Resumen Historia Eze
Resumen Historia Eze
Resumen Historia Eze
Hacia 1750, casi todos los Estados europeos estaban gobernados por reyes que tenían poderes
absolutos. Esto significa que esos monarcas concentraban en sus manos facultades para
administrar, sancionar leyes, juzgar y condenar a las personas. Sus cargos eran vitalicios y
hereditarios ya que los consejeros de estos soberanos sostenían que el poder real provenía
directamente de Dios, y que solo a Él debían rendirle cuentas.
A partir del siglo XVIII, el absolutismo fue cuestionado por el ILUMINISMO, también llamado
ILUSTRACION, un movimiento de intelectuales que defendían la capacidad de la razón humana
para comprender el mundo y transformarlo, con el objeto de asegurar el progreso y la felicidad
de las personas. Estos pensadores, a quienes se conoce como filósofos ilustrados, defendían el
derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes y la necesidad de dividir los poderes de
gobierno para evitar los abusos de los reyes.
Los Borbones introdujeron en España el despotismo ilustrado. Esta forma de gobierno buscaba
compartir los objetivos de modernización económica, educativa y cultural que planteaba la
ilustración, pero los articulaba con el absolutismo de derecho divino que predominaba hasta
entonces.
Los Borbones heredaron un inmenso imperio colonial en América, que se extendía desde los
actuales territorios de San Francisco, Texas y la Florida, en el norte del continente, hasta Tierra
del Fuego, en el extremo sur. Esos vastos territorios estaban integrados en 2 grandes unidades
administrativas: el virreinato de Nueva Granada y el virreinato del Perú.
-El virreinato de Nueva España comprendía los actuales territorios de México, sur de Estados
Unidos y casi toda América Central. Su capital era la ciudad de México.
-El virreinato del Perú abarcaba gran parte de América del Sur: su capital era la ciudad de Lima,
ubicada a orillas del océano Pacifico. Se dividía en varias gobernaciones: cada una de ellas era
dirigida por un gobernador, que debía rendir cuentas de su actuación al virrey.
El actual territorio argentino formaba parte del virreinato del Perú, y estaba comprendido en 3
jurisdicciones: la gobernación del Tucumán, la gobernación del Rio de la Plata y el
corregimiento de Cuyo.
Los productos cuando llegaban a Buenos Aires, después de varios meses de viaje, tenían
precios muy elevados. Por esa razón, en Buenos Aires y en otros puertos era habitual la
práctica del contrabando, es decir, el comercio ilegal con otras potencias europeas que
ofrecían productos de igual o mejor calidad, pero con menor precio que los productos
españoles.
A comienzos del siglo XVIII, los Borbones propusieron reconstruir el poderío del Imperio
Español, que se había debilitado durante los últimos gobiernos de la dinastía precedente.