Instrumentación Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTRUMENTACION VIRTUAL

FERNANDO GABRIEL GUTIERREZ GOMEZ

PRESENTADO A:

EDUARDO RANGEL

INGENIERO ELECTROMECANICO

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO-UDI

BARRANCABERMEJA

2019
Solución

1. Realizar un cuadro comparativo detallado de los instrumentos virtuales vs


los instrumentos convencionales

instrumentos convencionales instrumentos virtuales


Definido por el fabricante. Definido por el usuario.
Funcionalidad específica, con Funcionalidad ilimitada, orientada a
conectividad limitada. aplicaciones, conectividad amplia.
Hardware es a clave. Software es la clave.
Alto costo/ función. Bajo costo/función. Variedad de
funciones, reusable.
Arquitectura (cerrada). Arquitectura (abierta).
Lenta incorporación de nuevas Rápida incorporación de nuevas
tecnología. tecnologías, gracias a la plataforma
pc.
Bajas economías de escala, alto Altas economías de escala, bajos
costo de mantenimiento. costos de mantenimiento.

2. ¿Qué factores se deben considerar al momento de diseñar un


instrumento virtual?

1. Identificar los tipos de señales de entrada y salida. Cuando se usa una


tarjeta de adquisición de datos se debe identificar los tipos de sensores y
señales de entrada y salida con los que se trabajará. En cuanto a los tipos
de entradas y salidas de un sistema de adquisición de datos, usualmente se
consideran según el siguiente aspecto:
-Entradas analógicas. Temperatura, precisión, voltaje, corriente, señales
acústicas y vibración.
-Salidas Analógicas. Voltaje, Corriente.

2. Escoger un método de acondicionamiento de señal. Muchos tipos de


señales, provenientes de diversos sensores, deben acondicionarse antes
de ser conectados a la tarjeta de adquisición de datos. En esta parte se
tiene que hacer una buena elección de transductores y convertidores que
se ajusten a los requerimientos del proceso y cuyo costo no resulte muy
elevado, para lograr un acople entre los elementos que integran el lazo de
control.

3. Escoger una tarjeta de adquisición adecuada de acuerdo a los criterios


de selección.
4. Escoger el cableado adecuado para la conexión entre la tarjeta y el
computador.

5. Seleccionar el método de programación adecuado (Software).

3. ¿Qué estrategias se deben considerar al momento de implementar un


sistema de instrumentación virtual?

1. Estudiar si es necesaria la implementación de un Instrumento Virtual.


Esto se consigue reconociendo que el instrumento virtual solucionará la
necesidad existente produciendo beneficios palpables.

2. Formar un equipo de funcionamiento cruzado. El cual está conformado


por diferentes expertos de distintas áreas para compactar la información
necesaria para el desarrollo del software.

3. Entrenar el personal. Cada miembro del equipo estratégico de prueba


entenderá la tecnología y base de la Instrumentación Virtual y cómo el
hardware y el software se aplican a la situación en particular.

4. Realizar un proyecto piloto. Se basa en probar la efectividad del


instrumento virtual y comparar su desarrollo con el del instrumento
tradicional.

5. Implementar el Instrumento. Es la fase final donde se obtendrá el


desarrollo y beneficio de la implantación de la estrategia

4. ¿Hay Compatibilidad entre los Instrumentos Virtuales y Tradicionales?

En general, en los laboratorios existe una combinación tanto de instrumentos


virtuales como tradicionales. Adicionalmente, algunos instrumentos tradicionales
proporcionan una medición especializada.

Los instrumentos virtuales son compatibles con los instrumentos tradicionales


casi sin excepción. El software de instrumentación virtual típicamente
proporciona bibliotecas para crear interfaces con buses de instrumentos
comunes u ordinarios como el serial GPIB, o Ethernet.

5. ¿Cuál es la Diferencia entre Instrumentos Virtuales y Sintéticos?


La instrumentación virtual es el uso de software personalizable y hardware de
medición modular para crear sistemas de medición definidos por el usuario,
llamados instrumentos virtuales.

Un instrumento sintético es software que se ejecuta en un sistema de medición


sintético para realizar una específica la síntesis, análisis, o medición de función.
Un sistema de medición sintético (SMS) es un común, de propósito general
plataforma, hardware físico que está destinado a realizar muchos tipos de síntesis,
análisis, o funciones de medición utilizando instrumentos sintéticos.

6. Que es la adquisición de datos DAQ y que partes tiene un sistema DAQ

La adquisición de datos (DAQ) es el proceso de medir con una PC un fenómeno


eléctrico o físico como voltaje, corriente, temperatura, presión o sonido. Un
sistema DAQ consiste de sensores, hardware de medidas DAQ y una PC con
software programable. Comparados con los sistemas de medidas tradicionales, los
sistemas DAQ basados en PC aprovechan la potencia del procesamiento, la
productividad, la visualización y las habilidades de conectividad de las PCs
estándares en la industria proporcionando una solución de medidas más potente,
flexible y rentable.

También podría gustarte