién de Sociedad Desarrollo Turismo Talea S.A. CUARTO OTROSI: Ruego a V.S. tener presente que designo abogado patrocinante y otorgo poder a don MARIO GUSTAVO FLORES LILLO, inscrito en la orden en la ciudad de Santiago bajo el N°7544-R2{Womiciliado para estos efectos en Avenida Circunvalacién Oriente N° 1056, T: facultades de ambos incisos del articulo 7 del Cédigo de Procedimit en especial las de conciliar y transigir.

También podría gustarte