0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página

Retos Del Diseño

El documento describe varios retos del diseño industrial, incluyendo entender las necesidades de la sociedad y trabajar de manera multidisciplinaria, prever cómo cambiarán las tecnologías en los próximos años al desarrollar una idea, y asegurar que los diseños sean ambientalmente sostenibles teniendo en cuenta las preferencias de los patrocinadores potenciales o empresas inversionistas. También enfatiza la importancia de anticipar las necesidades futuras de los usuarios más allá de sólo las necesidades actuales.

Cargado por

Mireya Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas1 página

Retos Del Diseño

El documento describe varios retos del diseño industrial, incluyendo entender las necesidades de la sociedad y trabajar de manera multidisciplinaria, prever cómo cambiarán las tecnologías en los próximos años al desarrollar una idea, y asegurar que los diseños sean ambientalmente sostenibles teniendo en cuenta las preferencias de los patrocinadores potenciales o empresas inversionistas. También enfatiza la importancia de anticipar las necesidades futuras de los usuarios más allá de sólo las necesidades actuales.

Cargado por

Mireya Cardenas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARTES
DISEÑO INDUSTRIAL

MIREYA CÁRDENAS REYES


2507581

RETOS DEL DISEÑO

Si bien es cierto que las ideas mueven el mundo, en el tiempo en que vivimos, no sirve cualquier
idea. Es necesario conocer las necesidades de la sociedad en general y del humano en particular, y
probablemente este sea un objetivo tanto del diseño industrial como de ingeniería, pero es que
ninguna rama debería estar separada de la otra. Y en un comienzo ese puede ser uno de los retos,
entenderse y trabajar de manera multidisciplinar. Pero lo que parece ser un reto es de hecho una
ventaja, ya que las falencias de un campo pueden ser suplidas por el otro.

Ahora bien, hay que centrarse en la idea. Actualmente las tecnologías avanzan rápidamente, así que
para lograr que una idea sea viable, es necesario calcular o suponer las tecnologías que habrá en un
rango de 5 a 10 años, o más si lo que se quiere es un diseño prospectivo. Pero como sabemos es
tiempo de estimación es cada vez más corto, así que el problema sería mantener el diseño en la
“zona segura” de proyección, y prepararlo para que pueda ser modificado y/o actualizado. Por
supuesto no es nada sencillo.

Ahora, uno de los aspectos, que a mi parecer, es de suma importancia en este tiempo, es prever un
diseño ambientalmente sostenible, suponer que cuando deje de ser útil pueda ser algo más que solo
desecho. Y esto es no solo un reto si no un problema, porque como es bien sabido lo efímero vende
más. Pues un nuevo producto presupone nuevas tecnologías y mejores a la que ya se tiene. Y he
aquí otro detalle a tener en cuenta para un proyecto. Siempre se necesita capital y para ello es vital
el apoyo de patrocinadores o simplemente empresas que quieran invertir en el proyecto. Así que, si
dicho patrocinador está buscando ese tipo de diseños autosostenibles, esa debe ser una prioridad,
por el contrario, si este aspecto no es de importancia hay que saber cuáles lo son.

Entonces no solo es necesario desarrollar la idea en base a lo que se necesita, también hay que
hacerlo en base a lo que se pueda necesitar y tener en cuenta a quien o quienes se puede plantear.
Conocer lo que quiere el usuario, por ejemplo, actualmente se quiere estar en constante
comunicación de manera global y se buscan instrumentos que permitan dicha acción, además de
que se quieren softwares mucho más interactivos y personalizados. Pero eso es lo que se quiere hoy
en día, así que si queremos un diseño más prospectivo se puede partir del hecho de que en uno años
esa “necesidad” estará completamente satisfecha.

También podría gustarte